Este sábado 12 y domingo 13 de diciembre, más de 127 Pequeños y Medianos empresarios del programa “Orgullo Morelos”, de la Secretaría de Economía, ofertarán sus productos en la Ecozona de Cuernavaca.
Adriana Palacios Esquivel, Coordinadora de Proyectos de Inversión y directora del programa Orgullo Morelos, invitó a las familias morelenses a caminar, disfrutar y participar de las actividades que el Gobierno del estado y los comerciantes establecidos del Centro Histórico realizan en la Ecozona.
Cada fin de semana, una institución del Poder Ejecutivo participa, para este sábado y este domingo, toca el turno al programa Orgullo Morelos, donde los Pequeños y Medianos empresarios morelenses reciben apoyo para la comercialización de sus productos.
“Acá podremos encontrar desde productos primarios como el jitomate, chile, aguatacate, y demás, así como guaraches, diseño de moda, dulces típicos, joyería, artesanía, bebidas endulzantes y comida; todos están invitados a disfrutar de la fiesta”, señaló Adriana Palacios Esquivel.
Los stands de los más de 127 empresarios morelenses van a estar ubicados en la escuadra que forman el tramo del Boulevard Benito Juárez, a la altura de la Plaza de Armas “Emiliano Zapata” y la calle Gutenberg.
En las actividades también van a participar comerciantes del “tianguis verde” que promueve la Secretaría de Desarrollo Sustentable; además habrá talleres de repujado, elaboración de productos de higiene doméstica y personal, de elaboración de collares con semilla de café, informó Adriana Palacios.
Se constará con stands del programa Fondo Morelos, del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes, y del Servicio Nacional del Empleo, para brindar información a las personas interesadas en conocer los distintos apoyos para el crecimiento y desarrollo.
Etiqueta: cuernavaca
-
Llegan productos “Orgullo Morelos” a la Ecozona
-
Supervisa CEAGUA avances de obras de saneamiento en Cuernavaca
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), realizó un recorrido de supervisión por una de las obras de saneamiento más importantes para Cuernavaca, se trata de la construcción de un colector y red de atarjeas en la zona de Vista Hermosa.
Con esta acción, los vecinos de las colonias Lomas del Mirador y Vista Hermosa, serán conectados a la red de drenaje y evitarán episodios como el de hace un par de años cuando sufrieron una inundación por aguas negras.
«Es una obra que esperamos mucho tiempo, no ha sido fácil porque ha causado algunas molestias pero preferimos eso a tener otra inundación o a que esté en riesgo nuestra salud», declaró Laura Valenzuela de Castro, vecina del lugar.
Durante el recorrido, en el que participaron además autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, Valencia Vargas informó que en esta obra la CEAGUA en coordinación con la Federación, mediante la CONAGUA, invirtió más de 3.8 millones de pesos.
Esto para lograr la construcción de un colector y una red de atarjeas de 1.3 kilómetros de longitud.
«Una de las prioridades de la CEAGUA es incrementar el nivel de saneamiento y que las plantas de tratamiento funcionen de manera adecuada; pero para lograrlo debemos llevarles más agua y eso es en lo que ahora trabajamos», destacó Valencia Vargas”.
Además de esa obra en Cuernavaca se trabaja en el saneamiento de las barrancas Chalchihuapan y Amanalco , todo esto con la finalidad de incrementar el flujo a la planta de Tratamiento de Acapantzingo. -
Todos por la superación de los retos en Cuernavaca
No es la denostación, ni la confrontación de ninguna política pública lo que va a ayudar a las y los morelenses salir adelante de sus problemas, dijo el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al señalar que hoy en el municipio de Cuernavaca, el discurso propositivo y la capacidad de construir acuerdos es el punto equilibrio en el debate.
Al acudir en representación del gobernador Graco Ramírez, al Tercer Informe de Gobierno del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, el Secretario de Gobierno dijo que ante los momentos complejos que se viven en el Estado y país, es momento de cerrar filas en torno a un objetivo común que es la sociedad.
Pasadas las campañas electorales dijo Matías Quiroz, es momento de sumar voluntades y esfuerzos de todas y todos los actores políticos sin importar ideología, religión o creencia a favor de las familias que más lo necesitan y menos tienen.
«La suma de esfuerzos es la estrategia para salir adelante de estos grandes retos que convoca a nuestra nación Mexicana y a Morelos, sumados todos encontraremos solución a los grandes retos de Cuernavaca», expresó.
Luego de que Morales Barud diera su informe en torno a temas como el manejo del gasto público, la deuda, servicios públicos, combate a la pobreza, el Secretario de Gobierno reconoció al alcalde y su Cabildo el esfuerzo y trabajo que hicieron de la mano de Gobierno del Estado en favor de la ciudadanía.
En el acto estuvieron presentes, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, el diputado local, Jaime Álvarez Cisneros, así como senadores, diputados federales, empresarios, entre otros. -
Anuncian apertura del Museo de Arte Sacro en diciembre
El trabajo del Gobierno en Red de Morelos rinde resultados a favor del crecimiento económico y desarrollo social de la entidad, manifestó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, durante un recorrido de supervisión de la obra y equipamiento del nuevo Museo de Arte Sacro de Cuernavaca (MASC).
Acompañada de las secretarias de Obras Públicas, Patricia Izquierdo y de Cultura, Cristina Faesler, Reyes Fuchs supervisó trabajos y avances realizados en vísperas de la inauguración del primer Museo de su tipo en Morelos, el cual se suma como un atractivo turístico, cultural y religioso a la oferta actual de la capital morelense.
El recinto construido dentro del complejo arquitectónico de la Catedral, estará abierto a todo el público antes de que concluya el año, para formar así un corredor histórico que parte del Centro Cultural Jardín Borda, pasa por Catedral y su Museo de Arte Sacro y concluye en el Museo Cuauhnáhuac.
Con una inversión federal y estatal de 27 millones de pesos, el MASC contribuirá al rescate de la cultura e historia local y se constituye como un espacio de encuentro y convivencia; exhibirá además a residentes y visitantes nacionales y extranjeros, piezas de arte sacro como pinturas y esculturas de la época virreinal.
Mónica Reyes Fuchs refrendó el compromiso del Gobierno de Graco Ramírez, a través de la Secretaría de Turismo, para trabajar a favor de los morelenses; de ahí la importancia de recuperar espacios públicos, mejorar y crear infraestructura turística y cultural en la entidad.
Con la inauguración en breve del MASC se prevé incrementar la afluencia de turistas y visitantes a Cuernavaca y, a partir de la capital morelense, hacia otros puntos de interés arquitectónico, cultural y arqueológico de la entidad. -
Arte, recreación y astronomía en la Noche de Estrellas
El Parque San Miguel Acapantzingo de Cuernavaca celebró su décimo aniversario con la asistencia de cientos de personas en el evento Noche de las Estrellas 2015.
Con el lema “Préndete con la luz del Universo” la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia coordinaron un programa científico y cultural desde las 17:00 horas con batucada y zanqueros, quienes invitaban al público a recorrer el parque para disfrutar de talleres, conferencias, planetarios móviles, exposiciones de óptica y astronomía, danza y presentación de libros de divulgación científica.
“Deseamos que cada morelense tenga acceso a la ciencia, que entienda sus beneficios, que los comparta y que se apropie de ella” señaló Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT y explicó que Morelos es una entidad con una riqueza científica asombrosa, más de 40 núcleos de investigación, licenciaturas y posgrados de calidad, científicos y científicas de prestigio internacional que desarrollan proyectos muy importantes.
Entre ellos se encuentran vacunas contra la influenza y sueros anti-alacranes por mencionar algunos y es fundamental que la sociedad participe del ecosistema estatal de innovación.
En esta edición, Noche de las Estrellas contó con la participación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con talleres científicos, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM con la presentación de publicaciones de divulgación científica.
Grupos artísticos de las universidades La Salle e Internacional realizaron presentaciones de danza contemporánea y una orquesta filarmónica respectivamente que complacieron a los asistentes con baile y música inspiradas en la Guerra de las Galaxias, entre otros temas en una gran fiesta de ciencia y cultura en Morelos, detalló Valderrama Blanco. -
Autoriza INAH reiniciar construcción de Auditorio Teopanzolco
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autorizó al Gobierno de Morelos, el reinicio de los trabajos de construcción del Auditorio Teopanzolco.
La autorización se comunicó por medio del oficio número 401.F(4)19/2015.-2800, dirigido a la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer, firmado por el delegado del INAH, Víctor Hugo Valencia Valera.
El documento indica que no se podrán realizar excavaciones, y también señala que en caso de encontrar bienes arqueológicos, durante los trabajos, éstos se deben suspender de manera inmediata y esperar a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia determine lo conducente.
La construcción del Auditorio Teopanzolco, corresponde al compromiso Presidencial número 215, acordado con el gobernador Graco Ramírez Garrido, cuya inversión asciende a los 100 millones de pesos.
Para la construcción del nuevo auditorio se demolió el antiguo edificio del Auditorio Teopanzolco, ubicado frente a la zona arqueológica de la que tomó su nombre.
La obra se construye bajo la premisa de que la cultura es una inversión social, y el Auditorio Teopanzolco, además de que será autofinanciable, tendrá eventos de calidad para música, danza y teatro.
Los trabajos serán supervisados por el arqueólogo José Alfredo Vera Jiménez, adscrito a la Sección de Arqueología, y por el Arquitecto Fernando Duarte Soriano, Coordinador de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos.
El proyecto se compone de tres diferentes niveles, en las cuales se encontrarán áreas como vestíbulo, taquillas, área de alimentos y bebidas, camerinos, balcones, terrazas, cabinas de audio e iluminación, área de primeros auxilios, sanitarios, vestidores y escenario.
Los trabajos de construcción son coordinados por las secretarías de Obras Públicas y la de Cultura del Gobierno de Morelos, bajo la supervisión del INAH Morelos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). -
Noche de las estrellas en Cuernavaca
El próximo sábado 28 de noviembre, a partir de las 17:00 horas tendrá lugar el avistamiento gratuito Noche de las Estrellas 2015 Cuernavaca, con el lema “Préndete con la luz del Universo” en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo.
“Está todo listo para presentar un programa muy completo en Noche de las Estrellas en Morelos; todo el equipo está preparado para impulsar entre la gente una cultura científica a través de la Astronomía”, informó Luz del Carmen Colmenero Rolón, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia.
La Noche de las Estrellas en Cuernavaca es una gran fiesta astronómica celebrada en forma anual e integra 60 sedes ubicadas en todo el país, y logró entusiasmar a más de un millón de mexicanos y de otras nacionalidades de todas las edades; hay sedes en Colombia, Brasil y Costa Rica.
Noche de las Estrellas en Cuernavaca es un evento gratuito y está dirigido al público de todas las edades. Quienes tienen telescopios y no saben cómo usarlos, tendrán la oportunidad de aprender con la asesoría de especialistas y aficionados con experiencia.
También se invita a las personas con instrumentos de observación a ponerlos a disposición del público interesado. El objetivo es sumar la mayor cantidad de telescopios posible y haya una convivencia enriquecedora entre los participantes de la Noche de Estrellas, señaló Colmenero Rolón. -
Inaugura el gobernador Graco Ramírez exhibición “Después del Edén. Arte contemporáneo en Cuernavaca, 1974-2014”
Inaugura el gobernador Graco Ramírez exhibición “Después del Edén. Arte contemporáneo en Cuernavaca, 1974-2014”
· Se exhibe en La Tallera Siqueiros, del 12 de noviembre al 10 de febrero de 2016.
En la Tallera Siqueiros, el gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró la exhibición “Después del Edén. Arte Contemporáneo en Cuernavaca, 1974-2014”, donde se presenta un panorama del arte creado por más de 50 artistas durante los últimos 40 años en la Ciudad de La Eterna Primavera.
La exhibición ofrece un mosaico de pintura, dibujo, video, fotografía, cerámica, gravado y arte-objeto, de autores como Joy Laville, Antonio Russek, Rafael Uriegas, Cisco Jiménez, Vicente Gandía, Gerardo Suter, Magali Lara y Reynel Ortiz.
En la inauguración, Graco Ramírez estuvo acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la directora de La Tallera, Taiyana Pimentel; la Coordinadora Nacional de Artes Visuales del INBA, Magdalena Zavala; y la curadora de la exhibición, Andrea Torreblanca.
La exposición se presenta en cinco grupos temáticos, retomados del libro Las aves de este día, de la poeta morelense Kenia Cano.
Los temas son: Al fondo del jardín, donde se aprecia el jardín como tema recurrente en las crónicas de escritores y viajeros que han pasado por Cuernavaca; La plaza abierta, con la ciudad como escenario ideal para las primeras generaciones de egresados de las escuelas de arte locales.
La muestra le sigue con Todas las lenguas, integrado por obra de creadores que comenzaron a producir en los años ochenta, al retomar elementos de la vida cotidiana; No se llama ni se nombra, donde los artistas se desprenden de los tópicos habituales para explorar conceptos y técnicas que se vinculan con problemas del arte moderno y contemporáneo; y El sol no se mueve, con el paisaje desde una visión intuitiva y mítica, a partir del cuerpo y la geometría.
“En buena hora porque La Tallera sea el recinto del arte contemporáneo, de los jóvenes artistas que están abriendo el espacio en las artes pláticas y que podamos tener la posibilidad de esta gran exposición, es ya la segunda gran exposición de estas características y nos da mucho orgullo que sea de Morelos”, expresó Graco Ramírez.
Taiyana Pimentel, Directora de La Tallera comentó que justo el fallecimiento de David Alfaro Siqueiros da la apertura a la muestra Después del Edén, una exhibición donde los márgenes de tiempo se cortan a través de los discursos y de los diálogos entre cuatro generaciones de creadores.
Magdalena Zavala, en representación de la Directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, mencionó que Después del Edén pretende ser un relato del impacto que ha tenido la transformación de la ciudad en la producción de algunos de los artistas visuales que viven y han vivido en Cuernavaca.
Reconoció al Gobierno del Estado de Morelos todo el apoyo que brindó para la realización de la exhibición, que estará presente del 12 de noviembre al 10 de febrero de 2016.
-
Festival Miquixtli viste de color al Centro Histórico de Cuernavaca
Festival Miquixtli viste de color al Centro Histórico de Cuernavaca
El Centro Histórico de Cuernavaca se vistió de diversos colores, olores y sabores, el XXI Festival Miquixtli 2015 que se desarrolla en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar” y el Centro Cultural “Jardín Borda”, recibe a un gran número de visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Se trata de la tradición indígena y popular de Día de Muertos, en la que sobre sale el amarillo y naranja de la flor de cempasúchil, que combinado con el olor a copal, fruta y pan de muerto, despiden un aroma característico de las ofrendas mexicanas.
En la Plaza de Armas, los asistentes disfrutan de la exposición de catrinas en tamaño real y gigantes, vestidas con atuendos coloridos y enormes sombreros emplumados.
Las actividades se realizan en coordinación entre la Secretaría de Cultura de Morelos y los comerciantes establecidos de la Asociación Procentro, del Centro Histórico de Cuernavaca, cuyas calles lucen tapizadas de papel picado.
En el Centro Cultural “Jardín Borda”, se pueden apreciar diversas ofrendas, entre las que destaca la dedicada a “la dama de Coyoacán” Frida Kahlo.
Alumnos del CECATI Morelos con sede en la comunidad de Tetelcingo, Cuautla, también montaron una ofrenda donde colocaron el traje típico de las “tetelcingas”, cazuelas de barro, lirios, maíz y mole rojo.
En los pasillos del Jardín están presentes diversos artesanos del estado de Morelos y del estado invitado, Puebla, quienes ofrecen alfarería, bordados en tela; artesanías en madera, vidrio y papel.
Como en toda fiesta, no pueden faltar los antojitos mexicanos y los licores de fruta.
Este sábado 31 de octubre, en la Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda se presenta la obra teatral “Francisca y la Muerte”; a las 19:00 horas en el Foro del Lago está presente el Mariachi Cuauhtémoc.
Las actividades continúan hasta el lunes dos de noviembre, mañana domingo se presenta la Danza teatro “Un día con la muerte” a las 17:00 en el Foro del Lago y las 19:00 es el tiempo del Mariachi Campirano.
-
Invita Sectur a las festividades de días de muertos
Invita Sectur a las festividades de días de muertos
Ante la proximidad del penúltimo fin de semana largo del año, por las festividades del Día de Muertos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, invitó a la población morelense y visitantes a disfrutar de las actividades en ocho municipios del estado, como una forma de conocer y recorrer la Primavera de México.
“Nuestra celebración de Día de Muertos es una tradición que se ha convertido en una atracción de impacto económico favorable para las localidades donde se conmemora”, subrayó.
Indicó que los prestadores de servicios despliegan durante estas festividades todo un abanico de platillos y promociones que harán de los visitantes una estancia placentera, en todos y cada uno de los municipios.
Entre las actividades a realizarse, mencionó el Festival indígena Popular organizado por la Secretaría de Cultura, Catrinas Monumentales en coordinación con la Asociación Pro Centro Histórico y Cartoneros, Historias Terroríficas en la barranca de Amanalco y las ofrendas de la comunidad de Ocotepec, éstas últimas consideradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Mientras que en Chiconcuac, Xochitepec, habrá danzas prehispánicas y narración de leyendas; Festival de Día de Muertos “Tlalmanalli”, en Jardines de México, Jojutla; Ofrendas colgantes en Coatetelco, Miacatlán; Procesión con altar flotante en el río, representaciones artísticas y culturales en Tlaltizapán; Ofrendas de siete pisos en Tetela del Volcán; Ofrendas indígenas de piso en la Comunidad de Cuentepec, Temixco; y Ronda de la muerte y procesión de las ánimas en Atlatlahucan.
“La Primavera de México se llena de tradiciones durante la época del Día de Muertos, por lo que invitamos a la población en general y a quienes nos visitan a disfrutar de las coloridas tradiciones que se viven”, dijo la titular de Turismo.