Coordinan Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco acciones a favor de Cuernavaca. Hay un trabajo coordinado y un diálogo permanente en la atención de proyectos y acciones a realizarse en la capital de Morelos, ratificaron el gobernador Graco Ramírez y el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, al sostener este día una reunión.
En las oficinas de la Residencia, los temas que se abordaron fueron: la Elaboración de un proyecto para la rehabilitación del mercado “Adolfo López Mateos”, la ampliación y mejoramiento del abasto de agua potable, el desarrollo de un plan de pagos por adeudos del Ayuntamiento de Cuernavaca con el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado y, sobre todo, mantener la coordinación para la tranquilidad de los ciudadanos de Cuernavaca y la entidad.
En este encuentro, entre el Gobernador Graco Ramírez y el alcalde Cuauhtémoc Blanco, también estuvo presente el secretario técnico de Presidencia de la alcaldía de Cuernavaca, José Manuel Sanz.
Etiqueta: cuernavaca
-
Coordinan Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco acciones a favor de Cuernavaca
-
Detallan proyecto de rehabilitación de Plaza de Armas a diputados
Detallan proyecto de rehabilitación de Plaza de Armas a diputados. Realizan comparecencia ante la Comisión de Planeación para el Desarrollo y Asentamientos Humanos
Ante diputados integrantes de la LIII Legislatura, la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, aclaró que las obras que se realizan en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” están debidamente autorizadas por las instituciones respectivas, además de que el proceso de licitación fue apegado a la ley.
En comparecencia ante la Comisión de Planeación para el Desarrollo y Asentamientos Humanos, Izquierdo Medina presentó una lista de los permisos que otorgó el Ayuntamiento de Cuernavaca y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la realización de las acciones, además de que detalló el origen de los recursos.
“El proyecto ejecutivo ya está firmado y autorizado por INAH-México, trabajamos muy de la mano con ellos, además integramos las observaciones que nos hicieron en el Consejo Ciudadano de la Ecozona para enriquecer el proyecto”, destacó.
La funcionaria subrayó que en las obras se invertirán 49 millones de pesos, provenientes del Ramo 23 y que fueron etiquetados desde el Congreso de la Unión.
“Los recursos son del Ramo 23 que tiene como propósito impulsar el desarrollo integral y equilibrado de las regiones del país, con el fin de que los tres órdenes de gobierno contribuyan al crecimiento de la actividad económica y creación de empleo. Los recursos vienen etiquetados y no podemos utilizarlos para otra cosa”, indicó.
Con relación al tema de la licitación, la Secretaria dijo que ésta se realizó con apego a derecho y tomando en consideración la petición de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de invitar a empresas morelenses.
Recordó que el proceso tuvo dos partes, la primera cuando se lanzó el concurso, el cual se declaró desierto, por lo que para evitar perder el recurso se procedió a adjudicar de manera directa la obra conforme a lo establecido en el Artículo 42 fracción VII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas.
Los diputados conocieron también la memoria descriptiva de las obras que se realizarán en la plancha del zócalo, entre las que se encuentran el cambio de piso, el mejoramiento de las áreas verdes mediante el trasplante de algunos árboles, así como el cambio del asta bandera, las luminarias y puestos de periódicos, y la rehabilitación de las bancas.
Todo esto con el único propósito de “recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los morelenses”, enfatizó.
Además de la secretaria de Obras Públicas, en la comparecencia estuvieron el titular de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath y la comisionada presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura del Estado, Elizabeth Anaya Lazúrtegui.
Ambos explicaron cómo fue que surge el proyecto de la Ecozona y cuáles serán los alcances que tiene.
-
Se instala consejo para el desarrollo metropolitano de la zona de Cuernavaca
Se instala consejo para el desarrollo metropolitano de la zona de Cuernavaca. Reconoce Matías Quiroz la voluntad de municipios para trabajar en favor del desarrollo sustentable de Morelos
Con el propósito de conjuntar acciones que impulsen un desarrollo equilibrado y sustentable de Morelos, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, tomó protesta a los integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano, de la Zona Metropolitana de Cuernavaca.
En su carácter de presidente suplente del Consejo, Matías Quiroz dijo que se dará formalidad a los órganos de coordinación establecidos en la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano, los cuales son elemento fundamental en las Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, para la correcta aplicación de 25 millones 815 mil 174 pesos, recursos aprobados para 2016.
Junto al secretario de Desarrollo Sustentable y secretario técnico del Consejo, Topiltzin Contreras MacBeath, Quiroz Medina celebró la voluntad de los presidentes municipales de Xochitepec, Jiutepec y Tlaltizapán, así como la de los representantes de las dependencias federales y estatales que asistieron al encuentro, por asumir el compromiso en favor de la sustentabilidad del estado.
Contreras MacBeath enfatizó en la importancia de que los municipios que integran la Zona Metropolitana de Cuernavaca conjunten esfuerzos para superar los desequilibrios socioeconómicos y, a su vez, se proteja el capital natural de la entidad.
Explicó que en el periodo 2011-2015, los recursos del Fondo Metropolitano sumaron 230 millones 350 mil 359 pesos, y fueron destinados a 51 proyectos (entre otros, la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos de Xochitepec, el saneamiento de la Barranca de Chalchihuapan de Cuernavaca, la instalación de colectores para el saneamiento de la Barranca la Gachupina de Jiutepec, el proyecto ejecutivo para la ampliación de la carretera Cuernavaca-Tepoztlán y el puente de interconexión entre Emiliano Zapata y Xochitepec).
Estas acciones benefician a los más de 600 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Cuernavaca.
-
Confianza y seguridad hacen posible reactivación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca
Confianza y seguridad hacen posible reactivación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca. El “Mariano Matamoros”, cuenta con la infraestructura carretera y ferroviaria necesaria para brindar la mejor conectividad tanto a empresarios como turistas.
Como resultado de la seguridad y confianza en Morelos, a partir del 22 de marzo próximo, comenzarán los vuelos a Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León, con cinco frecuencias a cada destino, desde el Aeropuerto Internacional “Mariano Matamoros”, en Cuernavaca, informó el gobernador de la entidad Graco Ramírez Garrido Abreu.
Afirmó que con la reactivación de viajes comerciales, Transportes Aéreos Regionales (TAR), se abren más oportunidades de negocios y de turismo para la entidad. “Al estar disponibles los boletos en internet, ya existe un 15 por ciento de venta”.
Aseguró que el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca cuenta con la infraestructura carretera, ferroviaria y la seguridad necesaria para brindar la mejor conectividad tanto a empresarios como turistas.
“Existe confianza y tranquilidad, como lo muestran los resultados a nivel nacional en materia de inversiones y seguridad”.
El director general de (TAR), Rodrigo Vásquez Colmenares anunció que por promoción los vuelos costarán 599 pesos, posteriormente quedarán en 999 pesos de manera permanente.
Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de planeación y política turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), consideró que la interconexión dará competitividad al estado atrayendo oportunidades de negocio y de turismo, además de que se quitará presión al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Miguel Ángel Marcos Morales, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), dijo que con la reactivación de las rutas comerciales en la terminal aérea de Cuernavaca, Morelos, se mejorarán los servicios en la zona centro del país, ya sea por sus costos accesibles, el incremento de frecuencias y las nuevas rutas. Se prevé que puedan utilizar esta terminal 70 mil pasajeros anualmente.
El gobernador Ramírez precisó que durante este año el presidente de la República, Enrique Peña Nieto inaugurará el paso express de la caseta de Tlalpan, desde el segundo piso del Viaducto elevado que viene desde Ciudad Satélite, conecta Santa Fe hacía Cuernavaca.
“Para el primer trimestre tendremos también la apertura del gasoducto y la planta generadora de electricidad, las cuales abren una dimensión de desarrollo industrial. Nada más Firestone se ampliará para producir 28 mil llantas diarias, mientras que Saint Gobain anunciará la ampliación de su planta de Cuautla para crear un polo en la creación de vidrios”.
Juan Carlos Salgado, secretario de Economía de Morelos destacó que la entidad forma parte del mercado más importante de Latinoamérica, la región central de México. Esta zona genera casi el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), concentra cerca de 70 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y contribuye con 40 por ciento de las exportaciones del país.
-
Realizan ambientalistas y autoridades estatales recorrido por obras de plaza de armas
Realizan ambientalistas y autoridades estatales recorrido por obras de plaza de armas. Ahora tenemos la certeza de que los árboles no serán talados dijo Flora Guerrero.
Ambientalistas, integrantes del Consejo Ciudadano de la Ecozona y autoridades del gobierno estatal realizaron un recorrido por las obras de remodelación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata”, con la finalidad de verificar que los árboles plantados en el lugar se encuentren en condiciones adecuadas.
Durante esta actividad, los integrantes de la sociedad civil organizada pudieron, además, identificar los 12 ficus que se banquearán; esto, de acuerdo con el proyecto que se presentó para remozar el zócalo capitalino.
Las autoridades, reiteraron a los ambientalistas que los árboles que se trasplantarán serán sustituidos por especies menos agresivas, que ofrezcan más sombra y mejor vista como los guayacanes.
Esto porque, de acuerdo con información de Desarrollo Sustentable, los ficus son una especie con raíces agresivas que dañan las calles, drenajes, banquetas, etc.
Tras el recorrido, Flora Guerrero, directora de “Guardianes de los Árboles”, reconoció el trabajo que realiza el gobierno respecto al resguardo de la vegetación.
“Pudimos darnos cuenta de que sí se están respetando los árboles y eso nos da tranquilidad; ahora tenemos la certeza de que los árboles no serán talados”, destacó.
Señaló que trabajarán de la mano de los tres niveles de gobierno para lograr que el zócalo de Cuernavaca se convierta en un lugar digno, donde se respete a la naturaleza porque, dijo, “no se trata sólo de belleza o sombra; estamos en pleno cambio climático, lo verde es una cuestión estratégica, y tenemos que conservar lo verde”.
En esta actividad participaron la Secretaría de Gobierno, Desarrollo Sustentable, Obras Públicas y la Comisión para el Desarrollo de la Infraestructura de Morelos.
-
Se lleva a cabo el Segundo Curso de medicina Transfusional en el Hospital General de Cuernavaca
En el marco del Programa Permanente de Capacitaciones del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, se llevó a cabo el Segundo Curso sobre Medicina Transfusional, cuyo propósito es dar a conocer el conjunto de medidas que permitan detectar, registrar y analizar toda la información relativa a la cadena transfusional, empezando en la selección de los donantes, la extracción de sangre, el procesamiento y el análisis de los componentes sanguíneos, hasta la distribución y hemotransfusión.
La inauguración del curso la realizó el director del nosocomio, Lorenzo Alcántar, quien mencionó que el fomento de las competencias del personal es la piedra angular de todos los hospitales y centros de salud para mejorar el servicio y ser más eficientes.
De esta manera se dio inició al curso en el que cinco ponentes invitados expusieron temas como: Hemovigilancia, Alternativas de la transfusión sanguínea, Control de Calidad en el Banco de Sangre, entre otros.
Cabe señalar que este tipo de cursos son fundamentales, ya que se da a conocer información veraz sobre los riesgos reales de la transfusión que contribuye a mejorar la seguridad y la calidad transfusional a través de medidas correctivas y preventivas.
En la inauguración estuvieron presentes María Rita Rivas González, Jefa del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de Morelos (CETS); Roberto Oceguera Cabrera, Jefe del Servicio de Transfusión Sanguínea; José Ángel Maldonado Muñoz, Subdirector Médico del turno matutino y María de la Luz Esqueda Nonato, Jefa de Enfermeras.
-
La contratación de la obra de rehabilitación de Plaza de Armas en Cuernavaca, apegada a la ley
La contratación de la obra de rehabilitación de Plaza de Armas en Cuernavaca, apegada a la ley. El proceso de contratación de la obra de rehabilitación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” se realizó con estricto apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios, informó la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Por lo que resulta falso que se haya beneficiado a alguna empresa en particular.
El proceso para la adjudicación de esta obra, en la que se invertirán 49 millones de pesos provenientes de la mezcla de recursos federales y estatales, se inició el 13 noviembre de 2014 con la publicación de la Convocatoria No.14 en el Diario Oficial de la Federación y en el sistema de información pública Compranet.
Para este concurso, se registraron tres empresas: CORARSA S.A. DE C.V., DESARROLLADOR EN GRUPO RETRAT S.A. DE C.V. y GRUPO PROSUR S.A. DE C.V.
Por esa razón, y con fundamento en el Artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y el Artículo 71 segundo párrafo del Reglamento de dicha Ley, el procedimiento se declaró desierto. Sin embargo, no llegó ninguna de ellas a la jornada de presentación de propuestas técnicas-económicas.
Para evitar que se perdieran los recursos, la SOP procedió a adjudicar de manera directa la obra conforme a lo establecido en el Artículo 42 fracción VII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas. Dicho Artículo señala que se podrán contratar obras sin sujetarse al procedimiento de licitación cuando se haya declarado desierta una licitación pública, siempre que se mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria.
Así, el 24 de diciembre del 2014 se presentó el fallo para la adjudicación directa del contrato SOP-SSES-DGN-A.D.-196/2014, otorgando el contrato a la empresa Constructora KURSE S.A. DE C.V., por haber cumplido con los requerimientos técnicos y económicos solicitados en las bases de licitación.
Escucha la entrevista del Subsecretario de Evaluación y Seguimiento, Sergio Beltran, hablando de todos los temas del zócalo.
-
Apegado a la ley, proceso de contrataciòn de la obra de rehabilitaciòn de Plaza de Armas
Apegado a la ley, proceso de contrataciòn de la obra de rehabilitaciòn de Plaza de Armas. Se realizó una adjudicación directa para evitar que se perdieran recursos
El proceso de contratación de la obra de rehabilitación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” se realizó con estricto apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios, informó la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Por lo que resulta falso que se haya beneficiado a alguna empresa en particular.
El proceso para la adjudicación de esta obra, en la que se invertirán 49 millones de pesos provenientes de la mezcla de recursos federales y estatales, se inició el 13 noviembre de 2014 con la publicación de la Convocatoria No.14 en el Diario Oficial de la Federación y en el sistema de información pública Compranet.
Para este concurso, se registraron tres empresas: CORARSA S.A. DE C.V., DESARROLLADOR EN GRUPO RETRAT S.A. DE C.V. y GRUPO PROSUR S.A. DE C.V. Sin embargo, no llegó ninguna de ellas a la jornada de presentación de propuestas técnicas-económicas.
Por esa razón, y con fundamento en el Artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y el Artículo 71 segundo párrafo del Reglamento de dicha Ley, el procedimiento se declaró desierto.
Para evitar que se perdieran los recursos, la SOP procedió a adjudicar de manera directa la obra conforme a lo establecido en el Artículo 42 fracción VII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas. Dicho Artículo señala que se podrán contratar obras sin sujetarse al procedimiento de licitación cuando se haya declarado desierta una licitación pública, siempre que se mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria.
Así, el 24 de diciembre del 2014 se presentó el fallo para la adjudicación directa del contrato SOP-SSES-DGN-A.D.-196/2014, otorgando el contrato a la empresa Constructora KURSE S.A. DE C.V., por haber cumplido con los requerimientos técnicos y económicos solicitados en las bases de licitación.
-
Inician trabajos para la remodelación de Plaza de Armas
Inician trabajos para la remodelación de Plaza de Armas. Se invertirán 49 millones de pesos y cuentan con la autorización del INAH.
Con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este lunes iniciaron los primeros trabajos para la remodelación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” por parte de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
Las acciones consistieron en la delimitación del área de trabajo que será intervenida sobre la calle de Gutemberg, y continuarán en los siguientes días con la instalación de protección para seguridad de los peatones.
La remodelación consistirá en el cambio de piso actual; así como la traza de una calzada en forma diagonal que cruza la Plaza de Armas, además de la reubicación de diversos elementos del mobiliario urbano.
Se sustituirá también la instalación de energía eléctrica, luminarias, bancas, escalinatas y jardineras. Todos estos trabajos tienen la autorización del INAH.
La inversión para la remodelación del Zócalo de Cuernavaca es de 49 millones de pesos, se tiene considerado trabajar por secciones para evitar molestia a la ciudadanía y comerciantes.
El tiempo estimado para la conclusión de esta obra será de 6 meses.
-
El Hospital General de Cuernavaca logra acreditación en programas de posgrado e inaugura aulas de enseñanza
El Hospital General de Cuernavaca logra acreditación en programas de posgrado e inaugura aulas de enseñanza. En seguimiento a la política de calidad, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” logró acreditar los programas de posgrado, y con ello se incorporó al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyt).
Esto conlleva a formar parte de un programa nacional de calidad, ser evaluados de forma sistemática en procesos de calidad, recibir apoyos para participar en programas de intercambio a nivel nacional e internacional, acceso a becas, permitir la mejora en la atención del servicio de urgencias y finalmente el reconocimiento de pertenecer al gremio de la Academia.
También como parte de las mejoras en este hospital, se inauguraron 2 aulas de enseñanza especiales para la residencia de urgencias y la especialidad de enfermería en el adulto en estado crítico, con las que se permitirá equilibrar la teoría con la práctica y reafirmar los conocimientos sin distraer de las prácticas profesionales a todos los residentes que ingresan al hospital.
María Antonieta Hernández Franco, Subdirectora de Enseñanza, Capacitación e Investigación Estatal, señaló que con estas nuevas instalaciones se podrá impartir una educación integral que ayude en la formación de nuevos profesionales.
El Hospital General de Cuernavaca ofrece atención médica y funciona como hospital-escuela, cuenta con cinco aulas y un aula-taller para la capacitación y ha sido sede de residencias de urgencias y subsede de residencias para anestesiología, ginecología, medicina interna y cirugía desde hace 19 años.