Etiqueta: cultura

  • Instituto del Artesano Michoacano presenta buenas cifras

    El Instituto del Artesano Michoacano IAM, dedicado a la preservación y difusión de arte popular elaborado en las distintas regiones socioculturales del estado, celebró que en 2016 este sector tuvo una derrama económica de 10 millones 36 mil pesos, lo que representa un 10 por ciento más que en 2015.
    Instituto del Artesano Michoacano presenta buenas cifras

  • Museo de San Cristóbal de las Casas referente de cultura

    El Museo de San Cristóbal de las Casas se va convirtiendo en uno de los sitios de interés turístico, ubicado en el antiguo edificio del Palacio Municipal en la plaza de armas de esta colonial ciudad del sureste de México
    Museo de San Cristóbal de las Casas referente de cultura

  • Homenaje a Rafael Tovar y de Teresa

    Homenaje a Rafael Tovar y de Teresa
    Un arreglo floral, corona de flores blancas atravesada con una cinta que en blanco y negro que dice “Lic. Enrique Peña Nieto”, cruzó los amplios jardines del panteón Francés de Legaria para llegar hasta el ataúd donde descansan los restos de quien fuera el primer secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa (1954-2016).
    Tras esa muestra de afecto del amigo, más que del funcionario, apareció la figura de Fernando Tovar y de Teresa, hermano del promotor cultural que murió e hizo un anunció: El próximo lunes a las 15:00 horas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se rendirá un homenaje póstumo a quien fuera creador del proyecto de ese inmueble ya emblemático en el referente cultural de la Ciudad de México.
    Dijo que será con la presencia del presidente de la República, quien desde hace varios días estuvo al pendiente de la salud de Rafael Tovar y de Teresa. “Esperamos su asistencia confirmada, aunque entendemos que la agenda del primer mandatario siempre es apretada”, dijo.
    Al respecto, recordó que el Cenart es un inmueble en el que escuelas, teatros, bibliotecas y áreas verdes congregan semanalmente a miles de personas entre niños, jóvenes y adultos para disfrutar del quehacer artístico nacional e internacional.
    Fernando Tovar y de Teresa hizo cuentas y expresó que fue hace 14 años cuando su hermano concibió ese proyecto y pudo concretar sin imaginar entonces el enorme alcance e importante impacto que llegaría a tener en tan poco tiempo.
    “Ese proyecto que Rafael, mi hermano, encabezó y ejecutó hasta las consecuencias positivas que hoy todos conocemos, es modelo en Latinoamérica y el mundo”, señaló.
    A la derecha de Fernando Tovar y de Teresa estuvo siempre Rafael hijo, quien agradeció la presencia de los medios de comunicación que cubren el duelo y al mismo tiempo pidió respeto para este momento familiar.
    Informó que el cuerpo de su padre será velado hasta las 18:00 horas de este domingo, para luego ser cremado, contrario a la primera versión que señalaba que sería cremado esta misma tarde.
    Hasta el momento, a la capilla ardiente han llegado también el doctor Jorge Volpi, la maestra María Teresa Uriarte, Jaime Labastida, el maestro José Carreño Carlón y el director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa.

  • Será Cuernavaca referente cultural y arquitectónico de México

    El Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, el Centro Cultural Museo “Juan Soriano” y el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, son algunas de las obras que contribuirán a que la ciudad de Cuernavaca se convierta en un referente cultural y arquitectónico del Centro del país.
    Con una inversión de 350 millones de pesos, estos trabajos forman parte del compromiso del gobernador, Graco Ramírez, para devolver a la capital del estado su esplendor.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), detalló el avance que estas acciones tienen. En el caso del Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, dijo, es de un 90 por ciento en su primera etapa.
    “Los muros ya están levantados y además tenemos listas las armaduras de acero que soportarán la techumbre”, comentó.
    Esta techumbre tendrá una doble función ya que desde ella se podrá observar la zona arqueológica de Teopanzolco.
    “Esta obra se adaptará al entorno, por ello trabajamos de manera coordinada con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”, expresó Escobar Lagunas, quien además recordó que el auditorio tendrá una capacidad para 850 personas. En él se invierten cien millones de pesos.
    El Centro Cultural Museo “Juan Soriano”, se presenta como una obra integradora y vanguardista. Su creador: Javier Sánchez Corral, lo proyectó como un lugar funcional que emocione y conecte con la ciudad.
    El avance de la obra civil es del 75 por ciento. El Museo contará con un cuerpo central, donde se albergará la exposición permanente, un lago artificial, cafetería, biblioteca, talleres y tendrá un jardín que vinculará al recinto con la colonia Amatitlán.
    “Es un proyecto que nos permite integrarnos; nos da mejoramiento a la zona y respeta el entorno vegetativo, lo hace sustentable, declaró. Su inversión: 200 millones de pesos.
    En una de las colonias más antiguas de Cuernavaca, La Carolina, se edifica el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, una obra compuesta por cuatro cuerpos y dos puentes, que albergarán talleres.
    El material para su construcción es un sillar que asemeja su tono al chocolate. El diseño, es también vanguardista.
    De acuerdo con Víctor Escobar Lagunas el avance en la etapa cultural es del 95 por ciento.
    “Estas obras van a reconstruir el tejido social y serán un atractivo muy importante en materia de cultura. Serán una oferta para los visitantes”, subrayó.
    Será Cuernavaca referente cultural y arquitectónico de México

  • Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda

    Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda. Presentarán la exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” e inaugurarán los recorridos de las fuentes
    La exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” será el marco para la entrega de la segunda etapa de la intervención del Jardín Borda, un espacio emblemático y fundamental de la ciudad de Cuernavaca, informó Cristina Faesler, secretaria de Cultura.
    La inauguración de esta muestra que rescata la importancia y los aportes del pintor al arte moderno mexicano a través de 143 piezas y que fue organizada de manera conjunta por el Museo del Palacio de Bellas Artes, abrirá sus puertas el próximo sábado 7 de mayo.
    Este mismo día los asistentes podrán disfrutar de la rehabilitación de la fachada principal del “Borda”, uno de los tres jardines virreinales existentes en México; así como del paseo de las fuentes, la intervención de las fachadas interiores, la nueva iluminación y el saneamiento vegetativo.
    Todas estas acciones forman parte de la segunda etapa de intervención del Jardín Borda, cuyo monto de inversión fue de 27 millones de pesos.
    En relación a los trabajos de rehabilitación, Cristina Faesler expresó que “nos hemos ocupado de tener un trabajo serio, consensado y discutido”, esto porque la intervención es multidisciplinaria; además de que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    Junto a la exposición, el 7 de mayo se inaugurarán los recorridos de las fuentes que serán encabezados por cronistas de Cuernavaca, además de un paseo nocturno que guiarán los emperadores Carlota y Maximiliano.
    Respecto a la exposición, Cristina Faesler dijo que el objetivo de ésta es examinar de manera integral la producción de Best Maugard, desde sus inicios como pintor, su incursión en el cine y teatro, su creación de escenografías en eventos históricos hasta la influencia que tuvo su método de dibujo mexicano en artistas de la época.
    De hecho comentó que habrá un taller sobre el método de dibujo del pintor, el cual se basa en siete líneas primarias, entre las que figuran la recta, el círculo y la espiral.
    La selección de las 143 piezas proviene de 43 colecciones, de las cuales 42 son nacionales y una internacional. Cuernavaca será el primer lugar en recibir la muestra, ya que en agosto ésta se trasladará a la ciudad de México, al Palacio de Bellas Artes.
    “Estamos posicionando al Jardín Borda como un museo a nivel nacional”, afirmó.
    Finalmente, destacó que “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” estará acompañada por una publicación en español integrada por imágenes de obra, un texto curatorial y ensayos.
    Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda

  • Coahuila reconocerá aportación cultural de la Rondalla de Saltillo

    Coahuila reconocerá aportación cultural de la Rondalla de Saltillo. Por su aportación cultural y la proyección a nivel nacional e internacional que ha brindado a Coahuila, la Rondalla de Saltillo, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, recibirá en abril un reconocimiento especial por su 50 aniversario de fundación.
    Con distintas actividades, el gobierno del Estado distinguirá de manera especial a los 15 miembros fundadores del grupo, y rendirá tributo post-mortem a los integrantes ya fallecidos.
    En noviembre se cumplen 50 años de que un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Agricultura tomó la iniciativa de conformar el grupo musical, que desde entonces se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales.
    Las autoridades estatales indicaron que como parte de este reconocimiento, se gestionará la cancelación de un timbre postal y la emisión de un billete de la Lotería Nacional, alusivo a esta fecha.
    El gobernador Rubén Moreira Valdez junto con el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Jesús Valenzuela, acordaron las actividades a realizar por el 50 aniversario de la agrupación.
    Acompañados por Salvador Muñoz Castro, miembro fundador de la Rondalla y los ex integrantes Humberto Zavaleta y Carlos Galván Tello, se determinó que sea en abril cuando se realice la entrega de reconocimientos a los integrantes de la agrupación.
    Posteriormente se realizará un concierto popular con la Filarmónica del Desierto que, en homenaje al grupo, interpretará a la Rondalla de Saltillo, entre otras actividades.
    Coahuila reconocerá aportación cultural de la Rondalla de Saltillo

  • Anuncia Nicolás Alvarado su llegada al frente de TV UNAM

    El comunicador mexicano Nicolás Alvarado anunció hoy que dejará de colaborar con Noticieros Televisa, donde encabezaba la sección Primero Noticias, para incorporarse como nuevo director de TV UNAM.
    En un breve mensaje televisivo, Nicolás Alvarado comentó que fue el rector Enrique Luis Graue quien pensó en él para asumir este reto que aceptó con entusiasmo.
    Nicolás Alvarado nació en la Ciudad de México, en 1975. Cuenta con estudios de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana.
    Es autor de libros como “Con M de México”, un alfabeto delirante, “La Ley de Lavoisier” (ambos editados por Norma).
    Ha conducido diversos espacios culturales en la televisión mexicana como los programas “La Dichosa Palabra”, de Canal 22, y “ReVerso”, coproducción de Canal 22 con Televisa.
    Dirigió la revista “El huevo” y hasta hoy fue comentarista de cultura en el noticiario “Primero Noticias”.
    Destacan sus colaboraciones en revistas “Fahrenheit”, “Vuelo”, “Life & Style” y “Travel + Leisure”, así como en “El Universal” y en el noticiario “Contraportada”, de Radio Fórmula.
    A lo largo de su trayectoria ha ofrecido conferencias en diversas instituciones y variadas audiencias sobre temas como Fomento a la lectura; Arquitectura contemporánea y diseño, Cine clásico hollywoodense, Cine expresionista alemán, Cultura pop, Literatura francesa del siglo XIX y estadounidense del siglo XX.
    También ha disertado como especialista sobre Medios de comunicación, Cultura y desarrollo económico, Educación y discapacidad, Lectura y medios de comunicación, Periodismo cultural y de espectáculos, y Revistas culturales.
    Anuncia Nicolás Alvarado su llegada al frente de TV UNAM

  • Plasman en libro periplo de Octavio Paz por Reino Unido

    Presentado entre las últimas novedades de 2015, en una bien cuidada edición conjunta del Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura, el libro “Octavio Paz y el Reino Unido”, con prólogo de Diego Gómez Pickering, ya está en las librerías del país.
    El texto introductorio fue escrito por Enrique Krauze y, como nuevo miembro de la colección Vida y Pensamiento de México del FCE, la obra refiere que desde su admiración por D. H. Lawrence y los intercambios epistolares con su amigo Charles Tomlinson, Octavio Paz fue prefigurando su periplo intelectual por el Reino Unido, tierra a la que admiró.
    Conformado por las voces de personajes de la vida cultural de ambos lados del Atlántico, este volumen traza la historia del poeta antes, durante y después de su llegada a las tierras inglesas, así como la impronta que este tránsito dejó, tanto en su obra como en el plano personal, para la gozosa lectura posterior de quienes aman la literatura del vate mexicano.
    Se trata de una iniciativa conjunta del FCE y la DGP-Secretaría de Cultura Federal que se sumó a los festejos del Año Dual entre México y el Reino Unido. El resultado evidente es este libro que permite a estudiantes, profesores y amantes de la literatura universal, conocer bien una faceta más de esta figura inagotable de las letras mexicanas.
    Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) fue un poeta, narrador, traductor, ensayista, editor de revistas, impulsor de las letras mexicanas. Dirigió la revista “Taller” y fundó las revistas “Plural” y “Vuelta”.
    Fue parte del cuerpo diplomático mexicano y recibió las más importantes distinciones literarias, como los premios Cervantes y el Nobel de Literatura.
    Hasta hoy, es uno de los autores en español más relevantes del siglo XX, pues su poesía es ya parte de la tradición hispanoamericana y seguirá deslumbrando a generaciones de lectores.
    Su pensamiento no sólo logró el difícil mérito de integrar la conversación del mundo, sino que sigue vigente orientando en muchos de los dilemas de nuestro tiempo.
    Editor, traductor, puente entre culturas y lenguas, e infatigable defensor de la libertad, Octavio Paz es autor de una obra a la que siempre es necesario volver. Es, además, un mexicano universal cuya literatura subraya el carácter internacional de todo arte. Aún se siente el festejo por su centenario, en marzo pasado, en México y el mundo.
    Plasman en libro periplo de Octavio Paz por Reino Unido

  • Logra CEAGUA consolidar 21 espacios municipales de cultura del agua

    Durante los primeros tres años del gobierno de la Visión Morelos, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) consolidó 21 Espacios Municipales de Cultura del Agua; además garantizó la operación continua del espacio estatal ubicado en el Parque Chapultepec.
    Al finalizar el año, Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA reconoció el trabajo hecho por quienes estuvieron al frente de los espacios y llamó a las nuevas autoridades a seguir con el trabajo, pues dijo el fomento a la Cultura del Agua debe ser una actividad permanente.
    “Somos un Estado privilegiado, tenemos más de 160 manantiales, ríos y barrancas; tenemos agua suficiente, pero si no la cuidamos, si no mejoramos su uso la disponibilidad será menor, por ello debemos de trabajar con toda la sociedad para que cuide y valore el agua”, subrayó.
    En este punto, Valencia Vargas comentó que la meta en los siguientes tres años es lograr que haya un espacio de Cultura del Agua en cada municipio.
    Informó que durante este 2015 se realizaron cuatro Caravanas por el Agua en los municipios de Yautepec, Cuernavaca, Totolapan y Atlatlahucan.
    Sin embargo, la actividad principal fue el “Movimiento por el Agua”, donde participaron más de cuatro mil 400 niños de doce escuelas de los municipios de Yautepec, Cuernavaca y Jiutepec.
    Con esta actividad se lograron ahorros significativos en al menos dos escuelas a través de tres acciones de ahorro y reuso del agua: lavarse las manos en 30 segundos, recolectar el agua de los lavamanos para el uso del riego de jardines o lavado de patio e identificación de fugas en instalaciones sanitarias.
    Finalmente resaltó que durante estos primeros tres años también se apertura el primer espacio de Cultura del Agua en una institución de Educación Superior, en este caso la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
    Logra CEAGUA consolidar 21 espacios municipales de cultura del agua

  • Mañana entra en vigor la nueva Secretaría de Cultura

    La Secretaría de Gobernación emitió el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de la Administración Pública Federal y otras legislaciones para crear la Secretaría de Cultura.
    Establece que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se transforma en la Secretaría de Cultura, por lo que todos sus bienes, recursos materiales, financieros y humanos, así como documentación y archivos se transferirán a ella.
    Estas modificaciones establecen las facultades y obligaciones de la Secretaría de Cultura, como elaborar y conducir la política nacional en la materia; conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación.
    También coordinar las acciones de las instituciones públicas sobre investigación científica en relación a la antropología e historia; cultivo, fomento, estímulo, creación, educación profesional, artística y literaria, investigación y difusión de las bellas artes, las bellas letras en todos sus géneros y la arquitectura, entre otras funciones.
    Los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura continuarán rigiéndose por sus respectivas leyes y demás disposiciones aplicables y dependerán de la Secretaría de Cultura, la cual ejercerá las atribuciones que en dichos ordenamientos se otorgaban a la de Educación Pública.
    Los órganos administrativos desconcentrados denominados Radio Educación e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se adscribirán a la Secretaría de Cultura y mantendrán su naturaleza jurídica.
    El decreto indica que se reforman, adicionan y derogan diversos
    artículos de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; de Fomento para la Lectura y el Libro; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
    También de las leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; General de Turismo; General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; de la de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles; Federal de Cinematografía.
    Además se modifican las leyes de Asociaciones Religiosas y Culto Público; General de Educación; del Servicio de Administración Tributaria; Federal del Derecho de Autor; General de Bibliotecas; de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
    Así como las leyes sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales; General de Bienes Nacionales; Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
    A partir de este jueves, las menciones contenidas en leyes, reglamentos y disposiciones de cualquier naturaleza respecto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se entenderán referidas a la Secretaría de Cultura.
    Mañana entra en vigor la nueva Secretaría de Cultura