Etiqueta: cuernavaca

  • 2 cadaveres mas en Cuernavaca

    Dos personas fueron ejecutadas con el tiro de gracia, y sus cuerpos colocados frente a un bar denominado Amores Perros. Sobre los cuerpos sin vida de los dos sujetos del sexo masculino fue colocada una narcomanta.

    El sitio donde fueron hallados los cadáveres, se encuentra ubicado en la calle 10 de Abril, colonia Las Granjas de Cuernavaca, prácticamente en los limites con el municipio de Jiutepec, vialidad que se encuentra ubicada en el acceso al fraccionamiento Sumiya.

    El reporte sobre el hallazgo de los cadáveres se registró a las seis de la mañana, por lo que fue la policía estatal quien realizó el acordonamiento del área, que cerró la calle 10 de abril por más de una hora, hasta que terminaron las labores del Servicio Forense

  • Comerciantes de Cuernavaca marcharan

    Los comerciantes del centro histórico anunciaron una marcha que podrí­a realizarse en los primeros dí­as de mayo para tratar de frenar la delincuencia que azota Morelos por cuarta semana consecutiva, y que ha paralizado la economí­a, principalmente la actividad nocturna de bares, discotecas y que ha alejado de la entidad a turistas.

    Tras el pánico que embargó a Cuernavaca el pasado fin de semana, los comerciantes tuvieron una pérdida de 50 por ciento en sus ingresos, debido al toque de queda impuesto por el narco, que dejó las calles vací­as.

    El dirigencia de los comerciantes del centro histórico, a través de su representante José Acevedo Medina, precisó que la marcha está enfocada en â??recuperar la integridad de las personas que estamos aquí­, y de los bienes que ponemos en riesgo todos los dí­as los empresariosâ?, y evitar el cierre de cortinas debido a la violencia.

    Respecto a la parálisis económica que ocurrió en Cuernavaca este fin de semana, â??pensamos que el dí­a viernes, las pérdidas fueron de alrededor de 50 por ciento, por la poca afluencia de compradoresâ?.

    Los comerciantes lamentaron que los gobiernos estatal y federal no hayan reaccionado inmediatamente para detener la ola de rumores generados por mensajes electrónicos enviados por internet, en los que el llamado Cártel del Pací­fico Sur amenazó con desplegar toda su violencia y generar los dí­as más violentos que ha vivido el paí­s.

    Lo mismo ocurrió en los balnearios del estado, debido a que mucha de la gente que vive en el Distrito Federal optó por no salir a disfrutar del sol el sábado y el domingo. Consecuencia de ello, la afluencia en los parques acuáticos y balnearios fue de 50 por ciento, indicó Javier Mejí­a, gerente del parque acuático ex Hacienda de Temixco.

    En entrevista, calificó el fin de semana para la industria de parques acuáticos y balnearios como â??mala, muy malaâ?

  • ¿Nuevo cartel en Cuernavaca?

    La Secretaría de Prevención y Auxilio Ciudadano (SPyAC) municipal reportó que durante las primeras horas de hoy se registraron dos incendios, en una vivienda y en un local comercial, los cuales al parecer fueron provocados.
    El primero de ellos se registró en una vivienda ubicada en la Privada de Prolongación Jacarandas, en la colonia Ampliación Vista Hermosa.
    Al lugar acudieron elementos de Bomberos de Cuernavaca y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) , sin que hubiera víctimas; al parecer, el siniestro fue provocado por varios hombres que viajaban en diversas camionetas de lujo.
    En el lugar fue hallada una pinta con las letras ‘CPS’, mismas que fueron anotadas en la bitácora de las corporaciones asignadas a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano.
    Posteriormente, aproximadamente a las 4:00 horas, se reportó un incendio más, en un local con la denominación Grúas Vargas, en donde se quemaron dos camiones de traslados de autos y un automotor.
    Dicho negocio está ubicado en las esquinas de Alta Tensión y Gustavo Díaz Ordaz, en la colonia Cantarranas; de igual forma, en la pared del mismo fue pintada con letras negras una leyenda similar a la primera

  • PGR ofrece recompensa

    La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de hasta por 400.000 dólares a quien ofrezca información que permita la captura de los asesinos de familiares de un infante de marina, un crimen cometido en represalia por la muerte del líder del Cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

    La PGR señaló en un acuerdo publicado el viernes por el Diario Oficial, que se estableció un rango de entre 500.000 y cinco millones de pesos (de 40.000 a unos 400.000 dólares), que serán entregados en función del tipo de información que se proporcione para dar con los asesinos.

    Un comando armado asesinó a la madre, dos hermanos y una tía de Melquisedet Angulo Córdova, el 22 de diciembre de 2009 en el estado sureño de Tabasco.

    Angulo era un marino de fuerzas especiales que falleció una semana antes en una operación en la que la Armada abatió al barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva, alias el «jefe de jefes» y líder del cartel que lleva sus apellidos.

    Apenas unas horas después de que el cuerpo del marino fuera sepultado en Tabasco, pistoleros llegaron hasta la casa de su familia y mataron a tiros a su madre, Irma Córdova Palma, a sus hermanos Yolidabey y Benito, además de su tía Josefa Angulo Flores.

    Las autoridades han responsabilizado de los asesinatos a sicarios de los «Zetas», un grupo que durante varios años estuvo asociado al Cartel del Golfo, pero también hizo alianzas con la organización de los Beltrán Leyva.

    Apenas unas horas después del ataque, se anunció la captura de cuatro presuntos integrantes de los «Zetas» señalados de haber participado como informantes y responsables de pagar a los sicarios que dispararon.

    Nadie más ha sido detenido.

    El procurador de Tabasco, Rafael González, dijo en diciembre que la matanza fue en represalia por la muerte de Arturo Beltrán, abatido el 16 de diciembre en Cuernavaca, en las afueras de la ciudad de México.
    La muerte del «jefe de jefes» ha sido uno de los mayores golpes del gobierno del presidente Felipe Calderón contra los carteles de las drogas.

  • La revolucion; Emiliano zapata

    Símbolo del agrarismo, nació en Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala. Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas. Desde la infancia fue campesino, donde tuvo oportunidad de conocer los arduos problemas del campo. Le impartió escasa instrucción el profesor Emilio Vara.
    Ya en 1906 asistió a una junta en Cuautla, en la que se discutió la manera de defender las tierras del pueblo. En diversas ocasiones salió a otras haciendas para trabajar. Por sus primeras rebeldías se le incorporó al noveno Regimiento en 1908 y se le destinó a Cuernavaca.
    Sus dotes de caballista hicieron que sólo permaneciera seis meses como soldado, pues Ignacio de la Torre se lo llevó para ocuparlo como caballerango en la ciudad de México.
    El 12 de septiembre de 1909 se reunió la Junta de Defensa de las Tierras, en Anenecuilco, de la cual Emiliano Zapata fue electo presidente. En ese cargo estudió los documentos que acreditaban los derechos de su pueblo a las tierras. Al iniciar sus gestiones, estuvo en contacto con Ricardo Flores Magón y con el periodista revolucionario Paulino Martínez; también con el profesor Otilio Montaño. Su primera intervención política ocurrió en la elección para gobernador de Morelos, en la que estuvo afiliado al candidato oposicionista Patricio Leyva.
    El triunfo del candidato oficial, Pablo Escandón, trajo represalias para Anenecuilco, que perdió más tierras. En mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras que se habían entregado a los campesinos de Villa de Ayala, repartiendo parcelas para su cultivo. En esa ocasión fueron protegidos por el jefe político, José A. Vivanco.
    Al producirse la rebelión maderista cuyo Plan de San Luis contenía un párrafo agrarista, Zapata envió a Pablo Torres Burgos a entrevistarse con Madero. En 1911 se lanzó a la lucha revolucionaria, con la recuperación de la tierra como principio. En desacuerdo con Madero en lo que se refería a la cuestión agraria, se levantó en armas con el Plan de Ayala, el 25 de noviembre de 1911.
    Combatió contra el gobierno maderista, que mandó a militares de carrera para batirlo, sin éxito. Unido al orozquismo, también luchó contra el gobierno de Victoriano Huerta, en acuerdo con Francisco Villa.
    Mandó sus representantes a la Convención de Aguascalientes. Al producirse la división entre Carranza y Villa, siguió con este último, con el que entró a la ciudad de México en noviembre de 1914. Sus tropas se denominaban Ejército Libertador del Sur. En 1914, en la Convención de Aguascalientes, ésta hizo suyos los postulados del Plan de Ayala.
    El Ejército del Norte aceptó el Plan de Ayala. Las relaciones con Don Venustiano Carranza quedaron rotas. Después de la toma de la capital de la República por los constitucionalistas, Carranza encargó la campaña del Sur en contra de Zapata al general Pablo González, y el 2 de mayo de 1916 dicho general ocupaba la Plaza de Cuernavaca, que vuelve a manos de las fuerzas zapatistas para ser ocupada definitivamente por el general González el 8 de diciembre.
    Para eliminar a Emiliano Zapata, el general. Pablo González y el preboste del ejército licenciado Luis Patiño fraguaron un plan para hacerle creer que el coronel Jesús Guajardo había desconocido al gobierno de Don Venustiano Carranza.
    Un sonado escándalo público, una correspondencia doble por parte de Guajardo y sincera por la de Zapata, ofrecimientos y falsedades hicieron que, poco a poco, cobrara confianza el general suriano y creyera en la buena fe de Guajardo, quien finalmente lo traicionó y asesinó.
    El cadáver de Emiliano Zapata fue llevado a Anenecuilco, y sus restos reposan actualmente en Cuautla, al pie de la estatua que le fue erigida

  • Arturo Beltran tenia comprada a la policia

    El gobernador Marco Antonio Adame aceptó que el crimen organizado infiltró cuerpos policiacos locales, pero rechazó que su administración haya pactado con el cártel de los Beltrán Leyva para que sus sicarios â??limpiaranâ? la delincuencia en la entidad.

    El mandatario mencionó que tení­a evidencias del avance y penetración del grupo delictivo en varios estados que forman una región, donde está incluido Morelos, pero desconocí­a que el capo Arturo Beltrán Leyva El Barbas, se hubiera instalado en una céntrica zona de Cuernavaca, donde tení­a como vecinos a polí­ticos locales.

    En entrevista, Adame, de extracción panista, dijo que la movilidad que tení­a el narcotraficante no se realizaba con la facilidad que se cree: â??Dependí­a de todo un sistema de inteligencia, contrainteligencia y de comunicación cobijado con recursos económicos ilimitadosâ?, señaló.

    â??Tienen mecanismos sofisticados y prestanombres para encubrir sus operacionesâ?, agregó.

    El gobernador reconoció que no fueron informados del operativo: â??No tení­an por qué hacerlo, serí­a una ingenuidad por tratarse de una investigación con estándares internacionales y nacionales y porque forma parte del enfoque donde todo queda a cargo de un solo cuerpo del Estado mexicanoâ?.

    En la conversación, Adame expresó que hay una depuración sistemática de los cuerpos policiacos que ha permitido, junto con el gobierno federal, identificar a los miembros de corporaciones de seguridad que fueron corrompidos por la delincuencia organizada para iniciarles procesos judiciales.

    Dijo que Morelos no ha estado exento de corrupción en policí­as municipales. Consideró que los ayuntamientos son â??un eslabón y un blanco apetecible para el crimen organizadoâ?.

    EL UNIVERSAL publicó ayer una investigación de la Procuradurí­a General de la República, en la que testigos afirman que el cártel de los Beltrán Leyva habilitó comandos ejecutores para limpiar de criminales a Morelos, como parte de un pacto con elementos estatales.

    El Ejecutivo local descartó dicho pacto: â??Cualquier posición frente a la delincuencia organizada está marcada por la posición pública, institucional y legal que hemos asumido invariablementeâ?.

    Ayer en Michoacán, el presidente Felipe Calderón Hinojosa calificó de enemigos de la Patria al narcotráfico y al crimen organizado. â??En su combate no habrá tregua ni cuartel, para que el Estado de derecho prevalezca sobre la acción violenta, arbitraria y cobarde de los criminalesâ?, dijo en Morelia.

    Sobre la muerte de Beltrán, reiteró que se trata de un golpe a una de las organizaciones más peligrosas de México y América, producto â??de un meticuloso trabajo de inteligenciaâ?

    Technorati Profile

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.

  • Noticia de muerte de Arturo Beltran Leyva da la vuelta al mundo

    Diversos medios en el mundo destacan la muerte de Arturo Beltrán Leyva quien perdió la vida la tarde de este miércoles en Cuernavaca, Morelos en medio de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina.

    The New York Times en su portal web titula «Confirman caída de jefe de cartel mexicano» en la que citó la información otorgada por la Secretaría de Marina, además destacó el suicidio de otro sicario.

    En seguimiento al suceso, el diario español El Mundo pública en su foto principal «Cae uno de los narcos más buscados en el mundo», indica que Beltrán Leyva es acusado en Estados Unidos por introducir cerca de 120 toneladas de cocaína.

    También en Europa, El País coloca en sus notas principales el anunció de la caída del «Jefe de jefes», destacó que el poder del narcotraficante se extendía desde Colombia hasta Estados Unidos, «consiguió llevar ríos de cocaína desde un país a otro no tuvo inconveniente en comprar cuerpos policiales enteros», pública.

    BBC destacó el accionar del Ejército mexicano en la aprehensión de uno de los narcotraficantes más poderosos. «Fuerzas mexicanas matan a líder de la droga, Arturo Beltrán Leyva», da a conocer en su portal

    Technorati Profile

  • Imagenes del operativo contra Arturo Beltran Leyva

    Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos de la droga más buscados por la justicia mexicana y de Estados Unidos, murió ayer tras un tiroteo con marinos en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

    Beltrán Leyva, lí­der del cártel del mismo nombre, uno de los más violentos de México, fue muerto junto con cuatro sicarios de su organización en un lujoso complejo de departamentos de la capital morelense, informó la Secretarí­a de Marina.

    Beltrán Leyva, El Barbas, era uno de cuatro hermanos que se separaron del cártel de Sinaloa y conformaron una organización que alcanzó tal fuerza que se convirtió en la mafia que lleva sus apellidos, y una de las seis grandes organizaciones del narcotráfico reconocidas por el gobierno.

    El poder del cártel de los Beltrán Leyva llegó al grado de ser capaz de infiltrar instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, como la Procuradurí­a General de República (PGR), según reveló una investigación oficial denominada Operación Limpieza.

    Dicho operativo, iniciado en 2008, ha derivado en la captura de varios agentes y mandos de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal bajo cargos de filtrar información confidencial a cárteles como el de los Beltrán Leyva.

    La PGR ofrecí­a una recompensa de 30 millones de pesos a quien diera información que llevara a la captura de El Barbas.

    La agencia antidrogas estadunidense, la DEA, ha señalado que el cártel de los Beltrán Leyva y otros grupos son responsables de la introducción a Estados Unidos de toneladas de cocaí­na y grandes cantidades de heroí­na.

    La DEA también calificó a Arturo Beltrán como uno de los principales narcotraficantes junto con Joaquí­n El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, lí­deres del cártel de Sinaloa.

    De hecho, el pasado 4 de diciembre, Excélsior publicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló cuentas bancarias y bienes de personas ligadas a los Beltrán. También prohibió negocios con diez empresas asentadas en México y vinculadas al grupo criminal.

    El operativo comenzó a las cinco de la tarde y concluyó a las nueve de la noche, tras varios tiroteos en la ciudad de Cuernavaca, que se realizaron dentro y fuera del lujoso complejo de departamentos Altitude, además de tres ataques contra las instalaciones de la Procuradurí­a estatal, la 24 zona militar y el helipuerto de las fuerzas federales.

    El despliegue militar, de manera inicial, consistió en el aseguramiento de todos los accesos a los edificios, después de que un herido en el hospital general de Cuernavaca reveló la ubicación de los Beltrán Leyva en el exclusivo conjunto residencial.

    Posteriormente un helicóptero se colocó a baja altura para dejar caer a 20 hombres en el estacionamiento y comenzar a catear los departamentos de 12 pisos cada uno que se ubican sobre la avenida Poder Legislativo, a unos pasos del hospital general de esta ciudad.

    Durante la emboscada se utilizaron 30 células de Fuerzas Especiales de la Marina, quienes con unidades blindadas terrestres y dos helicópteros iniciaron las acciones apoyadas por elementos del Ejército mexicano.

    El Barbas fue ubicado en el tercer piso de una de las torres del fraccionamiento que serví­a de gimnasio. Para ello los marines bajaron a rapel desde la aeronaves.

    Junto con Arturo Beltrán resultaron muertos cuatro de su escolta personal, entre ellos uno que se suicidó al verse rodeado por elementos de la Armada.

    Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre, 11 sicarios fueron detenidos, al igual que el cantante Ramón Ayala y otros grupos musicales en el fraccionamiento Los Limoneros de Ahuatepec, en Cuernavaca, por participar en una narcopasada donde supuestamente se encontraba í?dgar Valdés Villareal, alias La Barbie.

    Desde ese dí­a grupos de inteligencia de la Marina se concentraron en Cuernavaca, para ubicar a Los Beltrán, que permanecí­an en esta ciudad.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán hubo tres ataques, uno contra el helipuerto donde aterrizaron los helicópteros de la Marina junto a la Cruz Roja, otro más contra la procuradurí­a estatal que recibió las ráfagas, y otro más contra la 24 zona militar donde se detonaron granadas.

    El objetivo inicial del operativo en Cuernavaca, informaron fuentes policiacas, era desmantelar el centro de operaciones financieras del cártel de los Beltrán

    Cinco horas duró el operativo en un exclusivo conjunto residencial de Cuernavaca; además del capo, murieron cuatro sicarios

    CUERNAVACA. Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos de la droga más buscados por la justicia mexicana y de Estados Unidos, murió ayer tras un tiroteo con marinos en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

    Beltrán Leyva, lí­der del cártel del mismo nombre, uno de los más violentos de México, fue muerto junto con cuatro sicarios de su organización en un lujoso complejo de departamentos de la capital morelense, informó la Secretarí­a de Marina.

    Beltrán Leyva, El Barbas, era uno de cuatro hermanos que se separaron del cártel de Sinaloa y conformaron una organización que alcanzó tal fuerza que se convirtió en la mafia que lleva sus apellidos, y una de las seis grandes organizaciones del narcotráfico reconocidas por el gobierno.

    El poder del cártel de los Beltrán Leyva llegó al grado de ser capaz de infiltrar instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, como la Procuradurí­a General de República (PGR), según reveló una investigación oficial denominada Operación Limpieza.

    Dicho operativo, iniciado en 2008, ha derivado en la captura de varios agentes y mandos de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal bajo cargos de filtrar información confidencial a cárteles como el de los Beltrán Leyva.

    La PGR ofrecí­a una recompensa de 30 millones de pesos a quien diera información que llevara a la captura de El Barbas.

    La agencia antidrogas estadunidense, la DEA, ha señalado que el cártel de los Beltrán Leyva y otros grupos son responsables de la introducción a Estados Unidos de toneladas de cocaí­na y grandes cantidades de heroí­na.

    La DEA también calificó a Arturo Beltrán como uno de los principales narcotraficantes junto con Joaquí­n El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, lí­deres del cártel de Sinaloa.

    De hecho, el pasado 4 de diciembre, Excélsior publicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló cuentas bancarias y bienes de personas ligadas a los Beltrán. También prohibió negocios con diez empresas asentadas en México y vinculadas al grupo criminal.

    El operativo comenzó a las cinco de la tarde y concluyó a las nueve de la noche, tras varios tiroteos en la ciudad de Cuernavaca, que se realizaron dentro y fuera del lujoso complejo de departamentos Altitude, además de tres ataques contra las instalaciones de la Procuradurí­a estatal, la 24 zona militar y el helipuerto de las fuerzas federales.

    El despliegue militar, de manera inicial, consistió en el aseguramiento de todos los accesos a los edificios, después de que un herido en el hospital general de Cuernavaca reveló la ubicación de los Beltrán Leyva en el exclusivo conjunto residencial.

    Posteriormente un helicóptero se colocó a baja altura para dejar caer a 20 hombres en el estacionamiento y comenzar a catear los departamentos de 12 pisos cada uno que se ubican sobre la avenida Poder Legislativo, a unos pasos del hospital general de esta ciudad.

    Durante la emboscada se utilizaron 30 células de Fuerzas Especiales de la Marina, quienes con unidades blindadas terrestres y dos helicópteros iniciaron las acciones apoyadas por elementos del Ejército mexicano.

    El Barbas fue ubicado en el tercer piso de una de las torres del fraccionamiento que serví­a de gimnasio. Para ello los marines bajaron a rapel desde la aeronaves.

    Junto con Arturo Beltrán resultaron muertos cuatro de su escolta personal, entre ellos uno que se suicidó al verse rodeado por elementos de la Armada.

    Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre, 11 sicarios fueron detenidos, al igual que el cantante Ramón Ayala y otros grupos musicales en el fraccionamiento Los Limoneros de Ahuatepec, en Cuernavaca, por participar en una narcopasada donde supuestamente se encontraba í?dgar Valdés Villareal, alias La Barbie.

    Desde ese dí­a grupos de inteligencia de la Marina se concentraron en Cuernavaca, para ubicar a Los Beltrán, que permanecí­an en esta ciudad.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán hubo tres ataques, uno contra el helipuerto donde aterrizaron los helicópteros de la Marina junto a la Cruz Roja, otro más contra la procuradurí­a estatal que recibió las ráfagas, y otro más contra la 24 zona militar donde se detonaron granadas.

    El objetivo inicial del operativo en Cuernavaca, informaron fuentes policiacas, era desmantelar el centro de operaciones financieras del cártel de los Beltrán Leyva en Morelos y asegurar a los operadores monetarios encargados de lavar el dinero de este grupo delictivo, que realizaban su actividad criminal desde estos edificios de lujo.

    En este operativo fue hallado un departamento donde se resguardaba el archivo financiero de lavado de dinero más importante de los Beltrán, además quedaron aseguradas personas que se encargaban de procesar información y realizar las inversiones, para beneficiar los intereses de los capos.

    Tras la confirmación de la muerte del jefe del cártel de los Beltrán Leyva, Cuernavaca quedó sellada con retenes militares, de la misma forma que todas las corporaciones policiacas locales declararon alerta máxima y desalojaron a su personal administrativo

    Technorati Profile

  • Negocian maestros de morelos y gobierno la salida al problema magisterial

    No no no no y no!
    No estoy absolutamente de acuerdo que en los temas educativos se negocie la salida, los niños de hoy ante lo nefasto que es el sistema docente del país, no pueden seguir inmersos en ello.
    Por ello, el problema del magisterio en el estado de Morelos que ya les había dado por venir a la ciudad de México una vez a la semana de menos para protestar y desquiciar el tráfico, parece que gano.
    Gano ya que a los miembros de dicho gremio se les «ofendió» cuando se les critico sobre lo bajo que salieron en la prueba se consenso ACE (que es el Acuerdo por la Calidad Educativa); se les hizo sentir mal cuando se dijo y señalo en general (pero veo que se sintieron agraviados) que las plazas hay lugares donde se heredan, compran, traspasan y pagan hasta con «cuerpomatico» (favores sexuales).
    Y ahora me sale el gobierno federal que para el caso de Morelos se hará un Acuerdo por la Calidad Educativa «especial» y con eso, luego d mas de un mes que los niños de la entidad que no han recibido educación, regresaran a las aulas y las mesas de dialogo con miembros del sindicato, maestros de Morelos, autoridades de Morelos y el gobierno federal se sentaran a «dialogar».
    Bah
    Technorati Profile