Etiqueta: cuahutemoc cardenas

  • Cosas Curiosas de la política mexicana

    el PRD reunido entorno a Alejandro Encinas

    Como el nombre lo indica ahora tenemos un gran inicio de campañas en el estado de México y con ellos empezamos a tener desde el primer dí­a toda una serie de cosas más que curiosas, inicios de campaña al mas viejo estilo de la polí­tica mexicana, multitudes de simpatizantes (â??acarreadosâ?), sonidos para que se pueda escuchar el discurso del candidote perdón candidato, papelitos volando, unidad por todos ladooooooos.

    De entrada algo que si sorprendió un poco fue la unión que se presento en el PRD, es decir todas las cabezas o liderazgos del PRD presentes en el inicio de campaña del estimadí­simo Dip Encinas, AMLO, EBRAD, Cuahutemoc Cardenas, etc etc etc etc, todos presentes mostrando lo que la unidad puede demostrar de inicio, el intentar preocupar a las otras fuerzas al decir â??ahora si vamos todos juntos apoyando la candidatura de Encinasâ? mmmmm cuestión que nos deja pensando si es real o si es nada mas un golpe mediático para empezar a preocupar al PRI y no dejar muchas opciones al PAN.

    Luego tenemos el inicio de Eduviel al más puro estilo del viejo PRI, con todos los modos de viejo PRI sonando como el viejo PRIâ?¦..como se dice si suena a pato, se mueve como pato y se ve como un pato pues debe de ser un Patoâ?¦â?¦.entonces estamos en la posibilidad de hacernos patos con el pri o no ser patos queda en nosotrosâ?¦.
    Del caso de PAN creo que quedo también demostrado que realmente no tienen mucho peso especifico en el Estado de México, como tercera fuerza realmente esto se ve incluso en la cobertura mediática que se presenta en los medios y en la poco resonancia que tiene el discurso de nuevo en los medios.

    Ahora se presenta una opción quizá no tan deseada pero quizá necesaria, la opción Guerrero es decir hacer campaña hasta lo más cercano a las elecciones ver quien está quedando en segunda opción y en el caso del tercero renunciar a seguir participando y promover al segundo lugar, una medida lógica mas no muy deseada, en caso de no hacerlo el PRI se quedara con el estado de México ya que una vez más la maquinaria ha sido echada a andar por parte de ese partido

    @Merckmf

  • Cuauhtémoc Cárdenas habla de alianzas

    Las alianzas electorales con Acción Nacional no deberí­an de proceder con el Partido de la Revolución Democrática, consideró Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano quien indicó que no son sólo proyectos distintos de paí­s sino contrarios y confrontados.

    Entrevistado en el marco de la presentación del â??Memorándum de polí­tica económica y presupuestal para 2011â?, en la Torre de Rectorí­a de la UNAM, expuso que â??hay una fuerte contradicción cuando dos partidos con proyectos distintos van juntos electoralmenteâ?.

    Sobre Guerrero, el perredista insistió en que â??si hay alianza con el PAN, no sé si se va a dar, siempre será un retrocesoâ?.

    Para él esas alianzas responden â??a un simple oportunismoâ? e indicó que â??el PRD se debilitaâ? con ellas.

    Sobre la posibilidad de que el PRD y el PAN vayan juntos por la Presidencia en 2012 y la determinación que personalmente tomará al respecto, sólo mencionó que cuando lleguen las posturas se tomarán las decisiones y no antes, pues â??no voy a adelantar juiciosâ?

  • Prsenta libro Carmen Aristegui, ¡ENHORABUENA!

    La periodista Carmen Aristegui presentó hoy su nuevo libro â??Transicionesâ? en la Sala Miguel Covarrubias, de la UNAM, donde expresó que nadie en México puede renunciar a la idea de que se puede tener un paí­s mejor.

    Señaló que ubica a su libro, presentado en edición de bolsillo, en un momento histórico, la alternancia polí­tica, que en otros paí­ses costó sangre mientras que México logró transitar por este camino de manera pací­fica.

    Acompañada del fotógrafo Ricardo Trabulsi, quien participó con las imágenes de los personajes del volumen, la comunicóloga explicó que su libro ubica la transición en 1988, pues entonces se puede ubicar con más claridad el momento cuando empezaron los cambios legales e intitucionales en el paí­s.

    Añadió que con ese año como referencia partieron las entrevistas que realizó para el libro, con personas que participaron en la toma de decisiones y en las batallas, con sus luces y sus sombras, del proceso que México ha vivido.

    Recordó que en ese año por primera vez en la historia se vio la posibilidad de una alternancia polí­tica, con una candidatura a la Presidencia de la República encabezada por Cuahtémoc Cárdenas.

    Asimismo, en esos años se vieron las primeras transformaciones en el paí­s, entre ellas el reconocimiento de las iglesias por parte del Estado Mexicano o la transformación legal del Ejido Mexicano.

    Igualmente se negoció una apertura comercial muy amplia a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con Estados Unidos y Canadá, y otros muchos acuerdos del mismo perfil.

    A partir de ese año, continuó, se dio un giro muy importante al rostro del Estado mexicano, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.

    â??Las luces, las sombras; el significado que tení­a transformar de esa manera a las estructuras legales e institucionales de nuestro paí­s fueron esencialesâ? para la transición en el paí­s, afirmó Aristegui.

    El discutido proceso electoral de 1988, abundó, significó un nuevo proceso de liberalización y apertura polí­tica, que llevó a cambios en la legislación electoral de México que concluyó en la creación de un órgano electoral que organizará los procesos electorales.

    Por su parte, Ricardo Trabulsi, el fotógrafo que se encargó de retratar los rostros de los 26 de hombres y mujeres incluidos en el libro â??Transicionesâ?, comentó que la propuesta inicial era hacer solo un libro de retratos, donde se documentaran rostros y lugares, pero esto cambio hasta llegar a esta publicación.

    Dijo que durante las largas sesiones de trabajo, buscó presentar los retratos mas profundos de los personajes que han conformado la vida polí­tica de este paí­s.

    â??En muchos retratos van a ver lo que en las entrevistas no se puede plasmar, que es lo que dicen sus rostros, su lenguaje corporal, como están vestidos; es un complemento a las entrevistas de Carmenâ?, advirtió.

    El libro â??Trancisionesâ?, de Carmen Aristegui y Ricardo Trabulsi, fue publicado en versión de bolsillo por el sello de Random House Mondadori

  • Quien es el culpable de la debacle energetica de Mexico

    El secado del quinto mas importante yacimiento de petróleo en el mundo, que fue Cantarell, se esta secando aun mas rápido de lo que muchos estimaban, según revela esta semana Petróleos Mexicanos.

    Lo que en tiempos de Vicente Fox llego a producir 3 millones de barriles de petróleo al día, hoy solamente permite sacar 830 mil barriles.

    Es verdad que en varias ocasiones, se intento hacer dinámica a la paraestatal que, siempre ha tenido desde la expropiación de 1932, el control del oro negro, pero la característica corrupción e idicioncracia del mexicano, le han hundido.

    Las dos únicas reformas que se le han hecho a petróleos mexicanos (la de este mandado y, la del presidente Zedillo) solo han sido aspirinas para un enfermo grave que necesitaba, cirugía mayor.

    La idea sobre que, permitir la participación de dinero proveniente de empresarios o el extranjero, es privatizar, sencillamente ha frenado el que se hiciera dinámica la paraestatal condenándole al tortuguismo que hoy, le esta por convertir en un cadáver energético.

    Y ojo, entiendo que el ciudadano promedio no sepa cual es la idea del gobierno Y/O los partidos políticos, buscan hacer permitiendo el ingreso de dinero privado en la contabilidad de la empresa; ya que hay mezquinos y oscuros intereses en personajes como Andrés Manuel López Obrador, como en su momento fue Manuel Bartlett y antes Cuauhtemoc Cárdenas y antes hay una línea de varios nombres que sin distinción de pensamiento político o bandera partidista, siempre han frenado reformas en pro de PEMEX.

    Pero, el gobierno en turno también es culpable por no difundir de forma correcta, nutrida por canales entendibles los beneficios de lo pretendido.

    Por ultimo, los mas grandes culpables somos los ciudadanos, ya que tomamos partido ya sea fervientemente por la postura de estado o, la contraria a el, sin siquiera entender, dimensionar, constatar, lo que se nos promueve, presenta e informa, obedeciendo una vez mas, a mezquinos intereses de unos cuantos.

    Technorati Profile