La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborarán con el gobierno federal para investigar sobre el virus de influenza detectado en el valle de México.
En entrevistas por separado, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director del IPN, Enrique Villa Rivera, informaron la determinación antes de la reunión de rectores del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
Narro Robles detalló que las escuelas de la UNAM, los museos, los centros de cultura y deportivos no abrirán sus puertas este sábado como medida de prevención y la institución colaborará con propuestas en el Consejo Nacional de Salubridad.
En ese sentido previó que los encuentros deportivos a realizarse este domingo en Ciudad Universitaria podrían ser suspendidos.
Aseguró que corresponde a las autoridades sanitarias federales tomar las decisiones pertinentes, por lo que a través de la sesión que se llevará en el Consejo Nacional de Salubridad se determinará hasta cuándo se va a prolongar esta suspensión de actividades.
El rector de la UNAM afirmó que la comunidad científica está preparada para hacer frente a una situación «delicada» como la que se registra actualmente, y específicamente la UNAM cuenta con investigadores de primara línea para poder aportar en el referido consejo sus propuestas y opiniones.
Por su parte, Villa Rivera aseguró que en la Escuela Nacional de Medicina del IPN se desarrolla una técnica para detectar el virus en poco tiempo.
Detalló que hay áreas de investigación en las que se cuenta con material vivo, y como una excepción se permitió el ingreso de los investigadores, así como una guardia de personal, «pero en la gran mayoría de los planteles del IPN no hay actividades».
El director del IPN indicó que no cuentan con reportes, hasta el momento, de personal o alumnos que presenten complicaciones por este virus, y que será hasta después de la reunión del consejo cuando determinen la magnitud del problema y, en consecuencia, las medidas a seguir
Technorati Profile
Etiqueta: cultura
-
UNAM e IPN unidos contra la gripe porcina
-
150 dichos y proverbios de Mexico, recopilacion NO mia
La agudeza mexicana es sin duda alguna, una joya de nuestra idiosincrasia.
Y es que vean, curiosamente se acaba de hacer una recopilación de dichos populares que muestran gotas de sabiduría que, entre la gente de a pie, la gente común y corriente, son palabras del día a día.
¿Quieren conocerlos?
1. A caballo regalado no se le ve colmillo
2. A chillidos de puerco, oídos de carnicero
3. A dios rezando y con el mazo dando
4. A falta de pan, tortillas
5. A palabras necias, oídos de mercader
6. A todo puerquito le llega su san Martín
7. Agua que no haz de beber, déjala correr
8. Ahora es cuando chile verde, le haz de dar sabor al caldo
9. Al mal paso, darle gerber
10. Al perro más flaco se le van las pulgas
11. Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta
12. Alegre el indio y le das maracas
13. Amo de lo que callas y esclavo de lo que dices
14. Amor de lejos es de pen… sarse
15. Asegúrese de que su cerebro esté conectado antes de poner la lengua a funcionar
16. Aunque se vista de seda mona se queda
17. Barriga llena, aviso de la cig¸eña
18. Bien sabe el diablo a quién se le aparece
19. Buscas al burro y estás montado en él
20. Calza florsheim y deja huella de alpargata
21. Calladita te ves más bonita
22. Camarón que se duerme, no lo contratan de velador
23. Candil de la calle, oscuridad de su casa
24. Cayendo el muerto, soltando el llanto
25. Como te ves me vi, como me ves te verás
26. Con calma que llevo prisa
27. Cuando el tecolote canta, el indio muere
28. Cuando hay para carne es vigilia
29. Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía
30. Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde
31. Cuando no hay amor, ni las cobijas calientan
32. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar
33. De los parientes y el sol, entre más lejos mejor
34. De tal palo tal astilla
35. Del tamaño del sapo es la pedrada
36. De las aguas calmas me cuide dios, que de las bravas me se cuidar yo solito
37. Del plato a la boca… nadie se equivoca
38. Dime con quién andas y te diré quién eres
39. Dios no cumple antojos, ni endereza jorobados
40. Dios no les da alas a los alacranes
41. Echando a perder se aprende
42. El amor y el interés se fueron al campo un día y pudo más el interés que el amor que te tenía
43. El burro hablando de orejas
44. El casado casa quiere
45. El comal le dijo a la olla
46. El león cree que todos son de su misma condición
47. El león no es como lo pintan
48. El muerto al pozo y el vivo al gozo
49. El muerto y el arrimado a los tres días apestan
50. El peor puerco siempre se lleva la mejor mazorca
51. El pez por su boca muere
52. El que a dos amos sirve, con uno queda mal
53. El que anda entre la miel, algo se le pega
54. El que bebe se emborracha… el que se emborracha duerme… el que duerme no peca… el que no peca va al cielo… y como al cielo vamos… pues bebamos !!!
55. El que con lobos anda, a aullar se enseña
56. El que duerme con niños, amanece mojado
57. El que entra a la iglesia aguanta la misa 58. El que es buen gallo, donde quiera canta
59. El que es panzón, aunque lo fajen
60. El que juega por necesidad, pierde por obligación
61. El que madruga… encuentra todo cerrado
62. El que mata a puñaladas no puede morir a besos
63. El que mucho abarca, tiene novia gorda
64. El que nace pa¥ tamal del cielo le caen las hojas
65. El que nace pa¥maceta no pasa del corredor
66. El que no conoce a dios a cualquier barbón se le hinca
67. El que no tranza no avanza
68. El que nunca ha tenido y llega a tener loco se quiere volver
69. El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame
70. El que quiera azul celeste que se acueste
71. El que se mueve no sale en la foto
72. El sancho es como el diablo, todos saben que existe aunque no lo hayan visto
73. El tiempo de la siesta se acabo, mañana es hoy
74. El valiente vive hasta que el cobarde quiere
75. En boca cerrada no entran moscas
76. En casa de herrero cuchillo de palo
77. En el pecado llevaste la penitencia
78. En la mesa y en el juego la educación se ve primero
79. En la noche todos los gatos son pardos
80. Eso es harina de otro costal
81. Estás trompuda ¿o quieres beso?
82. Guajolote que se sale del corral, termina en mole
83. Hay maderas que no agarran el barniz
84. Hay veces que el pato nada y a veces que ni agua bebe
85. Haz el bien sin mirar a quien
86. La burra no era arisca… la hicieron
87. La cortaron para rica y la dejaron hilvanada
88. La curiosidad mató al gato
89. La miel no se hizo para el hocico del asno
90. La verdad no peca pero incomoda
91. Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres
92. Las mujeres como las flores cada año hay una nueva cosecha
93. Las piedras rodando se encuentran
94. Le atinaste como el burro que tocó la flauta
95. Lo que no has de poder ver, en tu casa lo has de tener
96. Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos
97. Más pronto cae un hablador que un cojo
98. Más sabe el diablo por viejo que por diablo
99. Más vale malo conocido que bueno por conocer
100. Más vale paso que dure y no trote que canse
101. Más vale tarde que nunca
102. Más vale una vez colorado que cien descolorido
103. Mientras más conozco a la gente, más quiero a mi perro
104. Mucho ayuda el que no estorba
105. Muerto el perro, se acabo la rabia
106. Mujeres juntas, nomás difuntas
107. Mujer que sabe latín no tiene marido ni buen fin…
108. Ni muy muy ni tan tan
109. Ni picha ni cacha, ni deja batear
110. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre
111. No confundas gimnasia con magnesia
112. No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista
113. No la hagas de redentor, o saldrás crucificado
114. No me importan tus picones ni me hacen mella los celos el plato en el que comi, aunque lo laman los perros
115. No por mucho madrugar amanece más temprano
116. No rebuzna porque no da el tono
117. No te quejes por que el viento va en contra tuya, mejor aprende a volar
118. No tiene la culpa el indio, si no el que lo hace compadre
119. No todo lo que brilla es oro
120. Nunca confíes de una mujer que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón ni de un gachupín lampiño
121. Nunca falta un zapato roto para un pie podrido
122. Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo
123. Para que te metes de payaso si no aguantas las carcajadas..
124. Para que te peinas… si eres chino
125. Perro que ladra no muerde
126. Piensa mal y acertarás
127. Puedes esconder la mano que roba… pero no la mano que gasta
128. Qué culpa tiene san Pedro de que san Pablo esté pelón
129. Qué más quiere la rana… que la metan al agua
130. Quien de amarillo se viste a su hermosura se atiene, o de sinverg¸enza se mantiene
131. Quien es perico donde quiera es verde
132. Salió más caro el caldo que las albóndigas
133. Se juntaron el pan con la ganas de comer
134. Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
135. Si no compras no mayugues
136. Si te digo que la burra es parda es porque tengo los pelos en la mano
137. Si ven que el niño es risueño y todavía le hacen cosquillas
138. Siempre hay un roto para un descosido
139. Sólo quien carga el costal sabe lo que lleva adentro
140. Suerte te dé Dios que el saber poco te importe
141. Tanta culpa tiene el que mata a la vaca, como el que le jala la pata
142. Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar
143. Ve burro y se le antoja viaje
144. Viejo el mar y todavía hace olas
145. Viejos lo cerros y todavía reverdecen
146. Ya conocen al diablo, pa que van a cocorearlo
147. Ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí
148. Yo no pido que me den, si no que me pongan donde hay
149. Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera
150. Zapatero a tus zapatos
Que maravilla, verdad?
Technorati Profile -
Un ping¸ino nombrado Sir por la Reina de Inglaterra
Hay eventos como este que sencillamente sino ocurriesen, quizá el mundo seria un poco mas aburrido de cómo le ve la mayoría de la gente que esta en su rutina ensimismados.
Un ping¸ino ha sido condecorado por el Reino Unido, como Caballero Real.
Así como lo oyen, algunos otros que han sido distinguidos (claro, personajes no ping¸inos) con tal honor son Ian Wilmut (el científico que clono a la oveja Dolly), Salman Rushdie (el escritor de los versos diabólicos sobre quien pendía (aunque le sigue cuidando Scotland Yard a todo momento) una Fatua que es una condena musulmana a morir dicha por el Ayatolá Jomeini), Francis Drake conocido corsario al servicio de Reino Unido en el siglo XVI, Alfred Hitchcock, Michael Caine artista de cine, el cantante Paul McCartney, etc.
¿Pero que llevo a la distinción a este plumífero amigo?
Bueno, es sencillo.
Desde 1980 es mascota de la Guardia del rey de Noruega, se toma su tiempo cada vez que sale del zoológico de Edimburgo, en Escocia, para revisar a la tropa que esta en posición solemne de firmes esperando no ser reprendida.
Y siendo Noruega colaboradora en parques y zoológicos de Escocia, se le hizo la distinción ya que no es cualquier ping¸ino, desde hace un año, tiene el grado en aquel país, de Coronel en Jefe del ejercito Noruego.
¿Díganme sino es una maravilla?
Technorati Profile -
Templos en mal estado en el DF, peligro para todos
En el centro histórico de la ciudad de México, hay de forma calculada ya que ni el propio Consejo Nacional para la Cultura y las Artes sabe a ciencia cierta cuantos edificios sacros hay en dicha zona, unos 120 templos.
De los cuales, están en terribles condiciones unos 68, ya que hay diferencias muy fuertes entre la iglesia católica y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Y que tiene que ver aquí CONACULTA?
Pues son los encargados de señalar los problemas que puedan existir en dichas instalaciones y, así entrar al programa de restauración.
Y es que la Iglesia católica informa que hay graves problemáticas que podrían causar una tragedia donde, por irresponsabilidad de las autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podría repetirse el caso News Divine.
Y es que CONACULTA dice que no hay problemas estructurales y los sacerdotes que han reunido pruebas y llevado al cardenal primado de México, Norberto Rivera, contrapone a la Arquidiócesis de México y de las autoridades de CONACULTA.
Hagan sus apuestas… a quien le van?
Technorati Profile -
Homenaje a Octavio Paz, olvidado
¿Porque no me sorprende?
Porque cuando se habla de cultura y arte en México se puede, los que sabemos un poco, cierta licencia a actitudes tan disímiles como las que tienen autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Déjenme les platico.
En los tiempos actuales se haría un gran y fastuoso homenaje a Octavio Paz, el motivo era la primera década en que ya no nos acompaña el único Nóbel de literatura que tenemos.
Así, desde los tiempos de Vicente Fox comenzó a fraguarse y entre Sari Bermúdez y Dolores Creel (si, hermana del senador Santiago Creel) comenzaron un documental que hasta la fecha, esta enlatado y olvidado en alguna oficina de CONACULTA.
El documental era de la vida de Octavio Paz en la India cuando fungió como embajador de México por allá.
De hecho, la actual administración de CONACULTA no tiene ni la mas remota idea de donde se encuentra el material que ahora se sabe, ni siquiera fue terminado, unos dicen que esta en una biblioteca, otros que en el área de difusión pero que no que esta en la oficina de multimedia, etc.
Porque, lo digo en serio, porque lamentablemente cuando hablamos de cultura y artes vemos se dilapidan los pocos recursos que existen y, luego en algún lugar que nadie conoce terminan los proyectos arrumbados a mejor suerte en otra administración o ni siquiera eso.
Lamentable triste e indignante.
Technorati Profile -
Baja la inversion en educacion en el mundo
Hace poco hable de Samsung y como un gigante camina entre nosotros hasta de forma casi invisible.
Pero el éxito de un país como surcorea no seria efectivo si hace poco mas de una década y media no apoyaran tanto a la educación que dejaron de ser un país maquilador para convertirse en un país productor y exportador.
Otro gran ejemplo de transformación gracias a la educación es India que desde principios de los noventas ha venido realizando reformas y reformas de las primeras reformas para actualizarlas o perfeccionarlas apoyando la educación al grado que hoy vemos que el desarrollo de software que compite con el valle del silicio, solamente se da en India.
Me extraña que teniendo ejemplos tan exitosos en México no apoyemos primero saneando el sindicato de trabajadores al servicio de la educación y segundo provocando con una revolución educativa un efecto domino en todas las demás ares del país.
Es mas, no solo me limito a México, en el mundo.
De hecho, algo lamentable es que el mundo mismo cada vez este apoyando menos a la educación en países en vías de desarrollo; y ojo que no lo digo Yo sino la UNESCO.
Según el «Informe sobre los avances de la educación para todos», la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala, advierte, menciona, indica que hacen falta por lo menos 11 mil millones de dólares anuales en los países en desarrollo ya que sin ellos, la universalización de la enseñanza primaria será un sueno lejos de convertirse en realidad.
¿Un planeta de ignorantes para que algunos no tan ignorantes «quieran pasarse de listos»?
Que pena.
Technorati Profile -
Luc Besson Arthur y los minimoys
Tres nuevos títulos para que los niños puedan leer no solo ver cine o televisión, de la película de Luc Besson Arthur y los minimoys, el libro en el que está basado el filme es una buena opción para disfrutarlo primero y luego ver la cinta ya con un referente, costo 180 pesos; Fabian Lenk presenta en el segundo libro de la saga Los detectives del tiempo un viaje a la habitación de la historia, en donde los detectives entran para viajar al pasado y resolver algún misterio, La conspiración en la ciudad de los muertos tiene un costo de 74 pesos y por ultimo; Gloria Méndez y su hija de siete años, Nuria Luna, hablan en 10 cuentos el por qué los niños no deben aburrirse, quejarse o enfadarse, así como la importancia de el tiempo, el orden y la sinceridad este presente en sus vidas, su texto se titula Juan el arbolito viajero, y otros cuentos, y al igual que los otros es de Ediciones B
Technorati Profile -
20 de noviembre, 96 aniversario de la revolucion Mexicana
Los Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 96 años y unos dias, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi país, México.
El periodo revolucionario comprendió desde la caída del Dictador Porfirio Díaz en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.
El problema es que con la política económica de Porfirio Díaz aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el país, sino solamente en la oligarquía excluyente que el país teniaí? si, habían pasado los tiempos en que un indígena podía llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del país le pertenecía a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así como sufrían vejaciones en sus personas y sus familias.
En 1910 el dictador pretendía hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayoría de la gente en el País, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del país lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.
Pero Díaz al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones vía el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el íplan de San Luisí®.
Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Díaz en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.
Este movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contenía propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que había muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.
Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.
En menos de un año, salió Díaz de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.
Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habían tenido la esperanza de un país que caminó rápido a la paz y parecía que se había traído un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.
Lo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querían dejar las armas, así es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.
Así es como un año y uno días mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indígenas tenían derecho a las tierras que antes les pertenecían y durante el tiempo de Díaz, habían sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase íla tierra es de quien la trabajaí®.
Los generales que habían combatido a Díaz, ahora querían una tajada del nuevo país, así es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Díaz en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corría ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentracióní? esto derivo en lo que se conoce como la íDecena Trágicaí®, decena, ya que duro 10 días, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 días de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Díaz, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.
Finalmente, y dando un giro increíble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadiría si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.
Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así como relevantes, al grado de que existe una película de los 60s llamada íEl palacio negroí®, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.
Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevaría a Veracruz y de ahí, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocían a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejaría vivos puesto que les reconocía como un verdadero peligro, así que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático íno puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosí®.
La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquía, venia con un cielo que parecía imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que unírsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquía Huertistas, en 1914.
Huerta salió del país al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillería poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del país y gente común y corriente la que estaba ese día, desfilando entre vítores de una sociedad capitalina, en estado de shock.
De aquí en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economía en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.
Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinamecaí? Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.
Pero ya México estaba en ípazí®, ya no se quería incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y el marco jurídico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.
Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí, usando como fuente para este escrito, los libros íHistoria diplomática de la revolución Mexicanaí® de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, íBreve historia de la revolución Mexicanaí® de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).
-
Debate, ¿clonar o no humanos para fines terapeuticos?
A mas de uno le a pasado por la mente la idea de monstruos con poderes suprahumanos, regresar de la historia personajes como Jesús o Hitler, tener un ejercito de humanoides, etc. pero eso es ciencia ficción.
El debate es sencillo, permitir o no la clonación humana con fines terapéuticos.
El pasado viernes 20 de Febrero en el Comité Legal de la Asamblea General de Naciones, en la ONU, se dio fin a años de debates en materia de clonación Humana. La ciencia no quiere crear Humanos de repuesto, ya que no les permitiría crecer mas allá de un caldo de cultivo (se oye mal, pero a las cosas por su nombre) no mayor a las 12 semanas de gestación. Muchos dirán que es un ser humano, pero las constancias que tenemos de poder identificar a un ser Humano, es respirar por si solo, vivir las primeras 24 horas sin asistencia de la Madre (un cunero) y se es sujeto de derecho.
Esta noción viene desde Roma; los Espartanos mataban niños cuando venían con males congénitos, malformaciones, etc. Hace mucho tiempo, las naciones Occidentales introdujeron el aborto en sus servicios de salud (en México esta permitido en ciertos casos), y no fue tan traumático para sociedades de aquel entonces; entonces hoy en día porque no permitir la clonación Humana con finalidades terapéuticas.
Se busca tener células íMadreî que son las que tienen absoluta la carga genética y pueden convertirse en un riñón, en un páncreas, porque no; neuronas etc. Las células Madre se encuentran en menor cantidad en cordones umbilicales, ahí quedan algunas; los embriones casi en su totalidad, son células madre. Miles, por no decir que en unas cuantas décadas, millones de personas podrán tener mejor calidad de vida con enfermedades como la diabetes o alzheimer.
La discusión es mas allá de todo, para comenzar y hacerlo bien, definir en que momento hay vida, porque vida la hay en una célula, en un espermatozoide, en un óvulo, etc. que cada determinado tiempo, deja de existir; porque no mejor aprovecharlos para fines absoluta y totalmente científicos, en pro de la Humanidad.
Hacer un panel de conocedores a favor y en contra, altos jerarcas de las Iglesias, así como Filósofos y Genetistas, Abogados, en fin, todos los eruditos en campos que pueden aportar ideas, sentarlos y desde su punto de vista, hagan mesas redondas para que nosotros, como pueblo, podamos tener la información de primera mano y ahí decidir en un referéndum si apoyamos o no la clonación humana.
Francisco González Crussi, Escritor y Medico emerito de la Universidad de Chicago, en un escrito de hace no mas de un año, en la revista Letras Libres, expreso que la vida como la conocemos, es una forma antropocéntrica de ver las cosas, un embrión humano por ende, no es un Humano en acto, sino en potencia.
Sé que hay carga moral ética filosófica etc. en el tema, pero en pleno siglo XXI debemos tener la madurez de enfrentarnos a nuestros demonios y hablar las cosas como son, la ciencia no puede detenerse cuando esta trabajando en pro de la Humanidad.
Technorati Profile -
Megabiblioteca Mexicana, Jose Luis Vansconcelos
Para quienes no lo saben, en Mexico se esta pensando construir una Megabiblioteca, no dire que es el proyecto Alejandria (a donde varios paises, estan donando algunos incunables en pro de tener el saber mundial como en otras epocas), pero en Mx que tiene una taza de lectura de libro y medio segun los datos mas optimistas, es algo fantastico.
No se porque Mx lee tan poco, hay lecturas para todos los bolsillos, clasicos de la literatura que en ferias de libro, no estan en mas de 10 pesos (88 ctvs de dolar), el problema va mas de fondo, que de forma.Y es que aqui no se acostumbra a leer, desde la educacion basica se da todo casi casi digerido, que no haya problemas para los niños, que aprendan, si, pero lo necesario y ya, mucho hace falta el inculcar a los futuros mexicanos, el amor por las artes, el libre pensamiento, la creatividad y sobretodo, la lectura.
Una todologa como fue Ikram Antaki, quien escribio varios libros, altamente recomendables, decia que Mx es el pais que se niega a crecer, y en varias aspectos de su tesis, comparto su opinion, para quien guste saber a que me refiero, compre su libro que lleva casi casi el mismo nombre.Pero bueno, regresando al hipertexto en que estabamos, la Megabiblioteca esta aun antes de comenzar a nacer, en peligro de morir, ¿porque?, sencillo; no hay dinero para construirse.
Y es que el Gobierno Federal no le interesan este tipo de proyetos, de plano, seamos honestos y hablemos claro, hay mas interes por tener controlada la inflacion aunque se este ahogando el poder adquisitivo, que tener una inflacion controlada, pero con inversiones en diversos rubros. En cultura, desarrollo ientifico y cosas por el estilo, la iversion es minima, de ahiq ue tantos cerebros se fugen de Mexico.
Lamentable pero cierto, no alargare mas estas palabras ya que como dije, no siempre seran letras y letras y letras, pero si desean saber un poco mas de la megabiblioteca, les dejo estas url que serviran de luz sobre el caso.
http://www.ambac.org.mx/entubiblioteca/pdf/anuncian%20creacion.pdfhttp://estadis.eluniversal.com.mx/cultura/38495.html
Technorati Profile