Etiqueta: cuestiones

  • El bullying amenaza a Mexico

    el triste caso de la violencia en mexico

    Podríamos todos tener una opinión, no en balde este lugar así se llama, Solo Opiniones, pero sin duda alguna el bullying o acoso escolar es un hecho que ya esta impactando y mucho la sociedad mexicana.

    Hay quienes hablan de la desegregación de la familia, otros mencionan el relajamiento de las conductas, algunos que simplemente los valores se han perdido, como sea ya es un problema entre estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en nuestro país.

    Estamos hablando del sistema educativo básico de México.

    Lo cierto es que el bullying o acoso escolar es evidencia de que tenemos un problema en las manos con las futuras generaciones y que si no comenzamos a solucionarlo ahora mismo, estaremos hablando de una sociedad problemática en el corto tiempo.

  • Atento aviso a nuestra comunidad

    shots informativos

    Dentro de las cuestiones que guardamos en Solo-Opiniones esta el brindarle a usted, la información y las mejores opiniones de lo que ocurre en México y el Mundo.

    Es por ello que en esta ocasión vamos a presentarle a usted los shots informativos.

    Estos shots informativos serán de no mas de 550 caracteres para que usted este en tiempo y forma lo mejor informado posible.

    Este esfuerzo lo hacemos pensando en que usted en este mundo que cada vez esta mas de prisa, tiene el compromiso con usted mismo y con el mundo para estar informado.

    Pero no será lo único, las opiniones, editorial, imágenes y claro esta colaboradores aquí continuaran.

    Bienvenidos.

  • Una atenta invitacion, por El Enigma

    He ido dejando un poco pasar el tiempo antes de invitarles a que me visiten en otros proyectos y colaboraciones que vengo haciendo en las redes sociales.

    El tiempo que he dejado pasar ha sido para que se concreten y se afiancen un poco más antes de invitarles a pasar y sigan mis huellas por internet.

    De antemano todos ustedes saben que tengo varios blogs, Suma y Resta es de finanzas y economía, Solo-Opiniones donde el acontecer diario es informativo y formativo con las colaboraciones de finas plumas que me acompañan y El Faro donde la luz llega a casos de violaciones de derechos humanos.

    Pero en Dichos y Bichos me encuentro colaborando con una columna todos los martes llamada A Puerta Cerrada, donde cotilleo con mis lectores sobre temas que conozco y no salen del todo a la luz pública.

    El nombre lo dice todo.

    En Neurona Digital, me podrán leer una vez a la semana con pequeños tips sobre emprendedores y negocios, en una comunidad sumamente importante de mercadotecnia en la red.

    Excelentes plumas como el Dr. Alejandro Pisanty o Laura Hoyos conocida como Laura Dark en las redes sociales y TQV.

    Pero hoy tengo el gusto, el placer, de invitarles a un proyecto que jamás imagine lanzar del todo pero a la vez, no es mío del todo.

    Con el ingeniero Edgar Barrera, como socio piloto/copiloto (dependiendo el destino) se ha montado ya un sitio que simplemente será para que, sepa un poco mas de algo, como una plática informal y eso sí, todos los días de Lunes a Viernes, tenga usted un contenido para poder gozar saber y conocer el buen vivir.

    De Aquí Al Fin Del Mundo, porque la espera no debe ser aburrida, le podrá llevar de la mano por restaurantes, consejo de bebidas, bares y antros, gadgets, destinos para viaje, en fin, un sin número de temas que lo iremos puliendo ustedes y nosotros, cada semana en formato podcast y como texto, día a día.

    Ahora que lo sabe, pase y visíteme que sin duda alguna sabe que desde hace mas de 5 años, escribo por usted, por mi gusto de que usted y yo estemos en contacto pero a la vez, hablemos algo más de lo que en los medios tradicionales, hay.

    Y si, continuo a sus atentísimas ordenes.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Manlio Fabio Beltrones tiende la mano a FCH

    El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que está dispuesto a atender la convocatoria del presidente Felipe Calderón, para llegar a acuerdos por encima de cuestiones electorales, pero condicionó este respaldo a la posibilidad de que exista un verdadero diálogo.

    «Hay mucho que hacer y lo que tenemos que hacer lo debemos llevar a cabo juntos. Esto habla de reordenar las cosas como hasta hoy las hemos visto. La convocatoria de hoy debe prosperar con reuniones posteriores en done exista un verdadero diálogo, pero no sólo un diálogo para hacer escuchado», dijo el senador priista .

    Beltrones fue entrevistado al salir de Palacio Nacional, en donde asistió como invitado al mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo del cuarto Informe de Gobierno.

    En un tono sumamente conciliador, el presidente del Senado dijo que es necesario acordar y pactar para crecer «y nosotros estamos dispuestos a avanzar en esa línea de conducción», agregó.

    Coincidió con Calderón que es posible abatir al violencia, pero expuso que para ello se deben hacer los ajustes necesarios a la estrategia de seguridad pública y distinguir muy bien lo que es el combate al narco de lo que es un plan de seguridad enfocado a rescatar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.

    Se le preguntó si es posible dejar de lado las diferencias políticas. «Claro que sí; los combates electorales están en los partidos y en las arenas donde se eligen a los gobernantes. En las Cámaras y en el Ejecutivo federal lo que debe existir es acuerdo y sobre todo mucha capacidad de escuchar a quienes piensan distinto y atenderlos», agregó Beltrones.

  • Realidad en la quiebra de Mexicana de aviacion

    Ahora si muchos dicen, ¿y ahora quien podrá ayudarnos? Y no hay un súper héroe de pacotilla que pueda rescatarles.

    La quiebra de mexicana es un hecho, aunque hay a puerta cerrada muchas juntas y reuniones de alto nivel entre dueños, inversionistas, pilotos y sobrecargos, nadie quiere entrarle a la responsabilidad de unos 500 millones de dólares en deuda que tiene la aerolí­nea.

    Mucho escepticismo aun hay entre los colegas del gremio, puesto que nadie cree que se vaya a la calle toda la población que fluctúa en el paí­s (unos 12 mil empleados de todo tipo), laborando en mexicana de aviación, por lo cual nadie ha solicitado los slots de abordaje en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Mas de 31 mil afectados ya hay en los mostradores de todos los aeropuertos del paí­s donde mexicana de aviación, tiene destino, ¿Qué haremos?, ¿podremos volar?, ¡denme mi dinero!, son voces que se escuchan.

    Y es que aun cuando la PROFECO mantiene modelos de atención para ayudar a remediar los problemas entre la aerolí­nea y los clientes, háganle como le hagan la aerolí­nea ya no pago la quincena pasada y esta que corre está por comenzar a aterrizar aviones puesto, que ni dinero para el gas avión tiene.

    Amén de que ya hay acreedores que quieren ver de qué forma podrán cobrar, un ejemplo que me llama la atención es el Infonavit, ya que dice que esta por emprender acción legal contra mexicana de aviación por adeudos.

    ¿Qué desde que comenzó la actual administración (sino es que con Vicente Fox comenzó esto), el Infonavit no ya tení­a seguros para estos casos?

    Interésateâ?¦

    Lo que es un hecho es que tan sombrí­o se ve ya el panorama para la aerolí­nea insignia de México, que Aeroméxico ha comenzado a decir que lo será en el futuro y por ello mismo en año del bicentenario, Aeroméxico recupera la jerarquí­a de los cielos nacionales.

    Les darí­a un consejo, los refranes populares son gotas de filosofí­a, hay uno que versa â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ? Aeromexico no está financieramente nada bien como se imagina la gente por lo cual, deberí­a aprender en cabeza ajena.

    Technorati Profile

  • Policías Rebeldes, por Waldo Madrigal

    Hola, que tal,nuevamente los sucesos de nuestra vida cotidiana nos remiten al lugar, donde podemos expresar libremente, nuestros pensamientos, acuerdos y también desacuerdos, a cerca de lo que ocurre ya mismo en nuestro entorno.

    Como ustedes ya lo saben, en dí­as pasados ya les anunciaba el tema de hoy, a donde van los policí­as que, corrompidos son despedidos de sus puestos, dejandoles, según lo veo yo, una enorme posibilidad de delinquir, de unirse » a los malos», pero para poder observar mejor este problema, veamoslo de un ángulo mas profundo.

    De nada sirve, desde mi perspectiva, «cesar» o «destituir» a un mal elemento,sí­ tan pronto sale de la corporación y ya está pensando con que cartel trabajará ahora,creo, que no es noticia para nadie, que cientos de policí­as sobretodo Muní¬cipes o Estatales, están infiltrados en el narco, u otras actividades delictivas como robo a transeuntes, secuestro, robo de autos y partes, entre otros tantos crí­menes, ahora bien, supongamos que un oficial es cesado por supuestos nexos con el crimen, sale de sus funciones y busca un trabajo en otra parte, está comprobado que muchas empresas, se reservan el derecho de contratación, a personas que hayan sido servidores públicos de la ley, es decir, policí­as, mismo caso de algunas «corporaciones» de seguridad Privada, que no permiten entre sus filas a ex policí­as o ex militares, apelando a su– código de ética, que dicen les exige la secretarí­a de seguridad pública, para poder entregarles el permiso y la concesión para operar como grupos de seguridad privada, y de estos, hablaré en otra ocasión.

    Es común, o se ha vuelto, común, que cuando se habla de la detención de algún grupo de sicarios, y personajes del crimen organizado, que dicho sea de paso, ya está muy ramificado,– escuchar que al menos, dos, o tres personas son, fueron, o pertenecieron a alguna secretarí­a de seguridad pública, las razones son obvias, un policí­a razo, de linea como le llaman entre jefaturas, no llega a ganar, arriba de cinco mil pesos, un comandante, a lo mucho, llega a los 8, o 10 mil pesos al mes, y hay policí­as sobretodo, en los pueblos alejados de los municipios, que en muchos de los casos, no traen- perdón por el chistorete– ni una resortera, es necesario entonces? elevar los sueldos de los policí­as? entrenarlos y capacitarlos mejor? darles clase de ética? para que no se corrompan, ? respuestas puede haber muchas, sin embargo, desde mi particular punto de vista, esto es lo que deberí­a de hacerse:

    Profesionalización obligatoria de elementos, corporaciones con efectivos que tengan una carrera basada en la policí­a y la criminologí­a, el cual les darí­a ciertamente una herramienta muy poderosa para poder avanzar y ascender mas rápidamente a puestos superiores.

    Incentivos para el Policí­a, ciertamente hay mucha policí­a corrupta, pero también los hay, que se rifan la vida, y arriesgan todo por su trabajo, a esos buenos elementos, se les debe incentivar de alguna forma, esto ayuda a que los elementos tengan una razón grande y contundente, para hacer bien su trabajo.

    Castigos ejemplares, a esos «policí­as rebeldes», no se les puede enviar a la calle así­ como así­, para empezar las mismas autoridades están haciendo su trabajo deplorablemente mal, si saben de que un elemento está infiltrado, ese elemento debe ser arrestado de inmediato, y llevado a la procuradurí­a del estado, para que esta haga la averiguación previa, y que un juez determine si se debe turnar o no, a la PGR.debe determinarse el arresto dada la gravedad del asunto, a lo que voy a es a esto, si un elemento se infiltra, es la oportunidad de la autoridad, de realizar una investigación, para poder atrapar a un grupo criminal, desde mi punto de vista, «despedir» a un mal elemento, es darle al crimen, un elemento mas, hay que quitarselos, no regalarselos.

    Importantí­simo; investigar a fondo,(amigos,familiares,conocidos cercanos) cual es la actividad del efectivo en sus dí­as de descanso, investigar a fondo, conocer a sus amistades, y saber con quien convive, todos, por ridí­culos que parezcan pueden ser datos de suma importancia para lograr la posible detención de alguna célula criminal

    Pero, vamos a los hechos, en este paí­s cuando un policí­a es descubierto en «malos pasos», se le da de baja, si el ejército no catea la secretarí­a a la que pertenece, se da por bien servido, a lo mucho asuntos internos se encarga de él, pero, que hace en las calles? sin trabajo y sin un sueldo, ? la respuesta es mas que obvia, si la policí­a le ofrecí­a 8.000 pesos al mes, y el crimen 50.000, no hay mucho que pensar, desgraciadamente amigos, queridos lectores, esta es sólo una pequeña radiografí­a de todo lo que realmente sucede en nuestras calles con los malos policí­as, que para nuestra muy mala fortuna, son los más. como siempre la mejor opinión es la de ustedes, yo, en una muy humilde creo, que despedir a un mal elemento y mandarlo a las calles es un error enorme, es casi, como regalarle un arma mas, al crimen organizado.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Justo no es que apriete, en condones

    Un preservativo mal ajustado no sólo tiene más posibilidades de romperse, sino que también reduce el placer de la pareja, según un estudio publicado esta semana en la revista médica British Medical Journal.

    Los investigadores del Instituto Kinsey para la Investigación Sexual, de Género y Reproductiva seleccionaron a través de anuncios en el periódico y del blog de una marca de condones a 436 hombres de entre 18 y 67 años, que respondieron a un cuestionario sobre el uso del condón en sus últimas relaciones sexuales con mujeres.

    Según los datos extraídos de la encuesta, 45% de los participantes dijeron que en alguna de sus relaciones durante los últimos tres meses habían usado preservativos que no se habían ajustado adecuadamente.

    La dificultad para alcanzar el orgasmo para aquellos que no usaron preservativos ajustados o para su pareja se multiplicaba por dos cuando la talla no era la correcta y el índice de quienes padecían irritaciones en el pene en sus relaciones era cinco veces mayor en quienes no utilizaron condones de un tamaño adecuado.

    Además, el ajuste inadecuado del condón interfería a la hora de conseguir o mantener la erección, producía roturas con una frecuencia 2.5 veces mayor a cuando se empleaba un preservativo correcto y hacía que la pareja tuviera el doble de posibilidades de decidir retirar el preservativo antes de terminar la relación sexual.

    Los autores de este estudio, que plantea el impacto de los preservativos mal ajustados en las relaciones sexuales, reconocieron que los datos del estudio están condicionados por la veracidad de las respuestas de los encuestados.

    Para los investigadores, la posibilidad de que el preservativo pueda reducir el placer sexual puede disuadir a las parejas de utilizar protección, por lo que consideran que sería «beneficioso» que las autoridades sanitarias se esforzaran en «promocionar la mejora en el ajuste de los condones».

    El coautor del estudio, Bill Yarber, sostuvo que la pornografía ha distorsionado la imagen del cuerpo, de manera que «ningún hombre compraría condones etiquetados como pequeños o muy pequeños», de ahí la necesidad de que las autoridades sanitarias se impliquen para concienciar a las parejas al respecto

  • Urgen reparar el puerto de Haiti

    Los haitianos están huyendo por cientos o miles de su capital devastada, dijeron funcionarios asistenciales el viernes, mientras el gobierno nacional prometió ayudar a que casi medio millón más se muden de los precarios campamentos en terrenos baldíos y en las inmediaciones de las carreteras, hacia otros más seguros y limpios.

    Funcionarios de ayuda dijeron que unas 200.000 personas han escapado de la capital, dejada en ruinas por el terremoto, a bordo de autobuses o transbordadores repletos. Otros lo han hecho a pie.

    Para quienes se quedan, los ingenieros llegados del extranjero han comenzado a aplanar la tierra en las márgenes de la ciudad, a fin de levantar una especie de ciudades de carpas, previstas como solución temporal, que podrían albergar a 400.000 personas.

    La meta es frenar la propagación de enfermedades en cientos de asentamientos improvisados que carecen de agua o drenaje. Las familias sin hogar han levantado carpas o chozas, con cartón o los desperdicios a la mano, para protegerse del sol.

    Pero esos refugios hechizos serían inútiles una vez que llegue la temporada de lluvias.

    Los nuevos campamentos «van a ubicarse en lugares donde tendrán al menos algunas instalaciones adecuadas», avizoró Fritz Longchamp, jefe del estado mayor del presidente Rene Preval, en declaraciones hechas el jueves a The Associated Press.

    Las cuadrillas de rescate comenzaron a abandonar la esperanza de hallar a los últimos supervivientes del terremoto de magnitud 7 que sobrevino el 12 de enero. El jueves fue aparentemente el primer día desde el cataclismo en que no hubo rescates exitosos de entre los escombros, dijo el vocero de la misión de la ONU David Wimhurst.

    «Todos esperamos que haya otros supervivientes y que puedan ser encontrados, pero entre más días pasan sin que haya señales de vida estas esperanzas son menores», agregó.

    En vez de esas labores, los ejércitos extranjeros de ayuda pusieron su atención en ampliar el suministro de comida, agua y medicamentos para las multitudes afectadas.

    Grandes extensiones de Puerto Príncipe quedaron destruidas, y más de 500 campamentos improvisados, con una población de unos 472.000 damnificados, están ahora diseminados en toda la capital, dijo Jean-Philippe Chauzy, vocero del Instituto Internacional de Migración de Naciones Unidas.

    Longchamp espera que los autobuses comiencen a trasladar a los refugiados del sismo hacia el primero de los campamentos previstos para finales de este mes, pero las agencias asistenciales son cautas respecto de ese cronograma.

    «Estos asentamientos no pueden construirse de la noche a la mañana. Hay estándares que tienen que ser diseñados por expertos. Hay que nivelar el terreno, recibir y distribuir las carpas, así como acondicionar instalaciones sanitarias y de agua», dijo Vincent Houver, jefe de misión del Instituto en Haití.

    El traslado será voluntario y temporal, de acuerdo con Elisabeth Byrs, vocera de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, con sede en Ginebra.

    «Esto es para ayudarlos en una primera etapa. Después, la gente decidirá si quiere quedarse», añadió.

    Mucha gente trata sólo de salir de la capital, ya sea de vuelta a las comunidades rurales o a las casas de sus padres o familiares en la provincia.

    La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) informó el viernes que incluso 200.000 haitianos han huido de la capital y muchos más tratan de hacerlo.

    El maestro de computación Daniel Dukenson cruzó la capital a pie para tomar un autobús con su familia rumbo a la casa de un primo en el pueblo costero de Saint Marck, en un viaje de dos horas.

    «Me gustaría regresar pero va a llevar mucho tiempo para que Puerto Príncipe vuelva a levantarse, quizá dos años», dijo Dukenson, de 28 años, en una entrevista telefónica con The Associated Press. Agregó que espera ganar algo de dinero enseñando inglés luego de que su casa se derrumbó.

    Un reporte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional sugiere que al menos 100.000 personas han emigrado a Gonaives, una ciudad de unos 280.000 habitantes que también trata de recuperarse del embate de dos huracanes seguidos en el 2008.

    La huida de Puerto Príncipe representa una marcha atrás, luego de décadas de migración desde las zonas rurales, donde la deforestación y la erosión han vuelto estériles las tierras.

    Otros más han intentado escapar a otros países. La embajada de Estados Unidos rechazó a cientos de personas que pedían viajar en los aviones que transportan ayuda e incluso algunos de los ciudadanos estadounidenses que buscaban pases se quedaron sin poder salir de Haití pues las autoridades estaban rebasadas.

    El gobierno de Haití estima que el terremoto del 12 de enero mató a 200.000 personas, tal como reportó la Comisión Europea. Añade que 250.000 personas resultaron lesionadas y dos millones se quedaron sin hogar, en una nación de nueve millones de habitantes. Otras fuentes dan estimados menores.

    El desastre ha provocado lo que según la Cruz Roja es el mayor desplazamiento de equipos de emergencia en sus 91 años de historia. Naciones de todo el mundo han ofrecido lo que pueden, más de 500 millones de dólares de naciones europeas, dinero procedente incluso de países muy pobres, como Chad y Congo, y una tonelada de té de Sri Lanka.

    El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha distribuido más de 1,4 millones de raciones de comida, cada una con tres porciones, y tiene una flota de camiones que transportan alimentos y suministros desde República Dominicana.

    «Prevemos inundar el país con comida», dijo Myrta Kaulard, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en declaraciones a The Associated Press.

    Para agilizar esa ayuda, el Ejército, la Armada y la Guardia Costera estadounidenses tratan de reparar el único muelle industrial viable en la capital de Haití, que es clave para recibir los grandes navíos con ayuda así como para facilitar la recuperación en el largo plazo.

    Por ahora sólo cuatro barcos han podido atracar en el muelle, donde las fisuras de 40 centímetros de ancho hacen que sea peligroso que más de un camión trabaje a la vez para descargarlos.

    Las grúas del puerto están destruidas peligrosamente y las autoridades militares reconocen que el daño es tan grave que no se puede predecir para cuándo se podrá trabajar con grandes cargas en el puerto, incluyendo los buques cisterna con suministros de combustible para la isla.

  • Relato de los mas necesitados en Haiti

    Una anciana se arrastra por la tierra y llora porque quiere sus medicamentos. Un hombre viejo yace inmóvil mientras las ratas hurgan en su pañal, que se desborda. No hay agua, comida ni remedios para los 85 ancianos que vivían en la dañada Residencia de Ancianos Municipal de Puerto Príncipe, apenas a un kilómetro y medio (una milla) del aeropuerto donde un enorme operativo de asistencia internacional se está organizando.

    «Ayúdennos, ayúdennos», rogaba el domingo Mari-Ange Levee, de 69 años, tirada en el suelo con costillas y una pierna fracturadas. Un enjambre de moscas zumbaba sobre otra fractura, abierta, en su cabeza. Un hombre ya murió tras sobrevivir al sismo y el administrador Jean Emmanuel dice que si la ayuda no llega de inmediato otros también fallecerán.

    «Le pido a quien sea que nos traiga lo que sea o si no otros no vivirán hasta esta noche», dijo y señaló a cinco hombres y mujeres que respiraban con dificultad, una señal de que estaban agonizando.
    El fallecido era Joseph Julien, un enfermo de diabetes que tenía 70 años, a quien sacaron del asilo parcialmente colapsado pero murió de hambre el jueves. Su cuerpo se descompone sobre un colchón, pero casi no se lo distingue de los que yacen a su alrededor, vivos.

    Seis residentes murieron en el sismo y ahora quedan 25 hombres y 60 mujeres, acampados afuera de su antiguo hogar. Algunos yacen sobre un colchón. Otros no tienen dónde. Madeleine Dautriche, de 75 años, dijo que algunos de los ancianos habían juntado dinero para comprar tres paquetes de fideos, que compartieron entre todos el jueves, la última vez que comieron. Como no había agua potable, algunos prefirieron no alimentarse porque la comida se cocinó con agua de la alcantarilla.

    Dautriche indicó que muchos ancianos llevaban pañales que no habían sido cambiados desde el día del sismo. «El problema», dijo, «es que las ratas se les están viniendo».

  • Sener recorta responsabilidades de Pemex

    A partir de la próxima semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá tomar decisiones libremente sobre sus obras y proyectos, ya que ahora corresponderá a la Secretarí­a de Energí­a (Sener) determinar la viabilidad de éstos.

    De acuerdo con un documento firmado por David Madero Suárez, director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Sener, la paraestatal rendirá cuentas a la secretarí­a y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sobre su portafolios de inversión.

    Pemex también estará sujeta a la â??aprobación y dictamen técnico sin excepciónâ? por parte de las dos entidades, de cada uno de los programas que pretenda realizar del 5 de septiembre de este año en adelante, incluyendo aguas profundas, yacimientos transfronterizos y yacimientos en aguas someras y tierra.

    Según los lineamientos técnicos por los que se determinarán los principales proyectos:

    La empresa pública tendrá que demostrar que el fin de las obras es â??la creación y formación de capital; que están diseñadas para solucionar una problemática, atender una necesidad especí­fica, desarrollar una oportunidad de negocio, generar beneficios y costos, y que tengan importancia estratégica para alcanzar las metas en polí­tica energéticaâ?.

    Si no cumplen con estas condiciones, serán rechazadas. La Secretarí­a de Energí­a comunicó que no habrá excepción alguna

    Technorati Profile