Etiqueta: cruce

  • Inicia operaciones el canal ampliado de Panama

    Un barco chino con más de 9.000 contenedores ingresó el domingo por la mañana a las nuevas esclusas del canal ampliado panameño en el Atlántico, marcando el comienzo de una jornada histórica en la que Panamá inaugura la expansión de su vía interoceánica en momentos difíciles para el comercio mundial.
    Llevado por varios remolcadores, el portacontenedores «Cosco Shipping Panama» entró a las nuevas esclusas de Agua Clara alrededor de las 7:30 horas, en una mañana nublada en ese sector terminal de la provincia de Colón, a 80 kilómetros al norte de la capital.
    Una banda, interpretando temas nacionalistas, tocó a la llegada de la embarcación. Varios miles de panameños ondearon banderas del país, luego de llegar al despuntar el alba para presenciar el momento histórico.
    Panamá puso así en marcha finalmente la apertura de una mega-obra de 5.250 millones de dólares con la que persigue duplicar la capacidad del centenario canal, en la apuesta más ambiciosa emprendida por el país centroamericano, con la que espera un mayor desarrollo económico pese a los problemas en el transporte marítimo mundial.
    La obra se abrió casi dos años después de lo previsto debido a retrasos en la construcción y a conflictos por reclamos de sobrecostos, pero el gobierno y las autoridades del canal organizaron una gran fiesta masiva para la ocasión.
    «Esta es una ruta que ha sido utilizada por 500 años, uno no puede cambiar la historia», declaró el presidente Juan Carlos Varela al llegar a las nuevas esclusas y en referencia a la tradición del istmo como punto de comercio. «Es la ruta que une al mundo», agregó.
    Inicia operaciones el canal ampliado de Panama

  • Donde hay una via, puede haber un tren. Por Tania Garza

    Hace poco leí­ en Internet un artí­culo de Iñaqui Barrón (Director de Viajeros de la Unión Internacional de Ferrocarriles) ferrocarrilero como yo, indignado por la imprudencia colectiva, hablaba sobre el accidente que hubo en una provincia española donde un grupo de personas se atrevió a cruzar las ví­as en una estación de ferrocarril, en lugar de hacer uso de los túneles o puente de la estación para cruzar, 12 de ellas murieron y otras quedaron con heridas graves al ser arrolladas por un tren de alta velocidad que no harí­a parada en esa estación.

    ¿Cuántas veces hemos visto en las noticias algún accidente relacionado con el tren?

    Nos hace falta una cultura en cuanto a éste medio de transporte, las compañí­as ferrocarrileras se han esforzado por inculcarnos una, sólo hace falta buscar un poco en internet para darnos cuenta de que estas compañí­as lo hacen y lo hacen bien. Pero, ¿Qué tanto ponemos de nuestra parte?

    ¿Cuántas veces has intentado ganarle el paso al tren?

    Seguramente has tenido éxito ganándole el paso ¿alguna vez te has puesto a pensar el peligro que corres? Deberí­a ser lógica, sentido común al llegar un crucero de tren el hacer alto y revisar si viene un tren, por R.I.T. el conductor del mismo debe hacer pitar el tren aprox. 100 mts antes de pasar por un crucero (3 veces), entonces mí­nimo, si no lo ves se debe escuchar, sólo pierdes un minuto de tu tiempo a lo mucho! Si el sentido común no te funciona en ese momento, ponlo ahora a funcionar con un poco de matemáticas, piensa: ¿En cuántos metros frena mi auto o un autobús o camión de transporte urbano en una emergencia? ¿5, 10?¿Cuánto pesan estas unidades? Imagina hacer frenar un tren que viaja en â??carreteraâ?, a 80 ó 90 kms/hr (en la ciudad la velocidad se reduce a entre 20 y 30 kms/hr ) con un peso de 9,000 toneladas en promedio. Muchos metros para frenar ¿verdad?

    ¿Cuánto estoy dispuesto a pagar y/o a perder si no alcanzo a ganarle el paso al tren?

    El ferrocarril tiene el derecho de paso en cualquier cruce con automóviles. Cuando hay un accidente en un crucero con un tren, el conductor o chofer del auto, camión, autobús, etc. siempre tiene la culpa por no haber cedido el paso al tren. Veamos algunos de los gastos que se tienen que pagar: los daños causados al tren, a la ví­a (que es propiedad federal), a tu auto, sin olvidarnos de los gastos de hospital, en caso de sobrevivientes, y los gastos funerarios, en caso de muertes. Aparte de todo esto, el conductor o chofer, si sobrevive al accidente, debe vivir con el remordimiento de conciencia, por su imprudencia.

    Ponte a pensar que es lo que vale más para ti, ¿ganarle el paso al tren o tu vida? Este tipo de razonamiento aplica tanto para automovilistas como para peatones que no se salvan de hacer actos imprudentes en cuanto al ferrocarril se refiere, como subirse en un tren en movimiento o cruzar por debajo de un tren detenido que en cualquier momento se puede mover.

    â??Con el tren no se puede tener confianza, no se juega y las imprudencias antes o después se paganâ?. Iñaqui Barrón.

    Yo por eso hago ALTO TOTAL en un cruce de ferrocarril ¿y tú?

    Tania Garza

  • No lo logro Yves Rossy

    El piloto suizo Yves Rossy, intentó este miércoles cruzar volando el estrecho de Gibraltar, para convertirse en el primer hombre que realizara un vuelo transcontinental.´

    Rossy descendió de una avioneta a 2 mil metros de altura, sobre el norte de Marruecos, equipado con unas alas que cuentan con cuatro miniturbinas.

    Sin embargo, el hombre de 50 años fracasó en el intento y se desplomó sobre el mar al sur de España.

    í?l vuelo fue monitoreado por dos helicópteros, que por unos minutos perdieron de vista al llamado hombre jet, para luego ubicarlo mientras caí­a hacia el mar

    Technorati Profile