Etiqueta: cumbre

  • Paraguay pide ayuda a paises ricos en la ONU

    Los países ricos deben hacer una «reparación histórica» a los pobres, afirmó este jueves el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, al dirigirse a la Asamblea General de la ONU, donde pidió una reforma de este organismo para hacerlo más democrático.

    «Ya no hay tiempo que perder: la justicia y la reparación histórica de los países ricos con los países pobres debe ser una prioridad en la agenda de Naciones Unidas», dijo Lugo al intervenir en el segundo día de debates en la ONU.

    «La Asamblea General debe adoptar las reformas necesarias para reafirmar su ser intrínseco como órgamo representativo, democrático y equitativo», dijo el mandatario, al pedir asimismo una transformación del Consejo de Seguridad.

    Lugo pidió un «nuevo orden mundial», que «se muestre capaz de eliminar los severos contrastes del presente y el acceso claramente desigual a los beneficios del desarrollo contemporáneo».

    Asimismo, Lugo hizo una dura crítica a los gastos de defensa mundiales.

    «Expreso una abierta preocupación por los vientos tenebrosos que soplan en el mundo con la desatada carrera armamentista, que en ningún sentido se justifica y que solamente puede ser aplaudida por las industrias de la muerte y la barbarie», afirmó.

    Technorati Profile

  • Guadalajara y la agenda, ¿realizable?

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo.

    Y me pregunto, ¿tienen cabeza tiempo y sobretodo, soluciones reales para todo ello o solamente como bloque comercial ante los próximos retos del mundo, estarán dispuestos a tomarse la foto?

    Es verdad que las comisiones estarán trabajando por separado y los mandatarios solamente estarán signando los acuerdos, pero… en este primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama, hay una agenda sencillamente regazada por mucho.

    Veamos, Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países, pero mientras la educación de los mexicanos no cambie y dejen de aprovecharse de la ley migratoria canadiense, veo difícil se revienta esta medida.

    La agenda se divide de esta forma; durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales después, habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, ¿estamos?

    Veo demasiado para dos días pero, son los primeros encuentros y ojala, no venga otro cambio en la agenda bilateral al menos con Estados Unidos, como el 11 de septiembre, que sencillamente no estaría lanzando al abismo con nuestros vecinos.

    Technorati Profile

  • Dificil arranque de la cumbre del G-20

    Que difícil arranque de la reunión del Grupo de los 20 tuvo lugar en la víspera del 2 de Abril.

    Les platico, aun cuando ya primeros ministros y mandatarios se encontraban cenando en la casa que habita Gordon Brown, no lograban durante esa noche limar las diferencias entre Estados Unidos y Gran Bretaña de un lado y Francia y Alemania, de otro, en torno a medidas para una regulación financiera internacional.

    Reino Unidos y Estados Unidos, hablaban de un sistema económico un poco más serio y fuerte en el castigo de excesos como los que hemos venido viendo, por ejemplo Madoff, Stanford, Lehman Brothers, etc. pero, los teutones y galos, que traen en este momento la voz cantante en la unión europea, propugnan que sea más estricta y acciones firmes contra los paraísos fiscales, en lugar de simplemente renovar sus promesas de que harán eso.

    Ya se desean ver acciones concretas en la realidad, mas allá de buenas intenciones, al grado que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy hablaban de no firmar el acuerdo final de la reunión anual del G20 sino se llegaba a un acuerdo real y pragmático.

    Y es que por primera vez en las cumbres del G20, mientras los mandatarios cenaban a todo lujo, a las afueras de la zona de primer cordón de seguridad, miles de manifestantes protestaban en Londres contra el sistema económico al que responsabilizan de la crisis y de haber sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo.

    ¿Y saben qué?, culpan directamente a Estados Unidos de todo esto, que en verdad tiene y mucho de cierto, pero las demás naciones poderosas y economías emergentes tienen el problema de que sus banqueros y financieros han caído en la tentación de ganancias rápidas con responsabilidades cortas.

    Por si fuera poco, hay acuerdo en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, de controlar las agencias de calificación y de establecer una contabilidad más transparente y real confiable y seria sobre dónde y cuanto es el monto del dinero que tienen gobiernos y bancos, así evitando dar sorpresas.

    No obstante, Francia y Alemania discrepan todavía de la propuesta estadounidense de adoptar nuevos estímulos fiscales para relanzar la economía, al considerar que ya se han dado los pasos necesarios, sin la intención de ver salir de la bolsa de sus ciudadanos, dinero para empresas y bancos que pudieran pasarlo mal.

    De hecho Opel, parece que quebrara de forma controlada ante la negativa de querer Ángela Merkel el dar dinero en un rescate que se calcularía superior a los 3 mil millones de euros.

    Technorati Profile

  • Inicia la Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

    ASPANHa iniciado la reunión de ASPAN
    ¿Qué debemos esperar de la misma?
    Bueno, comencemos diciendo que ASPAN significa Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte en español.
    La primera ocasión que se reunieron fue en Québec Canadá, y aunque se tocaron dos temas centrales como lo son la seguridad y la ecología hoy se va a tratar de presentar directrices de cómo abordar estos puntos de forma sencilla y sobretodo, eficaz.
    Parece que la salida de George Bush solo traerá un avance en la relación Canadá México, Estados Unidos estará en un no sano ístan byî que significa congelamiento político por ser año electoral y ante la situación de vivir hasta el momento con 3 posibles presidentes que traen diferentes ideas sobre seguridad y claro esta, ecología y comercio, pues habrá que esperar.
    Pocos se aventurarían ha apostar en Estados Unidos a una reunión así, por lo cual lo que podemos esperar es mas acuerdos con Canadá que con Estados Unidos y aunque viaja el presidente Felipe Calderón ya que la orden fue directamente de los pinos al coordinador de la bancada panista en San Lázaro (Héctor Larios) se logro el consenso y aprobó la salida de México del presidente.
    Arranca la ASPAN, personalmente creo que no habrá mucho mas que la despedida al presidente Bush.
    Technorati Profile

  • Dia mundial del agua, cifras y datos, primera parte

    Es terriblemente difícil el afrontar una vida o el mundo sin agua.
    Por ello, pasado el día del agua ya se saben a ciencia ciertas cifras en el mundo que nos permitan ver la radiografía que se enfrenta más allá de todo.
    Algo que es sumamente peligroso es la calidad del agua y por ello mismo la falta de un saneamiento adecuado, que afecta en pleno siglo XXI a dos mil 600 millones de personas en el mundo (que es un 41% de la población del orbe), es una grave amenaza para la salud a la vez que una ofensa la dignidad humana.
    Esto lo recuerda continuamente Organización Mundial de la Salud y UNICEF, ya que, de esa cifra, 980 millones son menores de 18 años, y 280 millones de ellos tienen menos de 5 años.
    Esto hace que sea la niñez uno de los sectores más amenazados…
    1.5 millones anuales de niños menores a 5 años, mueren por causa de falta de higiene en el agua ya que es un circulo vicioso, la falta de agua provoca diarreas que a su vez con los recursos acoptados, no tienen letrinas correctas lo que dispersan virus e insalubridad.
    Según datos de Unicef, entre 1990 y 2004, alrededor de 1.200 millones de personas lograron acceder a saneamiento adecuado, lo que supuso un incremento del 10 por ciento, pero mas allá de todo, si se desea alcanzar los Objetivos del Milenio relativos a esta área, otros 1.600 millones deberían tener acceso en 2015, y al ritmo actual de crecimiento eso no será posible.
    En el continente africano, el 62 por ciento de la población no tienen acceso a instalaciones sanitarias, o retretes adecuados en los que las aguas fecales no estén en contacto con el hombre, recuerda el programa conjunto OMS-Unicef sobre este asunto.
    Es exactamente por ello, en esta primera parte, que vemos porque en el 2008 se ha nombrado año del saneamiento del agua.
    Technorati Profile

  • 24 horas de plazo, ultimatum de Chavez a Fox

    Vicente FoxSoy Mexicano y sé, lo que es ser patriota, mas nunca ípatrioteroî
    Reconozco mi país de mas de 100 millones de personas, con 40 en pobreza, con cada día que pasa, un desencanto popular creciente pero no explosivo ya que sabemos que el camino de las armas, por muchas razones, no es el indicado.
    Reconozco a la clase política Mexicana, con nombres que hacen que uno pueda sentirse orgulloso de tener personas que le representen en algún poder (aquí, esta el poder ejecutivo (presidente), legislativo (bicameral) y judicial (con una suprema corte de justicia) a nivel federal, pero niveles estatales, es igual) de la unión, pero también, lastimosamente, politiqueros que hablan y ven por su beneficio propio anteponiéndose a los intereses del país.
    Reconozco las fallas de mi país, ya que también, reconozco se encuentran virtudes maravillosas, y ya que el refrán dice íel buen juez por su casa empiezaî, sabiendo Yo, eso sobre mi país, puedo hablar de otros.
    El post de Agosto 10, sobre la situación en Venezuela, yo como gusta ya llamarse por designio casi imperial de su Presidente, Hugo Chávez, íRepublica Bolivarianaî es de hablarse sin apasionamientos, y aun así, me tundieron con 2 correos electrónicos llenos de un lenguaje digno de un borracho de cantina al lado del camino en una carretera olvidada, de que le respeto al Presidente Chávez su investidura como dignatario, aunque no me caiga bien y acompañó en su dolor a los Venezolanos pensantes que están viviendo cada día que pasa, una situación estática que parece no ir a ningún lado.
    Pero hoy no tendré miramientos y comenzare a decir, que el Presidente de México, Vicente Fox Quezada, con quien en muchas ocasiones no he compartido su pensamiento, acción u omisión en temas delicados en la dirección de un país que era, cuando llego, la novena economía del mundo y ahora estamos en el lugar 11, con vistas que quedarnos cuando acabe su gobierno, quizá en el escalón 13, suficientes ocasiones como para que parezca que soy su critico, es folclórico, en ocasiones a sido ingenuo y además, torpe, su peor enemigo es el mismo ya que su ídeclaracionitisî lo hace abrir la boca y meter la pata, pero es mi Presidente.
    Es quien dio la orden para cuando se fuera a presentar en la ONU, el proyecto de invasión a Iraq, siendo México como miembro NO permanente, el voto en contra, aunque esbirros como el Presidente Aznar, el Primer ministro Japones y el Presidente Polaco, vinieran a tratar de invitarnos a subirnos en aquella aventura, aunque no enviáramos mas que nuestros buenos deseos, el simple voto de México podría ayudar a que se equilibraran un poco las cuestiones en el consejo de seguridad; pero México fue el primero en decir íNoî a esta guerra, sumandose a China, Rusia y Francia, quienes cuyos intereses en la zona y su interes por expandir su presencia, era notoria; pero México no tenia ni tiene aun, interés alguno en dicha zona.
    De regreso de la Cumbre de las americas, donde el Presidente Fox fue y hablo del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Americas) buscando apoyos para hacer del continente una zona de libre comercio, recibió poco apoyo; pero aquí si lamento el diferendo que el Presidente Mexicano tuvo con su homologo Argentino.
    Como Mexicano, reconozco que se excedió y la respuesta con Argentina se supero en cuestión de horas, pero ahora el protagonismo absurdo, teatrero y bufonesco del Presidente Chávez, a llevado a que México y la Republica Bolivariana de Venezuela, pueda disminuir sus relaciones a simples representantes de negocios, que en los ámbitos diplomáticos, es el nivel mas bajo, antes de romper tratos con un país.
    ¿Qué paso?
    El mandatario Venezolano, desde que se llevo acabo la cumbre de las americas, estuvo junto con Diego Armando Maradona al frente de protestas contra el ALCA, mismas que felicito siempre y cuando se hagan en el marco legal y de orden, de una manifestación publica, y que de regreso de la cumbre, el presidente Fox menciono a una periodista Mexicana que en el cumbre parecio que su opinión y de otros magnatarios, era la de que el Presidente Chávez boicoteo el ALCA.
    Hugo ChavezDiganme algo, ¿donde esta la falta de respeto del presidente Fox a su homologo Chávez, con las palabras antes dichas?
    En cuestión de horas, ya en su país, el Presidente Chávez dijo que íera una pena que el presidente Fox sea un cachorro del imperioî (refiriéndose como imperio a EEUU y que cada ocasión que oigo esta frase tan íoutî en la moda de tecnicismos ya que data de los 60s, siento que EEUU es el lado oscuro de la fuerza, ok, quizá Bush podrá tener todo menos la estatura para ser un Lord Vader, pero ya superen ese discurso marxista que tienen algunos).
    Los caminos diplomáticos, se atendieron, se llamo al embajador Venezolano en México para que íaclarara esas palabrasî, cuestión que en los medios diplomáticos es una enérgica muestra de que no se estuvo de acuerdo con algo, se hablo pero, la declaración al salir del embajador Venezolano, es de que no íhubo tal explicación ya que nada había que explicarî, así que poco a poco, creció este problema.
    Se pidió en nota diplomática a la chancillería en Caracas, una explicación por escrito y se respondió íque nada hay que aclarar ya que México no la solicitoî, México ahora lo solicitaba y se hablo a nivel Cancilleres (secretarios de relaciones exteriores, que todo país tiene uno) y el pasado 11 de Noviembre, mientras en este espacio se festejaba del primer aniversario de este blog, se acordó trabajar para superar diferencias resultantes de la cumbre de las americas.
    Bien, parecía tema cerrado, pero a medio día de ayer Domingo, Hugo Chávez, dijo al Presidente Mexicano íno se meta conmigo… ya que saldrá espinadoî (espinado = escarmentado).
    ¿Amenaza?, pues parece que si ya que se supone que el Presidente Chávez tiene videos que comprometen al Presidente Fox sobre íactos de entreguismo a otros países de cuestiones Mexicanasî, si los tiene, que los muestre, pero como aquí decimos en México, íperro que ladra, no muerdeî y, que no muestre los videos editados de los discursos que se dieron en la cumbre, ya que eso es manipular la información; diciendo Chávez que países como íCanadá, México, Panamá y EEUU tomaron por asalto la cumbre con el tema del ALCA sin estar agendado y lastimando la imagen del Presidente Argentino, Kirchnerî.
    México, dio un plazo de 24 horas para recibir una disculpa formal de parte del Gobierno de Venezuela o reducirá al mínimo las relaciones diplomáticas con la Republica Bolivariana de Venezuela, y lo digo como Mexicano que sabe como se las gasta su propio Presidente en cuestiones de errores, pero esta vez, lo digo en serio.
    íSeñor Presidente Hugo Chávez, no siga cometiendo dichos erroresî y a mis amigos Venezolanos, los acompaño por las razones ya expuestas así como las que expuse el Miércoles 10 de Agosto de este año, en el hondo dolor.
    DE ULTIMA HORA
    El canciller Venezolano Ali Rodriguez informo hace ma so menos una hora (Tiempo de Venezuela) la salida de su embajador de territorio Mexicano al calificar el ultimatum Mexicano como «una agresion sin sentido».
    Señores, como se esperaba, toda relacion con la Republica Bolivariana de Venezuela, sera solo a «encargado de negocios» que en materia diplomatica, es el nivel mas bajo.
    Technorati Profile

  • Cumbre de las Americas 2005

    Cumbre de las americasLatinoamérica y sus venas, por las cuales, muchos creen que no corre sangre humana, sino ísangre de quinta claseî.
    Al menos en discursos y acciones políticas de algunos países desarrollados para con los países Latinoamericanos (y no todos, ¿cierto?) pareciera indicar, abandonando esta zona a su suerte sin integración política y económica de la región, al Mundo que ya esta, por así decirlo, globalizado.
    Tengo roces con esta palabra ya que honestamente, no me termina de gusta, pero bueno, siento es usado en sinónimo de íintegración de mercados, sociedades, eliminación de fronteras etc.î pero en fin.
    Mañana inicia la cumbre de las americas en Mar del plata Argentina… hay varias cositas que faltan señalar y hacer ver, porque estas reuniones aunque benéficas para todos en mayor o menor medida, es verdad que dejan asuntos realmente fuera de agenda.
    Uno de ellos, es el apoyo a Centroamérica que entre wilma, stan y beta a sufrido estragos en esta época de huracanes; México también, pero, y no es por desmeritar sino porque es la verdad, tenemos mas o menos recursos y mostramos la unión de los ciudadanos que desde el sismo de 1985, hemos ido mas allá de las autoridades y somos siempre los primeros en llegar a las zonas siniestradas para darnos la mano, escenas de personas tan comunes y corrientes como Yo, cargando despensas en cualquier parte de México para damnificados en Chiapas o el Sureste Mexicano, se han visto… pero Honduras, Guatemala y el Salvador han sufrido y de que forma, así que si haría un pronunciamiento por esas naciones que, están pasándola muy mal últimamente.
    Otra cuestión, EEUU esta muy ufano de que esta por acabar las negociaciones con las naciones andinas para un Tratado de Libre Comercio, pero °î#$%& no puede siquiera invitar a las partes en el conflicto por una salida al mar a sentarse y hablar como personas, digo, estoy en contra del intervensionismo, pero en los canales diplomáticos que se establecen en la OEA (Organización de Estados Americanos), ONU (Organización de Naciones Unidas) y, la comunidad de Estados Andinos (que lo conforman Colombia, Perú y Ecuador) nadie hace nada, es un conflicto añejo y del cual han llegado a derramar sangre de pocos, pero significativos miembros de ambos frentes; señores de las naciones andinas (el pronunciamiento va para Perú y Ecuador) ya estuvo bien, digo, los planes de uno le parecen inaceptable al otro, no pueden, a modo de sugerencia en verdad; ¿meter otra parte a deliberar como arbitro entre ustedes ya que ustedes han demostrado tener nula capacidad de dialogo y entendimiento?
    banderas latinoamericaAh y de los males, el menor, si EEUU sirve de íréferiî en la pugna, ok, pero me agradaría fuera otra nación, ya de por sí Venezuela en voz de Hugo Chávez (que para nada es santo de mi devoción) les dijo que tuvieran cuidado con negociaciones de comercio libre con Washington ya que son íideas imperialistas en la zonaî y es que no le agrada tener que gritar a unos cuantos metros de su frontera contra EEUU y su naciente zona de influencia en Ecuador, Perú y Colombia en material comercial, que gritar desde su casa hasta la casa blanca, ya siente a los marines a la vuelta de la esquina.
    Pero es que de esta reunión hay mucho que se puede sacar y, no en balde, el líder demócrata de la cámara alta del congreso americano, Harry Reid le pide en una carta firmada por todos los representantes de su partido, al presidente Bush que de nuevo, reinicie tratos con Latinoamérica ya que no solo son inmigrantes ilegales, que van a EEUU y venden barata su mano de obra, sino que la agenda la tiene olvidada de todo a todo, que esta bien la guerra contra el terrorismo pero mientras no tenga aliados en su propio continente será cada día mas difícil el vivir en un vecindario donde el vecino rico es visto como déspota y poco colaborador, por eso en el llamado en el 2001, a poner en marcha el TIAR (Tratado Intercontinental de Acción Reciproca) pocas naciones prestaron atención a sus palabras.
    Y es que seamos honestos, no estamos para practicas de proteccionismo a otros países, cada quien que se rasque con sus propias uñas, pero lo avasallador del discurso nacionalista e hipócrita de Bush, hace que veamos a EEUU como un país en el que simplemente no se puede confiar, tanto en materia comercial, política, económica, etc. y esto forje una animadversión casi continental, aunque podría decir Global, pero estamos en la cumbre de las americas así que ahí me quedo.
    De hecho, el presidente de México, Lic. Vicente Fox Quezada tiene un encuentro con su homologo Norteamericano, George W. Bush pero no esta confirmado… parece que se busca la inclusión de un párrafo en el texto del Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica y es que, en experiencia con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que suscribe a México, Canadá y EEUU formando una zona de influencia económica y libre comercio, enorme y rica por su PIB, pero que poco ve reflejado en la economía de México, si, aquí tenemos dos posturas y ambas, tienen razón; el TLCAN a servido a pocos y algo a México, pero ojala fuera a muchos dentro de lo mucho a México, las cuestiones en materia laboral deben quedar muy bien suscritas.
    Aunque Bush ya dijo en entrevista a la BBC de Londres que el ALCA esta íestancadoî y van un par de ocasiones que EEUU dice que seria bueno revisar el TLCAN a lo que Canadá dijo, ínoî rotundo y tajante y México, pues no tanto revisión sino que se cumpla a carta cabal… y es fácil, el embargo atunero, las practicas desleales de no dejar pasar a nuestros transportistas bajo tan diversos argumentos que rayan en lo absurdo y que los empresarios transportistas no en balde han cambiado en dos ocasiones el parque vehicular para que les dejen pasar, y ni así; Canadá… Canadá tiene sus ídetallitosî como los Mexicanos en relación del TLCAN y no están muy contentos que digamos.
    En fin, que las cuestiones no están sencillas y quienes hacen las agendas diplomáticas, son cada día más snobs que los propios snobs, hay temas importantes como guerrilla y narcotráfico, seguridad, generación de empleos, OBLIGAR A EEUU ACATAR EL PROTOCOLO DE KYOTO Y ESTAMBUL, defensa de la ecología, etc. pero por el momento, se hablara de otras cuestiones.
    En ocasiones, reflexiono y si, creo que es frustrante, ¿ustedes no?
    Technorati Profile