Etiqueta: critica

  • John Major critica a Tony Blair

    El ex primer ministro británico John Major criticó a su sucesor Tony Blair por haber involucrado a Gran Bretaña en la guerra contra Irak, estimando que el principal objetivo había sido un cambio de régimen, en una entrevista a la radio BBC 4 difundida el sábado. «Se puede sospechar que (la guerra) estaba más motivada por un cambio de régimen que por las armas de destrucción masiva», señaló Major.

    El ex primer ministro conservador explicó que en 2003 había apoyado la guerra debido al riesgo que representaba la presunta presencia de armas de destrucción masiva en Irak. Pero estimó que la investigación británica durante la guerra en Irak había planteado importantes interrogantes sobre la amenaza que representaba Saddam Hussein.

    El ex primer ministro conservador recordó que a mediados de los años 1990 algunos consejeros del presidente estadounidense Bill Clinton mencionaron la idea de un cambio de régimen en Irak. En aquel momento, el gobierno británico respondió que toda tentativa de derrocar a Saddam Hussein debía ser legal y viable.

    John Major dice haberse creído las afirmaciones de Tony Blair sobre el peligro que representaba Irak, pero que ahora ya no está seguro de esa amenaza. En las próximas semanas, Tony Blair debe declarar sobre este asunto ante la comisión Chilcott, que en el mejor de los caos entregará su informe a fines de 2010.

    John Major fue primer ministro de 1990 a 1997. El laborista Tony Blair le sucedió de 1997 a 2007.

    Technorati Profile

  • Dmitry Medvedev critica a su propio partido

    El presidente ruso Dmitry Medvedev criticó el sábado al partido oficialista por utilizar su peso y minar la democracia en las recientes elecciones regionales, e insistió que debe aprender a ganar limpiamente.

    La declaración de Medvedev fue un reproche inusual al partido Rusia Unida encabezado por su predecesor y mentor, Vladimir Putin. Rusia Unida es la base de Putin, que no ha descartado la vuelta a la presidencia en el 2012.

    En un congreso del partido efectuado en San Petersburgo y al que asistió Putin, Medvedev acusó a varias delegaciones regionales de Rusia Unida de utilizar su dominio y conexiones oficiales para modelar los resultados electorales a su favor.

    Agregó que el partido debe «liberarse de dichas personas y eliminar hábitos políticos tan nocivos».

    «Las elecciones deben expresar el deseo popular en una competencia libre entre ideas y programas, pero eso no sucede cuando se mezclan los procedimientos democráticos con los administrativos», agregó el mandatario.

    La mayoría de los funcionarios federales y regionales de Rusia son miembros de Rusia Unida, y la oposición acusó al partido de utilizar esa influencia para hacer trampas en las urnas. Los observadores electorales independientes y los partidos de la oposición, incluyendo los comunistas, protestaron las violaciones electorales generalizadas que, según ellos, ocurrieron en los comicios municipales de octubre, y mencionaron las pruebas de votaciones reiteradas y relleno de votos fraudulentos.

    Los candidatos de la oposición sostienen que se les impidió hacer campaña electoral y algunos incluso afirmaron que su nombre no figuró en las papeletas de votación.

    Tanto Putin como Medvedev defendieron a Rusia Unida en sus comentarios postelectorales, e insistieron que las denuncias de irregularidades deben ser investigadas y los culpables castigados.

    Technorati Profile

  • Al Gore critica a EU por su historia (excelente articulo)

    Cuando Gore Vidal tení­a 14 años, un chico llamado Jimmy Trimble se mudó a su dormitorio en el internado de Washington donde estudiaba. Era un atleta rubio y desarrollado; Vidal era un intelectual devorador de libros. «Su sudor olí­a a miel, como el de Alejandro Magno», escribió años después, en Palimpsest, sus memorias. Se desearon y tal vez se enamoraron, y tuvieron sexo en el bosque, en el extremo del campus. «Fue la primera felicidad humana que encontré en la vida», escribió Vidal. Veí­a a Trimble como su otra mirad, la persona que por fin lo completaba. Luego Trimble, a la edad de 19 años, fue volado en pedazos por una granada de mano en las playas de Iwo Jima.

    Durante años, Vidal temblaba cada vez que pensaba en él. Creo que aún le ocurre: sus ojos se vuelven distantes y un poco húmedos cuando hablamos de él. Escribió una novela â??The City and the Pillar (hay traducción española con el tí­tulo La ciudad y el pilar de sal)â??, imaginando lo que habrí­a ocurrido si hubieran vuelto a encontrarse después de la guerra. Es un libro oscuro y amargo; el sexo es un fracaso y uno de los personajes mata al otro. Pero en el Estados Unidos de 1950, mostrar a dos tí­picos jóvenes estadunidenses â??varoniles, seguros de sí­ mismosâ?? teniendo sexo era un acto de audacia insensata. Fue boicoteado por la prensa «respetable» y cualquier esperanza de que ocupara un cargo de elección popular se desvaneció, pero el libro fue un best-seller.

    Vidal concluyó que jamás volverí­a a encontrar lo que perdió con Jimmy. «Serí­a codicia esperar una repetición. Estaba consciente de que tuve una suerte perfecta por una vez, y lo dejé así­.» Dice que cuando llegó a los 25 habí­a tenido sexo con más de mil «jóvenes anónimos». A ninguno lo vio dos veces; jamás fingió afecto alguno. Era lo que llamaban «comercio»: no hací­a nada (al menos deliberadamente) para complacerlos. Obtení­a placer; eso era todo. «Cuando me volví­ demasiado viejo, pagué con gusto por obtenerlo.» Tras la muerte de Trimble, parece haberse cauterizado emocionalmente. Hasta sus amigos más cercanos han dicho que en el centro de su carácter hay un aislamiento. Alguna vez dijo: «He conocido mucha gente, pero parece que no he conocido a nadie».

    Vidal siempre se ha resistido a ser un campeón de la causa gay. «Nunca dije ser gay, porque no creo que nadie lo sea.» Dice que esas «restricciones» le parecen «aburridas». En los siglos del éxito militar y polí­tico de Roma, «no habí­a diferenciación entre los que buscaban a su mismo sexo y los que buscaban al otro; también habí­a muchos cruces de un lado a otro. De los primeros 12 emperadores romanos, sólo uno era exclusivamente homosexual». Pese a todo el escándalo, señala, hoy dí­a hay mucha sodomí­a en Estados Unidos. «¿Vio cuando Kadafi se quejó en la ONU de que soldados estadunidenses sodomizaban a muchachos árabes? Yo pensé, bueno, así­ ha ocurrido desde el principio de la república. En aquel tiempo culpaban de la sodomí­a a los grandes bosques; decí­an que los poní­an cachondos. No habí­a otra cosa que hacer que perseguir muchachos, decí­an.»

    Entonces, ¿la homosexualidad y la heterosexualidad son ficciones? «Sí­, desde luego.» Luego adopta un tono de campamento de verano y agrega: «Pero hace feliz a muchas chicas». ¿Por qué tantas personas creen que lo son, si es falso? «Creen en Jesús, que es una ficción mucho más grande y en la que se gasta mucho más dinero. También ropas más bonitas.»

    Cuando tení­a 25 años, Vidal conoció a un joven menor que él llamado Howard Austen, y acordaron vivir juntos, con una condición: nunca tendrí­an sexo ni se pondrí­an románticos en ninguna forma. Estuvieron juntos 50 años. Austen murió en 2008 en un hospital de Hollywood Hills. «Tení­a cáncer de pulmón, pero no dejaba de fumar; luego se le fue al cerebro y le dio cáncer cerebral. Eso es lo que ocurrió», relata. Una vez, en un ensayo, incluyó una cita en la que el crí­tico Edmund Wilson hablaba de su esposa: «Después que murió, la amé». ¿Podrí­a él decir lo mismo de Howard? Finge no oí­r. â??Ahora soy un guiñapo. No puedo caminar. Como sabe, tengo una rodilla de titanio â??se da un golpecito en la piernaâ??. Necesito hospitales.â? Y desví­a la mirada, un poco tí­mido, un poco distraí­do, como si pensara en otra cosa.

    III. Aislamiento

    Desde que tení­a poco más de 20 años, Vidal era un escritor que batí­a récords de ventas, y rico. Alquiló una propiedad en Guatemala â??lejos de su madreâ?? y se instaló allí­ a escribir su siguiente novela. Pero en ese pequeño paí­s tropical de Centroamérica descubrió que tendrí­a que hacer una dramática revaloración del paí­s por el cual acababa de combatir, y rescatar del tiradero de la historia la filosofí­a abandonada de su abuelo.

    Poco antes de que Vidal llegara, el pueblo guatemalteco, hundido en la pobreza, habí­a elegido a un presidente izquierdista llamado Jacobo írbenz Guzmán. Los guatemaltecos querí­an que impusiera un salario mí­nimo y cobrara impuestos a la megacorporación estadunidense United Fruit Company, la cual dominaba la única industria del paí­s, el cultivo del banano. Enfurecida, la empresa actuó para preservar sus utilidadesâ?¦ haciendo que Washington derrocara a írbenz e instalara a un dictador. La frase «república bananera» entró en el idioma.

    â??Estaba atónito â??recuerda Vidalâ??. Tení­a vagas nociones de nuestras numerosas intervenciones pasadas en Centroamérica, pero eso era el pasado.â? Descubrió que el senador Henry Cabot Lodge encabezaba la embestida y no lo creí­a. «Lodge era amigo de la familia. Cuando yo era muchacho hablaba de poesí­a con él.» Entonces cayó en cuenta de que habí­a combatido «por un imperio, no una república». Su abuelo tení­a razón: las guerras sólo sirven a las elites.

    Pronto se volvió el principal crí­tico de izquierda de la polí­tica exterior estadunidense. Advirtió contra todas las guerras, desde Vietnam hasta Irak, a menudo con extraordinaria premonición. En la cúspide de la popularidad de George W Bush, luego del 11-S, manifestó: «Marquen mis palabras: cuando salga del cargo será el presidente más impopular de la historia». Sus ensayos en la materia son gigantescas llamaradas de rabia y verdad. Su horror a la polí­tica exterior estadunidense se puede resumir en una pequeña escena: en la década de 1980, la Capilla Sixtina estaba en restauración y algunas celebridades fueron invitadas a mirarla desde una plataforma elevada. Al descubrir al viejo asesino serial Henry Kissinger inspeccionando la sección referente al infierno, comentó: «Miren, está buscando departamento».

    Vidal comenzó a predicar el evangelio aislacionista de su abuelo. â??Soy un patriota de la vieja república que se fue borrando poco a poco durante los años de expansionismo y que desapareció por completo en 1950, desplazada por el Estado de Seguridad Nacional â??expresaâ??. Quiero que pasemos de una economí­a de guerra a una de paz, y que restauremos la constitución. Debemos dejar en paz al mundo, antes que el mundo nos obligue.â?

    La única razón por la que Estados Unidos es amenazado, afirma, es porque amenaza a otros. â??En geopolí­tica, como en fí­sica, no hay acción sin reacción â??agita su escocés y añadeâ??: No hubo un 11-S. Quiero decir, nuestras polí­ticas eran tales, que forzosamente tení­a que haber en el mundo árabe un montón de gente enloquecida queriendo volarnos en pedazos por los crí­menes que sentí­an que cometí­amos contra ella. Cualquier tonto lo hubiera visto venir. Y yo soy lo bastante tonto para haberlo visto.â?

    Considera que su trabajo es expresar «lo obvio inaceptable», y que siempre está listo a «poner el otro puño». Le digo que si bien muchas de sus crí­ticas a la polí­tica exterior estadunidense son justas, mantener prí­stino su aislacionismo es ir más allá de la verdad. Da a entender que todos los ataques al poderí­o estadunidense han sido provocados y por tanto justificados, cuando algunos no lo fueron. Me mira con frialdad. â??Bienâ?¦ nómbreme unoâ?, dice. Pearl Harbor, respondo. Si Estados Unidos puede ser un imperio expansionista, también otras naciones lo han sido. El imperio japonés atacó a Estados Unidos tal como los expansionistas estadunidenses atacaron Guatemala, Vietnam y otras naciones. Fue una agresión no provocada.

    Su rostro se contrae en una mueca. â??¡Roosevelt se encargó de meternos en esa guerra! â??respondeâ??. Molestó a los japoneses hasta que tuvieron que atacarnos, y lo hicieron en Pearl Harborâ?¦ Olvidamos por conveniencia, porque no enseñamos historia estadunidense a nadie, pero él envió un ultimátum a los japoneses exigiéndoles salir de China, la cual ellos llevaban años tratando de conquistar. Les leyó la cartilla diciéndoles que tení­an que renunciar al imperio de su orgullosa nación. Y ellos lo mandaron a la chingada. Y lo siguiente que supimos de ellos es que avanzaban sobre Pearl Harbor.â?

    No es así­ como lo relatan la mayorí­a de los historiadores, pero le propongo otro ejemplo aún más polémico. Vidal dice que la Unión Soviética sólo «reaccionó» ante el poderí­o estadunidense, y que si cometió atrocidades e invasiones fue porque Estados Unidos la «acicateaba». ¿Será cierto? ¿Acaso los soviéticos no fueron crueles por cuenta propia, como Estados Unidos lo fue a veces? «Tení­an todo un continente para jugar y no necesitaban más espacio», contesta. Vuelvo al 11-S. Cierto, en parte fue una respuesta a los crí­menes estadunidenses en Medio Oriente, pero él va mucho más allá: sostiene que el gobierno de Bush «probablemente» estaba en la conjura. ¿Dónde están las pruebas de semejante acusación? «Les vení­a muy bien, así­ que no puede culparnos a los demás por comenzar a pensar en términos un tanto conspiratorios. Se robaron la gran elección del año 2000 y luego arreglaron la Suprema Corte de Estados Unidos, ese lugar sagrado, para que secundara la selección, no la elección, de George W. Bush como presidente. No fue elegido, el pueblo no lo querí­a. Y si acabó en ese cargo fue por una maquinación.»

    Pero hubo un ataque anterior a Estados Unidos del que ahora quiere hablar, el cual fue perpetrado, dice, por un hombre «sensato y noble».

    IV. Un muchacho noble

    El 15 de abril de 1995, un ex soldado estadunidense llamado Timothy McVeigh plantó una bomba masiva en un camión, fuera de un edificio gubernamental en la ciudad de Oklahoma, en el corazón del estado del abuelo de Vidal. Murieron unas 168 personas, entre ellas todos los alumnos de un jardí­n de niños. McVeigh escribió a Vidal, diciéndole que habí­a sido motivado en parte por sus libros. Le dijo que creí­a que la constitución estadunidense habí­a sido usurpada por un Estado de Seguridad Nacional que se impuso por la fuerza. Vidal le contestó, y se hicieron amigos. El escritor comenzó a hacer apasionadas defensas públicas del autor del bombazo. Decí­a que no estaba loco, sino «demasiado cuerdo para su lugar y su tiempo».

    â??Estudiaba con dedicación la ví­a estadunidense, la constitución â??señalaâ??. Deberí­a usted leer sus escritos, son muy buenos. En particular en lo referente a la ley Posse Comitatus de 1876, que prohí­be al gobierno estadunidense usar las fuerzas armadas contra su propio pueblo, lo cual, sin embargo, fue lo que hizo el gobierno en Waco [complejo usado por un culto religioso que fue atacado por tropas federales en 1993]. Mataron más personas de las que él mató cuando voló ese edificio en la ciudad de Oklahoma. Era un muchacho noble.â?

    ¿Noble? ¿El hombre que coqueteó con grupos milicianos de extrema derecha y que voló en pedazos a todos esos niños? Vidal vuelve a fruncir el ceño y sisea: â??¡No los mató a propósito! ¡En cambio el gobierno mató a propósito a esos hombres, mujeres y niños en Waco! Fue un gesto contra ese gobierno al que detestaba. Me juró que no tení­a idea de que esos chicos estaban allí­. Me dijo: â??¿cómo iba yo a saber? Pasé por ahí­ una vez y sabí­a que habí­a una especie de comedor, que podrí­a haber familias allí­ o noâ??, y no estaba contando cuántas ví­ctimas habrí­a. Trataba de decirle al gobierno: â??Mira, has cometido este acto arbitrario, contrario a la Ley Posse Comitatus, contrario al derecho estadunidense, has asesinado a ciudadanos estadunidensesâ??. Recuerde: era un soldado y le encantaba serlo; anhelaba volver al ejército y el ejército anhelaba tenerlo de vuelta: era el mejor francotirador que habí­a tenido en años. Pero no serí­a así­.â?

    Pero McVeigh sabí­a que iba a dar muerte a decenas de personas inocentes: ésa es la cuestión. ¿No es una muestra de frí­a indiferencia hacia la vida humana? â??¡Lo mismo se puede decir de Patton, de Eisenhower! â??responde, molestoâ??. Todo el mundo se vuelve indiferente hacia ella una vez que se mete en una guerra. ¡Para él era una guerra en defensa de la constitución! ¿Sabe lo que dijo? Claro que no, pero yo se lo voy a decir. Al juez que lo procesó le parecí­a simpático; le llamaba la atención que ese chico tan comunicativo, que escribí­a toneladas de textos para la prensa, no hubiera dicho nada en su defensa. Así­ que le preguntó: â??Señor Veigh, ¿podrí­amos oí­r algo más de usted?â?? Y él contestó: â??Bueno, su señorí­a, basaré mi defensa en el juez Brandeis, uno de nuestros juristas más brillantes. í?l dijo que cuando el gobierno deja de guiar con el ejemplo y de hecho pone el mal ejemplo, cualquier cosa puede ocurrir. El gobierno es el último maestro. Todo lo que hice lo aprendí­ del gobiernoâ??.â?

    ¿Cuándo le pasó esto a Gore Vidal? ¿En qué momento pasó de su vehemente y justa oposición a las atrocidades cometidas por su gobierno a justificar cualquier atrocidad cometida contra él, por extrema que fuese? Cuando le pregunto, el ceño fruncido se vuelve una mueca mordaz: me dice que soy un ignorante y que está claro que no he leí­do nada. Resuelvo intentar un enfoque diferente. Le pregunto: si hubiera más personas como McVeigh, ¿serí­a bueno? Su arrogancia se resquebraja un poco. â??Me parece una perfecta pesadilla â??contestaâ??. Claro que no quiero más personas como McVeigh. Como los estadunidenses se niegan a pensar, porque, según sospecho, son incapaces de hacerlo, no van a llegar más que a conclusiones erróneas.â? No entiendo. Vuelvo a insistir. «Está poniendo a prueba mi paciencia», dice, y con una larga mirada me reta a cambiar de tema.

    V. Pálida luna

    Vidal es uno de los últimos intelectuales estadunidenses de su generación que quedan vivos. Le pregunto sobre algunos de sus rivales que murieron en fechas recientes â??John Updike, William Buckley, Norman Mailerâ?? y me interrumpe. «Updike no era nada. Buckley era una nada con gusto por la publicidad. Mailer era un publicista fallido, pero al menos de cuando en cuando daba signos de tener un cerebro funcional.» Luego rí­e para sí­. â??Durante toda su vida usó la palabra â??existencialâ??, y jamás aprendió lo que significaba. Una vez en una cena escuché a Iris Murdoch explicarle a Mailer lo que existencial significaba en términos filosóficos. Estaba pasmado.â?

    Hay en Vidal una vulnerabilidad que no existí­a hace ocho años. Antes me daba la impresión de que lanzaba mis preguntas al Monte Olimpo: él dirigí­a la entrevista desde arriba y más allá de mí­, indiferente a cualquier cosa que yo dijera. Ahora, cuando rí­o de sus bromas, se ve complacido y rí­e también. Cuando discutimos se le nota en verdad desconcertado, herido y molesto. Vuelve a las aguas más tranquilas de sus recuerdos, y remamos juntos en sus anécdotas de los Kennedy. Asegura que Jackie estaba enamorada en secreto de Bobby. El escritor solí­a llamar a Jack «presidente erecto». Una vez Jack tuvo sexo con una amiga actriz en un baño, y de pronto le sumergió la cabeza con violencia para que tuviera un orgasmo vaginal y él se viniera también. «Ella lo odia todaví­a», refiere. Pero cuando le pregunto qué opinión tení­a del finado Ted Kennedy como persona, replica: «¿A quién le importa cómo son como personas? Todo es espectáculo».

    Tuvo que abandonar su segundo hogar en las montañas de Italia y dice que lo echa de menos. â??Italia es un paí­s tan civilizado, tan diferente de Estados Unidosâ?¦â? Pero, ¿es tan grande la distancia? ¿Silvio Berlusconi es mejor que Barack Obama? â??¿A quién le importa eso? â??espeta de nuevoâ??. A usted le preocupa el espectáculo. A mí­ no me interesa quién está diciendo chistes en la televisión nocturna.â?

    Vidal parece agotado y solo, viendo pasar sus dí­as en Hollywood Hills. Después de una vida de asombrosa plenitud â??»he probado de todo, salvo el incesto y el baile folclórico», diceâ??, no tiene más libros en gestación. Vino a Londres a recibir aplausos en escena por la narración grabada de la nueva producción de Mother Courage, de Bertolt Brecht, en el Teatro Nacional, pero todos sus viejos amigos londinenses â??Tynan, Tom Driberg, la princesa Margaritaâ?? han muerto. Le pregunto qué es para él estar aquí­ y contesta: «Esto no es un paí­s: es un portaviones estadunidense». Comienza a hablar de nuevo de sus viejos amigos. Ahora nada entre fantasmas, de Jimmy Trimble a Jack Kennedy y a su propia madre alcohólica. Conforme declina, anuncia que todo lo que lo rodea declina también: Estados Unidos, la cultura, la humanidad misma.

    En un ensayo, Vidal comentó que el escritor William Dean Howells, que llegó a 84 años, «vivió demasiado». Citó una lí­nea que Howells escribió a Henry James: «Soy algo comparable a un culto muerto, con mis estatuas derribadas y la hierba creciendo encima de mí­ a la luz de una pálida luna». ¿Siente Vidal algo parecido acerca de sí­ mismo? Lo miro y no me atrevo a preguntar. Me dice que no teme a la muerte. «Soy el estadunidense menos primitivo que va usted a encontrar, y hay que ser bastante primitivo para creer en el infierno. Para mí­ el infierno es el actual Estados Unidos.»

    Luego de dos horas, su cuidador â??un guapo muchacho francés de cabello largo que ha estado leyendo a Céline en un rincón del bar del hotelâ?? indica que nuestro tiempo ha terminado. Le digo a Vidal que espero entrevistarlo dentro de otros ocho años. «¿Otros ocho años? ¡Ah, la monotoní­a!», exclama mientras se lo llevan. Lo último que le oigo decir es una maldición a su cuidador. «Â¡Todaví­a hace mucho pinche frí­o aquí­!»
    © The Independent

    Technorati Profile

  • Autocritica en los Legionarios de Cristo España

    Los Legionarios de Cristo están embarcados en lo que parece una purga de su fundador, el fallecido religioso mexicano Marcial Maciel, a quien se acusó de abusos sexuales y de procrear hijos, informó la agencia Europa Press.

    En una carta firmada por dos directores territoriales de Estados Unidos y dirigida a los miembros y amigos de la Legión de Cristo y Regnum Christi, los legionarios reconocen «graves fallos» en su fundador y dicen que han retirado fotografías suyas en sus centros y que editan sus páginas en Internet «para asegurar que no existan referencias inapropiadas sobre el Padre Maciel».

    Según Europa Press, en la misiva firmada por los religiosos Scott Reilly y Julio Martí, se solidarizan con quienes han sufrido «por las conductas sexuales de su fundador» y dicen que «como sacerdotes, nuestros corazones están con todos aquellos que han sufrido o se han escandalizado por estas acciones».

    Asimismo pidieron disculpas en nombre del director de la Legión, el padre Alvaro Corcuera, quien, según dijeron, «ha comenzado a encontrarse personalmente y en privado con quienes él sabe han sufrido más, ofreciéndoles una sentida disculpa y consuelo».

    Technorati Profile

  • El ambicioso plan de rescate del Tesoro Norteamericano

    ¿Es cien por ciento benéfico el plan de rescate que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, viene ofreciendo?

    Les explico, entre iniciativa privada y claro esta, el gobierno norteamericanos, buscan reunir 200 mil millones de dólares a partes iguales lo que permitiría que en los mercados mundiales con dicho capital, se juntara hasta 1.4 trillones (millón de millones) para adquirir de los diferentes bancos los créditos tóxicos que tanto han enviciado y mermado la confianza de los inversionistas en el mundo y agravado esta crisis.

    Bien, imaginemos que el tesoro norteamericano, esta trabajando con dinero de los contribuyentes para reactivar el crédito y así se reactive la economía norteamericana, reactivando la economía mundial; pero hay que ser honestos, será muy difícil el que se encuentren postores a los cuales se les pueda vender esa crisis hipotecaria ya conocida como créditos basura, chatarra o capital toxico.

    Por ello mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha recibido solo un par de criticas pero sumamente certeras.

    La primera, del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha criticado el plan de ayuda a los bancos anunciado ayer por el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geitnner. Según ha manifestado, el programa para eliminar los activos tóxicos de los balances de las entidades financieras es un «robo a los contribuyentes americanos al exponerlos a demasiado riesgo», ¿porque?, simple, pasamos de una gigantesca deuda a una muchísimo mayor y en los mercados lo que aumenta el riesgo de la misma.

    Si las empresas que adquieran dicha cartera vencida a lo largo del próximo lustro no lograr ir recuperando dinero, el rescate del rescate se dará, entonces, ¿para qué involucrar a la IP?, para que los fondos negocien con bancos y retirar hipotecas toxicas

    Fondos de inversión especializados en cartera vencida; si se hace la compra, reactivaría la economía, claro si y solo si se encuentra comprador justo de cartera hipotecaria vencida, la economía crecerá de golpe el porcentaje de lo que valga la cartera, que estamos hablando de un 2 o 3 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos, lo que sería una locura de salto cuando, el Banco Mundial se habla de una reducción para este año, del 1.9 por ciento del PIB mundial.

    Pero esta bursatilizacion puede ser peligrosa…

    Technorati Profile

  • Alejandra Barrales y la baja del delegado de Gustavo A Madero por el caso News Divine

    Una muestra mas de que, ser líder sindical o tener dos o tres apoyos fuertes dan el criterio para liderar un partido como el de la Revolución Democrática en la Ciudad de México.
    Y es que Alejandra Barrales quien defendió durante dos días al «rupestre» por no decir «cavernícola» delegado (en la ciudad de México, una delegación es un gran municipio, con cientos de miles de ciudadanos en el) Francisco Chíguil, jefe delegacional con licencia de Gustavo A. Madero demarcación donde ocurrieron los eventos de la tragedia News Divine.
    El, que aun no tiene responsabilidad en la muerte de doce personas durante aquel pésimo y malogrado operativo, como jefe delegacional, deberá responder por tener mas de año y medio en el cargo y, permitir que operen locales comerciales como el News Divine.
    Así que Barrales se metió con declaraciones a defenderle señalando a los perredistas, de mas tiempo aun que ella misma (cuando aun era lidereza del sindicato de aeromozas y sobrecargos) de verdugos por querer retirarle el fuero a Chiguil y permitir aun con el «permiso» que pidió para permitir investigaciones y este sin protección ante la autoridad de la procuraduría.
    Bueno, pues que pena que canales de comunicación entre Alejandra Barrales y el jefe de la ciudad de México, así como con Guadalupe Acosta Naranjo, presidente interino del PRD en lo que chuchos y lopezobradoristas llegan a un acuerdo por la dirigencia del partido y Víctor Hugo Cirigo, un militante de la izquierda mexicana y personaje importante en la asamblea de representantes de la ciudad; sean tan malos, ya que se habría enterado a tiempo, que hablaron los tres y están preocupados por el impacto negativo del caso News Divine en las votaciones futuras, la imagen del partido y claro esta; del propio jefe de gobierno.
    Quizá porque López Obrador esta sentido y distanciado de Marcelo Ebrard, y Acosta Naranjo y Víctor Hugo Cirigo son militantes de la corriente moderada y «moderna» del PRD que comanda Jesús Ortega, archi-enemigo de López Obrador y por ende, Alejandra Barrales que hace lo que Andrés Manuel le diga, por eso ella esta ahí.
    Pero ni tacto político mostró, en fin; lo peor es que los mismos perredistas permitieron su llegada a la jefatura del partido en la ciudad de México, sabiendo que estará a las ordenes de López Obrador y, por ello Rene Bejarano movió sus huestes para que por ella votaran, ese es el PRD que desea Andrés Manuel.
    Technorati Profile