Etiqueta: criticas

  • Hombres de negocios hablan sobre los problemas de Mexico

    Los hombres de negocios en México a través de las diversas cámaras que les agrupan, acaban de informar que tienen detectados cinco puntos que están ensombreciendo el futuro del país a corto plazo.
    La primera.
    La desaceleración en Estados Unidos que ha comenzado a contraer varios sectores que se encargaban de exportar sus productos al vecino país del norte.
    Tanto remesas así como productos que ya no se les vende puesto que los inventarios están llenos son cuestiones que tienen a varios empresarios y familias en el país preocupados con la recesion económica en el vecino país del norte.
    Segunda.
    Los problemas de abasto de artículos de primera necesidad, que exigirán una revisión a fondo de la política alimentaría del país.
    De hecho, la secretaria de agricultura esta evaluando hacer una reserva de productos alimenticios así como semillas como las reservas estratégicas de Estados Unidos en materia energética.
    Mucho se menciona este tema, pero poco se sabe realmente, la verdad esta complicada la situación por los precios internacionales de maíz y trigo pero, también esta la cuestión que dejamos de ser autosuficientes en siembras hace mucho tiempo.
    Tercero.
    La reforma energética esta empantanando el ambiente político del país mostrando que entre debates y foros los partidos tienen tomada su decisión y será muy difícil cambien de parecer.
    De hecho, el PRI ya sorprendió a través de Beatriz Paredes diciendo «no» a todo, acción Nacional parece que da por hecho la reforma como viene, lista para aprobarse o como dicen en el argot político, esta planchada y el Frente (PRD, Convergencia y Partido del Trabajo) dicen de antemano NO a casi todo.
    Esto esta siendo una perdida de tiempo para que terminado el foro de debates, se vea que el Frente Amplio Progresista sencillamente dirá que NO y vuelvan a tomar la tribuna sepultando la reforma.
    El tema petrolero es el ultimo barco que puede llevar a López Obrador a las elecciones de 2012, no lo quiere perder.
    Cuarto.
    La inseguridad en el país.
    Un primo mió que llegaba a su casa en una zona de clase media en la ciudad de México recibió una herida producida por arma punzo cortante en uno de sus brazos al no tener mas que ofrecer como botín a solitario hampón.
    Al decirle el ladrón que abriera la puerta de la casa para que ingresaran juntos, mi pariente lanzo lejos las llaves siendo herido pero protegiendo su patrimonio y la vida de mis Tíos.
    Pero si estas historias ya no son raras, sino mas bien cotidianas, la organización no gubernamental Unidos contra la delincuencia ha dicho que TODOS los mexicanos hemos sido tocados por la delincuencia directa o indirectamente.
    Este clima de anarquía que se vive en ciertas zonas del país y además los constantes informes de ajusticiamientos como ejecuciones a mandos policíacos están asustando a población e inversores extranjeros.
    Quinto.
    Falta o debilitamiento de la infraestructura en el país, que si bien ya existe el fondo de infraestructura y estará en coordinación con diferentes dependencias, la que se tiene actualmente por falta de mantenimiento esta sufriendo estragos.
    Estos cinco importantes puntos han sido detectados por Coparmex, Concamin, Consejo Coordinador Empresarial, etc.
    ¿Esta usted de acuerdo con ellos?
    Technorati Profile

  • Llama a la mesura ante tema energetico el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

    Pero nadie ha querido escucharle, de hechoí? algunos ya le tachan de senil con dichas ideas.
    Sucede que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ha mencionado que considera un error que el PRD no debata, no presente iniciativas y propuestas para la modernización de Petróleos Mexicanos.
    Excelente, el fue quien acuño precisamente el termino de í­rounds de sombraí® a decir que í­noí® de manera fáctica a todo lo dicho propuesto y mencionado con relación a la reforma energética que se esta cocinando aun cuando ni siquiera ha sido presentada y no se le conoce el contenido.
    Urge encontrar un mecanismo para convertir a la industria petrolera de nueva cuenta en el motor del crecimiento económico del paí­s, aunque me gustarí­a mas que la industria petrolera estuviera en segundo termino e ir paulatinamente despetrolizando la economí­a mexicana, aunque con los hallazgos de yacimientos en aguas profundas o como dice el mismo PEMEX, el tesoro a gran profundidad que tiene México, habrí­a petróleo como para dos o tres décadas a las tasas actuales de extracción, que es de un poco mas de un millón de barriles diarios.
    Dice el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas í­Esa omisión sólo se traducirí­a en el debilitamiento de nuestras propias posiciones y en el debilitamiento terminal de la industria nacionalizada. Y esa ausencia u omisión, la sociedad en mayorí­a y con razón, nos la reclamarí­aí®
    Esto lo dijo con motivo del dí­a de la expropiación petrolera, los moderados del PRD tuvieron su evento en Michoacán mientras que los radicales tomaron el zócalo capitalino.
    El que diga que no, estará muy mal, pero el PRD enfrenta su división más profunda seria y peligrosa sino la saben manejar.
    Technorati Profile

  • Criticas al principe Carlos, inundaciones en Reino Unidos

    Principe Carlos en BalsaDentro de las lluvias que están afectando esta temporada al mundo, Inglaterra es uno de los países que sufren más.
    Por ello mismo y tratando de llevar la solidaridad de unos por otros, el príncipe Carlos visitó la zona norte de Inglaterra, que se encuentra sumamente afectada, aquí tenemos la imagen en que se muestra que el príncipe Carlos esta sobre una balsa inflable recorriendo una calle que no es de las mas inundadas.
    La imagen ya fue criticada, el príncipe mejor done dinero y deje que otros si utilicen esa balsa y sean asistidos por todos los que 5 rescatistas que tiene a sus ordenes durante ese rato.
    Technorati Profile

  • Tratados de libre comercio por America Latina, ejemplo Mexicano a 12.5 años y lo que falta

    Estamos a 12.5 años de que entrara el tratado de libre comercio de América del norte en vigor, y dí­ganmeí? ¿Por qué si hemos tenido 12.5 años viviéndolo, seguimos repelándole?
    El quejarnos del mismo es casi como quejarnos de la luz eléctrica, de hecho, su entrada en vigor ha hacho a México un poco (ok, muchos dirán que exagero pero por ello mismo solo digo que un poco) mas competitivos en muchos aspectos y los grandes consorcios han logrado apuntalarse para seguir creciendo.
    Aunque el en el Foro Económico Mundial digan que logro que México tuviera una economí­a mas madura, fuerte.
    Eso es mentir.
    Por cada dólar que entra mas a la nación, creo que casi un 10 por ciento mas sale, pero quizás no nos demos cuenta, claro, revertimos la balanza de pagos pero vienen áreas en las que México sencillamente es de lo mas vulnerable.
    Y es que además, antes de entrar al TLCAN, mencionare un factor que entro hace 9 años a ser un determinante en el mundo, la mano de obra barata en China, demolió mucho de los mercados emergentes.
    De que sirve si las exportaciones mexicanas alcanzan el valor de unos 252 mil millones de dólares en 2006 (31.7% del PIB), la ventaja competitiva que logró en el mapa comercial del mundo nuestro paí­s, se perdió a la brevedad de 3 años, ya ni queda en la mente del comerciante internacional, que México tiene frontera con Estados Unidos y su mano de obra es barata (4.2 dólares la jornada laboral de 8 horas, en China el ultimo informe que tuve es que el salario mí­nimo estaba en 35 centavos de dólar, y al que no le guste, que se salga de la fila y deje que alguien mas ocupe su lugar que la lista es gigantesca) si en China y aun con la distancia, se puede hacer cualquier cosa aun con solo una parte de ese presupuesto.
    En varias ocasiones hemos tocado estoí? pero mejor sigamos.
    Bueno, con la firma del TLCAN sabí­amos que tendrí­amos el sartén por la mano al menos la primera década y eso daba tiempo para que pudiéramos modernizar y ser competitivos en todos los rubros sino para invadir comercialmente a Estados Unidos, si para fortalecer nuestra economí­a que sufrirí­a embates en algún momento.
    Durante todo el sexenio del Dr. Ernesto Zedillo, se buscaron 7 reformas estructurales ya que en el Salinato, se concreto la firma pero además, la mayor devaluación en la historia del paí­s así­ como también, el saqueo más vil y descarado de las arcas del Banco de México.
    ¿Cómo hacer frente a tantos frentes de guerra?
    Comenzando por el inicio, lo primero era comenzar a salvar la misma economí­a Mexicana, fue cuando Estados Unidos que era aun liderada por Hill Clinton, emitió una lí­nea de crédito de 13 mil millones de dólares y consiguió que organismos mundiales voltearan a México y ofrecieran ayuda.
    Se lograron juntar 20 mil millones de dólares, se usaron menos de 13, y se pagaron en menos de 3 años los préstamos.
    ¿Costo?, elevar de 30 millones de pobres a casi 40, así­ como también una carga fiscal que fue iniciando el deterioro de ciertas áreas de la economí­a mexicana, pero ¿Por qué? Porque los congresistas no deseaban ver al Presidente Zedillo, un PRIista que no era militante hecho y derecho, vamos, de los buenos como se dice coloquialmente, llenarse de gloria.
    Costo caro, ya que eso le significo al PRI su salida de los Pinos aun cuando un grupúsculo de pensadores polí­ticos digan que fue la entrega del poder pactada o algo que en el Salinato algunos decí­an se llamarí­a í­aterrizaje (de Acción nacional) suave y controlado (en los pinos)í®, con el respeto que me merecen, que manera de desestimar el valor del voto ciudadano no solo en el 2000 sino también en el 2003 y ahora 2006.
    Pero conforme avanza el tiempo, vemos que efectivamente las negociaciones logradas bajo el TLCAN no eran aun las adecuadas para el caso particular de México, ya que su economí­a aún necesitaba más tiempo del que se previó para ser realmente competitiva.
    ¿A quien culpar?
    Pues a varios o ninguno, cierto es que la apatí­a de este pueblo es tan grande que nadie lo recuerda, pero fue el mismo Presidente Salinas de Gortari quien lo propuso y negocio con Canadá y Estados Unidos.
    Y aunque nuestras exportaciones hayan pasado de 40 mil millones de dólares a mas de 252 mil en 16 años, no han logrado del todo que se traduzca en mejorí­a económica visible en los bolsillos de los que mas necesitan trabajo y servicios de instituciones en el paí­s. Esta una importante lección que deben ver el resto de las economí­as latinoamericanas.
    No lo olvidemos, el próximo año se abre el capitulo agrario que mencionare, en pocos dí­as.
    Technorati Profile