Etiqueta: cuernavaca

  • Capacitan a médicos para mejorar la relación con los pacientes

    En el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, se desarrolló el primer curso-taller denominado “Sensibilización Intercultural”, dirigido al personal médico, con el propósito de fortalecer la relación con los pacientes.
    En el campo de la salud, la interculturalidad significa la práctica y el proceso relacional que se establece entre el personal de salud y los enfermos, donde ambos pertenecen a culturas diferentes, y donde se requiere de un recíproco entendimiento para que los resultados, la consulta y los procedimientos, sean satisfactorio para las dos partes.
    La interculturalidad no sólo atañe la relación médico-paciente, sino que está presente en la relación total que establece el enfermo con el servicio de salud. Es por ello que la capacitación de los trabajadores de salud en este rubro resulta necesaria.
    La organización del curso-taller estuvo a cargo de José Rodrigo López Palacios, Gestor de Calidad del Parres y forma parte de las actividades complementarias para la próxima acreditación en Cáncer de Colon y Recto en la que está trabajando el hospital.
    También participó Celia Falomir, Responsable Estatal de Medicina Tradicional e Interculturalidad; Oliva Ramírez Lobato, Responsable Jurisdiccional (JS1) de Medicina Tradicional e Interculturalidad y Responsable Jurisdiccional (JS1) de Equidad y Género y Alejandro Náfate Martínez, Médico de Apoyo del Programa de Tuberculosis de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
    El mensaje de las diversas ponencias enfocadas en temas como: Identidad y Diversidad Cultural, Cultura, Cosmovisión, Sistemas Médicos y Medicina Tradicional, Relación Personal de Salud-Paciente, entre otros, se resumen en el principio básico de “ponerse en el lugar del paciente”, tratarlo con empatía fomentando su participación y respetando su libertad de elección.
    “Como mexicanos nos reconocemos como un país multiétnico y pluricultural, por lo que también nuestra formación profesional y no profesional debe ser en ese mismo sentido”, declaró Lorenzo Alcántar García, durante la inauguración.
    La propuesta para la relación del personal de salud y de los pacientes debemos fundamentarla en el respeto, la tolerancia y el diálogo, por ello la interculturalidad debe practicarse como elemento en la promoción de los derechos humanos en salud.
    Capacitan a médicos para mejorar la relación con los pacientes

  • Rastrea Morelos Sin Hambre carencias en Cuernavaca

    La estrategia “Morelos sin Hambre” comenzó el barrido casa por casa en Cuernavaca, donde se estima existen 33 colonias con altos índices de carencias sociales a las que se buscará llevar servicios como Seguro Popular, Más 65 y certificación de educación básica para mayores de 15 años.
    Las jornadas iniciarán el próximo martes con unos 100 brigadistas quienes serán desplegados en las colonias Santa María Ahuacatitlán, Chipitlán, La Carolina y Ahuatepec. Al mismo tiempo se realizarán caravanas sociales con servicios para la comunidad.
    En esta fase de la estrategia “Morelos Sin Hambre”, el gobierno federal coordinado por la Secretaría de Gobernación, el gobierno del estado encabezado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Ayuntamiento de Cuernavaca trabajarán de manera conjunta.
    Para la titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, este es un paso muy importante pues permite atender algunos de los indicadores de pobreza multidimensional que enfrenta el estado, trabajando con el fin de que la población pueda ejercer sus derechos en materia social.
    Los barridos que iniciarán el próximo lunes, concluirán los primeros días de junio y cada semana estarán acompañados de una caravana de servicios.
    Cuernavaca es el municipio con los mayores índices de rezago educativo en el estado con cerca de 70 mil personas mayores de 15 años, quienes tienen estudios truncados o no saben leer ni escribir.
    Según datos oficiales, se estima que 60 mil personas carecen de algún servicio de salud y casi 4 mil adultos mayores no cuentan con el programa federal de pensión Mas 65.
    Cuernavaca es el municipio número 11 que actualmente es atendido en el marco de la Cruzada Morelos Sin Hambre, que inició el 1 de marzo cuando el gobernador Graco Ramírez puso en marcha este esfuerzo.
    Las brigadas casa por casa se están realizando actualmente en casi todos los municipios del estado, que en muchos de los casos van acompañadas de las jornadas de fortalecimiento municipal.
    Cuernavaca fue el primer municipio del estado atendido por la Cruzada Nacional contra el Hambre desde el 2013 cuando el gobierno federal la inició, por contar con un alto índice de población que presenta condiciones de pobreza, principalmente periurbana.
    Rastrea Morelos Sin Hambre carencias en Cuernavaca

  • Instalan nuevo alumbrado en Plaza de Armas

    Instalan nuevo alumbrado en Plaza de Armas. El avance de la primera fase de la remodelación es del 90 por ciento
    La recuperación de la primera mitad de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” está por concluir; su avance es del 90 por ciento, informó la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
    La titular de la dependencia, Patricia Izquierdo Medina, dio a conocer que ya se instaló el nuevo alumbrado público y se colocó la iluminación tipo LED en jardineras, con lo que se mejoró de manera importante la vista del lugar.
    Detalló que, además, se cambiaron los ductos de la red eléctrica y que todo el servicio quedará de manera subterránea.
    “Vamos avanzando bien en esta remodelación, ya estamos a punto de terminar la primera mitad; probablemente iniciemos con la segunda etapa en un par de semanas y continuaremos de la mejor forma posible”, mencionó.
    Izquierdo Medina recordó que la inversión en esta obra es de 49 millones de pesos y se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    “Estamos trabajando a buen ritmo, tenemos que entregar la rehabilitación antes de los festejos patrios, en el mes de septiembre, afortunadamente no hemos tenido ninguna complicación en la obra, por lo que se avanza en tiempo y forma”, abundó.
    Finalmente, resaltó que con los trabajos lo que se busca es mejorar la conexión visual y arquitectónica de la plancha del zócalo, Jardín Juárez y el Palacio de Cortés.
    Instalan nuevo alumbrado en Plaza de Armas

  • Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular

    Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular. Con una verbena popular concluyeron hoy las Jornadas de Fortalecimiento Municipal en Cuernavaca, en la que el gobierno federal, estatal y municipal llevaron a la población diversos servicios a los que tiene acceso de manera gratuita y que buscan mejorar sus condiciones sociales.
    “Con esta última gran Jornada de Fortalecimiento Municipal concluimos una etapa en el marco de la estrategia ‘Morelos Sin Hambre’, en la que se busca mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del estado”, afirmó a la prensa la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel.
    Acompañada de su homólogo municipal Israel Rafael Yúdico Herrera, así como de los representantes de las delegaciones federales encabezadas por la Secretaría de Gobernación, la funcionaria morelense recordó que “este es un primer paso, pues aún faltan las visitas domiciliarias para identificar dónde existen las carencias”.
    Este jueves se realizó la décimo tercera jornada de ‘Morelos Sin Hambre’ que se han realizado en 11 municipios, nueve de los cuales están considerados como de alta prioridad en la estrategia que busca disminuir los índices de pobreza y ofrece a la población mejor seguridad social.
    El delegado federal de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Meade Ocaranza, reiteró que este es un trabajo sin identificación partidista e invitó a todos a sumarse a esta estrategia con el propósito de trabajar a favor de Morelos.
    Durante esta jornada, realizada en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, cientos de personas pudieron hacer uso de los diferentes servicios que se ofrecieron como el corte cabello gratuito, exámenes de vista, al tiempo que se suscribían a programas como Seguro Popular, 65+, Diconsa y Liconsa.
    En estas jornadas, además se ha contado con la presencia de mesas de atención de servicios estatales por parte del DIF Morelos, Instituto de la Mujer, Servicios de Salud y atención a migrantes.
    Hasta el momento se han realizado jornadas de fortalecimiento municipal en Puente de Ixtla, Temixco, Emiliano Zapata, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Xochitepec, Cuernavaca, Yecapixtla, Ayala y Jojutla.
    Se espera que estas jornadas concluyan a finales de julio y lleguen a unas 668 mil personas.
    La estrategia Morelos Sin Hambre inició en enero pasado y se ha concretado con la participación de representantes del gobierno federal, estatal y municipal, a través de diversas acciones, con el fin de que la población haga valer derechos sociales como seguridad social, conclusión de estudios básicos y mejor alimentación.
    Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular

  • Rinde resultados la campaña “Amar es Donar y Actuar”

    Rinde resultados la campaña “Amar es Donar y Actuar”. La campaña permanente de donación de órganos “Amar es Donar y Actuar” rinde resultados al concretarse la cuarta procuración en el Hospital General de Cuernavaca (HGC) “José G. Parres”; en esta ocasión 85 personas resultarán beneficiadas.
    Al respecto, el director del nosocomio, Lorenzo Alcántar García refirió: «Nos hemos dado a la tarea de concientizar a la población a través de la campaña permanente ‘Amar es Donar y Actuar’, en la que incluimos a pacientes, familiares y personal médico que forma parte del programa; la labor no ha sido fácil, pero paulatinamente vamos obteniendo resultados satisfactorios».
    La reciente procuración multiorgánica proviene de un joven de 27 años quien, la semana pasada, sufrió un accidente de motocicleta que le provocó traumatismo craneoencefálico severo; pese a los esfuerzos del equipo médico, el paciente presentó muerte encefálica.
    Los órganos procurados fueron distribuidos de la siguiente manera: el hígado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; riñones y córneas al Instituto Nacional de Pediatría, y hueso al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
    El coordinador médico hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes del HGC, Fernando E. Hernández Ponce, precisó que los criterios aplicados para determinar la muerte cerebral están basados en estándares médicos y legales.
    «A los potenciales donadores se les da seguimiento a su tratamiento de apoyo vital avanzado para mantener en estado saludable los órganos y tejidos que, de forma voluntaria y altruista, la familia decidió donar hasta el momento de la extracción (procuración), esto para mantenerlos en las mejores condiciones para los posibles receptores y llegar a un trasplante exitoso».
    Cabe señalar que en México una parte de los órganos para trasplantes proviene de un donador cadavérico, pero la donación en vida es posible para el caso de riñón, médula ósea y donaciones parciales de hígado.
    Los nombres de los posibles receptores están en el Registro Nacional de Trasplantes del Centro Nacional, lo cual garantiza que los órganos donados sean trasplantados a las personas que tienen mayor compatibilidad.
    Un solo donante puede salvar o mejorar muchas vidas, como es el caso de esta procuración que beneficiará a alrededor de 85 personas.
    Los órganos y tejidos que pueden trasplantarse son: corazón, hígado, pulmones, riñones, páncreas; mientras que los tejidos son; córneas, piel, hueso (tejido músculo esquelético), válvulas cardíacas y médula ósea.
    «Podemos especificar cuáles órganos y tejidos deseamos donar en la tarjeta de donante universal, siendo lo más importante manifestar en vida el deseo de donar a nuestros familiares, ya que esto facilita la tarea de los profesionales; es más fácil que la familia respete una voluntad a tomar una decisión, la cual es vital para las personas que están a la espera de un órgano en un momento tan difícil», concluyó Hernández Ponce.
    Rinde resultados la campaña Amar es Donar y Actuar

  • Cuernavaquenses hacen valer sus derechos sociales

    Durante la 2da jornada de fortalecimiento municipal “Morelos Sin Hambre” (más…)

  • Convocan a rodada ciclista en Cuernavaca

    Convocan a rodada ciclista en Cuernavaca por La vuelta a la bici (más…)

  • Llega la exposición La vuelta a la bici a Cuernavaca

    Siguen llegando las grandes y majestuosas exposiciones a Cuernavaca. (más…)

  • Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda

    Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda. Presentarán la exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” e inaugurarán los recorridos de las fuentes
    La exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” será el marco para la entrega de la segunda etapa de la intervención del Jardín Borda, un espacio emblemático y fundamental de la ciudad de Cuernavaca, informó Cristina Faesler, secretaria de Cultura.
    La inauguración de esta muestra que rescata la importancia y los aportes del pintor al arte moderno mexicano a través de 143 piezas y que fue organizada de manera conjunta por el Museo del Palacio de Bellas Artes, abrirá sus puertas el próximo sábado 7 de mayo.
    Este mismo día los asistentes podrán disfrutar de la rehabilitación de la fachada principal del “Borda”, uno de los tres jardines virreinales existentes en México; así como del paseo de las fuentes, la intervención de las fachadas interiores, la nueva iluminación y el saneamiento vegetativo.
    Todas estas acciones forman parte de la segunda etapa de intervención del Jardín Borda, cuyo monto de inversión fue de 27 millones de pesos.
    En relación a los trabajos de rehabilitación, Cristina Faesler expresó que “nos hemos ocupado de tener un trabajo serio, consensado y discutido”, esto porque la intervención es multidisciplinaria; además de que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    Junto a la exposición, el 7 de mayo se inaugurarán los recorridos de las fuentes que serán encabezados por cronistas de Cuernavaca, además de un paseo nocturno que guiarán los emperadores Carlota y Maximiliano.
    Respecto a la exposición, Cristina Faesler dijo que el objetivo de ésta es examinar de manera integral la producción de Best Maugard, desde sus inicios como pintor, su incursión en el cine y teatro, su creación de escenografías en eventos históricos hasta la influencia que tuvo su método de dibujo mexicano en artistas de la época.
    De hecho comentó que habrá un taller sobre el método de dibujo del pintor, el cual se basa en siete líneas primarias, entre las que figuran la recta, el círculo y la espiral.
    La selección de las 143 piezas proviene de 43 colecciones, de las cuales 42 son nacionales y una internacional. Cuernavaca será el primer lugar en recibir la muestra, ya que en agosto ésta se trasladará a la ciudad de México, al Palacio de Bellas Artes.
    “Estamos posicionando al Jardín Borda como un museo a nivel nacional”, afirmó.
    Finalmente, destacó que “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” estará acompañada por una publicación en español integrada por imágenes de obra, un texto curatorial y ensayos.
    Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda

  • Inversiones por más de 300 mdp en Cuernavaca, para dar nuevos atractivos a la capital

    Inversiones por más de 300 mdp en Cuernavaca, para dar nuevos atractivos a la capital. Rehabilitación de la Plaza de Armas, Auditorio Teopanzolco, Museo “Juan Soriano” y el Centro Comunitario “Los Chocolates”, las obras
    Más de 300 millones de pesos invierte el gobierno que encabeza Graco Ramírez, en la construcción de cuatro obras emblemáticas que apoyarán a la recuperación del espacio público, la cultura, la convivencia y el esparcimiento de las familias en la capital del estado, Cuernavaca.
    Se trata de la rehabilitación integral de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata”, el Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, el Centro Cultural Museo “Juan Soriano” y el Centro Comunitario “Los Chocolates”.
    Con estas obras, la oferta cultura de Cuernavaca se diversificará, pero además se mejorará la imagen urbana para el disfrute de los habitantes de la “Eterna Primavera” y los visitantes nacionales y extranjeros.
    No sólo se trata de edificios planos, sino de complejos arquitectónicos diseñados por importantes especialistas en el tema.
    Por ejemplo, el proyecto que dará vida al Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, es del arquitecto Isaac Broid, ganador en 2008, de la medalla de oro en la Bienal de Arquitectura Mexicana. En su construcción se invierten 100 millones de pesos.
    El Centro Cultural Museo “Juan Soriano” fue una creación de Javier Sánchez, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y quien ha llevado a cabo notables rescates habitacionales en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Uno de ellos le valió el León de Oro en la bienal de Venecia de 2008.
    El Museo lleva un avance del 50 por ciento y en él se invierten 200 millones de pesos.
    En el Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates” se invierten más de 10 millones de pesos, en su primera etapa.
    La obra es de alta calidad arquitectónica e infraestructura de vanguardia en el corazón de colonia La Carolina, con múltiples vías de acceso y conectividad, diseñado y construido con materiales apropiados, con espacios funcionales, amigables e infraestructura adecuada para las actividades culturales y comunitarias que ahí se desarrollarán.
    Será un espacio de encuentro, que impulse una cultura de paz con relaciones de confianza, lazos de respeto y solidaridad para reconstruir tejido social.
    La rehabilitación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” lleva un 55 por ciento de avance global en su primera etapa. En esta obra se invierten 40 millones de pesos.
    El objetivo es ampliar los espacios, su recuperación, también la de identidad histórica del centro y potencializar los atractivos culturales como el Jardín Borda y el Palacio de Cortés.
    Inversiones por más de 300 mdp en Cuernavaca, para dar nuevos atractivos a la capital