Invitado por las autoridades de la UAEM y alumnos, el gobernador Graco Ramírez visitó las nuevas instalaciones de la Preparatoria Número Tres de la máxima casa de estudios, en el municipio de Cuautla, donde toman clase más de mil 700 estudiantes.
El mandatario estatal fue recibido por el Rector de la UAEM, Gustavo Urquiza; la Directora de la Preparatoria, María Eugenia Luján y alumnos, quienes lo guiaron en un recorrido por los nuevos edificios y le explicaron el uso que a cada uno se le da.
Alumnas y alumnos reconocieron el apoyo que el Gobierno estatal siempre ha brindado a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y en particular por el esfuerzo al construir la nueva sede de la Preparación Tres, debido a que el edificio anterior tenía 64 años de antigüedad.
La alumna Joana Jaramillo, explicó que en el edificio uno se encuentra el departamento de orientación educativa, en el que cuatro orientadoras les brindan atención y asesoría psicológica, vocacional, académica y escolar.
Etiqueta: Cuautla
-
Visita Graco Ramírez nueva sede de preparatoria de la UAEM en Cuautla
-
Modernización de la autopista La Pera –Cuautla dentro de la ley
La modernización a cuatro carriles de la autopista La Pera – Cuautla cumple con la normatividad necesaria para su ejecución, reafirmaron autoridades federales y estatales, quienes además subrayaron que la obra mejorará la productividad y competitividad del estado.
Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), precisó que los trabajos de ampliación, que ejecuta la federación, cuentan desde 2011 con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Tienen las autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo; nosotros como Gobierno del Estado estamos atentos a que se cumpla con la normatividad”.
La autorización en materia de impacto ambiental comprende el cambio de uso del suelo de terrenos forestales en una superficie de 89.6 hectáreas.
Al respecto, José Luis Alarcón Ezeta, delegado del Centro SCT en Morelos, puntualizó que dentro del impacto ambiental se encuentran el permiso para el derribo de las especies arbóreas que se encuentran dentro del derecho de vía que comprende 40 metros y que data de hace aproximadamente 50 años.
“Estamos respetando los permisos otorgados por la Semarnat y vigilados por la Profepa y Conanp. Además, trabajamos de manera coordinada con las dependencias estatales”.
Ambos funcionarios coincidieron que en “no existe ecocidio”; de hecho, el titular de la SDS precisó que un ecocidio es cuando se destruye un ecosistema natural.
-
Ex edil de Cuautla Jesús González Otero, detenido por peculado
Trasciende en redes sociales que el ex alcalde del municipio de Cuautla Jesús González Otero, fue detenido por el delito de peculado
Con esto se da cumplimiento a la orden de aprension que Jesús González Otero, tenia por el delito de peculado agravado en contra del H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLA MORELOS.
Jesús González Otero fue el presidente municipal de Cuautla en el trienio 2012 a 2015.
Hasta el momento se sabe que la orden fue cumplida por el grupo de aprehensiones de la Fiscalía General del Estado de Morelos de la Zona Oriente.
Más información en breve.
-
Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla
Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla. Reconocen locatarios mejora; inician los trabajos de la última etapa
Enmarcada en el Pacto por Cuautla, la obra de rehabilitación del mercado municipal inició su tercera y última etapa.
Con una inversión de más de 16 millones de pesos, esta obra se integra a la serie de acciones que el gobierno de la Visión Morelos realiza para devolver a la capital histórica del estado, su esplendor.
“La rehabilitación es integral e incidirá en la logística funcional del mercado”, señaló Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
Después de más de 20 años sin intervención, hoy el centro de abasto luce una nueva cara.
“Tenemos un mercado con condiciones dignas, con una mejor apariencia, hay condiciones distintas, la diferencia entre las dos etapas que estamos concluyendo es notable”, apuntó.
Esto lo reconocen comerciantes como Feliciano Castelán Bravo, quien se dedica a la venta de pescados y mariscos desde hace 30 años.
“El mercado está quedando bien en comparación en como lo teníamos. Hacía años que al mercado no se le hacía nada, a mi punto de vista se ve muy bonito”, reconoció.
Entre los trabajos que se han hecho en el mercado destacan: la rehabilitación de las fachadas de los locales comerciales, la introducción de la red de drenaje y de la red de agua potable, que se encontraban sin mantenimiento desde hace más de 20 años.
También se realizó el cambio de piso y se mejoraron e impermeabilizaron las bajadas de agua pluvial.
“Esto dará un cambio estructural a la imagen y demuestra que cuando hay unión, a pesar de las diferencias, se puede llegar a la conclusión de grandes proyectos”, refirió Tirzo Vega Franco, administrador del mercado.
Lo que empezó con un par de cajas y la mercancía de varios productores, hoy toma una nueva forma y mejorará la vida productiva de 542 comerciantes que laboran en el mercado municipal.
La obra es un complemento de la rehabilitación del boulevard Reforma y del rescate del centro de “La Histórica”.
“Coadyuva a mejorar la infraestructura en todos los sentidos de Cuautla”, finalizó Escobar Lagunas.
-
Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla
Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla. Se estima que en septiembre estén terminados
Los trabajos de reacondicionamiento de las vías para reactivar el ferrocarril de carga avanzan de manera satisfactoria, se estima que en septiembre queden concluidos, señaló Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía.
Juan Carlos Salgado supervisó los trabajos que se desarrollan en nueve kilómetros de vía, donde en una segunda etapa se invierten 125 millones de pesos.
El secretario recorrió a pié la vía, donde constató la correcta colocación de los durmientes de concreto que soportan a los rieles.
Recordó que el ferrocarril saldrá de la estación multimodal de Cuautla y conectará a Morelos a cinco puntos de la Unión Americana.
“Esto representa un gran beneficio para la industria porque disminuirá los gastos de transporte: la reactivación del ferrocarril, el reinicio de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, y la red de carreteras y autopistas que se realizan son un detonante para el crecimiento y desarrollo del estado”, puntualizó.
Agregó que la zona oriente recibe cada vez mayores inversiones y aún faltan más, debido a que la industria está muy interesada en el gas natural y la termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
Juan Carlos Salgado estimó que la vía del ferrocarril de carga estará lista en el mes de septiembre.
El secretario de Economía destacó que en tres años el Gobierno de Morelos le está regresando a la entidad su importancia y valor para la actividad comercial, debido a que geográficamente se ubica en un lugar estratégico, entre el golfo y el pacífico, que ahora estarán unidos por medio de la Autopista Siglo XXI.
-
Remodelan primaria Miguel Hidalgo en Cuautla
El Gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), invierte más de cinco millones de pesos en trabajos de rehabilitación integral de la Escuela Primaria de tiempo completo “Miguel Hidalgo”, ubicada en colonia Centro del municipio de Cuautla.
Patricia Izquierdo Medina, titular de la SOP, indicó que los trabajos de mejoramiento en planteles educativos se realizan desde que inició la actual administración y este 2016 por instrucciones del Gobernador Graco Ramírez, se aumentará la infraestructura educativa.
En la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” se invierten más de 5.2 millones de pesos en la remodelación, entre los trabajos están el reforzamiento de los muros, reposición de aplanados, cancelería, herrería, nueva red eléctrica, cambio total de piso en aulas, construcción de escalera de emergencia, la primaria de tiempo completo ahora cuenta con una nueva línea de drenaje, fosa séptica y rehabilitación de sanitarios para niñas y niños.
Izquierdo Medina señaló que la SOP cuenta con varias solicitudes de escuelas que desean el apoyo, sin embargo, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación estatal y el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para atender dichas solicitudes.
Agregó que al momento se han construido 78 techumbres en escuelas de nivel básico, en el estado de Morelos, con una inversión superior a los 82 millones de pesos.
“Debemos seguir aumentando la infraestructura educativa y no bajar el ritmo de trabajo, desde la Secretaría de Obras Públicas tenemos un compromiso firme para logar el desarrollo integral a través del fortalecimiento y aumento de las obras en educación”, finalizó.
-
Ejidatarios de Cuautla dispuestos a negociar en el tema de la CCC Huexca: CEAGUA
Ejidatarios de Cuautla dispuestos a negociar en el tema de la CCC Huexca: CEAGUA
· Continúan las reuniones informativas: la CCC no contamina, no tomará agua del río Cuautla, se pagará cada litro que se use y se mejorará la infraestructura hidroagrícola
Tras una reunión informativa que realizó la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en Cuautla, los nueve comisariados ejidales de este municipio expresaron su disposición para negociar con los usuarios de riego el uso del agua residual para el funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado (CCC) de Huexca.
Los comisariados coincidieron en que esta Central traerá un alto desarrollo a la zona oriente, no sólo en el tema de la industria sino en el campo, el cual mejorará gracias a las inversiones que se podrán realizar con el pago del uso del agua que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que es de 5 pesos con 75 centavos por litro.
“Nosotros sí estamos dispuestos a negociar siempre y cuando haya equidad, que veamos las dotaciones, veamos la existencia del agua (… ) pues queremos beneficios en infraestructura hidroagrícola; además ya sabemos que el agua que va a utilizar la termoeléctrica es agua residual”, expresó Silvestre Sámano Ríos, comisariado ejidal de Casasano.
En este sentido, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, recordó que uno de los acuerdos propuestos para poder otorgar agua a la CCC Huexca consiste en que sea el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el que mida la dotación y certifique cuánta agua se recuperará.
Asimismo, reiteró ante los comisariados ejidales los tres compromisos que realizó el gobierno para cuidar el recurso hídrico:
1.- No habrá ninguna afectación al campo. Agua que se usa, agua que se repondrá mediante varias acciones, entre ellas la rehabilitación de canales, construcción de redes de drenaje para llevar más agua a las plantas de tratamiento y perforación de pozos.
2.- Pago por el uso del agua residual tratada por parte de la CFE, se pagarán 5 pesos con 75 centavos por cada metro cúbico de agua que se use, de esta remuneración la mitad será para ASURCO y la otra mitad para el sistema operador de Cuautla.
3.- No hay contaminación, eso es falsedad, la CCC no utiliza materiales tóxicos ya que genera energía mediante vapor.
Tras la reunión, a la que también asistió Pedro Pimentel Rivas titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Fernando González Jauregui, comisariado ejidal de Cuautlixco reiteró el apoyo al proyecto: “estamos con ustedes, queremos obras y vamos a respetar los acuerdos”.
Finalmente los comisariados acordaron las fechas de las asambleas ejidales, donde se votará por el uso o no del agua residual para la CCC Huexca, éstas se llevarán a cabo entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
-
Inaugura Graco Ramírez remodelación de Plaza y fuerte de Galeana
Inaugura Graco Ramírez remodelación de Plaza y fuerte de Galeana
Esta noche, el gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró la remodelación de la Plaza y Fuerte de Galeana, como primera etapa del cambio de imagen que se realiza al Centro Histórico de Cuautla.
La remodelación de dicho espacio público, junto con las demás acciones en materia de educación, vialidades, salud y deporte, son un reconocimiento a la importancia de Cuautla como la capital histórica de Morelos, aseguró el Gobernador.
Ante cientos de familias que acudieron a la inauguración de la nueva Plaza, Ramírez Garrido recordó que durante muchos años, los habitantes le reclamaron que los gobernantes se olvidan de que Cuautla es la capital histórica de Morelos y realizan las mayores obras en Cuernavaca.
Por ese motivo, comentó que la primera acción como Gobernador fue solicitar al entonces Presidente de la República, Felipe Calderón, reconocer a Cuautla como Ciudad de Monumentos Históricos, y un día antes de concluir su mandato, el ex presidente vino a entregar el decreto y el nombramiento oficial.
En casi tres años de la administración de Graco Ramírez, en Cuautla se han realizado 104 obras públicas en materia de educación, salud, drenaje y deporte, entre otras, 10 más están en proceso y 8 están por iniciar.
Las obras citadas se concretaron con una inversión de 279 millones de pesos, afirmó la secretaria de obras públicas, Patricia Izquierdo Medina.
Entre las acciones realizadas, Graco Ramírez destacó la recuperación de la Central de Abastos y el mercado municipal, ambos de gran importancia en la generación de empleos y en la economía local.
«Sí queremos que vengan las grandes cadenas comerciales, pero no vamos a abandonar a los mercados públicos, que por generaciones han mantenido a las familias», mencionó.
Ramírez Garrido señaló que la remodelación de la Plaza y Fuerte de Galeana es la primera etapa del cambio de imagen para el Centro Histórico de Cuautla, y más obras como la recuperación del Teatro «Narciso Mendoza».
Relató que con la recuperación de espacios públicos, mayores actividades culturales y la infraestructura que hace de Cuautla un polo de desarrollo, la capital histórica de Morelos recupera su posición.
-
Mejora CEAGUA red de alcantarillado en Cuautla
Mejora CEAGUA red de alcantarillado en Cuautla
· Evita contaminación del río y mejora la salud de los habitantes
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), informó que de 2012 a la fecha se han incorporado más de 10 mil habitantes al servicio de alcantarillado y drenaje, la mayor parte de ellos vecinos de Cuautla, municipio donde se ha desarrollado un importante número de obras en el tema.
En conferencia de prensa donde dio a conocer los logros más destacados del organismo en el último año, Valencia Vargas recordó que cuando inició la administración que encabeza Graco Ramírez se estimaba que existían 145 mil habitantes sin acceso al servicio de alcantarillado sanitario; tras tres años de trabajo esta cifra se redujo a 135 mil.
«Estas acciones no sólo han mejorado la calidad de vida de las personas en cuestión de salud, sino que también han contribuido a incrementar el caudal de aguas residuales que se tratan en la Planta y por lo tanto, a evitar la contaminación del río Cuautla«, destacó el titular de la CEAGUA.
Es decir, son proyectos integrales que abarcan varios temas, pero principalmente el rescate del río Cuautla, un compromiso que realizó el gobernador del estado.
En total en Cuautla se han construido 13.2 kilómetros de redes de alcantarillado y colectores, beneficiando a las colonias Peña Flores, Vicente Guerrero, Polvorín, Narciso Mendoza, Trinchera, Juan Morales, Galeana y El Empleado.
Además de que este año se concluyó con la rehabilitación del Colector Central del puente Carlos Pacheco con lo que se evitó que descargaran 50 litros por segundo de agua residual al afluente.
«El compromiso de recuperar el río está firmado en un Pacto y trabajaremos para cumplirlo, queremos hacer de Morelos un estado sustentable», finalizó.
-
Fuerzas federales en Cuautla, contienen incursión de grupos delictivos a Morelos
Fuerzas federales en Cuautla, contienen incursión de grupos delictivos a Morelos
· Explica así el Gobernador Graco Ramírez la actuación del Ejército y PF
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, confirmó ayer que grupos criminales, provenientes del Estado de México, pretenden asumir el control de Cuautla y la zona oriente, por lo que Ejército Mexicano y la Policías Federal y de Mando Único tienen listo el operativo para blindar la región y localizar y detener a esos delincuentes.
Por medio de la “Agenda Morelos”, que se difunde a través de su cuenta de Facebook, el Gobernador también se refirió a la manifestación hecha por la Policía de Cuautla, la cual, explicó, obedeció al vínculo que algunos elementos municipales mantienen con un delincuente al que se le identifica por su apodo, mismo que se encuentra detenido y sentenciado.
Graco Ramírez respondió así a quienes lo cuestionaron a través de la redes el por qué de la presencia de elementos del Ejército Mexicano en Cuautla. Al respecto, puntualizó que los militares están apoyando a la Policía de Mando Único ante la actitud policiaca registrada en esa Ciudad.
El Gobernador de Morelos manifestó que el delincuente detenido tenía centros nocturnos, secuestraba, cobraba derecho de piso y controlaba a las policías y autoridades en la región.
“Hoy lo tenemos sentenciado y adentro, en la cárcel, como debe de estar y debió estar desde hace mucho tiempo. Los vínculos de él y la policía existen todavía. A ellos no les gusta el Mando Único porque les quitamos el control de esas policías que les servían a los delincuentes”.
Graco Ramírez informó que con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal se empezará a blindar la frontera con el Estado de México y el operativo de localización y detención de células delictivas que quieren entrar al territorio estatal, a las que, advirtió, “no se lo vamos a permitir”.
“Últimamente hemos observado que están llegando grupos delincuenciales de Chalco, Valle de Chalco y de Ozumba, Estado de México. Los delincuentes no distinguen fronteras, se meten”.
El gobernador afirmó que en Cuautla se está garantizando la seguridad de todos y lo que ven es una crisis que se manifiesta en razón de que “le quitamos la policía a los delincuentes”