Etiqueta: curiosidades

  • El Oscar y las grandes perdedoras

    Actor Billy Crystal oscar 2012
    Beatriz González Rubí­n

    Los premios Oscar, como bien sabemos, son el reconocimiento que entrega la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas en Los íngeles California. La primera entrega de los premios tiene sus orí­genes hace casi un siglo. El 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, se llevó a cabo la primera ceremonia.

    La primera ceremonia fue transmitida por radio (no existí­a la televisión) , a la entrega asistieron aproximadamente 200 personas, el cine era mudo.

    La codiciada estatuilla â??representa un hombre desnudo con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de pelí­cula con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.â? (1) Se en 1928 elaboró y hay varias historias acerca de su nombre:

    â?¢ Margaret Herrick al verla exclamó que se parecí­a a su tí­o Oscar.
    â?¢ Bette Davis consideraba que se parecí­a mucho la espalda y el trasero al de su primer marido que se llamaba Oscar.

    Sea cual sea su origen el premio es esperado por cientos de personas del gremio cinematográfico y poseer una sola de las estatuillas da poder y reconocimiento. Pero no todo mundo piensa así­. Woody Allen con 23 nominaciones a los Oscar, y sólo cuatro premios, ha asistido sólo una vez a la gala. Siempre ha sido evidente su desprecio por el evento y sus organizadores.

    Por otro lado hay cientos de pelí­culas que nunca ganaron y permanecen en la memoria del público y en la historia del cine:

    «Tiempos modernos» (1936) con Charles Chaplin, «Gilda» (1946) de Charles Vidor, «La noche del cazador» (1955) de Charles Laughto, «Senderos de gloria» (1957) de Stanley Kubrick, «Tempestad sobre Washington (1962) de Otto Preminger, «Fahrenheit 451» (1966) de Francois Truffaut , «Malas calles» (1973) de Martin Scorsese, «Gritos y susurros» (1972) de Bergman, â??El Hombre Elefanteâ? (1980) de David Lynch, â??Color Purpuraâ? (1985) de Steven Spilberg, â??Pandillas de Nueva Yorkâ? (2002) de Martí­n Scorsese. Y eso por nombrar solamente algunas.

    Y ahora México tampoco se lo llevó, Lubesky con cinco nominaciones en su haber volvió a perder frente a Robert Richardson y Bichir se quedó sentado mientras Jean Dujardin recibí­a el premio.

    Triste pero cierto, ni son todos los que están, ni están todos los que sonâ?¦

    (1) http://www.butacachile.cl/oscar_history/historia%20del%20Oscar.htm

  • Enrique Peña Nieto, algunos datos.

    Tan ya están hablando muchos de que Enrique Peña Nieto será el candidato natural del PRI a las elecciones presidenciales del 2012, que ya por donde quiera se ve su imagen y datos extraños.

    Seamos honestos, el que viene aventajando las encuestas, pero ¿cómo dice el dichoâ?¦? del plato a la bocaâ?¦

    En ví­a de mientras, qué tal 10 cosas extrañas y poco conocidas de Enrique Peña Nieto, actual gobernador del Estado de México:

    1. – El gobernador del estado de México nació el 20 de julio; ese mismo dí­a nacieron Alejandro Magno (356 a.C.), rey de Macedonia; Francisco Petrarca (1304), poeta italiano del Renacimiento; Gregorio Mendel (1822), naturalista austriaco; Carlos Santana (1947), músico mexicano; Chris Cornell (1964), cantante y guitarrista de Soundgarden y Audioslave; Sandra Oh (1971), actriz en la serie Greyâ??s Anatomy, y Gisele Bí¼ndchen (1980), modelo brasileña.

    2.- Estudió la primaria en su natal Atlacomulco, y su educación secundaria en Toluca, donde comenzó su interés por la polí­tica. De acuerdo a la revista Quién, cuando era estudiante de preparatoria, en 1981, Peña Nieto participa en la vida polí­tica como repartidor de propaganda electoral de la campaña de Alfredo del Mazo González.

    3.- El mandatario mexiquense estudió en la Universidad Panamericana la carrera de Derecho; su tesis de licenciatura versó sobre ílvaro Obregón y el presidencialismo moderno. Durante dos años fue profesor universitario, de 1988 a 1990. Desde entonces, el mandatario suele llevar un pañuelo blanco en el bolsillo para limpiar su frente. Sus compañeros de clases recuerdan que siempre ha sido alguien sobrio y muy cuidadoso de su imagen personal.

    4.- El mexiquense conoció a su actual prometida, la actriz Angélica Rivera en las oficinas que tiene el gobierno del estado de México en Lomas de Chapultepec.

    5.- De acuerdo a la página de transparencia del gobierno del estado de México, Peña Nieto tiene las siguientes propiedades: una casa en Metepec (desde 1982), un departamento en Acapulco (desde 2001), una casa en Ixtapan de la Sal (desde 2005), un terreno en Valle de Bravo (desde 1988), un predio rústico en Acambay (desde 1989) y una casa en renta en el DF.

    6. – El sueldo mensual neto del gobernador es de 143 mil 812.60 pesos.

    7. – Tiene predilección por las corbatas a rayas. En la mayor parte de los actos a los que asiste y que viste traje, utiliza este tipo de corbatas, las prefiere en tono rojo.

    8. – Según la revista Caras, sus colores favoritos son el rojo, verde y azul, pero marino. Prefiere la música de los 80, principalmente baladas en español.

    9.- Gusta de la historia, de hecho su novela favorita es Senda de Gloria y la reciente serie de Televisa Gritos de Muerte y Libertad.

    10.- Tiene 3 hermanos, Cecilia, Arturo y Verónica. Otros familiares en la polí­tica son el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo, primo del gobernador; y Carolina Monroy del Mazo, actual secretaria de Desarrollo Económico y esposa de Ernesto Nemer, presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica de la Legislatura mexiquense.

  • Llegan muñecas al museo del juguete del DF

    Alrededor de mil 400 muñecas Barbie de todas las épocas, razas, nacionalidades, estilos y profesiones pueden verse desde hoy el Museo del Juguete Antiguo de Ciudad de México en una exposición que también reúne los accesorios que han acompañado en las últimas décadas a la rubia en miniatura.

    Conocida con el nombre de Barbara Millicent Roberts y considerada como la muñeca más famosa y más vendida del mundo, Barbie es la protagonista de la exposición «Expo Barbie.

    Bárbara y las muñecas del mundo» que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre.

    «Barbie no solo ha sido para muchas generaciones sinónimo de felicidad y belleza sino que también ha sido la personificación misma de cada época, país, nacionalidad, profesión y raza, es decir, lo ha sido todo» , afirmó hoy el coleccionista de Barbie, Lino Lugo Córdova.

    La muestra se compone de mil 400 muñecas procedentes de colecciones privadas y se divide en tres secciones: las barbies producidas en México, las fabricadas en Estados Unidos y las de ediciones modernas.

    Ahí se pueden encontrar los modelos a los que le crece el pelo, los que hablan, las que trabajan como azafatas, patinadoras o gimnastas, una representación de Marilyn Monroe, la Barbie bella durmiente, la ama de casa y los hermanos, pareja e hijos de Barbie.

    A ellas se unen diferentes representaciones de Ken Carson -el novio de Barbie-, como piloto, soldado, astronauta, hombre de negocios, hippie, patinador o bailarín, así como accesorios para vestir, sus muebles y coches.
    De todas las piezas las más antiguas son la «Barbie Pony Tale» de 1962 y la «Señorita Lili» de 1967.
    «Todas son un tesoro, una verdadera obra de arte y es difícil amar a una sola, pues la forma minuciosa de maquillarlas y confeccionarles su vestuario implica una ardua labor y un gran trabajo creativo» , dijo Lugo Córdova.

    Barbie, con 29,2 centímetros de estatura, 12,7 de busto, 8,3 de cintura y 15 de cadera, fue creada en 1959 por la esposa del cofundador de la marca estadounidense de juguetes Mattel, Ruth Handler, y presentada por primera vez en la Feria del Juguete de Nueva York, la «American International Toy Fair» .

    Su nombre fue escogido en honor a Bárbara, la hija de Ruth, que nació en Willows (Wisconsin) y fue novia de Ken Carson.

    Según Lugo Córdova, Barbie estuvo inspirada en una «sex doll» (para hombres) que Ruth descubrió en un viaje a Alemania, llamada Bild Lilli y que después adaptó al estilo norteamericano con un nuevo «look»

    Technorati Profile

  • 10 cosas que debes saber de Jose Emilio Pacheco

    1. Aunque ganó el Premio Cervantes, dice que no es especialista en la obra de ese autor, pero ha leído tres veces el Quijote.

    2. Pacheco es gran admirador de la obra de Jorge Luis Borges y en 1999 ofreció unas conferencias sobre el autor argentino. Además es experto en literatura mexicana del siglo XIX.

    3. Es el segundo autor en obtener en el mismo año el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Cervantes. En 2006 Antonio Gamoneda había conseguido ambas preseas.

    4. Su obra Las Batallas en el Desierto, además de inspirar la película Mariana, Mariana en la que actuaron Elizabeth Aguilar y Luis Mario Quiroz, también dio pie a la canción Las Batallas de Café Tacvba.

    5. Al escritor, quien estudio Derecho y Filosofía en la UNAM, no le agradan las entrevistas, pues asegura que siempre dice lo mismo. Además nunca se ha sentido capaz de definir conceptos como la poesía, el sol o el amor.

    6. José Emilio, esposo de la periodista Cristina Pacheco, confesó que se volvió más conocido luego de que hace unos años el cantante español Julio Iglesias lo mencionara en una entrevista. También el intérprete Víctor Manuel ha recomendado la lectura de su obra.

    7. La Orquesta Sinfónica de Nuevo León, presentó en 1995 El reposo del fuego, compuesta por Gustavo A. Farias García, basada en el libro del mismo título de Pacheco.

    8. En 2002 fue considerado por la revista Letras Libres, que hizo una encuesta entre sus lectores, como «el mejor poeta vivo de México».

    9. Pacheco dice que la poesía es un «arte privado» que no puede, ni debe, competir con actividades deportivas como el futbol o el mundo de la farándula.

    10. Según el autor, la televisión es enemiga de la lengua española «porque ha roto con la gramática del castellano y se olvidó de respetar la concordancia»

    Technorati Profile

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile

  • La Influenza o Gripe AH1N1 en Internet

    La influenza tiene todos los matices por internet. Hay gente que está subiendo recomendaciones para prevenir el contagio, otros explican en blogs lo que han leí­do o escuchado. Platican que sienten todos los sí­ntomas de la enfermedad, nada más por paranoia. Un joven se pone frente a la cámara de video y hace un resumen de lo que las autoridades sanitarias han aunciado hasta ahora y lo sube a YouTube, algunos le dan las gracias por la información, otros le mientan la madre. En Twitter (un servicio gratuito de microblogging) la gente reflexiona, cuenta chistes, se toma fotos donde lucen con cubrebocas y las suben posteando que se mueren de sudor. Alguien más critica que López Dóriga dijo â??en su noticieroâ?? â??influenciaâ? en vez de influenza. Hay de todo.

    El último reporte de Google afirma que la palabra influenza ha sido la más consultada en Google desde el viernes pasado, más que cualquier otra cosa en todo el paí­s, principalmente en el DF y estado de México. El dato no sorprende a nadie, es obvio. Como obvio también es que el internet ha sido el medio de consulta de millones de mexicanos.

    Una de los í­conos gestuales del messenger ya tiene cubrebocas. Sí­, es una de esas caritas amarillas con las que la gente manifiesta su estado de ánimo. En el Messenger, Facebook, blogs personales, YouTube y otras redes sociales la gente ha manifestado lo que siente. Con humor, como buenos mexicanos o con angustia y miedo a lo desconocido, los mensajes en internet han sido un escape para la gente. Para los que aguardan en sus casas, para los que están trabajando en oficinas y chatean más de lo común, para informarse o malinformarse y aminorar la angustia.

    Todo lo dicen sus nicknames â??a mi se me hace que el virus lo trajo Obamaâ?, â??¿No que el final del mundo comenzaba en Nueva York?â?, â??Tengo miedo, tengo miedo, tengo miedoâ? â??¿Qué le dijo el DF a la influenza? Mira como tiembloâ?. Hay miles; la gente está manifiestando lo que siente en el Messenger.

    La participación en general en la red es grande. Hay foros de discusión de más de 20 mil cibernautas hablando del tema. La Cumbia de la Influenza ya lleva más de 300 mil clicks en Youtube. La gente se comienza despedir de sus amigos por Facebook, por aquello de que temen morir. La gente se declara su amor, ese que creyeron nunca decir y que habí­a estado guardado por años.

    Ahí­ te enteras que la prima de tu amiga tiene influenza, que el papá de la amiga, que trabaja en el ISSSTE dice que la epidemia está muy fuerte y que hay que bañarse al llegar a casa y lavar la ropa.

    En internet hay una serie de medidas que ningún medio formal ha dicho, pero que la gente propaga rápidamente por la red. Gracias a esta información salen en busca de comida. Abarrotan las filas de laterí­a en el súper.

    Otros oportunistas también entorpecen la información y el trabajo del sector salud, pues ofertan antivirales en Mercado Libre.com. Cuestan mil pesos y aseguran ser efectivos contra la influenza.

    Hay cadenas de mails que aseguran que eso de la influenza es una bomba biológica, otros piensan que el narcotráfico soltó el virus para vengarse del gobierno, versiones hay muchas. La gente pregunta, cuenta que el primo de un amigo le dijo tal o cual cosa.

    El internet incluso ya es una opción de trabajo para muchos que decidieron hacerlo desde casa y utilizar más que nunca la herramienta que puede salvarlos del contagio

    Technorati Profile