Etiqueta: cuadro

  • Cuadro de violencia de género

    Las mujeres que son maltratadas tanto física como sicológicamente cuentan con características en común; entre ellas se identifican:

    -Maltrato por alguno o ambos padres de manera física, sicológica o sexual, o fue testigo de estos abusos por parte de ellos.

    -Aprendió a someterse a la voluntad del hombre, representado por la figura autoritaria y castigadora de sus padres; por ello tienen un rol pasivo, de sumisión, dependencia y sometimiento en sus relaciones.

    -Está acostumbrada a conductas violentas, pues éstas han sido su medio de vida y las ve como normales.

    -Tiene baja autoestima y la desvalorización como persona y como mujer.

    -El amor significa para ella sacrificio y dependencia absoluta de su pareja. Da todo por su pareja.

    -Necesita la aprobación de su pareja, no tiene autonomía, vive para hacer feliz a su contraparte.

    -No tolera la idea del fracaso debido a su desvalorización y baja autoestima.

    -Intenta convertir a su pareja en un ideal aunque esto signifique culparse de todos los problemas.

    ¿Quiere saber mas?

    Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

  • Cuadro de Egon Schiele el Retrato de Wally, de regreso en casa

    El cuadro de Egon Schiele el Retrato de Wally, sustraído durante el nazismo a una galerista judía, ya está de vuelta en el museo Leopold de Viena tras 12 años de ausencia.

    La tela de 32.7 centímetros por 39.8 fue presentada al lado de un autoretrato de Schiele por la viuda del fundador del museo, Rudolf Leopold, quien falleció en junio pasado.

    «El regreso de Wally al museo Leopold marca un momento crucial desde el punto de vista político», declaró Elisabeth Leopold.

    Para recuperarlo, el museo había aceptado en julio pasado pagar 19 millones de dólares a los herederos de Lea Bondi, una galerista judía de Viena que había vendido obligada la obra a un coleccionista nazi en 1938.

    Se trató del primer caso de este tipo revelado en Austria, tras la cual se votó en 1998 una ley de «restitución» de obras de arte sustraídas por los nazis.

    Tras varias peripecias a lo largo de los años, el cuadro había ido a parar en 1954 a manos del museo vienés, que en 1997 lo prestó para una retrospectiva de Schiele al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa).

    Tras recibir una denuncia de los herederos de Bondi, Estados Unidos había confiscado el cuadro, que permaneció en su poder durante más de una década a la espera del desenlace judicial de la controversia.

    Egon Schiele (1890-1918) fue junto a Gustav Klimt y Oscar Kokoschka uno de los máximos exponentes de la escuela expresionista austríaca. En 1911 conoció a quien fue su amante, Valerie Neuzil (Wally), modelo en varias de sus obras