Etiqueta: critica

  • Nada personal, pero no Emiliano, así no

    El dí­a de ayer me enviaron un video de un joven de nombre Emiliano Salinas con cuenta en twitter como @emi_salinas, este es el video titulado Emiliano Salinas, «Se Buscan Ghandi’s«, TEDxSanMigueldeAllende  Lo que me llevo a reflexionar sobre lo siguiente. Si bien es cierto que en mucho ha fallado la sociedad mexicana en cuanto a cumplir con sus responsabilidades ante el Estado, también cabe la pregunta de.

    Existe un gobierno responsable en México? Un gobierno que invite y fortalezca a la sociedad a buscar la paz? No Emiliano Salinas, si te vas a referir a que la paz es solo tarea de la sociedad te equivocas. Tu mejor que nadie deberí­as comenzar a criticar la historia del porqué México tiene tantos problemas sociales no solo inseguridad, o de oportunidades y si esa gran brecha abismal que dí­a a dí­a se extiende entre los millones de pobres y los ricos que siguen creciendo sus fortunas explotando a los primeros; solo así­ iniciaras a tener credibilidad.

    No Emiliano, los mexicanos que sienten el México real dí­a a dí­a no son igual a ti, porque tú no has sufrido hambre, falta de oportunidad de empleo gracias a tu apellido, ver a tu familia en apuros económicos (y no me refiero a discutir el destino para vacacionar de temporada, si es Aspen o Londres), ver que por injusticias de la noche a la mañana te quedas sin trabajo, trabajar siete dí­as a la semana y ver como se te va la vida sin lograr salir adelante, y así­ podrí­a ponerte más ejemplos de que existe una realidad entre tu â??normalâ? forma de vida a la que erróneamente tratas de poner en un discurso como si nadie conociera tu historia y de dónde vienes, buscando empatarla con la vida de millones de mexicanos.

    Coincido en que ser mexicano no es solo escuchar mariachi, celebrar el dí­a de muertos y a todo lo que te referiste en ese mini discurso. No, ser mexicano es hacer tus deberes ante la sociedad desde el lugar en donde te encuentres, como ciudadano y como servidor público. Desde el empleado que trabaja detrás de una ventanilla de la secretarí­a de vialidad estatal y que solo debe de expedir licencias de manejar a las personas que saben manejar y que acreditaron cada una de los requisitos para obtener una licencia, hasta el presidente de la republica.

    Así­ es Emiliano, también el presidente de México tiene responsabilidades y una de esas es atender los reclamos de la sociedad y buscar su solución. Cosa que tú papa no hizo como debió y como la Constitución polí­tica se lo demandaba.

    Y no me interesa saber si eras un niño o adolecente cuando un dí­a tu tí­o Raúl hacia negocios ilí­citos a la sombra de tu papa, o si los Ruiz Massieu í­ntimos de tu familia se involucraron en los mismos negocios oscuros, que los llevaron a donde están ahora. Y mucho menos si el Ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado señalo que tú papa se robo la â??partida secretaâ? y que después lo tacharon como un anciano que no sabí­a lo que decí­a. Esa es historia que invito a leer y no olvidar.

    Desgraciadamente Emilio cargas una historia oscura y siniestra dentro de tu circulo inmediato y el de tu padre y que llevaras sobre tus hombros, no importa que tanto digas y digas, que tanto estudies y estudies, que tanto critiques y critiques. Al final sigues siendo un Salinas y eso nadie lo borrara de la memoria de los mexicanos que pensamos y que sabemos que el â??gran negocio familiar de los Salinasâ? llevo por mucho a México hasta donde hoy se encuentra.

    * Fernando Sabines sí­gueme en twitter como @ferdan79

  • Hacer una sociedad más fuerte

    Los últimos años ha habido una serie de quejas y crí­ticas severas contra los gobiernos y algunas otras instituciones, por cómo se hacen las cosas y que no hay un proyecto definido para nuestro paí­s.

    Particularmente creo, que una crí­tica o alguna queja sin aportar una solución o acción, es algo vací­o y se convierte en algo destructivo y no constructivo.

    Me parece que antiguamente, como sociedad se era un poco más unido que la actual. El núcleo fundamental en México siempre ha sido la familia, desgraciadamente esto en los últimos tiempos empieza a debilitarse y el copiar esquemas de otros paí­ses, se empieza a apropiar de nuestra sociedad. Los jóvenes empiezan a estar más alejados de lo que son los problemas actuales y buscan facilidades para encontrar un camino, no importándoles la forma y el fondo (léase ser sicarios).

    Estamos empezando a ser en un grado mayor, una sociedad demasiado dejada de todo.

    En cuanto a servicios que nos dan, si nos falla uno o dos dí­as el teléfono (por poner un ejemplo), no exigimos que se nos descuenten esos dí­as o alguna otra manera de compensar ello. No exigimos, que nos den un excelente servicio ya que lo estamos pagando y éste debe de ser bueno, aunado a que el gobierno no apoya mucho en estas situaciones. Pero no debemos dejar que sea así­. Normalmente nos unimos para los desastres (temblores, teletones, inundaciones, etc.) y para lo malo (manifestaciones, huelgas, bloqueos de carreteras, etc.).

    Pero ¿qué pasará cuando nos unamos para lo bueno?

    El dí­a en que en la sociedad mexicana, dejemos de lado diferencias y envidias, podremos ser mejores, nos uniremos para exigir cosas con sustento, podremos exigir mejores gobernantes, mejores servicios, mejores maestros, mejores instituciones (tanto públicas como privadas), mejores medios de comunicación, internacionalmente nos verán mejor.

    Pero y ¿qué hacer? Regresar a las bases, volver a los pequeños núcleos, regresar a los valores y a unirse sin distinguir ideologí­as, sino unidos por un mejor paí­s y con objetivos únicos. Actualmente tenemos todo a nuestro alcance, las redes sociales y el internet, hace que podamos llegar a más personas, que podamos estar unidos. No se necesita generar otra revolución de armas, se necesita una revolución de ideas, de formas, de valores, de pluralismos, de respeto; sin violencia, solo con trabajo, con valentí­a, con ganas y con esfuerzo.

    Muchas veces escucho de los mexicanos que vivimos en el mejor paí­s, en el más bello (cosa que yo también comparto y defiendo), pero solo se queda en eso, en palabras, es ya hora de actuar de mejorar lo que tenemos a nuestro alrededor (al menos lo que tenemos a 10 mts. a nuestra redonda), ni siquiera es el paí­s completo, es lo que tengamos más cerca, solo así­ podremos mejorar, sin la estricta necesidad o dependencia de los gobiernos. Este paí­s es de nosotros, no de nadie más, nosotros tenemos que progresar con él, porque sólo así­ nosotros seremos progreso, caso contrario seguiremos decayendo. Es nuestro tiempo, es nuestra hora.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • FCH, Le Monde y la seguridad en Mexico

    El presidente Felipe Calderón abre su participación como columnista en el prestigiado periódico francés Le Monde.

    ¿Y que tiene esto de extraño? Dirá usted como quien simplemente reconoce que el Mandatario Calderón es un líder de opinión, estadista y estratega que lleva los destinos de los mexicanos y varios diarios en el mundo quisiera tener como columnista; de acuerdo, pero lo que llama la atención es que habla de la inseguridad.

    La seguridad en el mandato de Calderón Hinojosa no era prioridad sino mas bien era el empleo, el se vendió como el presidente del empleo, no dudo que en algún momento su secretario de hacienda (al inicio fue el actual gobernador de Banxico, Agustín Carstens) le hizo ver que venía una recesión quizá fuerte y que a México impactaría.

    Mejor el presidente de la seguridad.

    Aunque la teoría de que el mandatario lo que quería era una acción grande compleja y que diera frutos (jamás imaginando la envergadura de la empresa lanzada) ante una legitimidad cuestionada por la mitad del país, emprendió la guerra contra el crimen.

    Como sea, en el diario galo Le Monde (el Mundo) obtengo un fragmento que me gustaría citarlo y de ahí continuar este escrito:

    «Lo que en realidad está sucediendo es que ponemos orden donde no lo había. Así que, si ven polvo es porque limpiamos la casa»

    Este tipo de analogías son resultado a un florido lenguaje y pensando que todos ven la situación desde su personal óptica.

    Nada mas lejano a la realidad, ya que en la ciudadanía ya mucho se habla de que se haga un pacto con los criminales para evitar que los daños colaterales sigan en ciudades como Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara, hervideros de sicarios.

    Es también cierto de que no había orden, el crimen avanzo desde los tiempos en que Miguel de la Madrid retiro el combate al narcotráfico al ejército para dárselo a los procuradores de justicia de los estados permitiendo una corrupción rampante y desmedida.

    Pero esa frase en sí misma no estará ayudando mucho los más de 28 mil muertos por el crimen organizado, sean sicarios o no, es una cifra que está muy por encima de datos halagadores y que viendo se aproximan ejercicios electorales y ya muchos están pensando en las próximas votaciones presidenciales, Felipe Calderón ya siente que casi puede decir lo que quiera como Fox, ya que nadie le hace caso.

    Su mandato está lejos de terminar, le falta una tercera parte pero su autoridad en temas como la seguridad, ya esta rebasada, que pena venir a enterarnos y más cuando escribe en diarios extranjeros y ni siquiera nos da la cara en México.

  • Ahora al limite, critican a tatuados en Gto

    La directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Luz María Ramírez Villalplando, señaló que el uso de tatuajes en las mujeres es un ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad.

    En una exposición a unos 200 políticos en el Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), la funcionaria rechazó los grabados en la piel, las perforaciones y utilización de piercing en los genitales.

    La titular del IMUG acudió a la sede del partido blanquiazul a platicar sobre los valores en la familia, por invitación del presidente del comité municipal panista, Miguel Ángel Salim, también director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).

    «Cómo poder evitar el caos si no hay pautas de valoración o normas de conducta», dijo Ramírez Villalpando a los panistas, en la ponencia apoyada de gráficas y textos.

    «Esta joven, bueno, podrá afirmar que es muy original y que es muy su gusto andar así, pero yo me pregunto, ¿si no hay un valor que se llama salud? y si algunas de estas cosas no le estarán perjudicando en este sentido», aseveró al mostrar la fotografía de una joven tatuada.

    La funcionaria describió a los asistentes la confesión de un joven que le reveló su intención de utilizar ese accesorio en las partes íntimas. «En una ocasión, estando en un grupo de jóvenes, uno de ellos me decía que se quería colocar un piercing en sus genitales, ¡se lo quería ubicar en sus genitales!», relató.

    ¡Caramba! ¿para qué quieres ponerte o lastimarte de esa manera? ¿y a quién se lo vas a presumir?. ¡Me cuesta trabajo entender!, ¿a quién se lo vas a presumir?», comentó.

    Ramírez Villalpado consideró que en ocasiones se van adoptando ciertas conductas porque no está bien cimentada la escala de valores y como referencia mencionó a las personas con tatuajes, puede ser una señal en el valor de la salud. Mencionó que en Guanajuato más del 85% de las familias registran violencia intrafamiliar, que es otro reflejo de esa pérdida de valores.

    En tanto, la directora del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Ángeles López García, acusó a la directora del IMUG de promover actitudes discriminatorias y atentar contra la libertad de las mujeres, porque no le agrada cómo piensan, cómo visten, el color de pelo que usan, los tatuajes que llevan o los objetos que portan y demandó que sea destituida.

    «Yo esperaría que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) inicie de manera oficiosa una investigación, una queja, nosotras haremos lo propio; ha logrado criminalizar a las mujeres», dijo.

    La defensora consideró que el comportamiento de Ramírez Villalpando tendría que generar una gran indignación, repudio social y la remoción de una funcionaria, porque no es la primera vez que se expresa sobre la política pública discriminatoria que se implementa en Guanajuato

  • Cuba señala a Israel y ONU

    El Parlamento de Cuba criticó hoy el ataque israelí contra una flotilla de barcos que trasladaba a Gaza ayuda humanitaria y deploró que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se abstuviera de condenar a Israel.

    En una declaración divulgada este sábado, la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular también lamentó que el Consejo no demandará el fin del bloqueo a la franja de Gaza.

    «La declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pese a lamentar lo ocurrido y pedir una investigación imparcial, no condena enérgicamente a Israel y no hace mención a la necesidad de poner fin sin condiciones al prolongado cerco sobre la Franja de Gaza», expresó.

    El texto recordó que gobiernos, parlamentos e instituciones de muchas partes del mundo denunciaron la muerte de personas y exigieron a la comunidad internacional su más firme condena al Estado judío.

    El cuerpo legislativo cubano se pronunció además porque «prevalezca el inalienable derecho del pueblo palestino a crear un Estado independiente en sus legítimos territorios».

    La declaración indicó que «es urgente evitar, a través de la más decidida acción de la comunidad internacional» que queden impunes incidentes tan graves como éste, que calificó como «premeditado y criminal».

    El lunes pasado Israel atacó en aguas internacionales un barco de la llamada Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, causando la muerte a nueve personas y dejando varios heridos

  • El IFE ….que bien maneja sus recursos por Sofía Herfter

    El viernes al medio día, ví un anuncio en la televisión del IFE, y me hizo recordar que debía ir a renovar mi credencial de elector, llamé al teléfono que aparecía en pantalla, y para sorpresa mía ahora se hace cita, para no tener que hacer largas filas para realizar dicho trámite, eso me hizo pensar que había cosas que aplaudir.

    Al llegar al módulo había una larga fila de personas y al comentarle al guardia que yo tenía cita inmediatamente me pasó a una habitación en la que había tres mesas blancas largas de esas que utilizamos cuando hay un convivio familiar y sillas blancas de plástico, de las que si tienes un poco de sobrepeso terminas quebrándola, ahí todos amontonados atendían 4 personas tomando los datos y revisando documentaciones para actualizar domicilios o bien renovar credenciales de elector, de verdad hay personal muy amable en dicho módulo. pero es una completa aberración que tengan ese mobiliario cuando son millones de pesos los que se otorgan al IFE, si tan sólo hubieran visto la silla oxidada y horrenda en la que me senté para tomarme la foto, los anuncios que se encontraban pegados en la pared estaban escritos con marcador, ni siquiera en computadora, ante ese escenario sólo me queda asegurar que no estamos nada bien.

    Es deplorable el estado en el que se encuentran los módulos, además de que el espacio es tan pequeño que seguramente la gente que hacia fila se asfixiaba en el interior de ese lugar.

    ¿Como es posible que permitamos que esto suceda? Pero cuando se trata de campañas políticas que tal?

    Ahí sí lugares enormes con asientos confortables para los millones de acarreados, mesas y sillas con mantelería fina y hasta con moños……que diferencia………0rgullosa de ser Mexicana????

    * Sofía Herfter Abogada, amante de la vida por vocación, mamatuitera por convicción.

  • El sobrepeso y yo, por Sofia Herfter

    Buen día, hoy quiero compartir con ustedes, que al escuchar una frase de @PaoFigueroa en su editorial de RadioTrece al respecto de la obesidad y sobre peso «No comas todo lo que ves sino ve todo lo que comes» me quedé reflexionando en lo que he vivido en los últimos 15 años, y es que yo fuí una persona sumamente delgada, en mi niñez y adolescencia aún en mis años universitarios, pero al cumplir mis 23 años me casé y mis embarazos al ser de alto riesgo me hacían permanecer en cama, y subir 20 kilos en cada uno de ellos, y al nacer mis hijas me quedaba con 10.

    Mis 3 embarazos me dejaron en un sobrepeso muy lamentable, que no solo me llevó a sentirme emocionalmente devastada, también fisicamentee me costaba llevar a cabo algunas actividades con mis hijas y eso fué lo que me hizo ponerme las pilas y empezar a trabajar al respecto.

    Es realmente triste ver como algunos de los que dicen ser tus amigos se van alejando de ti por tu sobre peso, llegar a una tienda a comprar ropa y darte cuenta de que lo que te gusta no tiene tallas XX y tener que comprar ropa de viejita pues los diseñadores se olvidan que hay jóvenes que tienbrepeso.

    He de confesar que mi manera de comer nunca fué exajerada, simplemente mi vida se volvió sedentaria, de oficina a casa y abusé de los refrescos y la comida chatarra lo que me hizo llegar casi a los 100 kilos.

    Hoy les confieso que tomo dos litros de agua al día, procuro tanto en mi dieta como en la de mis hijas que siempre haya frutas y verduras camino por las tardes 1 hora y abuso siempre de las ensaladas en mis visitas a buffets pues el comer sanamanete no significa dejar de visitar los sitios a los que solemos ir las mamás con la familia.

    Ahora he logrado establizar mi peso, afortunadamente soy una mujer que mide 1.70 y no se notaban mucho los 100 kilos pero mi cuerpo necesitaba sentise bien.Hoy disfruto salir al parque con mis hijas y correr tras ellas sin sentir que me asfixio.

    De verdad tomemos conciencia y cuidemos nuestra salud!

    * Sofía Herfter Abogada, amante de la vida por vocación, mamatuitera por convicción.

  • Roberto Madrazo critica alianzas

    Roberto Madrazo Pintado condenó las alianzas PAN-PRD, pronosticó el triunfo del PRI en el 2012 si construye desde ahora un proyecto político competitivo y demandó al gobierno Federal replantear la estrategia de seguridad que ha fracasado y en donde el Ejército se desgasta al cumplir funciones de policía.

    De visita en Monterrey, para reunirse con «amigos» y en asuntos profesionales, el ex candidato presidencial dijo que la vida en el país es agitada y que la renovación de casi la mitad de los gobernadores del país es relevante para el 2012 donde los partidos fincan sus expectativas.

    Calificó la unión electoral PAN-PRD como una alianza sin principios, sin escrúpulos, de orígenes muy perversos con la finalidad solamente de unir para ganar elecciones.

    «Lo que los está uniendo es solamente el interés del poder por el poder mismo. No puedes unir ideologías tan diferentes como las que existe entre el PAN y el PRD con un sólo propósito que es derrotar al PRI, porque ha venido avanzando en estos proceso electorales de manera muy importante», añadió.

    «No les importa la ética, los valores y los principios y en eso la gente se da cuenta de que no hay beneficio para la población, sino la ambición por el poder. Las alianzas van a fracasar, predomina el interés de pequeños dirigentes», pronosticó el ex presidente nacional del PRI.

    Aseveró que el PRI retornará a la presidencia del país porque no ha abandonado su visión y trabajo social en los Estados, «lo que no tiene el PAN en programas sociales, por lo que debe empezar a construir un proyecto consistente, competitivo».

    Sus opiniones las dio como militante del PRI y observador porque «mi ciclo se terminó y no aspiro a ningún cargo público».

    En materia de seguridad consideró error entregarle al Ejército las funciones que le corresponden a la policía pues tiene otras funciones muy importantes para la soberanía nacional.

    «La falta de una estrategia y la urgencia de atender estos errores ha hecho que tenga que entrar y no ha dado resultados pues tiene funciones distintas. Puede sufrir un desgaste elevado por las críticas que hay en derechos humanos», advirtió.

    Dijo compartir la idea de un solo mando para fortalecer la existencia de una cadena de seguridad que le pueda dar equipamiento, capacitación, preparación adecuada de los policías y replantear los fenómenos de corrupción.

    «Tengo impresión de una imagen de Felipe Calderón parado en un hormiguero y golpeando un panal de abejas», sin saber de cual salir primero, comentó.

    «La inseguridad no ha permitido la creación de empleos y la estrategia Federal es equivocada mientras hay más de 20 mil muertos en cuatro años por el crimen organizado y que trae costos en inversión, desarrollo y competitividad», afirmó.

    «Cuando México quiera salir de este hoyo va a hacer muy tarde y países como Brasil se no adelantarán y se irán los socios comerciales. El presidente Calderón debe aprovechar el tiempo que le queda en el cargo», finalizó

  • Australia critica a Japon por caza de ballenas

    El ministro del Exterior de Japón dijo el domingo que estaba decepcionado con la amenaza de Australia de llevar a su país a las cortes internacionales debido a la cacería de ballenas en el Océano Antártico, mientras que Australia prometió acudir ante la Comisión Internacional de Ballenas pronto, incluso este mismo lunes.
    Los comentarios del ministro del Exterior japonés Katsuya Okada llegan dos días después de charlas con funcionarios en Australia acerca del programa japonés de investigación de ballenas, el cual permite matar a cientos de ballenas cada año en aguas del Antártico, so pretexto de motivos científicos.
    El viernes, el día anterior a la llegada de Okada, el primer ministro australiano Kevin Rudd dijo que su gobierno tomaría acción legal internacional contra Japón si el programa no era detenido para noviembre.
    «Es muy desafortunado que el lado australiano indicara que tomará acción en una corte internacional», Okada le dijo a los reporteros en la ciudad occidental de Perth después de una reunión con el ministro del Exterior australiano Stephen Smith.
    Okada dijo que Tokio defenderá su cacería en un foro legal, diciendo que es una excepción permitida a la prohibición de 1896 de la Comisión Internacional de Ballenas contra la caza comercial. La carne de ballena que no es utilizada para estudios es vendida para consumo en Japón y los críticos comentan que es la razón real para esta cacería.
    Australia, una nación acérrima contra la cacería de ballenas, ha amenazado desde hace mucho tiempo de llevar a Japón a una corte debido a este programa. Hace dos años, envió un barco a las aguas de la Antártida para seguir a la flota ballenera japonesa y tomar videos y fotografías que serían utilizados como evidencia en un foro internacional.

    Technorati Profile

  • Rumbo al Bicentenario; arte y critica

    La Independencia y la Revolución Mexicana son historias de papel. Tienen su importancia y su relevancia histórica, pero no significan nada, no al menos en términos prácticos y palpables. Así­ lo considera el colectivo Las Pokiankitsch, integrado por tres jóvenes artistas que a través de la muestra ¡Al grito de guerra! ¡Que sí­, que no, que como chin…gados no!, brindan su visión crí­tica de las conmemoraciones patrióticas.

    El colectivo esta integrado por Diana Pérez Rojas, Elizabeth y Noemí­ de la Pera y crean cinco piezas para dar su visión de los festejos.

    â??Es una crí­tica con mucho humor negro hacia el Bicentenario y a todo lo que eso implica. Nos parece muy importante conocer la historia, saber de dónde venimos para poder vislumbrar hacia dónde vamos. Sin embargo, como colectivo, como ciudadanas, como personas comunes, lo que deseamos expresar en esta muestra es que sobre el pasado estamos escribiendo nuestro presente, en el cual está muy complicado conseguir trabajo, exponer en una galerí­a, dedicarte al arte, tener una vida digna. Entonces, ante la realidad actual, ¿de qué libertad estamos hablando?, ¿de qué nos sirvió la Revolución?â?, expresa Diana.

    Noemí­ agrega: â??Además es un grito libertario de los jóvenes artistas, que creemos representamos. Los que empiezan desde abajo, los que se endeudan y se meten a cajas de ahorro para poder montar una exposición, los que no conocen a nadie en el ambiente, pero están dispuestos a todo para poder dar a conocer su trabajoâ?.

    El colectivo nació hace siete años, desde entonces han montado en diversas galerí­as de la ciudad, así­ como en las vitrinas del Metro, pero sobre todo en la Galerí­a José Marí­a Velasco, recinto al que consideran como su casa

    Technorati Profile