El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Guatemala, Diego Recalde, dijo que este país «es el quinto con mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil a nivel mundial y primero en la región».
Etiqueta: cronica
-
La FAO dice que Guatemala tiene prevalencia de desnutrición crónica infantil
-
Glorias de la Crónica Depostiva
Esta noche se realizó la cuarta Entrega del Galardón «Glorias de la Crónica Depostiva», en el Senado de la Republica.
-
El avión de Germanwings tardó mas de ocho minutos en descender de forma fatal
Germanwings informó que su aeronave Airbus A320 que se estrelló en los Alpes franceses comenzó a descender un minuto después de alcanzar velocidad crucero y continuó perdiendo altitud por ocho minutos.
«El contacto de la aeronave con el radar francés, los controladores de tráfico aéreo se perdió a las 10.53 am a una altitud de cerca de 6.000 pies. El avión entonces se estrelló», dijo a periodistas Thomas Winkelmann, director gerente de Germanwings, una unidad de Lufthansa.
Winkelmann agregó que la rutina de mantenimiento de la aeronave fue realizada por técnicos de Lufthansa este lunes e informó que viajaban 67 alemanes.
Por su parte, Airbus informó que el avión Airbus A320 tenía aproximadamente 58 mil 300 horas de vuelo acumuladas en cerca de 46 mil 700 viajes.
A través de un comunicado, la empresa dijo que el avión de pasajeros volaba con turbinas CFM 56-5A1y que tenía 24 años, pues fue entregado a la matriz de Germanwings, Lufthansa, en 1991.
Asesores técnicos de Airbus viajarán al sitio donde se estrelló el aparato para ayudar a investigadores franceses de accidentes de aviación, agregó.
La Dirección General de la Aviación Civil de Francia, la DGAC, y la Gendarmería francesas anunciaron hoy la caída de un Airbus A320 de pasajeros de la aerolínea alemana Germanwings, en el poblado de Barcelonette, al sur del país galo.
-
Breve reseña sobre Gears of War 3
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Para éstas alturas del mes ya muchos han comprado Gears of War 3, es más, si no han terminado la campaña aún, lo más probable es que les falte poco. Y es que no podemos negar que ha sido uno de los juegos más esperados del año.
El día del lanzamiento las colas, por lo menos en mi ciudad, eran considerables, y eso que eran las doce la noche â??lo que sí no vi a nadie en disfraz, hubiera estado padreâ??, y a esa hora, y hasta la madrugada, muchos estuvieron conectados, jugando en línea, ya fuera una hordas, el modo arcade o el co-op de la campaña.
Hacer del GOW3 un mal juego hubiera requerido mucho, mucho esfuerzo, sería el equivalente a quemar el arroz de bolsita, ese que ya viene casi hecho del todo.
Así que como ya todos tienen el GOW3 y los que no es porque no han jugado los primeros, lo que recomiendo que hagan, o no tienen dinero, pero ya lo están juntando, les hablaré el día de hoy de otra cosa:
El yoyo
Se cree que el yoyo es el segundo juguete más antiguo del mundo â??el primero serían las muñecasâ??, según diferentes teorías el yoyo pudo haber sido inventado en China o en las Filipinas.
En un principio el yoyo fue utilizado como arma para cazar â??todo aquel que haya tenido un yoyo en sus manos sabe a lo que me refieroâ??, su nombre viene de una expresión filipina que significa â??ven venâ?. Con el tiempo el yoyo dejó de ser utilizado como arma; sin embargo en la cultura filipina continuó teniendo una importancia cultural significativa, por ejemplo, para solucionar conflictos entre particulares se organizaban concursos de yoyo.
Pero no se quedó en Asía este juguete, sino que emigró a Europa, según algunos registros los griegos jugaban con yoyos por allá del año 500 A.C., es más se puede observar en el Museo Nacional de Atenas un yoyo de terracota, así como una vasija que ilustra el uso de este juguete por parte de los jóvenes helenos.
En 1790 el yoyo llega a Inglaterra y a Francia, en la isla bretona se le llama bandalore o el juguete del príncipe de Gales, pues hay una pintura donde el rey Jorge IV aparece jugando al yoyo. En Francia se le llama incroyable, lâ??emigrette y jou-jou. Según se cuenta, el juguete era popular entre la aristocracia gala, e incluso los soldados napoleónicos se entretenían jugando al yoyo entre batalla y batalla.
No fue sino hasta el siglo 19 que el yoyo llegó a América, aunque nunca fue muy popular, hasta que un hombre llamado Donald Duncan, vio el potencial comercial del juguete al ver al fabricante de yoyos, Pedro Flores, haciendo demostraciones del producto; Flores fue uno de los primeros en hacer trucos con el yoyo ante un público. Duncan compró la fábrica de Flores por $25,000 dólares y renombró la compañía con su nombre.
Una de las particularidades de los yoyos de Duncan y Flores, era que la cuerda no estaba atada al eje del juguete, sino que giraba alrededor de este, lo que daba la posibilidad de que el yoyo quedara girando al final de la cuerda, haciendo posibles ciertos trucos, como â??el perritoâ?.
Hoy en día el yoyo es uno de esos juguetes que bien podríamos llamar de modas que van, vienen, y vuelven a venir. Si bien es cierto que hay temporadas en las que no vende, hay otras en las que todos quieren comprar un yoyo.
En conclusión Gears of War 3 está bueno, y aunque la campaña principal está un poco floja en cuestión de historia y dificultad, nada como para que no vayan en este instante a comprar el juego. Ah, y los yoyos son divertidos
-
De portal en portal
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Fue en el 2007 cuando la compañía Valve sacó al mercado su Orange Box, un disco que contenía tres videojuegos en uno; Half life 2, Team Fortress 2 y un pequeño juego que pasaba casi desapercibido, y que parecía ser más un experimento que un juego en sí: Portal
La premisa de Portal era muy sencilla, en pocas palabras la protagonista es parte de un experimento realizado por una compañía llamada Aperture. El experimento consistía en analizar el comportamiento de los seres humanos ante la resolución de problemas complejos, que incluían el uso de un aparato capaz de abrir una especie de â??agujeros de gusanoâ? que servían como portales para transportar de un lugar en el espacio a otro
Al poco tiempo del lanzamiento de Orange Box, Portal se convirtió en un fenómeno, al punto de ganar el Games Developer Choice Award y el título de The best game of all times de la revista en línea Games Radar. Sin embargo el primer juego era muy pequeño, y aunque interesante, dejaba en los jugadores el deseo de que durara más, de que los portales fueran explotados de otra manera, de que la historia continuara. Así que Valve comenzó a trabajar en la segunda parte.
Siendo fiel a la tradición de Half Life, el segundo juego comienza en las instalaciones de Aperture, años después de que los eventos del primer juego tienen lugar, uno no salta a la acción de manera inmediata, sino que se nos presenta una escena que pudiera parecer de la vida común, hasta que de pronto todo cambia y descubrimos que el enemigo del primer juego, la computadora GLaDOS, ha vuelto a la vida y tiene la firme intención de matarnos.
El juego está escrito por Erik Wolpaw, quien también escribiera Half Life, y por el humorista canadiense Jay Pinkerton, quienes hace un excelente trabajo al darle al juego diálogos geniales, cargados de humor negro, que hacen que la experiencia del Portal 2 vaya más allá de la simple resolución de problemas; escuchar los diálogos es un verdadero placer. De igual forma cabe destacar la participación de Stephen Mechant, quien es parte del equipo de trabajo de The Ricky Gervais Show, en el papel del robot Wheatley, y de J.K. Simmons (Spider Man) en el papel de Cave Johnson, el CEO de Aperture.
Portal 2 es una experiencia como ninguna otra en el mundo de los videojuegos, ya sea por la forma en que se juega, por su historia, por los acertijos, la idea de los portales o lo hilarante de sus diálogos, es una experiencia inigualable, que comienza desde su campaña de publicidad, de la cual, y para que se animen, les dejo un video: http://youtu.be/0qcED35LL8I
Twitter: @drniebla
-
Facebook y su cambio de cara
La red social de más de 500 millones de usuarios Facebook anunció en su blog el cambio en su página, que fue comentado y justificado más tarde por su fundador, Mark Zuckerberg, en una entrevista en el programa estadounidense â??60 minutesâ?.
El nuevo perfil de la web muestra una galería en la parte superior donde se encuentran las cinco fotografías más recientes en las que se ha etiquetado a el usuario. El encabezado de la página muestra también la información biográfica, como el puesto de trabajo, los estudios, la ciudad donde vive y otro tipo de datos que antes quedaban relegados a una pestaña secundaria.
La información de los amigos estará en una columna vertical a la izquierda que funcionará como menú para buscar las fotografías del usuario, sus amigos -que desde ahora pueden aparecer en grupos como familia u otras categorías que cada quien elige- o el muro donde aparecen sus mensajes públicos.
Según Zuckerberg en un principio las fotografías no fueron prioridad para Facebook, pero con el paso del tiempo han ganado más peso en el uso de la web, es por eso que ahora con este cambio se enfatiza más en esta característica tan popular del sitio.
Facebook tuvo su ultimo diseño el febrero pasado coincidiendo con el 6to aniversario de la red social.
Este nuevo cambio y su configuración será opcional por el momento y no obligatorio.
Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX
-
22 paises en el mundo sufren hambre cronica
Como resultado de hambrunas extensas, 166 millones de personas en 22 naciones sufren de hambre cronica o tienen dificultades para encontrar comida, senalaron ayer dos agencias de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), en un informe que incluye a Haiti como uno de los paises afectados.
Guerras, desastres naturales e instituciones gubernamentales fragiles han contribuido al estado constante de desnutricion en 22 paises, denunciaron el Programa Mundial de Alimentacion (PMA) y la Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) de la ONU en un nuevo reporte.
Ademí?¡s de Haiti í¢â?¬â?el unico pais mencionado del continente americanoí¢â?¬â?, Afganistan, Irak, Corea del Norte y Somalia tambien sufren de -crisis de hambre prolongadas-, esto es, crisis que llevan ocho anos o mas.
En esas naciones se registran crisis alimentarias y la asistencia humanitaria de emergencia que reciben representa mas del 10% de la ayuda del exterior que ingresa, senalaron las agencias.
-Las crisis prolongadas pueden convertirse en ciclos viciosos que se autoperpetuan-, indico el reporte. -La recuperacion puede volverse cada vez mas difí?Âcil con el tiempo-. En las 22 naciones mencionadas, la cantidad de personas desnutridas es al menos tres veces mayor que en otros paises en desarrollo.
Funcionarios de la ONU estiman que se deben consumir al menos mil 800 calorias diarias. Los que no lo logran son considerados desnutridos o -cronicamente hambrientos-.
Los paises en crisis prolongadas necesitan asistencia especializada, cuyo enfoque este no solo en la asistencia de emergencia sino tambien en iniciativas a largo plazo, como comidas escolares o programas en los que se compense el trabajo con alimentos, indica el reporte.
El estimulo de los mercados es otra medida de largo plazo que se puede tomar, por ejemplo, al comprar alimentos de emergencia a proveedores locales, recomendaron las dos agencias.
Actualmente, la mayor parte de la ayuda que reciben estos paises es de emergencia. En Somalia, por ejemplo, este tipo de apoyo llega a representar 64% de la asistencia internacional.
Por el contrario, a nivel mundial solo 10% de la ayuda a las naciones vulnerables es destinada al auxilio inmediato de la poblacion, mientras que el resto se usa para mejorar la capacidad productiva. -La necesidad de ayuda de estas naciones con crisis prolongadas es urgente para proteger sus medios de vida y sus vidas, porque esto ayudara a que el pais se encamine hacia la recuperacion-, indico el reporte.
Las otras naciones en crisis prolongadas son: Angola, Burundi, Republica Centroafricana, Sudan, Chad, Congo, Republica Democratica del Congo, Eritrea, Etiopia, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Sierra Leona, Tayikistan, Uganda y Zimbabue.
Segun el reporte, en los paises que sufren crisis prolongadas existen 166 millones de personas subnutridas, cerca de 20% del total mundial y mas de un tercio del total si se excluyen del calculo paises de gran tamano, como China e India.
La semana pasada, la FAO revelo que el numero de personas que padecen hambre en el mundo bajo de los mil millones de 2009 í¢â?¬â?el mayor numero desde 1970í¢â?¬â? a unos 925 millones este ano, la primera vez que se registra una baja en 15 anos. Para este ano, la FAO preve que el hambre y la desnutricion afecten a 925 millones de personas.
Ayer, el ex presidente estadounidense Bill Clinton visito Haiti y anuncio la donacion, por parte de su fundacion, de 500 mil dolares destinados a un campamento de refugiados de Petionville -
Vea y sepa de la Colitis Cronica Ulcerosa
El número de casos de colitis ulcerosa crónica y enfermedad de Crohn en México aumentó en menos de una década de dos o tres pacientes al año, a cuatro ingresos al mes en los hospitales públicos del sector salud.
El gastroenterólogo Tomás Cortés, del Centro Médico Nacional â??20 de Noviembreâ? del ISSSTE, explicó que esas enfermedades pueden confundirse con otros males gástricos, por lo que hay personas que tardan hasta 16 años en ser diagnosticados y tratados debidamente.
â??Lo importante es que la gente vayan con el gastroenterólogo, porque son paciente que tienen una mala calidad de vida, que tienen entre 10 y 15 evacuaciones al día, más flatulencias y hemorragias, y eso no es vivirâ?, expuso el director de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de ese hospital.
En entrevista con Notimex, el experto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alertó que entre los padecimientos catalogados como enfermedades inflamatorias intestinales más frecuentes está la colitis ulcerosa crónica.
Dicho mal provoca distensión abdominal, flatulencias, diarreas de hasta una semana, en ocasiones con sangre y moco, así como un fuerte dolor abdominal, por lo que da una mala calidad de vida y el enfermo puede perder el empleo.
â??Son pacientes que requieren incapacidades constantes por diarreas frecuentes, periodos de anemia por los sangrados que se presentan y tienen un gran impacto para deteriorar la calidad de vida intima y públicaâ?, resaltó el especialista.
De no ser tratados a tiempo, a quienes padecen colitis ulcerosa generalmente se les extirpa casi todo el colón y en caso de la enfermedad de Crohn, por más segmentos del aparato digestivo que corte el cirujano, ésta â??vuelve a retoñarâ?, por lo tanto los médicos intentan evitar que esos pacientes lleguen a la sala de operaciones a través del apoyo de nuevos tratamientos.
Cortés indicó que desde hace poco tiempo se tiene la certeza de que los mexicanos padecen esos males, que son más comunes en europeos y estadunidenses, y aunque no se tienen estadísticas precisas hay registros en los hospitales del sector salud público que reflejan el incremento en la cifra de casos.
La colitis ulcerosa crónica y la enfermedad de Crohn, precisó, se ven frecuentemente de los 15 a los 30 años de edad, y hay un segundo pico de frecuencia después de los 50 años, por lo tanto se puede observar tanto en gente joven como en los de la etapa madura.
El especialista del ISSSTE explicó que cuando la enfermedad de Crohn la contrae un niño, también afecta su desarrollo, crecimiento y estado nutricional.
Por ello recomendó que el médico de primer contacto canalice sin espera al paciente a los hospitales de alta especialidad, porque sólo los gastroenterólogos pueden detectar estas enfermedades para tratarlos y reintegrarlos a su vida normal.
Estas enfermedades, aclaró, no son curables pero sí controlables cuando son detectados a tiempo y existen tratamientos con terapia biológica que bloquea los procesos inflamatorios e impiden que se sigan presentando ulceraciones en el aparato digestivo.
El galeno comentó que se desconoce el origen de las causas que provocan la enfermedad, pero se sabe que se deben tener tres características para que detone: el factor genético, ambientales como el estrés en los pacientes que genéticamente estén propensos, y consumir alimentos chatarra, o de baja calidad nutricional y que contengan grasas y conservadores, como es la comida rápida.
â??Cuando se cumple el factor genético, el ambiental y el inmunológico esos tres factores influyen para que las enfermedades se desarrollen, tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa crónicaâ?, externó.
Medicamentos innovadores están al alcance en el sector salud público tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como en los hospitales que tienen seguridad social
-
Emigremos de Cd Juarez, por Earon Gustanev
El aumento de la violencia en los últimos años en Ciudad Juárez y poblados del Valle de Juárez ha provocado la salida de cientos de personas hacia Texas, EE.UU., y a otras regiones de México, dijeron hoy a Efe diversas fuentes.
Los poblados de Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez y vecinos de los condados tejanos de Hudsped y El Paso, son dos de las localidades mexicanas que se han visto afectadas por la escalada de violencia atribuida al crimen organizado.
En esta área del valle de Juárez han sido asesinadas 80 personas en lo que va de 2010, según recuentos periodísticos.
En Guadalupe, a 60 kilómetros al noreste de Ciudad Juárez, y con una población de 4.700 habitantes, sicarios al servicio del crimen organizado incendiaron 30 viviendas en menos de un mes.
En las afueras de ambos poblados, sobre la carretera Juárez-Porvenir, se pudo observar este fin de semana a varias personas esperando el paso de autobuses para huir de la situación de violencia.
Algunas de estas personas, dijeron que abandonan sus casas y que llevan lo indispensable a sus espaldas, ya que lo importante en estos momentos es salvar la vida.
«Mire, ahí quedó mi casa, lo que yo y mi esposo construimos hace 30 años», dijo una mujer al mirar su casa en ruinas, consumida por un incendio ocasionado por criminales.
Para muchos la opción son los condados de Hudspeth, con cerca de 3.500 habitantes, y Fort Hancock, con menos de 2.000 pobladores.
No sólo huyen de los sicarios, sino también de la acción de las fuerzas federales, que desde 2008 llegaron por miles para combatir a los carteles de las drogas.
Uno de los casos es el de la familia Aquino Lozano, radicada en el poblado de Fabens (Texas), a 80 kilómetros al norte de Juárez.
Concepción Lozano, de 75 años, dijo que abandonó su vivienda en el poblado de tres Jacales, en el Valle de Juárez, luego de que en noviembre de 2009 supuestos solados irrumpieron en su vivienda para llevarse a uno de sus hijos que después fue enviado a prisión por el delito de delincuencia organizada.
En las poblaciones de Guadalupe y Praxedis un número importante de policías municipales ha renunciado, quedando tan solo un uniformado en la primera y cuatro en la segunda localidad.
El párroco de la iglesia católica en Guadalupe, Eliseo Ramírez, señaló a Efe que hay tensión y confusión entre la gente, así como sentimiento de desencanto porque las autoridades prácticamente los han abandonado.
Por eso muchos se han ido, dijo el sacerdote, que ayer recibió en su templo a poco más de 200 feligreses de este pueblo que tiene casi cinco mil habitantes, «porque pocos se arriesgan andar en la calle» aunque sea de día.
No todos se van «al otro lado» (EE.UU.), muchos están retornando a sus lugares de origen, como los llamados «juarochos», gente que nació en el estado de Veracruz (Golfo de México) y que hace décadas se trasladó a Cuidad Juárez atraída por el «boom» de la industria maquiladora (ensamblaje).
El pasado miércoles un grupo de 162 personas regresó desde Ciudad Juárez a Veracruz huyendo de la violencia en la urbe fronteriza con Estados Unidos.
Este grupo de «juarochos» fue el segundo que se marchó de Ciudad Juárez, pues quince días antes otras 150 personas, entre niños, adultos y ancianos, abrieron el camino de retorno a Veracruz con el apoyo del gobierno de esa entidad.
Al menos dos mil «juarochos» solicitaron al gobierno de Veracruz apoyo para regresar a sus lugares de origen debido a las condiciones de violencia que imperan en Ciudad Juárez.
En medio de esta situación, la semana pasada el Gobierno federal anunció el retiro parcial y gradual del Ejército de Ciudad Juárez para ceder el control de la seguridad pública a 4.500 agentes federales apoyados por 2.800 municipales y 200 estatales.
La salida del Ejército, que ha sido reclamada por un sector de la población juarense, no será total, pues los militares seguirán brindando «seguridad en los principales puntos de acceso a la ciudad, en cruces internacionales y en terminales de transportación aéreas y terrestres».
Ciudad Juárez, con 1,5 millones de habitantes, es la urbe más violenta de México, y desde febrero pasado el Gobierno federal aplica un plan de seguridad y de recomposición del tejido social para salvar a esta urbe
*Earon Gustanev es un ciudadano que esta impresionado como desde que salio de Mexico, todo ha cambiado diametralmente.
-
Primeros matrimonios gay en Ciudad de Mexico
Judith Vázquez Arreola y Lol Kin Castañeda sienten que están casadas desde hace seis años y medio que decidieron unir sus vidas, pero el jueves el Estado lo hizo legal y se convirtieron en uno de los primeros matrimonios homosexuales de la capital mexicana.
Vázquez, una teóloga de 45 años, y Castañeda, psicóloga de 33, son una de las cinco parejas del mismo sexo que fueron unidas en matrimonio civil por las autoridades capitalinas: las primeras bodas permitidas por una ley en América Latina.
«Por las facultades que me confiere la ley… los declaro unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que la ley les impone», dijo el director del Registro Civil de la ciudad de México, Hegel Cortés, en una ceremonia celebrada en el patio del edificio del gobierno local.
Una a una, las parejas dijeron que acudían libremente para casarse y sellaron la unión con una firma y su huella dactilar.
Fuera de las instalaciones del registro civil una veintena de personas protestaba por los matrimonios entre personas del mismo sexo.
«Yo respeto que la gente viva con quien quiera, pero no se le debe llamar a eso un matrimonio», dijo Carlos Osorio, un hombre de 29 años que participaba en la protesta y en la que se alzaban pancartas con la leyenda «uno+unamatrimonio».
«Estamos casadas, para nosotras, desde hace seis años y medio. La diferencia es que hoy el Estado nos va a reconocer», dijo Vázquez antes de la ceremonia en su casa al norte de la ciudad de México, a punto de ser maquillada, y rodeada de cámaras y reporteros que buscaban registrar las horas previas a su boda.
Uno de los testigos de honor fue el alcalde capitalino Marcelo Ebrard, un político izquierdista que ha recibido duras críticas de la Iglesia Católica, una de las principales opositoras a los matrimonios gays.
Vázquez y Castañeda llevan desde el inicio de su vida juntas unos anillos, que ahora volvieron a intercambiar como un nuevo acto de compromiso.
«Si algún día flaqueamos, estos anillos son un recordatorio de las esperanzas y los anhelos de muchísima gente que representamos y que quizás no tienen voz o están en el clóset», dijo Vázquez.
Entre su felicidad, sin embargo, había una nota triste: Vázquez no estuvo acompañada por su familia.
«Ellos siguen en esta idea de prejuicio social… es como un destierro, como si estuviera huérfana, y es lamentable que alguien a quien tuviste, a quien amaste y educaste, se esté perdiendo la alegría de este día», comentó Castañeda.
La ciudad de México, gobernada por la izquierda desde 1997, hizo historia cuando en diciembre se aprobaron y promulgaron modificaciones al código para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y que esas parejas puedan adoptar niños.
Las reformas eliminaron del código civil las palabras «hombre» y «mujer» del concepto de matrimonio, que ahora es definido como «la unión libre de dos personas».
Argentina ha sido el escenario de dos matrimonios entre parejas del mismo sexo, aunque la ciudad de México es la primer localidad en permitirlo en sus leyes.
Los matrimonios homosexuales comenzaron en medio de la férrea oposición de la iglesia Católica y en espera de que la Suprema Corte resuelva en los próximos meses una impugnación del gobierno federal contra las reformas que considera inconstitucionales.
El máximo tribunal admitió la impugnación, aunque no detuvo la entrada en vigor de las reformas hace una semana.
La ciudad de México ha aprobado en los últimos años otras iniciativas consideradas polémicas por algunos sectores como la despenalización del aborto, que aunque también fue impugnada, la Suprema Corte declaró constitucional.