Etiqueta: culiacan

  • Emboscada en Culiacán desata cacería contra el narcotráfico en Sinaloa

    Empero, la agresión a los soldados sobre la carretera México-Nogales se salió de esa «normalidad», ha comenzado a generar muestras de solidaridad con los elementos de las Fuerzas Armadas, ante el temor de ser las próximas víctimas de esta violencia creciente, por la disputa de las ganancias del cultivo y la siembra entre los dos grandes grupos delictivos de la región, sus herederos y escisiones.
    Hace 15 días un grupo fuertemente armado emboscó durante madrugada a un convoy del Ejército Mexicano que trasladaba en una ambulancia a un presunto delincuente herido sobre la carretera México-Nogales, en Culiacán, Sinaloa, con el saldo mencionado de muertos y heridos.
    El primer ataque ocurrió en la sierra del municipio de Badiraguato, donde opera el cártel del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera. Posteriormente, en el traslado de uno de los heridos los soldados que custodiaban la ambulancia de la Cruz Roja fueron emboscados.
    Los elementos del Ejército escoltaban una ambulancia de la Cruz Roja que llevaba en su interior a un, presunto integrante del crimen organizado.
    Elementos de la SEIDO, con peritos y efectivos militares llevan a cabo las investigaciones del caso, reconstruyendo hechos revisando cámaras de video, tomando fotografías y cronometrando los tiempos de los recurrido y el tiempo que tardó el convoy en llegar de la entrada norte de Culiacán al fraccionamiento Barcelona.
    Emboscada en Culiacán desata cacería contra el narcotráfico en Sinaloa

  • Emboscada a militares en Culiacán fue por filtraciones de la policía

    Un «pitazo» y/o un «halconazo», de la amplia red de informantes que tiene el narcotráfico infiltrados en las fuerzas de seguridad pública locales y en la mayoría de las bases de taxis de la región, permitieron el «seguimiento» que derivó en la emboscada del pasado 30 de septiembre y costó la vida a cinco militares del Ejército Mexicano, revelan aquí reportes de Inteligencia Militar.
    «No fue ni falta de previsión ni descuido de nuestros soldados», señalaron a El Sol de México fuentes de «Primer Contacto» con Inteligencia Militar, destacadas en esta zona de la Sierra Madre Occidental, donde se registró el ataque criminal, y donde -desde el primer día de los hechos-, la Comandancia de la 9ª. Zona Militar otorga apoyo y alojamiento al equipo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), encabezado por su titular, Gustavo Salas Chávez.
    La fuente militar sostiene que «los soldados del Ejército Mexicano se preparan todos los días para el quehacer diario que tiene en su responsabilidad de combatir a la delincuencia organizada, y recibe la instrucción necesaria, para trabajar siempre con respeto a los Derechos Humanos», y más aún en este municipio de Badiraguato, la segunda comunidad en incidencia delictiva y una de las 15 ó 20 que se encuentran en la misma situación de aislamiento y marginalidad.
    No obstante, el general Rogelio Terán Contreras, señaló al enviado que el equipo de investigadores y peritos de la SEIDO están desde hace días alojados en la localidad, y contarán con todo el apoyo y colaboración de la 9ª. Zona Militar en Culiacán, para llegar al fondo de las investigaciones y dar con los responsables del ataque a los elementos de las Fuerzas Armadas.
    Desde Huixiopa, hasta la caseta de cobro «La Presita» y Culiacán, se percibe, se siente, el clima de indignación en la población, y más entre la tropa de la milicia, por la agresión a los 17 integrantes de la 24 Compañía de Infantería no encuadrada, que sufrió la agresión. La gente se acerca con los soldados les expresa su sentir y reprueban el acto criminal de los sicarios.
    El reporte de la Inteligencia Militar sostiene que el ataque sufrido es parte del riesgo, pero señala que «el narco tiene un poder económico muy fuerte, tiene el poder para comprar voluntades en las mismas estructuras de la seguridad pública local y en las policías municipales. Puede comprar armamento de alto poder, y eso nos pone en desventaja. Claro que no fue falla de nuestro sistema de inteligencia militar, ni falta de previsión».
    Emboscada a militares en Culiacán fue por filtraciones de la policía

  • Persecución termina en choque

    Tres personas fallecieron y otras tres resultaron lesionadas en un accidente automovilístico provocado hoy viernes por una persecución entre supuestos civiles armados y miembros del Ejército mexicano en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, Sinaloa.
    Una menor y dos personas adultas perdieron la vida durante un accidente automovilístico, derivado de una persecución de personas armadas por parte de elementos del Ejército mexicano, en una carretera de la sindicatura de Costa Rica.
    Eran poco después de las 15:00 horas, cuando los militares detectaron en la carretera que conduce del ejido El Alhuate, que en una camioneta Toyota Tacoma, color rojo, sin placas de circulación viajaba gente sospechosa, por lo que les indicaron que se detuvieran, de acuerdo con el periódico RíoDoce.
    El conductor de la camioneta, por el contrario, aceleró y se inició la persecución. Unos metros antes de llegar a dicha localidad, la camioneta Toyota se impactó de frente contra la Chevrolet S10, negra, con placas de Sinaloa. Los tres tripulantes, María Victoria Enciso, María Alejandra Leiva Acosta y Francisco Vargas Castillo fallecieron en el lugar.
    Los de la Toyota quedaron lesionados y fueron identificados como Erika Morales Rodríguez, de 41 años; Claudia N, de 3, y Rogelio Bojórquez Arce, este último quedó en calidad de detenido.
    En la Toyota quedaron una pistola escuadra y droga, que fueron aseguradas por los elementos castrenses.
    Persecución termina en choque

  • Investigan a policías municipales por emboscada a militares

    La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a agentes municipales de Badiraguato y Culiacán, en Sinaloa, por si hubo algún aviso a los criminales sobre la trayectoria que seguía el convoy militar emboscado en la capital del estado el viernes pasado y que dejó a cinco uniformados sin vida y diez lesionados.
    Si la hipótesis se fortalece esto se convertiría en una línea de investigación para saber si existió un aviso a los narcotraficantes de hacia dónde se dirigían las dos camionetas oficiales con 17 elementos del Ejército y la ambulancia de la Cruz Roja que trasladaba al detenido herido
    Lo cierto es que en Sinaloa las fuerzas castrenses están en operativos buscando a los sicarios que atacaron al convoy militar donde 5 efectivos perdieran la vida, diversas organizaciones delictivas y claro, mandos del cartel de Sinaloa han dicho que no tienen nada que ver en los hechos y por ello se espera una cacería de brujas.
    Investigan a policías municipales por emboscada a militares

  • Llegan tropas élite a Sinaloa para buscar a los que emboscaron militares

    Después del ataque donde cinco elementos militares perdieron la vida, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, confirmó la llegada de 100 elementos para reforzar la seguridad en el estado y dar con los responsables de la emboscada.
    El gobernador informó que la investigación ya se encuentra en manos de la Procuraduría General de la República, quienes han estado integrando la carpeta de investigación.
    Reiteró que están interesados en que este crimen no quede impune y su gobierno hará todas las acciones que sean necesarias para castigar a los culpables, porque existe enojo de parte de todos los niveles de gobierno.
    El mandatario estatal dijo no saber las acciones que realizarán estos cien elementos pero darán las facilidades para que puedan realizar con facilidad su trabajo, publica Excélsior.
    «Ahí me tocó platicar con el secretario Cienfuegos y con el vicealmirante, el secretario de Marina y a los dos les expliqué el momento que se estaba viviendo en Sinaloa y a los dos les pedí ayuda, y ambos coincidieron en que había que reforzar Sinaloa, en ese proceso de compromiso estamos», detalló.
    Sobre los 10 elementos que resultaron heridos, las autoridades señalaron que solo uno permanece en terapia intensiva en un hospital de Culiacán y el resto, por motivos de seguridad fueron trasladados al Hospital Militar de Mazatlán, pero ya están reportados fuera de peligro.
    Llegan tropas élite a Sinaloa para buscar a los que emboscaron militares

  • El narcotráfico ha vuelto a mostrar su poderío al atacar al Ejército

    Los hechos ocurridos el viernes en Culiacán son la cresta de la ola de violencia que impacta a Sinaloa. Durante un homenaje a los cinco militares caídos el viernes, un enérgico Secretario de la Defensa condenó los hechos y llamó “bestias” a los atacantes. No obstante, en la práctica el general Salvador Cienfuegos Zepeda no ha hecho más que repetir una estrategia que no ha dado resultados.
    Un fin de semana antes del altercado entre criminales y uniformados, Sinaloa sufrió 21 homicidios en tan sólo 48 horas.
    El gobernador Mario López Valdez llegó al cargo gracias a la coalición “El cambio es ahora por Sinaloa”, que incluyó al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a Convergencia. Actualmente está a punto de despedirse de su mandato con un repunte en los delitos de alto impacto.
    En los primeros ocho meses del año hubo 720 homicidios dolosos, ocho por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Y políticos afines y de oposición no tienen empacho en señalar que se trata de los efectos colaterales del narcotráfico.
    “Hay un enfrentamiento entre diversos cárteles. Nuevos líderes de cárteles como el de Jalisco [Nueva Generación] señalan como evidencia que sí hay una serie de confrontaciones”, refirió recientemente a este medio el Senador de Sinaloa por el PAN, Francisco López Brito.
    Tras el abatimiento de sus soldados, Cienfuegos anunció que redoblaría esfuerzos para continuar la lucha contra el narcotráfico, pero el discurso parece haberse repetido hasta el cansancio desde tiempos del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
    De forma invariable, el presidente Enrique Peña Nieto ha continuado el ataque frontal al narcotráfico. Durante la inauguración de un Regimiento militar en Piedras Negras, Coahuila, refrió que su administración ha neutralizado a 100 de los 122 capos que se propuso derrotar desde principios de su mandato.
    Sin embargo, estas acciones derivan en más violencia por la generación de células criminales más pequeñas pero con alta peligrosidad.
    “Lo que ha pasado es la fragmentación, y empieza a generar violencia y problemáticas locales, porque estos grupos tienen que buscar mayores fuentes de financiamiento para mantener su capacidad delictiva”, dijo Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
    Datos de la Procuraduría General de la República del año pasado mostraron que en México operaban nueve cárteles y 45 células criminales.
    En poco tiempo algunas de los brazos armados de los grandes cárteles se convirtieron en estructuras de gran envergadura como es el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJGN), que surgió en el 2010. Un reciente informe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que en el 2015 el CJNG operaba en nueve entidades.
    Por su parte, el investigador de la Universidad Iberoamericana Erubiel Tirado Cervantes señaló que los cárteles del narcotráfico reponen a sus líderes con facilidad cuando los apoyos con los que cuentan estas bandas no son combatidos.
    “Como hemos visto, no desarticulan a las redes del crimen. Tanto en el Gobierno, como en la iniciativa privada”, dijo, e hizo énfasis en la necesidad de perseguir a los aparatos financieros en los que se sostienen las operaciones criminales.
    El narcotráfico ha vuelto a mostrar su poderío al atacar al Ejército

  • Joaquín Guzmán Loera cada vez más debilitado en su poder y estructura

    Alfredo Beltrán Guzmán, alias ‘El Mochomito’, es el responsable del incremento de la violencia en el estado de Sinaloa, en una lucha intestina dentro del Cártel de Sinloa; mientras que, estando en la cárcel, Joaquín Guzmán Loera, ya no controla ni su casa.
    Así lo aseguró la periodista de Proceso especializada en temas de narcotráfico, Anabel Hernández, quien detalló que desde que ocurrió el ataque contra la casa de la mamá de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a mediados de julio pasado, esa “guerra intestina” ha acelerado una inestabilidad no sólo en esa zona sino en otras partes del país.
    Después del secuestro en Puerto Vallarta de los hijos del ‘Chapo’, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, se recrudeció la violencia y se podría hablar por primera vez de que Joaquín Guzmán “ya no controla ni su casa”, consideró.
    Respecto al ataque contra militares del viernes pasado en Culiacán -el cual dejó 5 soldados muertos-, mencionó que no le queda claro si fue por parte del mismo Beltrán Guzmán, “quien pudo haber iniciado esto para dinamitar la zona del Chapo Guzmán”.
    Pero apuntó que “quizá estemos por primera vez viendo la verdadera caída del Chapo Guzmán con todas las consecuencias que esto puede traer y esta no es una caída propiciada por el gobierno sino por su propia familia”, en referencia a que Alfredo Beltrán, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, es sobrino del líder del narcotráfico quien fue recapturado en enero pasado.
    Anabel Hernández comentó que el encargado de la zona militar indicó que los responsables de la agresión contra militares, son los hijos del ‘Chapo’ pero habría que investigarlo porque a pocas horas de ocurrido el evento se dio esa información y después, la Secretaría de la Defensa ya no mencionó probables responsables.
    “Las declaraciones del jefe militar obliga a los hijos a salir y deslindarse de esta situación y lo hacen para no ser víctimas de una persecusión de la Sedena buscando vengar a sus compañeros. A mí no me queda claro si están o no involucrados. Esto es un claro indicador de que el Chapo Guzmán está perdiendo la batalla pero dentro de la familia y no por las acciones del gobierno”, sentenció.
    La reportera comentó también que la información que ha obtenido desde dentro del propio Cártel de Sinaloa establece que Alfredo Beltrán Guzmán está aliado actualmente con el cártel Jalisco Nueva Generación, con lo que queda de los Beltrán Leyva y con Los Zetas.
    “Aparentemente ‘El Mayo’ Zambada tampoco tiene el control del territorio, al menos es lo que estamos viendo. Esto parece una guerra personal contra ‘El Chapo’ Guzmán”, sostuvo.
    Finalmente señaló que la guerra intestina entre cárteles del narcotráfico no ha parado y puede tener un impacto en el precio de la droga.
    Joaquín Guzmán Loera cada vez más debilitado en su poder y estructura

  • La emboscada en Culiacán que dejó 5 militares muertos

    Nadie pensaba que pudiera darse un ataque con tal virulencia, sobre todo después de que hace unos años, las autoridades demostrarán que quien la hace la paga en Tanhuato Michoacán.
    Los militares estaban trasladando a un detenido por narcotráfico, lo hacían de noche y en silencio sin gran operativo para que todo pareciera que no había nada de importancia, equivocaron la estrategia.
    Dos carros con soldados iban avanzando, cuando de diferentes puntos los cazaron como patos en el estanque.
    Algunas versiones hablan de que entre 20 y 30 armas fueron utilizadas, otras que un convoy de camionetas les cerró el paso y comenzó la refriega.
    Granadas, disparos de armas automáticas, gritos y carcajadas se escuchaban.
    Todo fue muy rápido. Algunos creen que no más de 5 minutos.
    Los sicarios rescataron a un capo de las drogas. Sitios especializados en narco cultura hablan de que el hermano del Chapo Guzmán había sido liberado por gente del Cartel de Sinaloa en Culiacán, esta versión sigue sin ser confirmada del todo, pero no extrañaría a nadie dado el despliegue de fuerza del cartel contra militares.
    Hoy sabemos que fueron 5 los muertos y seis los heridos.
    Fuentes que no desean darse a conocer hablan de que la emboscada duró 40 minutos, algo improbable pero no imposible; improbable ya que el ataque fue certero y rápido, no se deseaba que se pusiera en riesgo la vida del trasladado y menos de que pudieran los militares solicitar apoyo al cuartel.
    De hecho se sabe que no pidieron auxilio, lo que indica que fue sorpresivo todo.
    Dos vehículos fueron explotados con granadas, los cuerpos quedaron tendidos, ninguno fue fotografiado, los vecinos de la zona fueron los que solicitaron ayuda una vez acabado los disparos escuchando los lamentos y solicitudes de auxilio de los heridos.
    Todo había acabado. La SEDENA está dolida por la forma en que cayeron sus elementos en el cumplimiento de su deber. Se anuncia que llegan 100 elementos más a Sinaloa para reforzar la seguridad.
    El hermetismo aun cuando ya pasó todo, sigue siendo mayúsculo, pero queda en la memoria de los periodistas y las familias la fotografía de 5 cascos, igual número de chalecos antibalas y rifles, recargados a un lado de la zona de guerra indicando las bajas a minutos de llegar los servicios de emergencia.
    La emboscada en Culiacán que dejó 5 militares muertos

  • Lucero Guadalupe Sánchez López ligada a El Chapo declara ante la fiscalía

    Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada local mexicana, investigada por haber utilizado documentación falsa para entrar a la cárcel en la que está preso el capo Joaquín «Chapo» Guzmán, se presentó ante un ministerio público para declarar, informó el jueves la fiscalía general de México.
    Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada del congreso estatal de Sinaloa, fue trasladada por agentes de inteligencia a la capital del país para comparecer ante la fiscalía general, dijo la dependencia en un comunicado.
    La Procuraduría General de la República firmó contra Lucero Guadalupe Sánchez López una orden de localización para su comparecencia ante el ministerio público en respuesta a «una averiguación previa iniciada a partir de su ingreso al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, ‘Altiplano’, con documentación presuntamente falsa», explicó el comunicado.
    Durante el interrogatorio la diputada se reservó su derecho a no declarar, declaró su abogado, Rubén Tamayo, a la prensa al salir del penal donde permanecieron más de 20 horas. Sánchez volverá a sus funciones como legisladora, prosiguió el abogado.
    La diputada por el municipio de Cosalá, en Sinaloa (noroeste), visitó a Guzmán en la cárcel en septiembre de 2014, siete meses después de haber sido detenido en febrero de ese año.
    Fotos difundidas por la prensa mexicana muestran que Sánchez López, representante por el opositor Partido Acción Nacional (derecha), estaba embarazada cuando entró a la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, de donde el capo se fugó espectacularmente en julio de 2015 por un túnel de 1,5 km de extensión.
    La fiscal general, Arely Gómez, dijo esta semana al diario El Universal que la legisladora se habría reunido con el capo en Año Nuevo.
    El 8 de enero pasado Guzmán fue recapturado en Los Mochis, una ciudad de su natal Sinaloa y recluido nuevamente en el mismo penal del que se había fugado.
    Lucero Guadalupe Sánchez López ligada a El Chapo declara ante la fiscalía

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán es buscado en Culiacan

    Para nadie es sorpresa de que Joaquín “El Chapo” Guzmán es el criminal más buscado de todo México.
    La Secretaría de Marina cateó este martes una vivienda de la colonia Chapultepec que pertenece a la esposa de un hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, informó el diario Noroeste, pero sin beneficio alguno, ya que si bien se recibio una alerta de inteligencia sobre que Joaquín “El Chapo” Guzmán pudiera estar en dicha vivienda, no hubo resultados favorables.
    Lo cierto es que dicho inmueble si pertenece a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
    En las últimas semanas, la Marina Armada de México ha desplegado una cacería del líder del cártel del Pacífico, Joaquín “El Chapo” Guzmán, después de que el pasado 11 de julio se fugara del penal de máxima seguridad de El Altiplano.
    La prioridad es darle caza al maximo lider del cartel del pacifico o de sinaloa.
    De acuerdo con el sitio de internet del rotativo sinaloense, desde las 11:00 horas de ayer, los efectivos militares bloquearon las vialidades aleñadas a la calle Agricultores, donde realizaron el operativo. Ahora se sabe que no hubo resultados pero Joaquín “El Chapo” Guzmán es rastreado en todo el estado de Sinaloa y se dice que ya esta encerrado en un circulo de atención y seguridad
    Joaquín “El Chapo” Guzmán es rastreado por la Marina