Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo. Los precios del petróleo registraron avances tras reportes de la baja de la producción de crudo a nivel global en los últimos días, en particular Estados Unidos, aunque continuará el exceso mundial de oferta.
La consultora de energía Wood Mackenzie señaló que esperaba que «el precio promedio anual para el 2016 sea inferior al de 2015 y luego se recuperarará en 2017, lo que se refleja por el gran exceso de oferta y altos niveles de existencias durante la primera mitad de 2016.»
A pesar de que China importó volúmenes récord del crudo por ocho millones de barriles por día (bpd) durante febrero, los analistas esperan que esta cifra baje cuando Beijing ajuste sus reservas estratégicas, y las ventas de automóviles comience a caer por la desaceleración económica.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 39.92 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent ganaba 28 centavos de dólar (0.68 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 36.64 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba un alza de 22 centavos de dólar (0.57 por ciento) y se cotizaba en 36.72.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 35.07 dólares, lo que representó un aumentó de 64 centavos de dólar (1.82 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
Etiqueta: crudo
-
Precio del petróleo sube ante caída global de la producción de crudo
-
Cae cotización de crudo en 2016
Los precios del crudo cayeron luego que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que las cotizaciones bajas del hidrocarburo continuarán el próximo año.
Los precios del crudo, que se cotizan a un nivel que tenían hace siete años, podrían subir luego de 2016, dijo el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri.
La mayoría de los analistas no esperan que los precios del petróleo recuperen la marca de 100 dólares por barril hasta 2017 o más tarde, pues el sobreabasto se mantiene.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.59 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent caía 87 centavos de dólar (2.29 por ciento) respecto al cierre previo, de 38.46 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 53 centavos de dólar (1.44 por ciento) y se cotizaba en 36.82.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 32.61 dólares, lo que representó un ascenso marginal de un centavo de dólar (0.01 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
-
Gaddafi cada mas cerca de la locura
Muammar Gaddafi cada vez esta más cerca de ver lo que es el fin de su era al frente del gobierno de Libia.
¿Porque lo digo?Lleva cerca de 42 anos en el gobierno y ya dijo que la única forma de cambio en el mando seria el darle el poder a su hijo, quien por cierto ya ha sido considerado como sucesor de la dictadura que su padre lleva desde hace 4 décadas.
Para que tengamos en dimensión el problema que esta significando Libia, es el productor número 15 en el mundo de crudo y receptor de miles de millones de dólares de bancos italianos.
¿Podemos ver la cuestión?
El detalle es que ha enviado al ejército a contener las manifestaciones que piden su salida y estos en muchos casos han sobrepasado todo lo que se ve cercano a romper los derechos humanos.
De hecho, el abrir fuego y bombardear desde aviones de combate las aglomeraciones de manifestantes ha sido ya señalado como posible delito de lesa humanidad.
Mientras siga teniendo el apoyo del ejército podrá mantenerse en el poder pero en el momento de que altos mandos vayan dándole la espalda o renunciando, Muammar Gaddafi recibirá lo que en sus palabras pidió, «morir al frente».¿Quiere saber más?
-
Multas a BP podrian alcanzar los 20 mmdd
El fondo de 20 mil millones de dólares que BP dispuso para cubrir las demandas por daños relacionados con el vertido de su pozo en el Golfo de México será suficiente para compensar a todos los afectados, dijo hoy su administrador.
«Basándome en lo que he visto hasta ahora, soy bastante optimista en que 20 mil millones es más que suficiente», dijo en una conferencia de prensa el abogado Kenneth Feinberg, designado para administrar el fondo de BP por el presidente Barack Obama, según The Financial Times.
La estimación de Feinberg llega dos días antes de que se cierre el plazo para presentar demandas por daños a corto plazo en el Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF, por su sigla en inglés), la entidad independiente que administra el fondo de BP y que será capaz de pagar 5 millones al año a lo largo de 4 años.
Según el abogado, el GCCF ha pagado ya alrededor de 2.000 millones de dólares a unas 125 mil personas, pero el proceso se ha visto entorpecido por la dificultad de revisar cada una de las 400 mil multas que se han presentado desde agosto, cuando se creó la entidad.
Feinberg admitió que la institución que dirige sólo ha admitido a trámite «menos de la mitad» de las demandas, y que alrededor de 147 mil reclamaciones permanecen en un limbo porque no tienen documentación suficiente para apoyar las pérdidas que denuncian o son «potencialmente fraudulentas».
Hasta ahora, la entidad ha anulado 60 mil demandas y ha archivado otras 72 mil para revisarlas, en un largo proceso burocrático que ha despertado quejas de afectados e incluso del Departamento de Justicia, que ha pedido más transparencia a Feinberg.
Las solicitudes que ha revisado hasta ahora el GCCF estaban centradas en el pago de hasta seis meses en salarios perdidos, como medio de compensación para las personas que no tienen base legal suficiente para presentar una demanda contra BP.
A partir del miércoles, el equipo de Feinberg comenzará a considerar demandas que pidan compensaciones mayores, o que lleven a sus demandantes a juicio.
Por su parte, BP se limita ahora a cubrir las demandas presentadas por las agencias federales de Estados Unidos, después de pagar 368 millones de dólares (285 millones de euros) en multas a individuos y empresas hasta que el GCCF entró en vigor en agosto.
La compañía británica se vio aliviada por las conclusiones preliminares anunciadas hoy por la comisión presidencial que investiga las causas del vertido, y que apuntan a una mayor negligencia por parte de las agencias federales de la que se esperaba.
Según el informe, en los últimos años, la mayoría de las agencias del Gobierno de Estados Unidos gastaron mucho menos en la mejora de su tecnología de respuesta a catástrofes de lo que tenían previsto en su presupuesto.
Además, el informe revela que dos gigantes del petróleo, Conoco Phillips y Chevron, no invirtieron nada en los últimos 20 años en mejorar su capacidad de respuesta ante un posible vertido, lo que extrapola los errores cometidos por BP a la industria petrolera en general.
La comisión designada por Obama para evaluar el vertido y emitir nuevas directrices para la industria valora ahora la posibilidad de pedir al Gobierno que emplee a sus propios expertos en ingeniería petrolera y que mejore las técnicas para estimar la cantidad de petróleo en un derrame, entre otras recomendaciones.
El desastre ecológico en el Golfo de México, el mayor en la historia de EU, comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión y hundimiento de la plataforma «Deepwater Horizon», y liberó al mar 4,9 millones de litros de crudo a lo largo de tres meses.
-
Sellado el pozo de BP en el golfo de Mexico
El pozo Macondo de la empresa British Petroleum (BP) se declaró hoy extinguido oficialmente, tras cinco meses de un derrame que vertió cinco millones de barriles de crudo al Golfo de México y se convirtió en la peor catástrofe ecológica en Estados Unidos.
El pozo petrolero «está efectivamente muerto» , indicó hoy en un comunicado el comandante del servicio de Guardacostas, Thad Allen, coordinador de la lucha contra el derrame.
Las pruebas de presión realizadas la pasada noche para comprobar que el sellado es hermético y resiste han tenido éxito, explicó Allen.
«Podemos declarar ya, de manera definitiva, que el pozo Macondo ha dejado de constituir una amenaza para el Golfo de México» , agregó el comandante.
Aunque Macondo queda declarado oficialmente muerto hoy, se cerrará tan sólo el primer capítulo pues las reclamaciones contra BP continúan, hasta el punto de que esta semana un juez de Nueva Orleans instó a los demandantes a considerar acuerdos con la empresa fuera de los tribunales para evitar los retrasos en el pago de compensaciones que podría darse si se prolongaran los litigios.
Hasta el momento, BP ha asumido un coste de 32 mil millones de dólares en compensación a los afectados por el vertido, y ha dispuesto otros 20 mil millones en un fondo administrado independientemente para hacer frente a las demandas.
El vertido comenzó después de que el 20 de abril la plataforma «Deepwater Horizon» , gestionada por BP, estallara. Dos días más tarde, la plataforma se precipitó al mar, sin que los dispositivos dispuestos para bloquear el pozo de forma automática entraran en funcionamiento.
BP consiguió cortar en julio el flujo de petróleo tras numerosos intentos, gracias a la instalación de una campana de contención sobre los restos del pozo. En total, el crudo manó de forma ininterrumpida durante 87 días.
Una de las grandes incógnitas es el daño causado al ecosistema y a la economía de la región afectada, que tardará aún en poderse evaluar.
-
EU revisa tapado de pozo en Golfo de Mexico
Estados Unidos aceleró el proceso para el sellado definitivo del pozo averiado Macondo, con el fin de frenar el impacto de un eventual huracán, informaron hoy fuentes oficiales.
El almirante retirado Thad Allen, responsable de la respuesta del gobierno ante el derrame de petróleo en el Golfo de México, dijo en una rueda de prensa que el cierre temporal del pozo submarino, el 15 de julio, frenó el flujo de hidrocarburos.
Señaló que esa acción ‘nos dio un tipo de seguridad de que sobreviviríamos un huracán, sin que haya un impacto en el Golfo’.
La instalación de un tapón en el pozo submarino y las pruebas posteriores significan que ‘podríamos dejar el pozo sin vigilancia en caso de que haya un huracán’, puntualizó.
La víspera, Allen informó a reporteros que el cierre definitivo del pozo con lodo y cemento se producirá en la semana del 6 de septiembre, cuando se celebra el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos.
Once trabajadores murieron tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, el 20 abril pasado, que originó la fuga de 4.9 millones de barriles de crudo, causando un severo impacto en el turismo y la pesca en la región.
Allen sostuvo, por otro lado, que la presencia de dispersantes en el mar ha ayudado a una rápida biodegradación del petróleo derramado.
Con respecto a la presencia de grandes columnas de petróleo en el Golfo de México, el funcionario manifestó que las altas temperaturas del mar pueden ser un indicador de una degradación más rápida
-
Pozo sin fugas (hasta el momento)
La ausencia de fugas en el pozo que derramaba petróleo en el Golfo de México fue una noticia alentadora para BP el sábado, casi dos días después de haber colocado una nueva campana gigante para intentar contener la salida del crudo.
Kent Wells, vicepresidente de BP PLC, dijo que tras una serie de pruebas de presión, temperatura, sonido, y otros indicadores, no hay evidencias de que se está escapando crudo por la superficie marina o por ninguna otra parte del pozo.
La posibilidad de un nuevo derrame submarino causaba gran preocupación, porque si el petróleo salía a través del suelo marino sería más difícil de controlar y pondría en peligro los planes de un tapón permanente.
»Nos sentimos más cómodos», dijo Wells durante una conferencia telefónica, pero advirtió: »La prueba no ha terminado».
Wells dijo que aún no habían decidido si reabrirán la tapa y dejarán que el crudo salga cuando culmine el periodo de prueba del embudo el sábado cerca de las 19: 30 GMT.
Esa decisión será tomada por Thad Allen de la Guardia Costera, designado por el gobierno para manejar el desastre.
BP cerró las válvulas de la tapa el jueves, deteniendo el flujo de petróleo por primera vez desde el 20 de abril, cuando explotó la plataforma que BP había alquilado en el Golfo de México. En el accidente murieron 11 trabajadores y se disparó el derrame a mil 524 metros por debajo del mar.
Mientras la tapa actuaba como una especie de corcho gigante que impedía la salida del crudo, científicos observaban atentos ante la posibilidad de que la presión causara nuevas fugas en el tubo del pozo y en la superficie submarina cercana, pues esto empeoraría aún más el desastre.
Luego de 41 horas, la presión era de casi 474 kilopondios por centímetro cuadrado y aumentaba lentamente, señaló Allen.
Wells también indicó que BP avanzaba con su solución para detener permanentemente el derrame, un poso de alivio.
-
BP releva encargado para derrame petrolero
Hasta eso se tardo, BP anuncio hoy el relevo del consejero delegado de la petrolera, Tony Hayward, como maximo responsable de la gestion directa de los esfuerzos para paliar las consecuencias del vertido de crudo en el Golfo de Mwxico.
Y es que BP informo en un comunicado de que se crea un departamento especial para gestionar esta catastrofe medioambiental, que estara dirigido por el director del consejo de administracion de BP, Bob Dudley, ciudadano estadounidense que se crio en Misisipi (EU).
Aun con todo se sabe que los titulos financieros de la firma, estan en sus niveles mas bajos desde hace 13 anos y siguen bajando, lo que les lleva a una quiebra tecnica en un mes a lo mucho.