Con el objetivo de continuar fomentando la cultura del buen uso y cuidado del agua, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entregaron equipos, material didáctico y mobiliario a nueve Espacios de Cultura del Agua (ECA) de siete municipios y dos Colegios de Bachilleres.
En su mensaje, el secretario ejecutivo de la Ceagua, Juan Carlos Valencia Vargas, manifestó que el objetivo de estos apoyos es el de coadyuvar y fortalecer los Espacios de Cultura, para lograr un cambio de conciencia en la población.
«Sin duda Morelos es un estado privilegiado, tenemos los manantiales más hermosos del país como el de Chapultepec, Las Estacas y Agua Hedionda, pero necesitamos hacer conciencia sobre el hecho de que el agua es un recurso que estamos obligados a cuidar en todo momento», refirió, el titular de la Ceagua.
Por su parte el director del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid Abraham, informó que los beneficiados recibieron equipos de cómputo, proyectores, cámaras digitales, equipos de sonido, archiveros y material didáctico.
También dijo que la Cultura del Agua es una medida preventiva que ayuda a los gobiernos a destinar menos recursos que en acciones correctivas que se requieren para remediar problemas como la contaminación de ríos y barrancas.
Por su parte el director del Sistema de Agua Potable de Jiutepec, Ramiro Blancas, reconoció el esfuerzo que la Ceagua y Conagua han realizado para inculcar la cultura y buenas prácticas en el uso y buen cuidado del agua.
En este sentido, manifestó que los equipos y mobiliario los utilizarán en su municipio en el perifoneo y visitas a las escuelas de nivel Preescolar, Básico y Medio Superior.
Con la entrega de los paquetes educativos se vieron beneficiados los espacios de Cultura del Agua de Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Temixco, Zacatepec, Emiliano Zapata, Amacuzac, Atlatlahucan y los Colegios de Bachilleres 1 y 5 de Cuernavaca y Amacuzac.
Etiqueta: cultura del agua
-
Fortalece CEAGUA espacios municipales de cultura del agua
-
Llaman a municipios a considerar la cultura del agua como tema prioritario
Entregan constancias de certificación otorgada a promotores de diversos municipios
Hacer de la Cultura del Agua un tema prioritario en las administraciones locales, es la tarea que se les encomendó a los responsables de los Espacios Municipales de Cultura del Agua (ECA) en Morelos, lo anterior durante la entrega de las constancias de certificación otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
En el evento, las responsables del Programa en la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), Mariana Vázquez Patiño y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Rosa Elba Lévaro Pano, mencionaron que este año Morelos buscará ser referente en el tema de Cultura del Agua y para ello se tienen programadas diversas actividades y fortalecimientos a municipios.
“Nosotros les proporcionaremos las herramientas necesarias y tendrán el apoyo de ambas instancias, pero su trabajo es hacer que la Cultura del Agua sea un tema prioritario en las agendas municipales y no quede rezagado”, coincidieron.
Lo anterior después de explicar que sólo con el trabajo de los responsables de los ECAS podrá permear entre la población el mensaje de concientización sobre el uso racional y adecuado del agua un recurso vital.
De ahí que pidieron redoblar esfuerzos para incrementar el número de pláticas en escuelas, asesorías y la realización de proyectos como el de la escuela Felipe Neri en Yautepec que tiene un programa de reuso y aprovechamiento del agua.
La certificación se entregó a los responsables de Cultura del Agua de Atlatlahuacan, Cuernavaca, Jiutepec, UPEMOR, COBAEM, CEAGUA y CONAGUA, quienes acreditaron la evaluación realizada por la SEP y el IMTA para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en el Estándar de Competencia (EC).
El Estándar de Competencia describe la actuación del promotor de Cultura del Agua, que es la persona que busca en su comunidad el cambio de valores y actitudes respecto al uso responsable y sustentable del agua, así como el pago oportuno por el servicio.