Etiqueta: cuba

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so

  • EEUU aceptaria disidentes cubanos

    La secretario de Estado estadounidense, Hillary Clinton, manifestó en una conversación telefónica con el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, la disposición de EE.UU a acoger a disidentes cubanos.
    El gobierno de Estados Unidos estaría dispuesto «dentro de la normativa vigente» a recibir a aquellos disidentes cubanos excarcelados por la mediación de la Iglesia Católica y el gobierno español que manifiesten su deseo voluntario de vivir en dicho país.
    Clinton realizó estas declaraciones en el marcó de una conversación en la que felicitó al ejecutivo español por su esfuerzo «en el proceso de acompañamiento del diálogo entre la Iglesia y el gobierno de Cuba» que dio como resultado el compromiso de la excarcelación de 52 disidentes detenidos en la llamada Primavera Negra del 2003.
    Por el momento 26 de esos 52 presos ya han sido excarcelados y fueron inicialmente trasladados a España para, una vez allí, decidir su destino.
    Uno de esos 26 excarcelados, Arturo Pérez de Alejo, comunicó su deseo de viajar a Estados Unidos y se encuentra a la espera de recibir la autorización definitiva por parte de la embajada de este país, según comunicó él mismo a la agencia Europa Press.
    Este podría ser el caso de algunos otros de los que todavía se encuentran en prisión que rechazaron viajar a España y mostraron su deseo de ser trasladados a Estados Unidos o de quedarse en Cuba.
    Las primeros disidentes llegaron a España el 13 de julio y se espera que la liberación del resto de los que aún quedan en prisión se produzca en un plazo de cuatro meses.
    Junto a los 26 excarcelados viajaron también los miembros de su familia y según fuentes del Ministerio de Exteriores de España a los disidentes se suman un total de 150 personas que ya han sido acogidas en ese país

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • Raul Castro lleva al congreso cubano peticion de apertura

    Raúl Castro cumple este sábado cuatro años al mando de Cuba y el domingo encabezará una sesión clave del Parlamento, que debe definir medidas para frenar el grave deterioro de la economía y responder a una creciente demanda de reformas de apertura.

    El general de 79 años se abstuvo de hablar el lunes en el acto del 26 de julio, la principal fiesta de la revolución, dejando en suspenso las expectativas de los cubanos, ahora atentos a la reunión legislativa, primera de las dos anuales.

    No se descarta la presencia de Fidel Castro, cuya silla permanece vacía en el Parlamento desde que enfermó y cedió el poder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aunque no acudió al acto del lunes como muchos esperaban dada su recuperación.

    En su octava salida este mes, el ex gobernante, que en 13 días cumple 84 años, se reunió el sábado con jóvenes comunistas, ante quienes arremetió contra Washington por tener a cinco agentes cubanos presos por cargos de espionaje y rechazó presiones para que Cuba libere a un estadounidense que detuvo acusado de espía.

    Pese a la mediática actividad pública del líder de la revolución, Raúl Castro protagoniza la política interna y la internacional al comenzar este mes la liberación de 52 presos políticos, aplaudida por la comunidad internacional.

    Los cubanos casi nada conocen de esa decisión. Afectados por la escasez y costo de la vida -tienen alimentos subsidiados, educación y salud gratis, pero salario medio de 20 dólares- esperan anuncios de Raúl Castro que no sea solo de ajustarse el cinturón.

    El gobernante revisará con los diputados la posible ampliación del plan piloto de arrendamiento de taxis, barberías y peluquerías, para estimular el deficiente sector de servicios; la producción y venta de agroalimentos, que son caros e insuficientes, y el mercado liberado de materiales de construcción.

    «Los cubanos aspiramos a más desarrollo y más oportunidades, y para un desarrollo integral se necesitan menos restricciones a las libertades individuales y colectivas», opinó en su revista el Arzobispado de La Habana, encabezado por el cardenal Jaime Ortega, mediador de los presos políticos.

    La Iglesia consideró que el dilema de Cuba no es «socialismo o capitalismo» sino «lo que funciona o no», y criticó restricciones como que los cubanos no puedan abrir pequeños negocios privados, invertir, vender o comprar viviendas y vehículos.

    Académicos revolucionarios, como el economista Pavel Vidal y el politólogo Esteban Morales, critican la lentitud en los «cambios estructurales» prometidos por Raúl al asumir el poder.

    «Proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones para no errar», dijo el número dos, José Ramón Machado, al dar el discurso en lugar de Raúl Castro.

    Afectada por la crisis internacional, la ineficiencia, el paternalismo estatal, el embargo norteamericano y los ciclones, la economía cubana sufre una grave falta de liquidez que detuvo pagos a proveedores extranjeros, la caída de un 34% en el comercio y el desplome de varias actividades.

    Desde que relevó a Fidel, Raúl Castro busca incentivar la producción, pero aún no dan resultados esperados la entrega de un millón de hectáreas de tierras ociosas en usufructo o la eliminación del igualitarismo salarial.

    La burocracia persiste y el Gobierno comenzó a reubicar a un millón de empleados que sobran -20% de la fuerza laboral- en una economía 95% estatal, por lo que abrirse a la pequeña y mediana iniciativa privada sería una opción.

    Aunque declarada «asunto de seguridad nacional», la producción agrícola es insuficiente y Cuba importa 1.500 millones de dólares en alimentos, muchos de los cuales se podrían cultivar en la isla.
    Machado reiteró que lo dicho

  • CUBA permitira negocios privados

    El presidente cubano Raúl Castro dijo el domingo que autorizará mayor cantidad de pequeños negocios privados y flexibilizará la contratación de mano de obra, dos medidas significativas en su estrategia de hacer más eficiente la economía socialista de la isla

  • Cuba anuncia nuevas liberaciones

    El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, afirmó ayer que puede haber más liberaciones de presos polí­ticos que las 52 anunciadas, y que los liberados, si lo desean, podrán permanecer en la isla, informó la Misión Permanente ante la ONU de Cuba en Ginebra.

    Alarcón destacó que â??la voluntad del gobierno cubano es sacar de la cárcel a todas las personas sobre las que no pesen crí­menes de sangreâ?, confirmaron a EFE fuentes de la Misión Permanente de Cuba. Alarcón hizo estas declaraciones en Ginebra, adonde acudió con motivo de la tercera Asamblea Mundial de Presidentes de Parlamentos que se celebra en esa ciudad.

    El anuncio se produce en la misma jornada en que funcionarios estadounidenses advirtieron a familiares de los disidentes presos que si aceptan viajar a España tras su liberación se arriesgan a perder los beneficios de un programa estadounidense de refugiados. Familiares de al menos media docena de esos disidentes fueron ayer a la Oficina de Intereses de EU en la capital cubana, luego de una convocatoria realizada por diplomáticos.

    â??La opción que nos dan es del programa de refugiadosâ?, declaró Sofí­a Garcí­a, esposa de José Miguel Martí­nez, uno de los 52 activistas que serán liberados en las semanas venideras.

    â??Nosotros vinimos aquí­ (a la sede diplomática) pensando que desde España nos darí­an opcionesâ?, se lamentó Garcí­a.

    Si ellos van a España y luego pretenden viajar a Estados Unidos, lo tendrí­an que hacer como emigrantes normales, o sea, como invitados por un ciudadano estadounidense, agregó.

    Teresita Galván, hermana del preso Miguel Galván, quien también tuvo entrevista con diplomáticos, aseguró que de llegar a la nación europea perderí­an su estatus de asilados para EU.

    La Habana ya ha liberado a 20 opositores al régimen como parte del compromiso de las autoridades de excarcelar a 52 presos polí­ticos del llamado Grupo de los 75, en prisión desde 2003, en un plazo de cuatro meses.

    Hasta ahora, once disidentes cubanos excarcelados han viajado a España y otros ocho, acompañados por 38 de sus familiares, está previsto que lleguen a Madrid entre hoy y el viernes, informó ayer el Ministerio español de Asuntos Exteriores.

    En Madrid, algunos de los presos que llegaron la semana pasada cuando comenzaron los viajes indicaron que no descartan ir a Estados Unidos, donde residen algunos familiares.

    Caravana parte a la isla

    Unos 85 caravanistas procedentes de 21 estados de la Unión Americana, además de Canadá, México y Europa, viajarán a Cuba sin permiso del gobierno estadounidense en un acto de desobediencia civil contra el embargo de EU sobre la isla.

    El 21 de julio, la Caravana de Pastores por la Paz romperá el bloqueo impuesto al cruzar de McAllen, Texas, a Reynosa, Tamaulipas, con 100 toneladas de ayuda humanitaria que serán embarcados en Tampico paraCuba, indicó Lucius Walker Jr., director ejecutivo del grupo.

    Indicó que este año la caravana es dedicada a todos los niños de Cuba. Nueve autobuses escolares pintados de colores brillantes y un coche serán donados a la isla para uso de hospitales, iglesias y escuelas. Las 100 toneladas de ayuda humanitaria incluyen asistencia educativa y médicas, equipo para hospitales, computadoras, material deportivo y herramientas de construcción.

    Pastores por la Paz es un proyecto de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria

  • Guillermo Fariñas sigue en terapia intensiva

    El sicólogo y periodista opositor Guillermo Fariñas se mantiene animado pero todavía hay graves riesgos para su salud y deberá estar al menos un mes en la sala de terapia donde convalece de una huelga de hambre de 135 días.

    Héctor Palacios, dirigente de la ilegal Agenda para la Transición Cubana, dijo este sábado que Fariñas, de 48 años, «tiene tres riesgos: el trombo alojado en el cuello, un derrame en la región inguinal y un problema en la vesícula».

    En entrevista con Notimex, aseguró que el trombo ofrece tres peligros de muerte súbita para Fariñas por la eventualidad de que «se le vaya al cerebro, pulmón o corazón», aunque ahora está en fase de enquistarse.

    Palacios, un ex preso político del grupo de los 75, con licencia extrapenal por motivos de salud en su condena a 25 años de prisión, había platicado poco antes con el ex huelguista, hospitalizado en la central ciudad de Santa Clara.

    «Creo que estará en estado crítico al menos 15 días más, pero está satisfecho con el proceso de liberación de los 52 presos políticos del grupo original de 75 porque el que había reclamado la excarcelación de la mitad y sacarán a todos», anotó.

    «Yo me quedé frío cuando (tras el diálogo entre la Iglesia católica y el presidente Raúl Castro) anunciaron que saldrían los 52», dijo Palacios.

    El activista opositor confesó que pensó que las autoridades sólo darían libertad a 10 o 12 «y temí por la vida de Fariñas, quien no habría aguantado tres días más de ayuno. Estaba prácticamente muriéndose».

    Palacios dijo que es impredecible cuando volverán a viajar a España otros prisioneros después de los 11 que llegaron a Madrid, pero estimó inminente la salida de otros dos entre este sábado y el lunes próximo.

    La Iglesia católica -explicó- conversó con 25 o 26, de los cuales más o menos 20 aceptaron viajar.

    Cinco o seis -precisó- no se van a España pues prefieren ir a Estados Unidos, entre ellos Ariel Sigler, este último con la condición de poder regresar.

    En total como 40 se irían y el resto se quedaría aquí, pero eso es impredecible. Las salidas van a continuar y con cada uno de ellos se van más de una docena de sus familiares.

    Según Palacios, el presidente Raúl Castro «sorpendió» con las excarcelaciones al canciller español Miguel Angel Moratinos y al Arzobispo de La Habana, Jaime Ortega.

    «Fue una decisión del gobierno, porque la situación política, económica y social del país es muy crítica. Raúl no acaba de hacer las reformas y la crisis sigue avanzando», señaló

  • Aplazan inauguracion de Centroamericanos

    El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez decidió aplazar al domingo la ceremonia de inauguración prevista para la tarde del sábado tras la caída de una torre de luces en el Estadio Centroamericano con un saldo de cinco personas heridas.

    «Mañana el pebetero se enciende y en Mayagüez la fiesta continúa», indicó en rueda de prensa el presidente del Comité Organizador de los Juegos, Felipe Pérez, después de que un tornado tumbara una de las torre de luces que habían sido instaladas en el Estadio Centroamericano para el espectáculo inaugural.

    Fuentes de la Policía y del Comité Organizador indicaron a Efe que el incidente se produjo alrededor de las 11:15, hora local (15:15 GMT), y que entre los heridos hay un trabajador que sufrió daños graves en una mano al caer del andamio en el que se encontraba.

    Pérez, que tras el incidente confirmó a periodistas en el estadio la cifra de cinco heridos, aseguró que el fenómeno atmosférico que golpeó las instalaciones del Estadio Centroamericano «era un tornado tipo película».

    «No ha sido fácil pero los problemas se enfrentan y no se esconden», agregó Pérez, que minutos antes visitó el estadio, el principal recinto deportivo de los Juegos, para conocer de primera mano la situación de esa instalación.

    De acuerdo a una fuente policial, tres de los heridos transitaban en dos vehículos sobre los que cayó la torre aunque sin sufrir daños de consideración.

    Las autoridades no han dado información sobre el quinto herido, aunque indicaron que todos ellos fueron enviados a un hospital para ser atendidos.

    La XXI edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe comienzan mañana el programa oficial de competiciones con la participación de 5 mil 204 atletas de 31 países que tomarán parte en 42 deportes

  • Llegan el martes mas disidentes cubanos

    Un grupo de nueve presos políticos cubanos llegará el martes a España y se unirá a los 11 que llegaron la semana pasada, anunció este sábado el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos en declaraciones recogidas por Radio Nacional de España (RNE).

    «El martes próximo llegarán otros nueve presos políticos más 50 familiares», anunció Moratinos en Almaty (Kazajistán), donde asistía en un encuentro ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

    Estos nueve prisioneros políticos se unirán a los siete llegados a Madrid el martes pasado, más dos el miércoles y otros dos el jueves, todos con varios familiares.

    Los que han llegado y los que están por llegar forman parte de los 52 que el gobierno cubano anunció que liberará próximamente.

    El gobierno de Raúl Castro anunció estas liberaciones hace unos 10 días, durante la visita a Cuba del canciller español, quien medió ante el régimen junto con la iglesia católica cubana para la liberación de disidentes.

    Moratinos señaló este sábado que la llegada de un nuevo grupo la semana próxima con sus familias «hace una cifra de 135 ciudadanos cubanos que son recibidos en España para darles esa oportunidad de libertad que ellos no tenían en Cuba».

  • Fidel Castro en los medios

    El ex presidente cubano Fidel Castro visitó hoy en La Habana el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, donde mantuvo una reunión con sus expertos, en su tercera aparición pública en menos de siete días, informó este martes la televisión estatal.

    Castro se reunió con directivos y economistas que trabajan en ese centro y departió con ellos más de una hora para advertir sobre los peligros que conllevaría una guerra nuclear y para encomendarles que analicen este tema.

    Tras cuatro años alejado de la vida pública por la enfermedad que le obligó a ceder el poder a su hermano Raúl, Fidel Castro ha vuelto a ser noticia por sus reapariciones, la primera el pasado miércoles 7 de julio cuando visitó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

    De esa visita se informó el sábado, a diferencia de ésta que, según los medios oficiales cubanos, se produjo hoy mismo.

    Además, el ex mandatario apareció el lunes en un programa de televisión para hablar sobre los peligros de un ataque de Estados Unidos contra Irán.

    En el acto de hoy, del que se divulgaron fotos, Castro entregó a los expertos del centro de investigaciones económicas un mensaje para que sea compartido con economistas del país y de otras partes del mundo.

    Su petición es que analicen los «graves peligros de una guerra en Oriente Medio» y la «terrible amenaza para nuestra especie que significa la destrucción del medio ambiente ante nuestros propios ojos» .

    Según ese mensaje, él mismo solicitó esta reunión para «rogarles» que realicen un trabajo de «ciencia-ficción» a fin de que en los próximos días mediten y analicen durante cuatro horas diarias «sobre esos delicados asuntos» .

    El propósito, sigue el mensaje de Fidel Castro, es responder a la pregunta de qué deben hacer «los países de Nuestra América» si se confirman sus advertencias.

    «Se trataría por supuesto de impulsar una nueva civilización, a partir de los colosales conocimientos científicos que hoy posee nuestra especie, a fin de que no se reproduzca lo irrepetible, que a mi juicio sucederá», añade