Etiqueta: cultura

  • El nivel del Secretario de Educación

    su forma de decir las cosas no ayuda en nada

    Me quedé sorprendido, cuando en algunos titulares y en twitter vi que el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo que las telenovelas es un instrumento muy poderoso para disminuir el analfabetismo. Pensé que pudieron haber sido cosas para vender la nota y que todo se tergiversó, y me di a la tarea de buscar sus palabras y creo que no fueron solo titulares, fue la verdad. Para quien quiera puede â??googlearloâ? y podrán tener sus palabras. Incluso le reconoce a Juan Osorio (productor de telenovelas), por su valiosa aportación a ello.

    Lujambio, fue profesor del ITAM, pregunto a alguien que llevó clase con él ¿eso les poní­a a hacer? ¿Ver la tv para aprender? ¿Ver las novelas para ser más cultos? Dentro de los estándares de la OCDE, estamos en los últimos lugares en educación, demasiado rezagados, ¿la tv será una nueva estrategia del flamante secretario para el rezago educativo? Increí­ble, que de una persona estando en una secretarí­a tan delicada diga este tipo de cosas, que las declare y aparte que se encuentre convencido de ello.

    ¿Qué pensará un maestro de alguna escuela pública o privada, cuando a veces su trabajo ni siquiera es reconocido y ahora ve que un productor de telenovelas sí­ lo es por su â??gran aporte al rezago educativoâ?? ¿Acaso ahora los maestros serán productores de este tipo de programas? ¿Así­ los capacitarán ahora?

    Señor secretario (así­ con minúsculas, porque usted anda por la calle de la amargura), el rezago educativo no se combate así­, no sea ESTí?PIDO, se fomenta una mejor educación dentro del aula de clase, capacitando mejor a los maestros, mejorando y enfrentando a los directivos del SNTE (del cual usted es su peón), promoviendo los valores en el salón.

    ¿Dónde están sus propuestas para una mejor educación? ¿Qué reforma ha hecho desde que usted entró a la SEP? Sabemos que Josefina Vázquez Mota tampoco hizo nada, pero ¿y usted? ¿Quiere estar peor que ella? Hay que meter tecnologí­a en la educación y aplicarla para poder mejorar, ¿dónde está su propuesta? ¿Así­ fue profesor de tan prestigiada institución como el ITAM?

    Me apena tener un encargado de la Educación de nuestro paí­s como usted, que crea que un productor de telenovela es un â??ideólogoâ? ¿qué sigue? ¿Declarar a los actores filósofos? ¿Va a declarar obligatorio que cada alumno lleve su televisión al salón?

    Es triste y desesperante el rumbo que lleva el paí­s y más con sus declaraciones en educación, ya tenemos al secretario de los seis mil pesos y ahora al secretario â??ve novelas para educarteâ?, creo que enseñó ya su â??código postalâ? y su ignorancia en estos temas, ¿así­ quiere ser presidente? ¿Quién formará su gabinete? ¿Ninel Conde en educación por aquello del â??tsurimiâ?? ¿A Juan Osorio como secretario de gobernación? ¿Anahí­ como secretaria de salud, por lo de la anorexia y bulimia? ¿Gloria Trevi en la PGR, para combatir el secuestro y la trata de personas? ¿Y aparte pondrá como obligatorio que cada casa tenga tele?

    De ese nivel son nuestros secretarios del paí­s, sin rumbo, sin preparación sin idea, sin importarles el paí­s, solo el poder. En ese nivel han metido al Paí­s. Lujambio, si quiere le puedo asesorar, más abajo están mis datos, no soy actor ni productor de novelas, pero estudié, me preparé y estoy trabajando, espero de algo le pueda servir.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

  • Oficialmente, cancelado el año de Mexico en Francia

    Que manía tiene el gobierno Francés de estar detrás del tema de Florence Cassez.

    Ya el municipio de Lyon en Francia, dio por cancelados los eventos del año de México en Francia (un evento diferente diario por todo un año dedicado a un país, este año le tocaba a México).

    la ciudad de lyon cierra sus puertas al año de mexico en aquella nacion

    Se ve que están incómodos o molestos y dudan (yo lo haría como ellos) de que Cassez haya tenido un juicio justo.

    De todos modos y por lo mismo, le preguntaría también al mandatario Sarkozy, ¿Cuál es el extraño interés en Florence Cassez?, ¿Por qué no hace lo mismo por los otros 150 galos detenidos en todo el mundo?
    Bien, pues ya vi por fin a la chancillería responder en el mismo tenor y esto pinta para continuar a todos los niveles.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores ha dicho que México llegara hasta donde quiera ir Francia, simplemente, ¿Qué pasos quieren y los acompañamos?

    Es una pena ya que con la Unión Europea tenemos excelentes tratos y además, acuerdos, pero rara vez tenemos un diferendo así.

    Es por lo mismo que pienso que todo esto acabara hasta el día que el mandatario Sarkozy se vaya o quizá, el presidente Calderón.

    Personalmente, me gustaría mucho que naciones amigas de México y Francia pudieran entrar a negociar en una mesa para no llegar quizá a bajar el nivel de las relaciones diplomáticas a representantes de negocios

    ¿Mis 2 centavos?

    La cancillería francesa esta un poco perdida en sus declaraciones y no se esta portando a la altura de lo que es una diplomacia proactiva.

    ¿Quiere saber más?

    Mania el tema Cassez en Francia?

  • Fallece Hector Mendoza

    Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) confirmó esta noche la muerte de Héctor Mendoza, considerado precursor del teatro de vanguardia en México.

    Sáizar escribió en su cuenta de twitter «me está informando la directora del INBA, Tere Vicencio, que lamentablemente ha muerto el maestro Héctor Mendoza».

    La noticia se da a conocer después de que hubieran circulado rumores en la red social desde hacía algunas horas.

    Las condolencias de la comunidad teatral han comenzado a circular por twitter. El productor Epigmenio Ibarra escribió «Generoso, preciso, formador de grandes actores compartió su experiencia con nosotros en @Casazul el Mtro Hector Mendoza. Grande del teatro». La actriz Ana de la Reguera también lamentó la muerte del escritor: «Qué pena la pérdida del Maestro Héctor Mendoza. Mi más sentido pésame a su familia».

    Héctor Mendoza nació en Apaseo, Guanajuato en 1932. Escritor y director de obras como «Ahogados» o «Las cosas simples», obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia «Juan Ruiz Alarcón»y la beca de la fundación Rockefeller. Fue profesor de muchas generaciones de dramaturgos, entre los que destacan Sergio Jiménez o Luis de Tavira.

    En 1994, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje al maestro por sus más de 40 años de carrera.

    ¿Quieres saber mas?

    Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Fallece el escritor Germán Dehesa

  • Inician obras del Centro Cultural Ricardo Martinez

    Después de poco más de dos años de espera, la Secretarí­a de Cultura del DF dio a conocer que a partir del próximo año iniciarán las obras del nuevo Centro Cultural â??Ricardo Martí­nezâ?, el cual se ubicará en el centro histórico de esta ciudad.

    La titular de esa dependencia, Elena Cepeda de León, reveló que en febrero próximo arrancará la construcción de este recinto cultural, que estará en Avenida Juárez No. 59, predio en el que durante varios años se ubicó el Cine Variedades.

    La funcionaria comentó que ya cuentan con la mitad de los recursos para ese nuevo museo y aseguró que el levantar este recinto es una deuda que tiene el gobierno del Distrito Federal con el pintor Ricardo Martí­nez de Hoyos (1918-2009).

    â??El jefe de gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard, está pendiente de que se cumpla esta deuda que tenemos con el maestro y lo vamos a lograrâ?, expresó la funcionaria local.

    A pesar de que en vida el autor decidió donar a la Ciudad de México todo su acervo, considerado como uno de los más importantes sobre su obra, Cepeda de León manifestó que la institución a su cargo firmará un convenio con la familia del artista, esto con la finalidad de â??tener la obra del maestro, quien en vida nos la ofrecióâ?.

    Sobre la instalación

    El recinto que tendrá instalaciones de punta, que permitirá su competencia en términos de museografí­a y recibir exposiciones de nivel internacional, difundirá y resguardará toda la obra de quien fuera una de las principales figuras latinoamericanas de la pintura.

    Además de su obra pictórica, Martí­nez donó al gobierno capitalino un rico acervo de piezas arqueológicas, las cuales reunió desde que comenzó a pintar.

    De acuerdo con Cepeda de León, se espera que este nuevo recinto cultural, que antes fue sede del antiguo Cine Variedades y cuyo edificio conserva una fachada histórica que data de finales del siglo XIX, estará concluido en los últimos meses del próximo 2011.

    Por otra parte, la funcionaria comentó que a partir de abril, el Museo de la Ciudad de México albergará una retrospectiva del artista y que en su opinión será un homenaje que â??el maestro tiene bien merecidoâ?.

  • Zona zrqueologica Maya, destruida por un ranchero

    Un antiguo conjunto habitacional maya de unos 2 mil 300 años de antigüedad fue destruido por maquinaria pesada en el estado mexicano de Yucatán (sureste) para hacer en su lugar el potrero de un rancho particular, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

    Según expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona maya, establecida en el poblado de Chicxulub, data del Preclásico (300 a.C.) y está clasificada en el catálogo arqueológico de Yucatán con el registro número 15.

    «Previamente se conocía la presencia de vestigios en la zona y por ello el INAH actuará enérgicamente» aseguró el director de comunicación del organismo público, Julio Castrejón.

    También anunció que, como primera acción, hoy se trasladó a Yucatán el equipo de coordinación nacional de asuntos jurídicos y arqueológicos con el fin de que redacten un dictamen técnico de los presuntos daños.

    Un registro previo llevado a cabo ayer por los arqueólogos Ángel Góngora y Víctor Castillo determinó que el antiguo asentamiento maya -de un kilómetro cuadrado- sufrió daños «irreversibles» porque afectó directamente al núcleo de la extensión, según informa hoy el diario «Reforma».

    «Al ser así la pérdida es total e irreparable», enfatizó Góngora.

    Entre los escombros que dejó la maquinaria a su paso, ambos expertos refieren que se encontraron restos de paredes, techos y escalinatas, y el bloque de una columna circular que se cree que formó parte del pórtico de uno de los edificios.

    También se «arrasó» con siete estructuras y dos altares que estaban sobre la plaza principal. El más alto de los edificios medía más de tres metros.

    Aunque en primera instancia el dueño del predio, Ricardo Ascencio Maldonado, negó lo ocurrido, tiempo después reconoció que lo hizo para nivelar el piso y construir un potrero, para lo que utilizó maquinaria pesada, añade el rotativo.

    Añadió que hace tres meses adquirió el terreno y «nunca» le especificaron que era un sitio arqueológico, a pesar de lo cual el INAH le ha citado a declarar ante su gabinete jurídico para aclarar los hechos.

    «Nuestro deber es proteger el patrimonio cultural de la nación y actuaremos conforme a ese principio», puntualizó Castrejón

  • Listo programa paisano, ENTERESE

    ¿Que ocurre cuando los mexicanos que residen en cualquier parte del planeta, regresan a México al menos con motivo de las festividades de fin de año?

    Muchos de ellos son victima de autoridades corruptas y del crimen organizado.

    Es por ello que la Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) está ya por implementar el programa â??Paisanoâ? en su versión fin de año 2010, que sirve de guí­a para que sepa que hacer nuestro â??Paisanoâ? que nos visita.

    ¿Por qué una guí­a y un programa federal para ello?

    Es que ustedes no saben, pero por ejemplo, muchos paisanos que vienen primordialmente de Estados Unidos, desean traerle a su mama o su familia, el aparato eléctrico o quizá un arma, o internar al paí­s un vehí­culo, etc. ah pues para ello hay que saber que reglamentación hay.

    De antemano se sabe que armas y explosivos no se puede, serán confiscados por la autoridad a la hora de pasar por la frontera, ya que también hay que decirlo con todas sus palabras, la mayorí­a de la gente que regresa estas fechas a México, vienen por tierra.

    Si vinieran por barco o por avi0n, serian las mismas autoridades en el aeropuerto de donde partan, donde les dirí­an que armas y explosivos ni de broma pueden viajar.

    Pero no solo por esas acciones bien intencionadas, hay que hacer un programa federal de protección a quienes trabajan y viven fuera de nuestro territorio.

    El crimen organizado cada dí­a esta más voraz y han ido mutando de giro, es por ello que se les indica que hacer en muchas situaciones que van desde el clásico atraco hasta el levantón o secuestro.

    Por eso y todo lo demás, antes de que otra persona se los diga, ¡Bienvenidos paisanos!, esta es su casa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Mas cultos y mejor pagados twiteros que usuarios de #FB

    De acuerdo a un estudio realizado en Estados Unidos por la consultoría Edison Research and Arbitron, los usuarios de Twitter, son personas más cultas y tienen una economía más solvente que quienes utilizan otras redes sociales como Facebook.

    El estudio destaca que cerca del 30% de los usuarios de Twitter han cursado estudios superiores, mientras que el 19% de los estadunidenses, al menos han cursado el nivel medio superior y subraya que por lo menos la mitad de los tuiteros cuenta con ingresos anuales superiores a los 50 mil dólares.

    Por otra parte, informa que la red de microblogging es más utilizada por mujeres con un 53% que por hombres que equivalen al 47%, de entre los 25 y 34 años de edad.

    Y, aunque Facebook sea la red social que mayor número de usuarios tiene, el 63% de los tuiteros confiesan su preferencia a Twitter por poder realizar rápidas consultas a través de sus smarthphones

  • La nueva cultura laboral. Por José Quintero Hernández

    La cultura laboral es un aspecto muy importante que es tomado en cuenta en los estudios éticos ya que el trabajo se ha convertido en un aspecto que consume gran parte de la vida del humano moderno. Tomando en cuenta algunos pensamientos crí­ticos como el de Zymunt Bauman y algunas de las tendencias de las nuevas empresas se expone la nueva filosofí­a laboral como opción para impulsar los negocios y la satisfacción profesional de cualquier individuo.

    Bauman en su trabajo Trabajo, consumismo y nuevos pobres nos habla sobre como la ética de trabajo se ha convertido en un mecanismo para tener trabajadores sometidos y de cierta manera explotados para conseguir una producción elevada con la idea de conseguir buenas utilidades. Gran parte de su trabajo crí­tica cómo existe una imposición hacia el trabajador en el que no se les permite â??pensarâ?, sólo obedecer y automatizarse bajo un estricto control; de alguna manera removiendo la dignidad del trabajo. Sin pensar tanto si esto es bueno ó no, si es ético ó no, se puede atacar el problema conociendo las ventajas del nuevo concepto de cultura laboral por parte de las nuevas empresas. Estas empresas tienen nuevas ideas en las que se sabe que el principal activo es el empleado y que este debe de tener cierta satisfacción personal y profesional para lograr el mejor desempeño.

    Empresas como Google proponen el emprendurismo dentro de la compañí­a, es decir, se impulsa a los trabajadores a que éstos sí­ â??piensenâ? o que generen nuevas ideas o proyectos por su cuenta más allá de su rutina de trabajo preestablecida. Para los viejos empresarios esto es una pérdida de tiempo, para los nuevos lí­deres esto se puede convertir en la principal herramienta de ventaja competitiva. Un empleado que explore nuevas ideas puede generar importantes innovaciones que al final puede generar los nuevos productos y servicios que significan nuevos y mejores ingresos o tal vez reducción en costos también. Los empleados tienen libertad de desarrollar sus intereses y con el apoyo de la compañí­a se puede crear nuevos productos constantemente y de manera rápida.

    Empresas como Zappos, una de las tiendas online más importantes del mundo y mejor calificadas como lugar para trabajar, entiende como el ambiente de trabajo debe de ser los más satisfactorio posible para hacer sentir al empleado como en casa. Este tipo de compañí­as son abiertas, donde el organigrama no parece ser vertical, el CEO y demás ejecutivos comparten mismos espacios con otros trabajadores. Esto genera confianza, un sentido de trabajo en equipo y de igualdad que permite una mejor colaboración interna facilitando los procesos. Zappos ofrece después de la capacitación 2 mil dólares sin compromiso para que no acepten el trabajo en su compañí­a; 90% no lo toma el dinero y se queda ; eso es crear lealtad, eso es crear un sentido de pertenencia. Estas nuevas compañí­as saben que un empleado feliz que se identifica con su empresa , tiene un mejor desempeño al satisfacer no sólo el desarrollo profesional , pero también personal.

    La nuevas empresas exitosas saben que es importante crear una cultura laboral antes de cualquier cosa, y que esto se convierta en los cimientos de la organización Este tipo de empresas están rompiendo con los paradigmas y viejas ideas de trabajo y con resultados están mostrando que la cultural laboral que desarrolla a nivel personal y profesional al trabajador, en realidad genera innovación, crecimiento y mejores ingresos para todos. La vieja ética del trabajo se tiene que eliminar con idea de crear nuevas compañí­as competitivas y de mejor crecimiento que genera un beneficio para todos.

  • Rollos del mar muerto, en internet por Google

    La Autoridad de Antigüedades de Israel colabora con Google para colocar en internet los Manuscritos del Mar Muerto.

    El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2 mil años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.

    Los manuscritos estarán disponibles tanto en los idiomas originales como en traducciones.

    El funcionario de antigüedades Pnina Shor dijo el martes que el plan asegurará que los originales sean preservados, al tiempo que ampliará el acceso a los valiosos documentos, que incluyen fragmentos de la Biblia Hebrea.

    Algunos expertos se han quejado de que solamente un pequeño número de estudiosos tenían acceso a los rollos, hallados en cuevas cerca del Mar Muerto en la década de 1940

  • Bellas Artes estrena tecnología de punta, conózcala

    El Palacio de Bellas Artes, considerado la máxima casa de la cultura en México, reabrirá sus puertas el próximo 19 de noviembre después de tres años de obras de renovación que lo dotaron de nuevos espacios y tecnológica de punta, informaron hoy fuentes oficiales.

    «Queremos explotar de manera integral este espacio maravilloso de nuestras bellas artes y qué mejor que revistiéndolo y adecuándolo hacia nuevas tecnologías», dijo en conferencia de prensa el secretario de educación pública de México, Alonso Lujambio.

    Las labores de restauración costaron 688 millones de pesos (55 millones de dólares) y la reapertura tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el marco de la celebración del centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917).

    El recinto, obra del arquitecto italiano Adamo Boari, se empezó a construir en Ciudad de México en 1904 a petición del entonces presidente Porfirio Díaz (1876-1911), con motivo de la celebración del centenario de la Independencia de México (1810-1821), pero no fue terminado sino hasta 1934 por el mexicano Federico Mariscal.

    La sala principal del palacio ha permanecido desde su apertura hace 75 años «casi sin ninguna intervención» y fue la «médula» de las remodelaciones, según el asesor del proyecto, Philippe Amand.

    Como parte de las labores de restauración, se actualizaron algunos aparatos como las tramoyas, la tarima y el foso de la sala principal, se mejoró la acústica del inmueble e instaló un mecanismo computarizado que controlará a distancia la iluminación, el sonido y el telón.

    Además, los arquitectos modificaron los antepalcos, rehabilitaron la madera que viste por dentro la edificación, sustituyeron piezas dañadas y pusieron en marcha un sistema de vídeo para grabar los ensayos de las compañías de teatro, danza, ópera y música que allí se presentan.

    En las obras fue eliminado el declive típico de los escenarios antiguos y se sustituyó todo el sistema mecánico de piso por uno de última generación, lo que significó disminuir de 1.700 a 1.496 la capacidad del recinto.

    El próximo año, el emblemático edificio será sometido de nuevo a otra serie de restauraciones, pero esta vez en el exterior, indicó por su parte la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio.

    El objetivo en 2011 es impermeabilizar la estructura, tratar el mármol que reviste el Palacio y restaurar las cúpulas y uno de los pórticos.

    El Palacio de Bellas Artes, que aloja obras de muralistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue declarado en 1987 por la UNESCO «monumento artístico».

    Desde su inauguración ha experimentado una serie de modificaciones, como la construcción de un estacionamiento subterráneo y una plaza exterior.

    Las autoridades mexicanas continuamente inyectan cemento a los cimientos de la estructura para evitar que el peso del mármol lo hunda