Etiqueta: cut & paste

  • Diseño para una sociedad global

    Nadie sabe bien de qué se trata, pero todos hablamos de élâ?¦ El diseño, como actividad profesional, económica y sobretodo cultural, ha cobrado significativa importancia en los últimos años. Resulta más que evidente que esta relevancia es inherente a la actividad misma, pero como sucede con muchas otras cosas, es gracias al incremento de las comunicaciones y a la disponibilidad actual para conectarse en segundos a una red mundial que genera dí­a con dí­a contenido. â??El diseñoâ? se ha vuelto tema de moda en los últimos cinco años.

    Hablar de diseño resulta una tarea nada sencilla, esto es en gran medida porque no existe una definición exacta que designe o exprese la vastedad y versatilidad de esta actividad. Ahora bien, hablando localmente, México es un paí­s donde el diseño aún es joven y, por lo tanto, no existe de manera concreta una â??culturaâ? sobre el mismo, pues somos, incluso, una sociedad en la cual es difí­cil establecer los lí­mites y los alcances de la cultura en general; sin embargo, es justo por esa razón por la que somos una sociedad con diseño emergente, en la que dí­a con dí­a se hace más necesaria la presencia de creadores de sí­mbolos, de traductores de la imagen y de intérpretes de las necesidades a cubrir que ofrecen las distintas áreas de lo que se conoce como â??las formas útilesâ?.

    Es así­, como apenas hace unos dí­as se presentó en México el primer â??Cut & Pasteâ?, una plataforma que celebra la creatividad y que además permite poner a prueba las habilidades de los diseñadores frente a una determinada audiencia; o bien, como los creadores de esta misma lo definen: â??Una batalla que lanza a los diseñadores hacia los reflectores y que ofrece a la audiencia la experiencia única de conocer de cerca el proceso creativoâ?. La competencia, a grandes rasgos, consiste en poner a prueba a los participantes en tres distintas disciplinas: diseño bidimensional, diseño tridimensional y â??motion graphicsâ? (animación). En cada uno de los paí­ses participantes se elige a un ganador por categorí­a y posteriormente todos los ganadores de cada categorí­a se enfrentan en una gran final.

    Lo que resulta interesante acerca de este tipo de eventos -más allá de los logros individuales, del espectáculo y del protagonismo individual- es que permiten a la audiencia tener un contacto directo con el diseño estén o no familiarizados con él, y recrean para el espectador el ambiente del proceso creativo. Especí­ficamente para nosotros, como paí­s, significa una mirada al diseño que se está generando en México y no sólo eso, si vamos un poco más allá, también abre las puertas del extranjero a los diseñadores mexicanos y refleja de manera contundente que el mundo empieza a tomarse a México en serio, como un nicho de creatividad, de cultura, de empleo y definitivamente, de crecimiento.

    Resulta entonces indispensable que los diseñadores empiecen a que tomarse este papel en serio, no sólo en el área del diseño gráfico, sino también en las distintas disciplinas que basan su actividad en la creación de formas útiles; e incluso ir más allá y considerar la importancia y el impacto cultural que estas disciplinas ofrecen a la sociedad, no sólo a la local, sino al impacto en una sociedad global.

    Esta es la opinión de Gris Olmedo