Etiqueta: crudo

  • Avalan diputados cambios en Pemex

    La Comisión de Energía en la Cámara de Diputados emitió su opinión a favor de la iniciativa presidencial para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Con el objetivo, indicó la comisión, de promover mayores niveles de inversión a la paraestatal.

    Además pretende acelerar las actividades de exploración y el desarrollo de nuevos pozos productores de hidrocarburos, a través del otorgamiento de mayor flexibilidad financiera a Pemex para explorar nuevos yacimientos en aguas profundas y en el Paleocanal de Chicontepec.

    «Al tiempo que en escenarios favorables de costos y especialmente de precios se extrae un mayor nivel de renta petrolera, en beneficio de todos los mexicanos», se destaca.

    La iniciativa plantea que se apliquen tres derechos: sobre extracción de hidrocarburos, especial sobre hidrocarburos y adicional sobre hidrocarburos, que por su estructura y diseño, permitirían incentivar las inversiones en los referidos campos.

    Asimismo, se propone aplicar los mismos derechos a todos los campos en las citadas áreas, por las grandes diferencias geológicas y de operación entre el Paleocanal de Chicontepec y aquellos en aguas profundas.

    Con ello los costos esperados de exploración y producción de hidrocarburos son en ambos casos similares y con esto se pretende simplificar la carga administrativa que se aplica a Pemex.

    Los diputados Pedro Jiménez, de Convergencia; Ramón Jiménez López, del PRD, y Laura Itzel Castillo, del PT, presentaron un voto particular para disentir del dictamen, ya que consideraron que faltan elementos en la materia para poder emitir una opinión sobre la política energética.

    Por lo que exigieron la comparecencia del comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para que explique lo que sostuvo ayer en la instancia legislativa.

    El comisionado aseguró que es incorrecto el método que actualmente desarrolla Pemex en Chicontepec, que es precisamente el régimen fiscal aplicable al Paleocanal lo que se pretende modificar.

    «No se precisa para que inversionistas resultará atractivo el nuevo régimen que se propone, si para la inversión pública o privada.

    «A pesar de haber comparecido bajo protesta de decir verdad el director de Pemex no respondió a los cuestionamientos relativos y se refirió a los contratos de desempeño.

    «Lo cual permite a la inversión privada beneficiarse no sólo de la obra o servicio que presenten sino de circunstancias distintas como podría ser el régimen especial», indicó Jiménez López.

    La iniciativa se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la opinión de la Comisión de Energía, anexando el voto particular para su análisis y dictamen para que posteriormente sea aprobado o desechado por el pleno de la Cámara de Diputados.

    Además acordaron crear seis subcomisiones para eficientar los trabajos de la comisión y para sacar adelante el rezago legislativo.

    Las subcomisiones son: hidrocarburos, electricidad, energías renovables, seguridad e impacto ambiental, cuenca de Burgos y Paleocanal de Chicontepec.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos va por petroleo en aguas profundas, en el golfo de Mexico

    Me imagino la cara de ciertas personas cuando, en diarios norteamericanos, se dio a conocer la noticia sobre que empresas norteamericanas encontraron crudo en aguas del golfo de México, solo que, a gran profundidad.

    México ya sabia la existencia de dichos yacimientos, solo que… pues nadie en las reformas anteriormente aprobadas, quería abordar el tema ya que «el tesorito» mejor se quedara ahí, total, a donde iba a ir?

    Pues bien, compañías como lo son Anadarko Petroleum, Mariner Energy y Cobalt International Energy, dieron a conocer cada una por separado, el descubrimiento en el área de prospecto Heidelberg yacimientos de crudo (que son el mismo) en una profundidad que se ubica a unos mil 500 metros bajo el agua, en una zona conocida como ‘Green Cañón’ a unos 300 kilómetros al sur de Nueva Orleans.

    Y la apuesta energética de diputados y senadores que NO son ingenieros petroleros, era Chicontepec en el norte del estado de Veracruz, haciendo cálculos chabacanos a reservas iguales o un poco mayores a Cantarell y ¿que creen?, ni era lo que en el mas negativo de los cálculos, se había estimado.

    El secado del México petrolero, continua, ahhhh pero ahí anda un señor llamado Andrés Manuel López Obrador que cuando vio que el gobierno federal entrego una reforma energética (petrolera era lo correcto) con 65 por ciento de su propuesta, dijo era entregar y privatizar la industria petrolera y hoy, estaremos cada día mas, lejanos a seguir siendo un país productor de crudo.

    Technorati Profile

  • El juego de los precios del petroleo

    Los petroprecios van al alza.
    Y esto se debe a que Irán sigue con su negativa sobre detener el programa energético atómico que esta desarrollando.
    De hecho, según cálculos de inteligencia israelí, quedan poco menos de cuatro meses para detener al costo que sea, el que Irán haya enriquecido suficiente material nuclear, como para hacer su primer bomba atómica.
    Y es que vean, el barril de crudo West Texas Intermedia para entrega en septiembre sube 2.9% y se vende en 127.44 dólares, así que de esta forma, de que sirven los esfuerzos de diversas naciones para abaratar el mercado del crudo, si de todas formas hay elementos fuera de sus manos, que mueven a los inversionistas a mercados mas estables.
    En fin, próximamente veremos de nuevo que estemos en la línea de los 130 dólares por barril…
    Technorati Profile

  • PAN, PRI y PRD por la reforma energetica

    Ya parece estar avanzando entre las tres principales fuerzas políticas, la reforma energética.
    ¿Pero cual?
    De antemano puedo decirles que ninguna de las mostradas realmente ayudara a que PEMEX pueda salir del atolladero tecnológico, la sequía de petróleo, la deuda tan gigantesca y el lastre tan monstruoso que viene arrastrando desde su privatización.
    Pero, ya el que se sentaran a comer en una casa particular los tres dirigentes partidistas la semana pasada, es señal de que se pueden alcanzan los acuerdos necesarios, pero los amarillos moderados que van liderados por Jesús Ortega y traen a Guadalupe Acosta por delante, no quieren quedarse fuera del reparto de cuotas de poder y negocios que la reforma energética dará.
    Es el juego de la política, aun cuando López Obrador hablara a través de Alejandro Encinas cual ventrílocuo diciéndole «títere de barro blindado» a Acosta Naranjo.
    Es que imaginen, Pan y Prd están queriendo tener una cuota de poder de la paraestatal que dio recursos políticos, laborales, fiscales, económicos, etc. al Pri por 70 años.
    El que no quiera verlo, esta ciego de la peor forma, de la forma en que no se desea ver.
    Technorati Profile

  • Los partidos politicos no confian ni en ellos mismos, porque PRI, PAN y PRD no logran consensos

    Todos los grupos parlamentario ha llegado a decir algo sumamente curioso, la corrupción es fácil de darse y, no confían en algún aspecto en la reforma energética del otro.
    °Caray! y siendo legisladores, no se pueden ustedes mismos decidir que mecanismos pueden atar manos y transparentar sus finanzas?
    Digo, el PRD no quiere que la iniciativa privada no invierta en refinación, pero el PRI no confía que el PRD busque, dotarle de tantos, pero tantos recursos en PEMEX.
    El PAN no confía que «los notables» del consejo de administración los recomiende el senado, pero el PRD no quiere que sea el presidente de la republica y el PRI dice que será lo mejor así como en la «reforma electoral» (o sea, cuotas de poder entre los partidos políticos?).
    Mientras el PRI ya quiere un nuevo régimen laboral sin el ostracismo del sindicato petrolero, al PAN le da lo mismo pero al PRD no quiere que sean dos los sindicatos petroleros que existan en el rubro petrolero y, sean controlados por el PRI.
    Como ven, mas les preocupa que el otro tenga partido en lugar de ir mermando mecanismos para que todo sea transparente, sano, real y bueno para México.
    Clase política de quinta que tenemos.
    Technorati Profile

  • El Artico, ya esta dividido entre naciones, ¿y Mexico?

    Desde que el petróleo esta sobre la mesa de muchos en el mundo, han habido cientos de firmas que se han puesto a trabajar en la búsqueda de la solución para la crisis.
    Otros, creen que es mas factible en lo que se encuentra la solución, ir por yacimientos no descubiertos, el caso es el del circulo polar ártico.
    Y es aquí, donde se calcula ya hay aproximadamente unos 90 mil millones de barriles de petróleo aproximadamente.
    ¿Mucho? ¿Poco? ¿Regular?
    Bueno, los estimados calculan que solamente ese yacimiento alcanza para cubrir la demanda mundial de petróleo, tres años.
    Si lo sumamos a las reserva aun comprobadas que existen en medio oriente, en el sur de América y demás países, es un yacimiento que podría efectivamente, aliviar un poco la crisis del petróleo, pero hay dos problemas.
    El primero es el costo que representaría extraer dicho petróleo, hay yacimientos que tienen 200 metros de hielo antes que agua o lecho marino… que aunque estuviera a una profundidad pequeña, de todos modos la perforación en algunas partes, seria increíblemente complicada por lo cual, inviable.
    La segunda es que Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y EE.UU. (Que son países que rodean al Océano ¡rtico por ende, con derechos en la zona) están en una feroz competencia por dichos recursos y esto se ha convertido en una carrera frenética por ver, quien inicia la extracción efectiva.
    ¿A quien le va?
    Technorati Profile

  • Bajan petroprecios, ¿ya paso todo?

    Esta bajando el precio del petróleo, a pasado todo?
    La respuesta es muy sencilla, no.
    Aunque es verdad que los reportes trimestrales de empresas sensibles en Wall Street y bancos no fueron tan oscuros como se esperaban, el animo de bajar los precios y el anuncio de que Estados Unidos podría ir a cazar yacimientos de petróleo por el mundo, reduciendo su compra a los mercados, son buena señal.
    Pero aun así, los inversionistas están sensibles y para que regrese la confianza se habla de hasta un par de años.
    Y eso dependerá también de, que ocurra en esos dos años, aunque se ha tratado de relajar la situación con Iran, ir buscando soluciones para la crisis alimentaría, etc. estamos retirados de ver, confianza en Estados Unidos.
    Y creo, que el valor del barril de petróleo regresara en el caso de México a unos 72 dólares, lo que deberían observar los analistas de la secretaria de hacienda y crédito publico porque eso significa recortes en el gasto del estado.
    Technorati Profile

  • Mas sobre lo que dijo la OPEP sobre el precio del petroleo

    Y si vemos el panorama un poco mas amplio y no solo quedándonos en el plano nacional, sobre de lo que dijo el presidente de la organización de países productores de petróleo, OPEP, podríamos ver el disparo de una inflación mundial.
    Si es verdad que para este verano que a iniciado sobre que el barril de petróleo llegara a costar entre 150 y 170 dólares el barril de crudo, bueno el mundo aun con grandes movimientos de dinero, podría paliar una situación en tan poco tiempo.
    Los que están frenando en el mundo la inflación son el Banco Central Europeo, el Japonés, Canadiense, Británico y aunque usted no se lo imagine, el mexicano.
    Y si, con los movimientos de dinero así como el alza de tasas de interés mientras aun la reserva federal de Estados Unidos no anuncia el fin de todo lo malo y, sube siquiera un cuarto de punto sus tasas de referencia, estos países y organismos están siendo un dique así como con sus reformas, sus productos internos brutos o sus porcentajes de economías tamaños y esperanzas.
    Así que bueno, veamos y aguardemos, ya que si hasta el momento se ha ido tolerando con un alza de entre 20 y 40 dólares por el barril de crudo, seria un desbordamiento gigantesco para todas las naciones no mencionadas.
    Así que aguardemos, espero haya sido una desaceleración desafortunada.
    Technorati Profile

  • ¿Que dice la OPEP?

    Y ya que estamos con eso de los precios de los energéticos, hace unas horas el presidente de la organización de países productores de petróleo (conocida por las siglas OPEP) dice cuestiones aterradoras que pudieran existir.
    Por ejemplo, que para este verano que inicia los precios del petróleo pudieran llegar a entre 150 a 170 dólares por barril, lo que situaría la mezcla mexicana hasta 120 dólares el barril.
    ¿Se esta aprovechando esto por parte de México?
    Pues no, sencillamente se esta despilfarrando el dinero en lugar de aprovechar la coyuntura en los mercados mundiales, cuestión que asusta ya que ni siquiera se esta reduciendo la deuda de PEMEX y claro esta, se convertirá en su momento en deuda publica que por el momento… si, es mucho mayor que la misma deuda externa mexicana.
    Lamentable pero cierto.
    Technorati Profile

  • Descongela juez los recursos de PDVSA

    Ustedes díganme que peso mas en este caso.
    Sucede que PDVSA gano el juicio que le seguía Exxon Mobil que hizo que se le congelaran sus recursos, algunos hablaban que era excesivo, otros que era justo, la razón es que dichos recursos congelados eran por 300 millones de dólares cuando, la deuda se menciona es de mas de 12 mil millones de dólares.
    Cuando se supo que llegaba el termino en el cual se anunciaría que se congelaban dichos recursos, Hugo Chávez con su retórica digna de un pordiosero griego antiguo, dijo que cortaría el suministro de petróleo a Estados Unidos.
    El mismo ministro de energía, Rafael Ramírez, dijo que seria complicado y duro esa medida, no solo porque Estados Unidos es el principal comprador de crudo venezolano, sino también porque las refinerías norteamericanas son las encargadas de refinar el crudo y sacar de ahí sus productos benéficos para la economía venezolana.
    En fin, que se procedió.
    díganme ustedes, sucede que el juez británico levanto ya la condena que estaba sobre los activos de PDVSA y con ello Exxon Mobil queda como en el principio, enmuinada pero cada vez con menos salidas legales que utilizar.
    ¿Habrá tenido algo que ver la amenaza de Chávez a Estados Unidos?
    Digo, en tiempos en los que el barril de petróleo esta por encima de los 100 dólares, no conviene pelearse ni con un miembro de la OPEP (Venezuela lo es) ni con un productor de petróleo en los días en que ya se sabe, cada día hay menos.
    Por el momento, Venezuela se siente bien y, ahora se sabe que el próximo paso no solo es dejar atrás este diferendo, sino que se pedirá en corte que se compense a PDVSA por los efectos del congelamiento de recursos, tasas de interés, daño moral, etc.
    Veamos cuanto piden de indemnización.
    Technorati Profile