Etiqueta: cuestion

  • Senadores vs diputados en Mexico

    quien tiene razon? y mexico?

    Los señalamientos que se dan entre cámaras aquí en México, no solo es un sano ejercicio democrático sino también hay que decirlo, es una cuestión que evidencia el pulso político actual.

    Lo digo ya que ahora el Senado dice que no se vale la rasurada que le meten los diputados a la reforma política.

    Esta rasurada no solo es de forma sino también de fondo, ya que estamos viendo como lo señala el actual presidente del Senado, quienes están haciendo cosas que no son por el país.

    Estos cambios en la reforma política evidencian que al menos por el momento, no se desea por parte de todos los partidos políticos, democratizar y fortalecer las instituciones que son árbitro en el país. Lamentamos mucho que los diputados piensen diferente a los senadores.

  • De zombis y telera

    el videojuego llega

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Esta semana se me ha ido el tiempo en dos cosas: Dead Island y Netflix. He estado saltando entre las dos, tratando de ser analí­tico y estudiando cada una de sus cualidades y defectos. He aquí­ mis hallazgos.

    Comencemos por Dead Island, un juego que definitivamente es causa de polémica, no por lo violento de su temática â??que ya levantará polémica en otras áreasâ?? sino por el potencial desperdiciado de lo que, por varias circunstancias, no es un gran juego.

    La temática es sencilla; una isla paradisiaca, un centro vacacional al que cualquiera gustarí­a ir y una epidemia de zombis. Cuatro personajes con caracterí­sticas diferentes tienen que sobrevivir en esta isla hasta que la ayuda llegue, realizando toda clase de tareas que califican en un amplio rango moral, desde salvar a diferentes personas, hasta transportar sustancias ilegales de un bungaló a otro entre oleadas de zombis.

    ¿Les suena familiar? Muy probablemente porque lo es. Dead Island es un fabuloso mashup de varios juegos de zombis y uno que otro FPS, como Condemned y FarCry 2; sin embargo en ningún momento se siente como un mashup, sino que se gana su categorí­a como juego original con pequeños detalles que hacen la diferencia: es de dí­a, los zombis atacan en pequeñas hordas, las armas de fuego no son necesariamente las protagonistas pues puedes pasártela aventando cosas, lo que termina, en muchas situaciones, siendo más efectivo.

    Todo va my bien, hasta aquí­ se siente como un juego redondo, capaz de redefinir el género de horror de sobrevivencia, de no ser por un detalle, la horrenda y terrible cantidad de bugs fatales que inundan el juego, entre ellos la inhabilidad de poder salvar el avance del jugador más allá del nivel 9 o 10. Tanto bug y la falta de un pach, hasta ahora, hacen de la experiencia de Dead Island algo frustrante. Mi recomendación, esperen a que arreglen los bugs principales antes de comprar el juego, mientras pueden rentarlo.

    llego la hora de ver peliculas

    Y ahora hablemos de Netflix.

    Como bien saben desde el 12 de septiembre ya tenemos Netflix en varios paí­ses de Latinoamérica, incluido México.

    El servicio de Netflix es igual al de otros sitio de distribución de video por la red, con la diferencia de que cuesta $99.00 pesos al mes (el primer mes es gratis) y puede verse a través de la computadora, el PS3 y el Wii.

    Por ahora el catálogo de pelí­culas y series de televisión es limitado. La mayorí­a son pelí­culas viejas, muy viejas, entre ellas creo que está la colección completa de Cantinflas â??lo que chiflará a uno que otro diputadoâ??, una de Tin Tan, algunos dramas de Joaquí­n Pardavé, una de Mauricio Garcés y una del Santo.

    El catálogo de series de televisión tampoco anda muy bien. Telenovelas como la Madrastra y otras de varios paí­ses, entre ellos Brasil, Argentina y Colombia. Pero no todos son telenovelas, hay algunas series norteamericanas que pasan ahora por televisión como Castle o Community, varios programas para niños, The Office y Californication â??estas dos últimas desafortunadamente solo en español.

    Lo que es una sorpresa son las series inglesas, difí­ciles de encontrar en nuestro paí­s, una de ellas, Waking the dead, es una excelente serie policiaca producida por la BBC, de la que se pueden ver sus ocho temporadas.

    Yo creo que la ventaja principal de Netflix, en comparación con otros sitios es la posibilidad de reproducción en las consolas de videojuego, lo que no ata al usuario a la computadora y, en mi caso particular, me da la posibilidad de poder estar echado en mi cama, frente a la televisión, viendo una peli o una serie.

    Un mes es lo que tiene que tiene Netflix para demostrar su potencial, ese potencial que a tantos ha puesto a temblar en los Estados Unidos. De no ser así­, de no poner tí­tulos más interesantes para el fin de septiembre o más pelí­culas de las 75 promedio que tiene ahora por género, podrí­a no ser el éxito que ha sido en otros paí­ses. Pero por ahora, la cosa pinta bien

    @drniebla

  • Breve analisis sobre PAN y PRD en estas elecciones

    que paso y como se vieron

    La respuesta que dieron los partidos polí­ticos adversos al PRI a las elecciones de ayer domingo, es algo que siempre deberemos analizar.

    Sucede que estamos viendo que el PRI, va en caballo de hacienda rumbo a los Pinos el próximo año, PAN y PRD tuvieron (como lo habí­amos mencionado) un revés que deberí­a permitir el análisis y dialogo interno porque lo único que hacen es ir abonando el camino del PRI a los Pinos.

    El PRD no puede el permitirse seguir imponiendo candidatos, deben respetar el escalafón local para así­ tener nuevas figuras e irles fortaleciendo. Alejandro Encinas además de que la Ley jamás la respeto, fue impuesto de forma cupular desde las oficinas centrales de López Obrador y el PRD nacional, pasando por encima del PRD local.

    ¿Resultado? 40 puntos atrás de Eruviel ívila.

    Y lo peor de todo es que amenaza Encinas de movilizaciones en el Estado de México como las hizo López Obrador en el 2006, felicidades, que lo haga, solamente estarán jugando del lado del PRI ya que la gente recordara estas prácticas y, mejor Marcelo Ebrard que López Obrador rumbo al 2012 por parte de la izquierda nacional. Son estrategas fantásticos.

    En cambio el PAN reconoce los resultados no le favorecen, esos e ve a la distancia, pero lo que si extraño y mucho es que en Nayarit digan que su candidata Martha Elena Garcí­a ganó cuando el mismo PREP de la entidad da como ganador a la coalición Nayarit nos Une, del priista Roberto Sandoval con una distancia de 13 de puntos que también ya se antoja muy difí­cil de revertir.

    ¿A qué se habrá querido referir Gustavo Madero al decir que sus cifras indican ganó Martha Elena Garcí­a y lo defenderí­an? Digo, jamás se supo que Martha Elena Garcí­a estuviera siquiera en una sola encuesta, por encima de Roberto Sandoval. Pero bueno, son las cuestiones polémicas ya que en Coahuila el traspaso de poder entre hermanos esta â??avaladaâ? por las urnas donde los coahuilenses fueron a emitir su voto y se ve.

    Quizá le parezca sospechosista, quizá y le parezca falto de vergí¼enza, quizá y usted dice que poco sentido cí­vico, lo cierto es que los ciudadanos en la intimidad de la casilla para marcar su voto, nadie los observa o puede extorsionar y por ende, al ver el número de votantes que separa a un candidato de otro (acá entre nos, 21 puntos hasta el momento), no es posible señalar un fraude.

    Por último, veamos que hace PRD y PAN, la base de Beatriz Paredes y ahora Humberto Moreira rumbo al regreso del PRI es un hecho que a la vista de todos está.

  • Somos responsables de nuestra indiferencia.

    Beatriz González Rubí­n

    Esta semana hemos sido invadidos por noticias del mundo del espectáculo: la muerte del papá de Paulina Rubio, la separación de Shakira, las acusaciones a Alejandra Guzmán por cantar en una narcofiesta y sobre todo el escándalo de a Kalimba. Dichas noticias invaden los diarios capitalinos y ganan el interés de la gente que opina con voces de experto su punto de vista.

    Otra noticia importante, de la cual no se ha hablado tanto, es de la iniciativa de â??No más sangreâ? que ha circulado en algunos medios y sobre todo en las redes sociales. Es más, se puede ver como avatar de twitter o como foto de perfil de distintas personas en facebook la imagen que apoya y caracteriza a dicha campaña:

    no mas sangre

    Uno de los responsables de esta iniciativa es Rius, Eduardo del Rí­o, importante caricaturista mexicano que propone que los mexicanos nos unamos para colocar esta imagen en lugares visibles: autos, oficinas, casas; buscando así­ la manera de mostrar el descontento popular ante los eventos que nos vienen caracterizando los últimos años: cientos y cientos de muertos en la guerra contra el narco.

    En palabras del propio Rius se explica la creación del movimiento: â??impulsamos una campaña así­ porque ya basta de que un sólo hombre está decidiendo por todos nosotros, por 100 millones de mexicanos, un sólo hombre ha decidido entablar esta absurda guerra que no tiene para cuando acabarâ?.

    Es evidente y lo ha dicho de manera explí­cita que Calderón y su gabinete son los responsables de tan lamentable situación.

    En mi muy humilde opinión, todos y cada uno de nosotros debemos sentirnos alarmados por la creciente ola de violencia que domina nuestro paí­s, algo se tení­a que hacer, no sé si es lo correcto, definitivamente es lastimosamente doloroso los miles de muertos que han habido, de los cuales no nos enteramos ni en una tercera parte, pues las noticias son filtradas al grado que en el extranjero están más alarmados que los propios mexicanos por la situación del paí­s.

    Me gusta la campaña de no más sangre, yo le agregarí­a, no más indiferencia, no más mediocridad, no más tranza, no mas evasión de responsabilidades, no más_____ (escrí­base aquí­ lo que cada uno de ustedes hace sólo por â??cumplirâ?)

    Como mexicanos somos capaces de cambiar nuestro paí­s empezando por casa, haciendo lo que tenemos que hacer como si en ello se nos fuera la vida, siendo responsables de nuestra propia vida y olvidándonos del caracterí­stico â??ay se vaâ?.

    No masâ?¦

  • Ley en Nueva York que protege a migrantes

    El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, firmó hoy una ley que fortalece la protección a trabajadores que son despojados de sus salarios por parte de empleadores sin escrúpulos.

    La ley, que entra en vigor en 120 dí­as a partir de hoy, protege a todos los trabajadores del estado, independientemente de su condición migratoria.

    â??Hay varios estados que tienen leyes similares en Estados Unidos, como Arizona por ejemplo, pero la ley firmada hoy en Nueva York tiene varias provisiones que la hacen pionera en el tema de protección a trabajadoresâ?, dijo Deborah Axt, una de las activistas que la impulsaron.

    Axt, director alterna del organismo â??Haz Camino en Nueva Yorkâ?, explicó en entrevista con Notimex que la ley cubre â??absolutamenteâ? a todas los trabajadores del estado, incluyendo a aquellos que no cuentan con documentos migratorios.

    La legislación contempla que un empleador pague hasta lo doble del monto que adeuda a los trabajadores a quienes negó compensar adecuadamente, en tanto que antes sólo estaba obligado a otorgarles 25 por ciento de los salarios no pagados.

    Asimismo, un empleador puede pagar hasta 10 mil dólares de multa si toma medidas para castigar o penalizar a un trabajador que haya comenzado un proceso legal para obtener las compensaciones a que tiene derecho.

    La ley también penaliza a aquellos empleadores que amenacen a sus trabajadores con llamar a autoridades migratorias en caso de que éstos exijan una justa compensación por su trabajo.

    â??La ley usa el poder del Estado para garantiza un trato justo a los trabajadores inmigrantes vulnerables y de bajos salariosâ?, explicó Axt.

    El gobernador Paterson firmó la ley acompañado de la senadora estatal Diane Savino, del congresista local Carl Heastie, y de varios trabajadores miembros de â??Haz camino Nueva Yorkâ?.

    De acuerdo con estudios empleados para promover la ley, empleadores sin escrúpulos del estado de Nueva York dejan de pagar más de 18.4 millones de dólares a la semana a sus trabajadores, una cifra que equivale a mil millones de dólares al año.

  • Marcelo Ebrad confia se le gane al PRI en el Estado de Mexico

    El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, confio en que se le puede ganar al PRI en la eleccion para gobernador del estado de Mexico en 2011.
    Cuestionado sobre las reuniones que ya realiza Andres Manuel Lopez Obrador , como rechazo de una posible alianza del PRD, PT y Convergencia con el PAN, para encontrar otro candidato, Ebrard Casaubon aseguro : El tema es como le ganamos al PRI.
    Se le insistio si es posible ese triunfo y contesto: Tu diras, en Oaxaca decian lo contrario. Asi opino luego de presentar el proyecto Medio Ambiente en la Planta de Asfalto Distrito Federal y Acuerdo Mezcla Asfaltica Templada, al sur de la ciudad.

  • Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

    Uno más a la lista, ¿Qué mas da, verdad?

    Parece que a nadie le importara o como si ya estuviéramos inmunes a los efectos de estas notas en los medios de comunicación.

    Hay que dejar bien en claro que como quiere a que sea, la muerte de servidores públicos que están en cargos de representación popular como los son alcaldes, gobernadores, diputados locales o federales así­ como senadores o el mismí­simo presidente de la republica, es una afrenta al paí­s entero.

    Y lo digo no en tanto como lo mencione hace unas semanas apenas, cuando mataron al alcalde de Hidalgo Tamaulipas, que iba con su hija en el auto saliendo de su rancho cuando lo balearon y dejaron herida y peligrando por su vida a una niña.
    Lo digo no tanto por el deleznable hecho de que por 700 pesos, los escoltas de Edelmiro Cavazos, alcalde de Santiago en Nuevo León, lo entregaran al crimen organizado ya parecieran fotografí­as suyas con el cráneo reventado y los sesos de fuera.

    Lo digo ya que como ciudadano, parece que esto va escalando y el dí­a de mañana me preocuparí­a que sigue.

    ¿Un gobernador?

    Ya lo dijo Malova en Sinaloa, que el crimen organizado tiene el poder para matar un gobernador, y conste que ya mataron a un aspirante a gobernador, el finado Dr. Rodolfo Torres Cantú que una semana antes de las elecciones, eliminaron en Tamaulipas.

    Ahora nos enteramos que de dos camionetas a menos de un año de haber tomado protesta al cargo de muní­cipe en San Luis Potosí­, Alexander López Garcí­a cae abatido en sus oficinas en el municipio del Naranjo.

    Que desfachatez de entrar hasta sus oficinas pero a la vez, lo que me deja pensando es, que miedo ya que la alcaldí­a entonces nadie la custodia.

    Me puedo imaginar que el crimen organizado y mas el narcotráfico, cuando va por ti pone cualquier tipo de señal, trampa, emboscada, etc. y en algunos casos, a golpe de bala llega hasta que te pone unas cuantas ene l cuerpo.

    Recuerdo aun al Dr. Juan Pablo de Tavira que aun después de años lo mataron luego de tres intentos, desayunando en la Universidad de Pachuca, Hidalgo.

    Pero esto me preocupa, ya que nadie parece importarle la escalada que ya menciona Hillary Clinton desde Estados Unidos, la violencia nos llega a tener en la escala de Colombia en la década de los 80s.

    Fue por esa época en que México tuvo que hacerse cargo del Mundial de Futbol que llevo por nombre México 1986, ya que le correspondí­a la sede a Colombia pero no habí­a condiciones mí­nimas de seguridad.

    ¿A esto hemos llegado?

    Si, lo peor de todo es que esto esta escalando y luego e que nos habí­an vendido la historia de que a Edgar Villarreal, alias la Barbie le habí­an aprendido con un operativo quirúrgico de inteligencia por parte de la Policí­a Federal, ahora sabemos que no fue así­, sino por una infracción de transito y que todo fue obra de la casualidad.

    Entoncesâ?¦ ¿en quién creer?, ¿en la suerte o en las autoridades?, el crimen organizado sigue demostrando que hace lo que desea en el paí­s y con completa impunidad.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados quiene investigar Mexicana

    La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados manifestó su solidaridad con los trabajadores de Mexicana de Aviación (pilotos y sobrecargos) y, advirtió que, antes de permitir una quiebra o rescate de la aerolí­nea, solicitará a la Auditorí­a Superior de la Federación una investigación del préstamo de casi mil millones de pesos que Bancomext otorgó el año pasado a esta compañí­a con sí­ntomas de quiebra.

    En conferencia con Lizzete Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y el diputado Heliodoro Dí­az Escárraga, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, confirmó que tiene pláticas con inversionistas y aunque se negó a revelar los nombres, confí­a que en los próximos dí­as podrí­a presentar un plan de reestructura viable.

    Dí­az Escárraga, integrante de la Comisión de Defensa Nacional y presidente del Comité Administrador, aseveró que la quiebra de Mexicana â??es una quiebra maquinada, inducidaâ? y coincidió con Clavel y con Perfecto, al descartar que esa sea la mejor alternativa para solucionar el problema.

    El legislador insistió en que la Auditorí­a Superior de la Federación deberá precisar las condiciones en las que Bancomext, aparentemente con autorización de su director general, Héctor Rangel Domene, realizó ese préstamo de 991.7 millones de pesos.

    Subrayó que el préstamo se otorgó a una empresa en condiciones de dudosa solidez, y de los resultados que se obtengan se fincará responsabilidad en el ámbito de la Administración Pública Federal, en el de Bancomext y en el de los empresarios, porque â??fraude es fraude, aquí­ y en cualquier lugarâ?.

    Heliodoro Dí­az, Fernando Perfecto y Lizzete Clavel coincidieron que el asunto de la aerolí­nea Mexicana no es un conflicto obrero-patronal sino un deficiente manejo financiero â??de un grupo de empresarios que se puso a jugar a los avioncitos con la concesión que les otorgó el gobierno, de una empresa que les fue vendida a un precio irrisorio y que ahora se salen dejando tirados los intereses de trabajadores y del paí­s en materia de aeronáutica civilâ?.

    Fernando Perfecto recordó que pilotos y sobrecargos fueron quienes propusieron diferir salarios y buscar inversionistas que le den viabilidad a la empresa; dijo que la cifra de 150 millones de dólares fue determinada de forma unilateral por la administración de Mexicana, pero está sujeta a revisión por sindicatos y posibles inversionistas

  • Socios de BP no quieren pagar costos de derrame

    Dos socios de BP le dieron la espalda a la compañía y se niegan a pagar para ayudar a limpiar el derrame.

    Un vocero de BP dijo el martes que dos compañías socias de BP _ MOEX Offshore y la Corporación Anadarko Petroleum _ se han rehusado a ayudar a pagar por el desastre.

    MOEX se negó a pagar 111 millones de dólares, mientras que el accionista minoritario Anadarko rechazó pagar 272 millones de dólares a BP la semana pasada.

    »Estamos decepcionados que estas compañías no están cumpliendo con sus responsabilidades», dijo Andew Gowers, vocero de BP con respecto a MOEX. »Nosotros cumpliremos con la nuestra».

    MOEX, quien es dueña del 10% de pozo, declinó a comentar de inmediato. MOEX pertenece a la Corporación japonesa Mitsui Oil Exploration.

    Anadarko, que posee 25% del pozo petrolífero, ha dicho en las últimas semanas que BP fue irresponsable en el manejo del mismo.

    El director ejecutivo Anadarko Jim Hackett dijo que la conducta de BP equivale a burda negligencia, y excusó de responsabilidad a los socios minoritarios en lo que puede llegar a ser miles de millones de dólares en gastos de limpieza y reclamos por perjuicios.

    BP ya ha pagado más de 3 mil millones de dólares en daños, y el gobierno le pasó otra cuenta de cobro por cerca de 99.7 millones el martes. BP ha aceptado reservar otros 20 mil millones de dólares para cubrir los daños del monumental desastre.

  • Dice el congreso estar atentos a la COFETEL

    El presidente de la comision de Radio, Television y Cinematografia del Senado, Carlos Sotelo (PRD) advirtio que el Congreso de la Union estara atento a la designacion que haga el gobierno del presidente Felipe Calderon para ocupar el cargo de Hector Osuna en la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    En entrevista, el senador advirtio del riesgo de que el gobierno federal intente colocar a un comisionado a modo, un aliado, para apropiarse del llamado organo regulador y mas alla auto asignarse espectro para crear un nuevo canal de la television.
    Sotelo se refirio tambien a la renuncia sorpresiva de Hector Osuna, y afirmo que el ex senador del PAN era insostenible como presidente de la Cofetel.