Violeta Isfel, Leonardo Bono, Lupita Labunia y Alejandro Scarpatti estrenan hoy en el Lunario «Crea tu cuento», obra que tiene como objetivo empoderar a los niños y brindarles la confianza necesaria para su desarrollo por medio de canciones.
Etiqueta: cuento
-
Crea tu cuento en el Lunario
-
Bibiana Camacho recrea recuerdos de infancia
Bibiana Camacho (Ciudad de México) se sumergió en sus recuerdos de infancia para llegar hasta Lobo, una población perteneciente al municipio de Loreto en el estado de Zacatecas.
A sus 42 años de edad recuerda que en ese entonces no había luz, agua, drenaje, policía ni cura; era un pueblo mágico, como de cuento
-
FILEY 2016 entrega Premio Nacional de Cuento Joven
FILEY 2016 entrega Premio Nacional de Cuento Joven. En el marco de la penúltima jornada de actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, Jorge Enrique Zúñiga Landeros, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Jhonny Euán Canul, de Mérida, recibieron el Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016.
“Me da gusto ver a dos jóvenes no promesas, sino realidades, y que nos hayan dado la oportunidad a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la FILEY, de exponer sus cuentos”, dijo el rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, en la ceremonia de premiación realizada en el Salón Uxmal 5.
En la Universidad -expuso de acuerdo con un comunicado- se busca tender esos puentes entre los jóvenes que inician una carrera, “los exhorto a continuar en este gran camino que han decidido tomar y esperemos verlos más adelante con más cuentos”.
El director general de la FILEY y presidente de la asociación Leer por Placer, Rafael Morcillo López, indicó que el premio es para estimular a los jóvenes que están destacando y necesitan un impulso que les permita seguir en esta carrera.
“El apoyo no sólo es económico, pues hemos logrado amalgamar varias instituciones, como es el caso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que ofrece a los ganadores un Diplomado en Escritura Creativa, con duración de más de dos meses en la Ciudad de México, que les ayudará en su formación”, dijo.
Destacó el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Yucatán, pero también de la Escuela Superior de Arte (ESAY) y la Secretaría de Cultura del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Barrera”.
Jhonny Eyder Euán Canul, ganador en la categoría local, dijo sentirse muy feliz ya que para él significa un estímulo para seguir recorriendo el camino soñado.
“La literatura es un universo infinito, que para mí y para todos los que pasamos largo tiempo escribiendo con los ojos cansados, fijos en la pantalla o el papel, nos llena las venas de una satisfacción insuperable”, expresó.
-
El unico heredero
En ésta semana de muertos y espíritus les dejo un cuentoâ?¦
EL í?NICO HEREDERO
Beatriz González Rubín
No estoy segura de que los hechos hayan sucedido así. Mi abuela me narró la historia y la cuento tal como la recuerdo, de esto, han pasado muchos años, más de los que tengo.
Don Archibaldo Villafuerte, un rico hacendado, era dueño de gran parte de las plantaciones de café del lugar, un ser oscuro y extraño, estuvo enfermo los últimos quince años de su vida. Su mal lo obligó a permanecer en la penumbra, no permitía que la luz del sol siquiera lo rozara. Desde su lecho daba instrucciones a sus capataces para que sus cafetos siguieran creciendo.
Amasó una inmensa fortuna. Su familia anhelaba, a diario, que muriera para poder heredar. Sus parientes eran pocos: tres sobrinos, dos hombres y una mujer. Además de un siervo fiel que le dedicó gran parte de su vida.
El día que murió, se encontró entre sus manos un sobre lacrado, iba dirigido al notario del lugar, un tal Licenciado Román.
Los deudos, entregaron el sobre al destinatario; era un testamento ológrafo: escrito de puño y letra de Don Archibaldo. El notario reunió a la familia para dar lectura a la última voluntad del anciano, pero había que cumplir con ciertos » caprichos «: se abriría en la presencia de los sobrinos y el criado, en luna llena empezando justo a las doce de la noche, en punto.
Les pareció una burla, pero estaban acostumbrados tanto a sus excentricidades como a doblegarse ante su férrea voluntad. Era la única alternativa para recibir lo que, después de haber aguantado tanto tiempo ya les pertenecía.
Una noche de plenilunio, en febrero, justo en la época de la cosecha del café, se reunió toda la familia en la vieja hacienda de Don Archibaldo. En la penumbra, la luz de las velas llenaba el lugar creando una atmósfera fantasmagórica. Sentados en la inmensa biblioteca, esperaban. A lo lejos las campanas de la iglesia anunciaban que la hora había llegado.
Los futuros herederos se miraban unos a otros con desconfianza. Todos querían el dominio absoluto de los cafetales y los bienes, ninguno, incluyendo al fiel criado, se conformaría con una parte. La voz profunda del notario se mimetizaba con el ambiente:
â??Yo, Archibaldo Villafuerte, en pleno uso de mis facultades escribo mi legado para que se cumpla fielmente. Esta es mi última voluntad y quiero que se respete. Yo sé que mis sobrinos José Manuel, Antonio y Arcadia, lo mismo que Eustaquio, mi criado, permanecieron a mí lado hasta el final, con la esperanza de ser el » elegidoâ?. Todos y cada uno, han rogado por ello.
Estarán escuchando estas palabras cuando yo haya partido y la última cosecha del café este lista pero, no habrá manera de cambiar mi deseo: nombro como heredero universal de todos mis bienes al único amigo verdadero que tuve en vida: El Diablo».
El silencio se apoderó de los presentes. Se miraban incrédulos y a lo lejos, un relámpago iluminó la oscuridad de la noche. Como un aviso del más allá: el heredero agradecía el legado.
Un estremecimiento recorrió el cuerpo del notario. Arcadia fue la primera en atreverse a romper el silencio. De su expresión completamente transformada por el odio, desapareció la dulce belleza que la caracterizaba para dar paso a una llena de ira y resentimiento.
Los hermanos comenzaron a pelear, mostrándose tal cual eran.Olvidaban la aparente dedicación y devoción hacia el tío. El único que no hablaba y que miraba a todos con una leve sonrisa, era Eustaquio, quien salió lentamente de la biblioteca, dejando tras de sí un murmullo.
El notario se despidió de los deudos que estaban furiosos contra el finado y contra ellos mismos. Sin hablar se retiraron a sus habitaciones. La mañana traería claridad para encontrar una solución.A solas, buscaban la manera de quedarse con la fortuna del viejo y no estaban dispuestos a renunciar a un solo centavo, aunque para ello, fuera necesario deshacerse de los demás.
La mañana llegó acompañada de una pertinaz lluvia, hacia frío. Los tres hermanos se reunieron en el comedor. Se miraban con recelo, y las pocas palabras que salían de su boca iban cargadas de odio.
Al no encontrar dispuesto el desayuno, su enojo creció y las voces subieron de volumen llamando al viejo Eustaquio. Lo único que había sobre la mesa era una humeante jarra de café que era testigo de la tragedia.
Después de unos cuantos minutos, se dirigieron al cuarto del criado. Lo encontraron muerto. La desconfianza los agobiaba. Eustaquio había muerto a manos de uno de ellos y siendo así, los otros dos correrían la misma suerte.
Era necesario llamar a la autoridad. Antonio se ofreció, iría a caballo y regresaría más tarde. La hacienda se encontraba retirada del pueblo. Los otros dos hermanos quedaron solos, sin hablar. Tenían miedo. José Manuel tomó una pistola, la cargó y se la guardó en el cinto. Arcadia, sola en la biblioteca, buscaba olvidar su miedo distrayéndose con un libro.
Antonio no regresaba. La muchacha abandonó la biblioteca y salió de la casa pues los nervios la traicionaban. Recordó que los caballos no habían comido. Se dirigió al establo, y ahí, en el centro del mismo, el cuerpo de Antonio colgaba de una viga. Los gritos atrajeron la atención de José Manuel, quien salió corriendo a encontrarse con su hermana.
Después de bajar el cuerpo lo llevaron dentro de la casa. La mujer que no paraba de llorar, se fue a su cuarto.
José Manuel montó uno de los caballos para ir a buscar ayuda. Jamás regresó, días después lo encontraron entre los cafetales, parecía haberse golpeado contra una rama.
La ayuda llegó por la tarde, cuando en el pueblo alguien vio humo en la hacienda. Todo se quemó, incluyendo a Arcadia. Nunca supieron porqué la puerta estaba cerrada por fuera.
De la herencia nunca más se habló, hay cosas que es mejor no recordar. Pero, como decía mi abuela, en cuestión de herencias, el diablo nunca pierde.
-
Mala Costumbre
La vida nos da constantemente señales que nos negamos a escuchar, hoy comparto con ustedes un pequeño cuento que seguramente lo que pretende es, abrirme los ojosâ?¦Beatriz González Rubín
MALA COSTUMBRE
Como todas las mañanas, café y el primer cigarro de muchos que consumía en el día, eran mi despertar al mundo de los vivos. Dicen que el ser humano es un animal de rutinas, y yo no era la excepción.
Diariamente realizaba el mismo rito, después del café y el cigarro, hojeaba el diario matutino con la esperanza de encontrar soluciones nuevas a los viejos conflictos, la bolsa subía y bajaba como un columpio, la economía del país continuaba a pique, los personajes importantes de la sociedad siempre figuraban en la página de sociales, lo único diferente día con día eran los obituarios que anunciaban nuevas muertes. Una mórbida curiosidad me llevaba a leer las esquelas desde hacía mucho tiempo. Ese día no podía ser distinto, lentamente repasé nombres que para mí no tenían ningún sentido, no los conocía. A punto estaba de cerrar el periódico, cuando algo llamó mi atención: un recuadro con gruesos filos en negro enmarcaba un nombre sumamente familiar. La sangre se me heló, tenía que haber una equivocación que sería corregida inmediatamente.
Corrí a darme una ducha, el teléfono no paraba de sonar, decidí no contestarlo, pues de hacerlo retrasaría mi salida y por consecuencia mi llegada a la redacción del periódico para rectificar el terrible error.
Mientras me bañaba el agua se terminó, estaba completamente enjabonado, después de esperar cinco minutos, un pequeño hilo de agua salió por la regadera, el baño se prolongó por quince minutos más. Para entonces la cabeza estaba a punto de estallarme. El vestirme me tomó poco tiempo, me serví otra taza de café y con ella tragué las aspirinas para menguar la jaqueca. Dejé mi departamento y subí al elevador, algo me dijo que no debía hacerlo, pero el tener que bajar diez pisos por las escaleras, acalló la voz interior. Ya adentro, el ascensor se detuvo. Con una rabia incontrolable, oprimí el botón de la alarma. Parecía que nadie lo oía, desesperado inicié una lucha contra la puerta la cual pude abrir después de rasgar mi camisa, el maldito aparato estaba entre dos pisos, como un animal, me arrastre al piso de abajo, al salir un enorme ocho anunciaba mi arribo al octavo piso; busqué la puerta de las escaleras y emprendí mi descenso bufando como un toro, al llegar a la planta baja, la puerta que comunicaba las escaleras con el lobby, estaba cerrada; arremetí a patadas contra ella sin ningún resultado, dándome por vencido decidí olvidar mi visita al periódico, regresar a mi apartamento y mandar todo al diablo;cuando sin más la puerta se abrió y pude salir primero al lobby y luego a la calle. Subí a mi automóvil, la llave de ignición hizo contacto con el switch, sin ningún resultado, la batería estaba completamente descargada. Salí del vehículo histérico, la rabia había hecho presa de mi, sin ninguna precaución comencé a cruzar la calle, cuando de pronto un inmenso camión salió de la nada y me hizo volar por los aires; quedé tirado en el pavimento bañado en sangre, lo último que alcance a ver fue el puesto de periódicos donde había comprado el diario matutino, el cual como un aviso personal se había adelantado a mi muerte.
-
Kristen Stewart es Blanca Nieves
Kristen Stewart actriz y modelo, ahora aparecerá en la próxima película de Blanca Nieves. Esta película que dirige Rupert Sanders se ve un poco cercano a un público NO infantil, aun cuando la historia la conocemos todos, la escenografía y fotografía será oscura y los personajes se ven tan normales como cualquier persona así que quizá saber que una reina que es madrastra de Blanca Nieves quiere matar por belleza, podría ser considerado un poco difícil de entender por parte de los niños.
-
¿Pequeño?, nuevo record, cuento mas corto
La brevedad, es un suspiro…
Aunque algunos escritores busquen inmortalizar emociones a través de breves palabras, siempre es posible dar una idea que puede extenderse por parte del otro 50% que hace la lectura; el lector.
Augusto Monterroso goza a nivel mundial el reconocimiento de ser el creador del cuento más breve, que hay en la historia de la literatura; su obra se resume así de breve:
«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí»
… tiene trama, tiene sentimiento, tiene final; pero mucho por parte del lector.
Ahora, gracias a que personas como los que tenemos un blog, escritores, viene la oportunidad de que quizá alguien mas pase a la historia.
No conozco la obra de Monterroso mas allá de su cuento antes citado, pero el Mexicano Luis Felipe G. Lomelí, quien acaba de publicar su libre íEl Emigranteî (Tusquets Editores), acaba de quizá, desbancar a Monterroso.
Este Mexicano a obtenido varios premios en la división de cuento como el Premio Nacional de Literatura «San Luis Potosí» 2002, con su obra íTodos santos de californiaî, pero en escenarios internacionales lo vemos brillar cuando gano Premio Latinoamericano de Cuento «Edmundo Valadés» por su relato «El cielo de Neuquén».
Ser breve no es malo, así lo muestra Luis Felipe G. Lomelí con esta obra:
«-¿Olvida usted algo?- Ojaláî
Imaginemos por un segundo, el contexto en el cual puede darse este dialogo, ¿quién es el que pregunta?, ¿qué motivo tiene preguntar eso?, ¿quién responde? Y sobretodo, ¿por qué responde eso?
Es la parte que Luis Felipe, nos obliga como lectores, a emprender y así, perdernos en el mar que son las letras, todos alguna vez, como escritores, tenemos una influencia que nos determino para pasar de lectores, a escritores y por ende, tener un blog, ¿cuál es la mía?, son tantos que mencionar uno no es fácil, pero siendo honestos, seria ser ingrato sino menciono al finado Octavio Paz, premio Nóbel de literatura y reconocerlo como influencia para escribir.
¿Y la de ustedes?
Technorati Profile