Etiqueta: ctm

  • El nuevo SME más charro que la CTM

    El nuevo SME más charro que la CTM

    Como nunca, hoy el Sindicato Mexicano de Electricistas es manejado por una sola persona y 100 años de tradición democrática se fueron a la basura. Martín Esparza prepara una nueva elección para perpetuarse en el cargo y seguir sacándole jugo a los activos de la organización: No tiene una empresa, pero tiene varios negocios.

    Vienen las elecciones más amañadas en la historia del SME con el control absoluto de su l proceso electoral con el contubernio del secretario del Interior, José Fernando Muñoz Ponce y su planilla, que tiene como representante a Erick Alamilla Moya, socio de la cooperativa del LFC.

    El actual secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo formó la planilla 11 de octubre y su trabajo fue bloquear a sus propios compañeros que quisieron construir una resistencia electoral dentro del SME, esta disidencia la encabeza José Fernando Núñez.

    Núñez Delgadillo, secretario del Trabajo del SME, acatando las instrucciones de Martín Esparza simuló una apertura del registro de planillas, pero en realidad no lo hizo. Primero obligó a los trabajadores a actualizar su credencial. Todos en una hora.

    Luego, mientras los miembros del SME intentaban cumplir con conseguir las credenciales nuevas, la planilla oficial, llamada 11 de octubre, se presentó y registró en las oficinas del SME, en Antonio Caso 45, cerca de las 18 horas, su registro tardó poco menos de una hora y en cuanto acabaron cerraron las cortinas y dejaron de atender a la gente.

    Los estatutos dicen que las planillas y sus candidatos se pueden registrar hasta la medianoche, pero el problema es que a las 19 horas el equipo de Martín Esparza cerró las cortinas y las volvió a abrir a las 12 de la noche cuando ya era imposible registrar una planilla más.

    Con estas maromas se aseguran de que no habrá competencia ya que solo quedó registrada la planilla del 11 de octubre que es el equipo oficial, es decir, de Martin Esparza. El trabajo sucio estuvo a cargo del secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo, y del secretario del interior, José Fernando Muñoz Ponce, que no dejaron registrar a nadie más y se escudan en que se necesitaban credenciales nuevas, es decir, pretendían que en una hora 16 mil trabajadores en resistencia fueran a tramitar la nueva credencial.

    Eso es mala fe.

    Buzos

    1.-Intensos son los últimos meses de Octavio Romero al frente de Petróleos Mexicanos. Lo cierto es que tiene que entregar por lo menos buenas fotos al cierre de su administración, por eso se le ha visto de gira en los sitios de exploración en la Sonda de Campeche, para supervisar por sí mismo los avances en el plan de desarrollo de campos de la petrolera, así como manteniendo reuniones con proveedores del sureste, quienes estaban molestos por los retrasos de liquidez de la empresa en meses pasados. Ojo, tiene que entregar buenas cuentas o el nieto de Lázaro Cárdenas lo va a ir a buscar a Chiapas. Hoy el tema más urgente que enfrenta Pemex es que debe, tiene, que realizar más de 200 mil transferencias bancarias en estas semanas para avanzar con el pago a proveedores y saldar cuentas antes de que termine el sexenio. Abusados proveedores, porque ahora sí hay liquidez.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Piden 10% y quiza reciban 5% los trabajadores

    Joaquín Gamboa Pascoe, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), afirmó que el aumento al salario mínimo no será superior al 5% y no de 10%.

    «Yo no creo en mentiras. Hace años que no se llega a ese 10%. No creo que en esta crisis se llegue, pero nosotros pelearemos por el mayor alcance que se tenga», dijo el dirigente cetemista.

    Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, al acudir a la 97 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, añadió que «aquí están presentes algunos miembros de la Comisión de los salarios mínimos tienen las instrucciones de mi parte de que combatan todo lo posible para que ese salario mínimo alcance lo mayor posible».

    El líder sindical dijo que «ningún salario mínimo resuelve el problema económico de los trabajadores. Nos preocupa el salario mínimo porque luego sirve de base para la revisión de los contratos colectivos generales y entonces sí nos afecta».

    Gamboa Pascoe declaró que «nosotros casi no tenemos trabajadores con salario mínimo. Y los que estén con salario mínimo qué bueno que salgan beneficiados, porque cualquier peso para ellos es esencial».

    -¿A cuánto estima que llegue?

    -Alrededor de 5%, respondió Gamboa Pascoe.

    -¿Es suficiente?

    -No es suficiente ni el 6 ni el 7 ni el 10, replicó

  • Como pase el presupuesto 2010 la CTM lo respetara

    En caso de que el Congreso apruebe el paquete económico presentado por el presidente Felipe Calderón, que incluye el impuesto al consumo de dos por ciento y un ajuste al ISR, los trabajadores serán los primeros en acatar esas medidas, aseveró Joaquí­n Gamboa Pascoe.

    El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lamentó que todos critican las medidas anunciadas por el gobierno federal, pero nadie presenta alternativas para tapar el boquete financiero que generó la crisis económica internacional.

    Entrevistado antes de la ceremonia de toma de protesta de la nueva dirigencia del Sindicato í?nico de Trabajadores de la Música capitalina, estableció que la única forma de resolver esta coyuntura es con la unidad y esfuerzo de todos los mexicanos.

    Gamboa Pascoe consideró que se especula mucho en torno al paquete económico entregado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, pero «lo que sí­ es necesario que todos debemos entender es que a nadie le gusta este tipo de soluciones y el hoyo de lo que México tiene de crisis debe llenarse con algo».

    Abundó que hasta el momento se desconoce por cuales medidas se inclinará la Cámara de Diputados, «pero yo sólo he oí­do puras crí­ticas de que no sé de esto, no sé del otro, pero nadie presenta propuestas reales para sacar estos recursos y poder superar esta problemática».

    Por lo tanto, el Congreso de la Unión deberá analizar lo que resulte más adecuado, expuso el dirigente cetemista, quien agregó que una vez que los legisladores resuelvan este asunto, la clase obrera y los que no son trabajadores «tendrán que aguantar, porque será ley y las leyes no las dicto yo, las cumplo.»

    Joaquí­n Gamboa insistió que sólo a través de la unidad y los esfuerzos de todos los sectores productivos, polí­ticos y sociales se podrá superar esta problemática y reencauzar el crecimiento del paí­s

    Technorati Profile

  • La famosisisima Confederación de Trabajadores de México, CTM

    Durante el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) se hacen diversos llamados para conformar un Frente í?nico, que representaran a todos las organizaciones sindicales de la época. El primer paso se dio en junio de 1935, en una reunión realizada en el Sindicato Mexicano de Electricistas, contándose con la asistencia de delegados de las más importantes centrales y sindicatos nacionales se dieron a la tarea de forjar la unidad de las masas trabajadoras estableciendo un Pacto de Solidaridad, donde se fijaron las bases para la formación del Comité Nacional de Defensa Proletaria.

    Las actividades unitarias de la clase obrera tuvieron éxito en febrero de 1936 realizándose el Congreso Unificador donde se acordó constituir la Confederación de Trabajadores de México, sobre la base principalmente, de las organizaciones pertenecientes al Comité Nacional de Defensa Proletaria. A la nueva confederación ingresaron: los sindicatos de Ferrocarrileros, Mineros, Electricistas, de Artes Gráficas, etc.

    La creación de la CTM representó una importante victoria para las clases trabajadoras. En el curso de sus primeros años destacaron tres grandes tendencias polí­ticas que se disputaron el control de la nueva Confederación: Lombardo y su grupo de â??marxistas legalesâ?; los reformistas con claros rasgos anticomunistas dirigidos por Fidel Velázquez y los miembros del Partido Comunista y simpatizantes donde destacaron Miguel A. Velasco y Valentí­n Campa. Ya en 1941 Vicente Lombardo Toledano era la cabeza de la nueva central

    Technorati Profile

  • Una de política nacional.

    confederacion de trabajadores de mexicoEl Sábado, mientras algunos aun estaban pidiendo a Dios que jamás se repita algo como el ataque que sufrió Hiroshima hace 60 años, amanecimos con la noticia de que el líder obrero Mexicano, había fallecido por un infarto.
    Muchos dirán, ¿y que?, pero es que les comentare que en mi país, el voto del corporativismo esta muy arraigado, mas de lo que muchos podrán creer que no… y el próximo año, hay elecciones nacionales a la Presidencia.
    Los nomios han comenzado a moverse, la carrera interna en los partidos, esta aceitándose ya que cuando mucho, para Noviembre deberán estar listos los contendientes que desde sus campañas para ganar la candidatura en sus partidos, ya se están dando a conocer a nivel social.
    Es curioso, hace años eso no sé hacía, ahora los tiempos electorales se adelantan con el nombre de ícampañas internasî y así, ganar la candidatura por equis o ye partido.
    En mi país, solo existe el sistema electoral partidista, verbigracia, no se puede postular un candidato independiente, cualquiera que quiera que su foto este en la papeleta electoral a cualquier cargo de elección popular, debe estar respaldado por un partido político.
    Y hasta cierto punto es lo que nos a dado certidumbre en algunos rubros, así no porque se sea líder de alguna comunidad en clavada en algún punto de la sierra, un narcotraficante será cabildo o municipe, etc.
    Pero no me quiero desviar, ya que tendré oportunidad mas cercanos los tiempos políticos en mi país, de platicarles como es el sistema electoral del mismo.
    Prosigamos…
    La CTM es la Confederación de Trabajadores de México, existe desde 1936 cuando se pensó aglutinar sectores sociales en organizaciones, así es como comenzó el sindicalismo político, el de la defensa laboral existía desde hace años.
    Uno de los fundadores y líder obrero por décadas, fue Fidel Velásquez.
    leonardo rodriguez alcainePresidentes iban, presidentes venían, el no se movía hasta que falleció en 1997, año en que Leonardo Rodríguez Alcaine, sube siendo uno de los subsecretarios suplentes, proveniente del sindicato de los electricistas.
    Su ultima declaración, era recomendarle a nombre de los trabajadores, a quien salió electo dela corriente democratizadora del que fue por 70 años, el partido oficial de México, el PRI, que declinara a favor de Roberto Madrazo, líder nacional del partido y con absolutas y reconocidas aspiraciones presidenciales.
    Lo más probable es que Arturo Montiel, diga NO.
    Pero el movimiento del día de hoy en la tarde, ya que se reunirá la cúpula de la confederación trabajadora, dará certidumbre a la candidatura PRIista, ya que sencillamente, puede quedar al frente de la confederación, una persona que se rodeo durante los inicios de la administración FOXista, del escándalo, Carlos Romero Deschamps.
    ¿Quién es?
    El líder de los petroleros a quien no se le pudo fincar responsabilidad alguna en materia penal, por el desvió de 500 millones de pesos a la campaña de Francisco Labastida Ochoa en el 2000.
    Este personaje, es líder sindical y apoyado del PRI, ¿a quien creen que le convenga llegue a la jefatura de la confederación?
    El ajedrez político se esta moviendo, no sé cuando pueda darse el check mate, pero si se que no es alentador.
    Technorati Profile