A 14 años de su aparición en Aguas Blancas, Guerrero, el Ejército popular Revolucionario (EPR) advirtió en un comunicado que la tregua declarada al gobierno de México «no puede ser una tregua indefinida».
Tras la desaparición de sus líderes Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, que fueron vistos por última vez el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca, el grupo insurgente atacó diversas instalaciones petroleras, hasta que decretó una tregua en el 2008.
Este 28 de junio, el EPR cumplió 14 años de haber dado a conocer su existencia en el primer aniversario de la masacre perpetrada contra campesinos de Aguas Blancas, Guerrero. El EPR se formalizó dos años antes, el 18 de mayo de 1994.
A 14 años de su aparición, el EPR señaló que «nuestra tregua no puede ser una tregua indefinida, aunque hemos cumplido esa petición de la Comed, no se sabe en qué momento el Estado quiera romper la delgada línea de la tregua con sus frivolidades, con sus declaraciones cantinflescas, con sus incoherencias belicosas, con sus exabruptos fascistas y quiera postergar de manera indefinida las demandas populares».
«Sentimos en carne propia, el Estado y su gobierno con el Sr. Felipe Calderón Hinojosa a la cabeza ha agudizado la criminalización de la lucha popular, las detenciones, los asesinatos, las desapariciones forzadas como la de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez», indicó el grupo insurgente en un comunicado difundido esta mañana.
En el comunicado, el EPR advirtió además que los cambios democráticos en México ya no pueden darse por la vía pacífica.
«Hasta este momento histórico de nuestra Patria existen organizaciones, partidos y luchadores sociales que consideran que los cambios necesarios, ¡urgentes! en México pueden ser realizados por la vía pacífica, dentro de los marcos legales y a través de las elecciones; nosotros no lo creemos así. Sin embargo, no los desalentamos, les pedimos, les exigimos que sean congruentes, que defiendan esos espacios a capa y espada y defiendan su voto».
El grupo insurgente, cuyos dirigentes llevan más de una década de vivir en la clandestinidad, también criticó al Partido de la Revolución Democrática (PRD), por «sus espantosas alianzas» con el Partido Acción Nacional (PAN), en la búsqueda de los gobiernos estatales.
«Consideramos, que las espantosas alianzas que ha realizado el PRD no tienen los principios que son necesarios para «desde dentro» cambiar el sistema capitalista o como en realidad algunos desean «humanizar al capitalismo».
«Alianzas que corroboran o dan razón al «fin de las ideologías» validando el sistema capitalista y sobre todo su ideología, de cuyas miasmas se nutren conspicuos dirigentes de partidos políticos que se dicen de izquierda obteniendo los resultados actuales: dirigentes de «izquierda» desarrollando y realizando las mismas políticas que los de la derecha, imitando y sobrepasando el estilo de gobierno del PRI y el PAN, autoritarios, corruptos, antidemocráticos, soberbios con sus subalternos y el pueblo pero, agachones y lambiscones con «sus superiores» en la continuidad de la denigración de la política».
Etiqueta: cuerpos
-
Poca cosa, el dia que matan a Torres Cantu el EPR aclara que su tregua no es definitiva
-
Perfil electoral en Tamaulipas
Fecha de elecciones: 4 de Julio de 2010
Nombre completo: Estado de Tamaulipas
Número de habitantes: 3.174.134 habitantes
Capital: Reynosa
Actual gobernador: Eugenio Hernández Flores (PRI) Periodo 2005 – 2011
No. De municipios: 43
Municipios más importantes:
Ciudad Victoria: Alcalde: Arturo Diez Gutiérrez (PRI, 2008-2010) hab: 293.044
Reinosa: Alcalde: Oscar Luebbert Gutiérrez (PRI) hab: 526.888
Nuevo Laredo: Alcalde: Ramón Garza Barrios (PRI) hab: 355.857
Ubicación geográfica: Tamaulipas colinda al norte con el estado de Nuevo León y Estados Unidos de América; al este con Estados Unidos de América y el Golfo de México; al sur con el Golfo de México y los estados de Veracruz y San Luis Potosí; al oeste con los estados de San Luis Potosí y Nuevo León.
Economía: La principal actividad económica es la industria manufacturera. Como actividades menores se encuentran el sector de servicios, especialmente el comercio.
Por los 15 cruces fronterizos entre Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico y Altamira), se mueve el 30 por ciento del comercio internacional de México, el cual supera los 280 mil millones de dólares anuales.
La mayor actividad de importación y exportación ocurre en la frontera entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, donde pasa el 28 por ciento del tráfico comercial del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). -
Los candidatos que quedan en contienda por Tamaulipas
Jose Julian Sacramento Garza, candidato por el PAN
Julio cesar Almanza Armas, candidato por el PRD
Armando Vera Garcia, candidato por el PT
Alfonso de Leon Prelaes, candidato por Convergencia -
Senadores lamentan muerte de Rodolfo Torres Cantu
Los senadores de los partidos de la Revolución de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), Graco Ramírez y Santiago Creel Miranda, respectivamente, lamentaron el asesinato del candidato a gobernador por la Coalición Todos Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú y de al menos cuatro personas más, perpetrados esta mañana, y coincidieron en decir que se trata de una descomposición social que se vive en el país.
Graco Ramírez manifestó que el asesinato del candidato a gobernador de Tamaulipas por la Coalición Todos Tamaulipas (PRI, Nueva Alianza y PVEM), registrado esta mañana cuando se dirigía al aeropuerto de aquella ciudad, es una muestra de la descomposición «del PRI, del régimen político de ese partido y este asesinato es como fue el de Luis Donaldo Colosio, es lo mismo».
En tanto Creel Miranda, manifestó que este asesinato es una muestra de «la descomposición que se vive aquel estado, es un hecho gravísimo, es un hecho que atenta contra la democracia del país, pero que también muestra».
Los dos senadores están en Oaxaca en apoyo a la candidatura de Gabino Cue Monteagudo, quien contiene por la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca (PRD, PAN, PT y PC). -
Ante posible explosion en NY, todo bien
El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.
Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.
Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.
Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque
-
Investigacion de alto nivel en muerte de presidente polaco
El gobierno de Polonia anunció hoy una investigación de alto nivel para determinar las causas del accidente aéreo en que murió el presidente Lech Kaczynski, mientras miles de polacos continúan llevando veladoras y flores al Palacio Presidencial.
En medio de la consternación que causaron los decesos del mandatario y decenas de figuras políticas, el primer ministro polaco Donald Tusk informó que las diversas corporaciones policiales del país colaborarán con Rusia para esclarecer la caída del avión presidencial.
Luego de una reunión urgente de gabinete en la capital Varsovia, Tusk partió hacia el lugar del accidente en la ciudad rusa de Smolenk, donde la mañana de este sábado se estrelló la aeronave modelo Tu-154, de fabricación rusa, reportó el diario digital The Warzaw Voice.
â??Las dependencias públicas y los empleados bajo mi mando trabajarán 24 horas al día para asegurar que las consecuencias de esta tragedia sean mínimas para las familias y la naciónâ?, declaró Tusk, aliado político del presidente del Parlamento, Bronislaw Komorowski.
Komorowski asumió de manera interina la Presidencia de Polonia y anunció la realización de elecciones lo antes posible. Aunque no precisó fechas, la prensa polaca filtró información de que podrían llevarse a cabo en octubre próximo.
El presidente polaco Kaczynski y su comitiva viajaban a la ciudad de Smolensk para participar en un homenaje a oficiales fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Las 97 personas a bordo de la aeronave murieron cuando el piloto intentaba aterrizar en el aeropuerto de esa ciudad, que se encontraba bajo una espesa niebla.
Durante todo el día, miles de personas acudieron a las afueras del Palacio Presidencial en Varsovia para rendir homenaje a Kaczynski. Ahí depositaron flores, veladoras y notas de condolencias, mientras de todo el mundo llegaron muestras de solidaridad.
Hasta la medianoche de este sábado se desconocía cuándo se realizará el funeral del mandatario, su esposa y demás funcionarios fallecidos en el accidente, cuyos cuerpos continúan en Rusia a la espera de ser trasladados a su país de origen
-
Termina busqueda de sobrevivientes
Rescatistas abandonaron el jueves la búsqueda de sobrevivientes en algunas zonas del centro y el sur de Chile devastadas por el sismo y los tsunamis, mientras el mar devolvía decenas de cadáveres.
Aterrorizados por las réplicas, residentes en la costa del Pacífico pasaron la noche en terrenos elevados por temor a que olas gigantes volvieran a barrer lo poco que queda en pie en puertos y caletas golpeados el sábado por el sismo de 8,8 grados, uno de los más fuertes de la historia reciente.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo que su país necesitará probablemente ayuda financiera internacional para reconstruir las zonas devastadas, lo que puede demorar hasta cuatro años.
Aunque la cifra oficial de muertos quedó en 802 desde hace 24 horas, cientos de personas siguen sin ser ubicadas, lo que hace estimar que la cantidad de fallecidos aumentará. Cientos estaban utilizando redes sociales como Facebook para ubicar a sus familiares.
En Constitución, una maltrecha zona industrial costera 360 kilómetros al sur de Santiago donde tres tsunamis barrieron con una isla donde acampaban cientos, rescatistas con perros adiestrados venidos de todo Chile buscaban cadáveres que luego apilarán en una morgue improvisada en un gimnasio.
«Hoy ya se esta sólo en las tareas de búsqueda de cadáveres. Es muy poco probable encontrar sobrevivientes», afirmó a Reuters Humberto Silva, jefe de operaciones de bomberos de la norteña localidad de Coquimbo.
El mar está devolviendo cuerpos en las playas de la zona, dijo un testigo de Reuters. Buzos tácticos fueron destinados a recogerlos.
Pueblos costeros, caletas puertos fueron borrados del mapa por las olas de hasta 15 metros de altura provocadas por el sismo. En algunas áreas, el agua entró más de dos kilómetros dentro del continente.
Aunque la actividad minera, el corazón de la economía chilena, retomó su actividad, infraestructura clave como refinerías, plantas siderúrgicas y de celulosa, embotelladoras, fábricas de alimentos y caminos quedaron maltrechos
-
Israel y el uso de organos en los 90s
Israel admitió que en los años 90 sus médicos forenses recolectaron órganos de cadáveres, incluidos los de habitantes palestinos, sin permiso de sus familias. La admisión se volvió pública en una entrevista con el ex jefe del instituto de ciencia forense Abu Kabir, el doctor Jehuda Hiss. Una investigadora académica estadounidense entrevistó a Hiss en el 2000 pero decidió publicar el texto ahora debido a una polémica desatada cuando un periódico sueco denunció que Israel mataba a palestinos para usar sus órganos.
Israel negó esa acusación con vehemencia. Partes de la entrevista fueron emitidas en el canal 2 TV de Israel durante el fin de semana. En ella, Hiss decía: «Empezamos a recolectar córneas… Lo que se hacía era muy informal. No se pedía permiso a la familia». El informe del canal señaló que durante los años 90 especialistas del instituto Abu Kabir recolectaron piel, córneas, válvulas cardíacas y huesos de cadáveres de soldados y ciudadanos israelíes, palestinos y trabajadores extranjeros, a menudo sin permiso de los parientes.
En respuesta al reporte, el Ejército israelí confirmó la práctica.
«Estas actividades terminaron hace una década y ya no ocurren más», señaló el Ejército en un comunicado citado por el canal. Durante la entrevista, Hiss describió como los médicos encubrían el hecho de quitar córneas de los cuerpos. «Sellábamos los párpados», explicó. «No extraíamos las córneas en (los casos de) familias que sabíamos abrirían los párpados». Muchos de los detalles de la entrevista salieron a la luz en 2004, cuando Hiss fue destituido como dirigente del instituto forense debido a irregularidades con el uso de los órganos. El secretario de Justicia de Israel desestimó los cargos contra él y Hiss aún trabaja como principal médico forense del instituto. El médico no hizo declaraciones sobre el reporte televisivo.Parientes de soldados y ciudadanos israelíes, al igual que residentes palestinos, empezaron a presentar quejas contra el instituto en el momento en que Hiss fue destituido. Los cuerpos pertenecían a gente que murió por varias causas, incluyendo enfermedades, accidentes y episodios de violencia entre palestinos e israelíes. No existen pruebas que de momento confirmen las acusaciones del diario sueco Aftonbladet, que aseguró que soldados israelíes mataron a palestinos por sus órganos. Funcionarios israelíes calificaron el reporte de «antisemita». La académica que realizó la entrevista, Nancy Sheppard Hughes, profesora de antropología en la Universidad de California en Berkeley, dijo que decidió hacer pública la entrevista debido a la controversia generada por Aftonbladet.
La polémica aumentó la tensión entre israelíes y suecos y forzó al canciller de Suecia a cancelar una visita a Israel.
-
Recapturan violador en EU, ¿que hacer?
Un ex convicto por delitos sexuales que huyó cuando la policía venía a arrestarlo por un nuevo cargo de violación fue detenido el sábado en Cleveland, luego de que los investigadores encontraron lo que podrían ser hasta seis cadáveres en su casa.
Anthony Sowell caminaba por la calle de un barrio pobre del este de la ciudad cuando agentes de policía lo vieron y lo arrestaron, dijo el vocero policial Thomas Stacho.
Sowell primero negó ser el hombre buscado por las autoridades pero al final reconoció su identidad cuando los agentes comenzaron a verificar sus huellas dactilares, dijo Stacho.
La policía encontró tres cuerpos y cree haber descubierto tres más, aunque aguarda confirmación de los forenses, añadió.
Los primeros dos cadáveres aparecieron el jueves por la noche, cuando la policía fue a la casa de Sowell a arrestarlo bajo cargos de agresión criminal y violación.
Sowell había pasado 15 años en prisión por una violación cometida en 1989.
El forense del condado de Cuyahoga, Frank Miller, dijo que dos de los cuerpos pertenecían a mujeres negras y que una de ellas había sido asesinada de forma violenta. No se había determinado el sexo o raza del tercero.
Los forenses no habían logrado establecer ni las identidades ni las causas de muerte de esos tres cuerpos, que habían alcanzado un estado de descomposición avanzado. Esto significa que podría llevar bastante tiempo establecer cómo murieron y que llevaban largo tiempo en la casa de Sowell.
La policía fijó un puesto de comando en el barrio para recibir denuncias sobre personas extraviadas y cualquier información adicional sobre los casos pendientes de residentes desaparecidos.
Los investigadores también estaban verificando los reportes de desapariciones desde junio del 2005, cuando Sowell fue liberado de la cárcel.