Etiqueta: cuernavaca

  • La caseta México-Cuernavaca mantiene baja afluencia vehicular

    La caseta México-Cuernavaca mantiene baja afluencia vehicular en el segundo día de 2017, mientras que elementos de la SSP mantienen los dispositivos de seguridad
    La caseta México-Cuernavaca mantiene baja afluencia vehicular

  • En Morelos la seguridad pública no está a discusión

    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, hizo énfasis en que el Gobierno del Estado asume su responsabilidad, clara y objetiva de mantener la paz y la tranquilidad en todo el estado y, particularmente, en el municipio de Cuernavaca.
    “La seguridad pública no está a discusión”, expresó la mañana de este lunes durante una rueda de prensa ofrecida en el Salón Bicentenario de Casa de Morelos, para dar a conocer la entrega del resguardo de las instalaciones del ayuntamiento de Cuernavaca.
    Quiroz Medina recordó que el viernes 16 de diciembre, -grupos antagónicos, integrados por líderes de comerciantes y de algunas colonias- ingresaron a las instalaciones del Ayuntamiento de Cuernavaca infundiendo temor al personal y ciudadanos que ahí se encontraban.
    Por ello, regidores y la síndico municipal Denisse Arizmendi Villegas, solicitaron a la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) apoyo policial para salvaguardar la integridad de las personas y de las instalaciones. En consecuencia, la policía actuó en razón de una petición expresa de los integrantes del Cabildo, mismo que es plural.
    Puntualizó que una vez restaurada la tranquilidad y al no existir ningún riesgo inminente, el referido apoyo extraordinario para el resguardo de las instalaciones municipales ya no resultó necesario, por lo que el personal policiaco fue retirado y asignado a otras actividades propias de la CES.
    Con referencia al mando policial en la capital, el Secretario de Gobierno explicó que en función del convenio específico -derivado del decreto publicado el 3 de enero del 2016 en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, número 5358-, la seguridad continúa a cargo del Gobierno del Estado.
    Agregó que el referido convenio, signado el 5 de febrero de 2016, señala que el presidente municipal y la CES, determinarán al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuernavaca con la aprobación del cabildo.
    “Debido a que hasta ahora no ha sido recibido ninguna solicitud para decidir cambios en esa área municipal, el comandante Jesús Pérez Abarca, sigue estando al frente y siendo el responsable de la misma”.
    Finalmente, Matías Quiroz agregó: “Se asume que la seguridad pública es la primera responsabilidad que el Ejecutivo tiene con la sociedad, ya sea federal, estatal o municipal, por tanto, dicha seguridad debe estar más allá de cualquier diferendo. En esa perspectiva, el Estado garantiza la tranquilidad de la comunidad con base en el decreto vigente”.
    En Morelos la seguridad pública no está a discusión

  • Conviven familias en la Pastorela realizada en la Ecozona Cuernavaca

    Los personajes de “El Burro” y “El Borrego” arrancaron las carcajadas de niños, niñas, jóvenes y adultos; recibieron más aplausos que los pastores, los “Reyes Magos”, que “El Diablito”, e incluso que “José” y “María”, pero todos lograron que las familias pasaran un agradable momento con la presentación de la pastorela “Historias de un Nacimiento”.
    La puesta en escena se realizó este sábado en el foro natural que conforman las escalinatas de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata”, y es parte del ciclo de pastorelas que la Secretaría de Cultura organizó en todo el estado con el propósito de promover y preservar las tradiciones.
    A la tercera llamada, los personajes se plantaron frente al público, y de inmediato “El Borrego” se apoderó del escenario arrancando aplausos y carcajadas, pues se mostró rebelde y retador, actitud que “El Burro” intentó disuadir, pero no pudo.
    El subsecretario de Fomento a las Artes de la Secretaría de Cultura, Manuel Zepeda Mata, comentó que las pastorelas en todo el estado fueron un éxito.
    “Historias de un Nacimiento” es la pastorela más grande que se ha presentado en Morelos; reunió a 13 actores de las diez compañías que participaron en la convocatoria de la Secretaría de Cultura.
    “En todos los municipios donde se presentaron las pastorelas, las familias respondieron de manera satisfactoria, y esa es la idea, que todos se apropien de los espacios públicos y preserven esta tradición”, dijo el Subsecretario de Cultura.
    Entre las compañías teatrales que participaron destacan: Máquina Teatro, Maquila Propia, Circo, Tierra y Luna, Excéntrica, Parcela, Compañía de teatro infantil y juvenil, y un grupo de percusionistas urbanos.
    A la función acudieron habitantes de Cuernavaca, de su zona conurbada, así como turistas nacionales y extranjeros.
    Conviven familias en la Pastorela realizada en la Ecozona Cuernavaca

  • Celebran en Cuernavaca 7 decadas de la UNICEF

    El trabajo del DIF Morelos ha sido complementado y apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, organización que ha acompañado las acciones relevantes emprendidas en el estado a favor las niñas, niños y adolescentes, reflexionó Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF, al inaugurar la exposición “70 años cambiando vidas”.
    Autoridades del gobierno de la Visión Morelos, encabezadas por la Presidenta del DIF estatal, dieron inicio a esta muestra fotográfica, montada en la Plaza de Armas, de Cuernavaca, con el objetivo de conmemorar siete décadas de trabajo de la UNICEF, logrando, en 20 años, salvar 90 millones de infantes; mientras en Morelos ha evaluado y avalado el trabajo de la actual administración.
    “Ahora estamos en el tema de desarrollo y de defender los derechos de las niñas y los niños; nos encontramos en 190 países del mundo incluyendo México; en el caso de Morelos debemos subrayar y reconocer que hay avances e iniciativas que atienden el interés superior del niño”, indicó Erika Strand, representante de UNICEF.
    El Sistema DIF Morelos en estos cuatro años ha generado acciones para establecer políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la niñez y fortalecer el tejido social, trabajo que coincide con la ideología de esta organización que protege los derechos de niñas y niños, indicó Elena Cepeda.
    “Estamos haciendo un trabajo muy intenso a favor de las niñas, niños y adolescentes, hemos cambiado y profesionalizado el Sistema DIF Morelos, fuimos de los primeros en instalar un Sistema de Protección a la Niñez y creo que somos punta de lanza a nivel nacional con todas las políticas que se están aplicando en materia de atención”.
    Recordó que Morelos cuenta con la primera Fiscalía Especializada de Niñas, Niños y Adolescentes en el país y con un Consejo de Adopciones que fue reconocido por el gobierno de Alemania, entre otras acciones importantes en esta materia.
    La muestra hace un recorrido histórico, por la labor de UNICEF en México y a nivel Internacional, por la cual fue merecedora del Premio Nobel de la Paz en 1965, y propone a los visitantes un recorrido visual por instantes, que describen su participación en medio de crisis humanitarias, zonas de conflicto, catástrofes naturales, en crisis silenciosas que amenazan derechos fundamentales de la niñez o en países que gozan de estabilidad económica y política a los que ha brindado acompañamiento para no dejar atrás a los niños y niñas más vulnerables.
    Celebran en Cuernavaca 7 decadas de la UNICEF

  • El Museo Juan Soriano uno de los mejores de México: Graco Ramírez

    Con el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, Morelos entrará en el mapa de los grandes museos, de la gran cultura, afirmó el gobernador Graco Ramírez, tras un recorrido de supervisión de las obras.
    Acompañado por las secretarias de Cultura, Cristina Faesler y la Obras Públicas, Patricia Izquierdo, Graco Ramírez informó que el avance de la obra civil es del 85 por ciento.
    Los tres edificios que conformarán el recinto que albergará la obra de Juan Soriano, están casi concluidos y se entrará a la etapa de acabados e instalaciones especiales.
    El Gobernador destacó que el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” es un compromiso cumplido, tanto con la sociedad como con todos aquellos artistas morelenses que tendrán un espacio de nivel mundial para exponer sus obras.
    “Este museo estará entre los diez mejores museos del país; los artistas tendrán un espacio digno, contará con las mejores salas de exposiciones, formará parte del mapa de los grandes museos de todo el mundo”, destacó.
    Señaló que ésta, la construcción del Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, además contribuirá a fortalecer la identidad de Cuernavaca como destino cultural, y es que integrará a la comunidad y ofrecerá talleres.
    En total, se construirán ocho mil 565 metros cuadrados, se contará con una sala de exposiciones, teatro, biblioteca, restaurante, estacionamiento, un lago artificial, así como servicios de elevador y sanitarios.
    Su construcción además detona la economía local, toda vez que genera cerca de 200 empleos directos y otra cifra similar.
    El Museo Juan Soriano uno de los mejores de México Graco Ramírez

  • Se presenta Coro Monumental Infantil con un concierto magico

    Después de cuatro años de trabajo y capacitación, hoy el Estadio Centenario fue testigo de la magia que provocaron dos mil voces de pequeños que han descubierto en la música una forma para aprender, convivir y crear paz.
    Provenientes de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Huitzilac, Ocuituco, Temixco, Tepoztlán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Jojutla, los alumnos de 36 escuelas públicas formaron parte de un coro monumental e impactaron en el Centenario con canciones de Francisco Gabilondo Soler “Cri-cri” y villancicos de diversos países de América Latina como Perú y Colombia.
    Todas las escuelas forman parte de un programa de formación de coros que el Gobierno del Estado inició en 2012 con la Secretaría de Cultura, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred).
    En total, en el estado hay 278 coros que agrupan a diez mil niños, incluyendo menores con alguna discapacidad como Denilson, alumno del Centro de Atención Múltiple 6 (CAM), quien junto con sus compañeros participó en la presentación cantando con el lenguaje de señas.
    “Me gusta cantar aquí porque es una forma de expresión y de inclusión, además es sentir la música con la piel”, mencionó mediante el lenguaje de señas.
    Los coros forman parte de las actividades que el Gobierno del Estado impulsa, a través del Pronapred, para recuperar el tejido social, la comunidad y el trabajo en equipo.
    Y sí, se ha logrado, confirmó el profesor Carlos Enrique López de la primaria Quetzalcóatl de Tepoztlán.
    “Ha funcionado bien, tú ponles a los niños música y los vas a liberar hasta de sus problemas, es darles un espacio diferente, un mundo diferente”, explicó.
    Melinda Paloma, alumna de la Quetzalcóatl, manifestó que el estar en el coro le ha enseñado a trabajar en equipo, pero además que cantar le pone feliz el corazón.
    Y así con el corazón feliz los alumnos interpretaron por una hora melodías frente a sus padres y maestros, quienes llenaron una de las tribunas del Centenario.
    Se presenta Coro Monumental Infantil con un concierto magico

  • Será Cuernavaca referente cultural y arquitectónico de México

    El Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, el Centro Cultural Museo “Juan Soriano” y el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, son algunas de las obras que contribuirán a que la ciudad de Cuernavaca se convierta en un referente cultural y arquitectónico del Centro del país.
    Con una inversión de 350 millones de pesos, estos trabajos forman parte del compromiso del gobernador, Graco Ramírez, para devolver a la capital del estado su esplendor.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), detalló el avance que estas acciones tienen. En el caso del Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, dijo, es de un 90 por ciento en su primera etapa.
    “Los muros ya están levantados y además tenemos listas las armaduras de acero que soportarán la techumbre”, comentó.
    Esta techumbre tendrá una doble función ya que desde ella se podrá observar la zona arqueológica de Teopanzolco.
    “Esta obra se adaptará al entorno, por ello trabajamos de manera coordinada con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”, expresó Escobar Lagunas, quien además recordó que el auditorio tendrá una capacidad para 850 personas. En él se invierten cien millones de pesos.
    El Centro Cultural Museo “Juan Soriano”, se presenta como una obra integradora y vanguardista. Su creador: Javier Sánchez Corral, lo proyectó como un lugar funcional que emocione y conecte con la ciudad.
    El avance de la obra civil es del 75 por ciento. El Museo contará con un cuerpo central, donde se albergará la exposición permanente, un lago artificial, cafetería, biblioteca, talleres y tendrá un jardín que vinculará al recinto con la colonia Amatitlán.
    “Es un proyecto que nos permite integrarnos; nos da mejoramiento a la zona y respeta el entorno vegetativo, lo hace sustentable, declaró. Su inversión: 200 millones de pesos.
    En una de las colonias más antiguas de Cuernavaca, La Carolina, se edifica el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, una obra compuesta por cuatro cuerpos y dos puentes, que albergarán talleres.
    El material para su construcción es un sillar que asemeja su tono al chocolate. El diseño, es también vanguardista.
    De acuerdo con Víctor Escobar Lagunas el avance en la etapa cultural es del 95 por ciento.
    “Estas obras van a reconstruir el tejido social y serán un atractivo muy importante en materia de cultura. Serán una oferta para los visitantes”, subrayó.
    Será Cuernavaca referente cultural y arquitectónico de México

  • Más 12 mil personas han disfrutado Chapultepec en Cuernavaca

    El Parque Estatal Urbano “Barranca de Chapultepec” se ha convertido en un atractivo en estas vacaciones de verano; tan es así, que durante las dos primeras semanas de asueto ha recibido la visita de poco más de 12 mil personas que buscan tener un contacto con la naturaleza sin tener que salir de la ciudad.
    “Esta Área es fundamental para los cuernavacences, ya que ha fungido como un espacio de encuentro con la naturaleza desde hace muchos años. El clima y la vegetación de esta Área Natural Protegida lo hacen un lugar único en todo Cuernavaca” mencionó el director general de Áreas Naturales Protegidas, Julián Morán Altamirano.
    En el Parque, las familias no sólo pueden disfrutar del clima, sino de los talleres y las diferentes actividades que el personal realiza con los visitantes.
    Muestra de ello, son el taller de Huertos Verticales, así como el de Lombricomposta, donde se aprende a elaborar un abono orgánico.
    Las personas también pueden participar en la elaboración de manualidades con materiales reciclados en el taller de Bordado y Tejido con Bolsa de plástico.
    Para los más pequeños existe una actividad llamada “Huellas”, donde recorren senderos por el bosque de galería, propio de esta área natural, en busca de huellas de los animales que habitan y reconocerlos sin necesidad de verlos directamente.
    Otro taller que ha llamado la atención entre gente de todas la edades es el de medicina tradicional, que continuará de manera permanente durante las vacaciones en un horario de 12 a 14 horas los lunes, viernes y domingos.
    “Estamos muy contentos de ir recuperando poco a poco la vocación de esta zona como un Área Natural y no sólo como un parque de atracciones. Es por ello que continuamos impulsando los talleres ambientales con el fin de crear un poco de conciencia en la ciudadanía acerca de la importancia del cuidado del ambiente” finalizó Morán Altamirano.
    Más 12 mil personas han disfrutado Chapultepec en Cuernavaca

  • Integran agenda turística para Cuernavaca Morelos

    Al ser uno de los más importantes polos turísticos de la Primavera de México, Cuernavaca debe contar con un plan equilibrado de desarrollo turístico que involucre a los tres niveles de gobierno, así como a los prestadores de servicios, señaló Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo estatal.
    En reunión con Juan Pons Díaz de León, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Cuernavaca, acordaron integrar un plan de trabajo en el que estén vinculados los dueños de establecimientos turísticos y el personal que en ellos labora, los primeros a fin de activar promociones atractivas para los turistas, en tanto que los trabajadores sean los principales voceros de la oferta con la que cuenta la capital.
    “Cada vez somos más los que reconocemos el papel propiciador del turismo, y en Visión Morelos estamos convencidos de la importancia que tiene incluir a todos los que participamos en el sector, desde el que abre la puerta hasta el que confía en nuestro estado para invertir”, enfatizó Reyes Fuchs.
    La titular de turismo estatal aseguró que en el Gobierno de Graco Ramírez hay una política de trabajo integradora, en la que entre más personas se sumen a los proyectos, mayores serán los resultados que se obtengan por lo que es necesario sensibilizar a cada integrante de la cadena de valor turística.
    Con el plan de trabajo conjunto se busca potenciar la oferta turística de Cuernavaca, propiciando que los visitantes desayunen en un restaurante de la zona, emprendan un tour por la zona arqueológica, parques o en el mismo centro histórico, coman en un establecimiento cercano, consuman algún producto local, para posteriormente pernoctar en los hoteles capitalinos.
    “Tenemos una gran oferta turística, un corredor cultural muy atractivo en pleno centro, siempre hay una actividad que turistas, visitantes y los propios habitantes pueden disfrutar, así que es momento de que todos trabajemos en una misma sintonía para atraer a más personas y una vez que están aquí garantizar que se queden más tiempo”.
    Ambos funcionarios acordaron un segundo encuentro en el que intervengan los prestadores de servicios a fin de retroalimentar el proyecto y lanzarlo una vez que se hayan detectado sus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad.
    Integran agenda turística para Cuernavaca Morelos

  • Impulsa Morelos mejor alimentación con ferias informativas

    Morelos realizó las primeras Jornadas Nacionales de Alimentación en México, en coordinación con representantes del gobierno federal, estatal y municipal, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de una alimentación sana, variada y suficiente y enfrentar problemas de obesidad y desnutrición.
    Con sendas concentraciones en escuelas de Cuautla y Temixco, municipios de atención prioritaria, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Estela Almazo, y el delegado federal, Jorge Meade Ocaranza, destacaron la necesidad de trabajar juntos por una sana alimentación entre la población más vulnerable.
    “El problema de obesidad en los niños es un tema que preocupa a las autoridades, sobre todo porque puede llevar a problemas posteriores como la diabetes, así como los índices de desnutrición en los menores obligan a tomar cartas en el tema e iniciar acciones preventivas”, comentó Almazo en Temixco.
    Ante unas 500 personas reunidas en la primaria Gloria Aldama de Bejarano, la funcionaria estatal invitó a las y los asistentes a conocer las opciones que ofrece el estado tanto en información nutricional como para el acceso a productos a mejor precio a través de tiendas Diconsa.
    El delegado federal de Desarrollo Social, Jorge Meade, por su parte, destacó que elegir a Temixco como sede de una de las Jornadas Nacionales de Alimentación fue en respuesta a que aquí se registran altos índice de mujeres jefas de familia solas en Morelos, quienes representan un activo que se debe atender.
    Recordó que en Temixco existe un alto rezago educativo y de embarazos adolescentes, por lo que trabajar por mejorar los niveles de educación y campañas preventivas es un compromiso gubernamental.
    Esta fue la segunda y última feria en el marco de la Jornada Nacional de la Alimentación que inició Morelos y Jalisco y que se realizarán por todo el país en las próximas semanas a fin de fomentar nuevos hábitos alimenticios en el país.
    En el marco de la jornada la secretaria de Desarrollo Social encabezó algunas de las actividades que se realizaron como “Mueve tu cuerpo” en el que los asistentes, en su mayoría mujeres, realizaron zumba como parte las buenas prácticas para estar en forma.
    Almazo y Meade coincidieron en que este esfuerzo, es parte del trabajo continuo de Sin Hambre, y se realizan en coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, sin distingos partidistas pues es instrucción del presidente Enrique Peña y del gobernador Graco Ramírez.
    Almazo Rogel comentó que esta nueva estrategia complementa lo realizado en las Jornadas de Fortalecimiento Municipal llevadas a los 33 municipios de Morelos y con las que se buscó revertir el rezago social y así como ahora el alimentario.
    En el marco de la jornada en Cuautla se inauguraron cinco tiendas Diconsa en beneficio de cientos de familias quienes podrán obtener su canasta básica hasta 30 por ciento más barata que en las tiendas comerciales.
    Durante las jornadas estuvieron presentes módulos del Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), INMUJERES, +65, Comisión de los Pueblos Indígenas, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Estancias Infantiles y Comedores Universitarios, entre otros.
    Las jornadas de Alimentación dan continuidad a la estrategia Morelos Sin Hambre que a principio de año puso en marcha el gobernador Graco Ramírez junto con secretario federal de Desarrollo Social, José Antonio Meade, a fin de revertir los indicadores de pobreza en el estado.
    En la primera quincena de julio concluyeron las jornadas de fortalecimiento municipal “Morelos Sin Hambre”, las cuales iniciaron en abril de este año y se realizaron por los 33 municipios del estado para incorporar a todos los morelenses que lo requieren, a los programas sociales de alimentación, educación y vivienda.
    Impulsa Morelos mejor alimentación con ferias informativas