Etiqueta: criterios

  • Centroamerica por la integracion de duanas

    Centroamérica se propondrá terminar a nivel técnico un total de 19 normativas de productos antes que concluya 2010 para avanzar en la Unión Aduanera del istmo, informó hoy el Ministerio de Economí­a de El Salvador.

    Al término de la 51 ronda aduanera, del 23 al 27 de este mes en esta capital, los directores de las aduanas dijeron en un comunicado que trabajarán en las normativas de medicamentos, fertilizantes, alimentos, bebidas, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros sectores.

    â??En esta oportunidad se lograron avances sustanciales para los reglamentos técnicos centroamericanos relativos a aditivos alimentarios, estudios de estabilidad de medicamentos y registro sanitario de fertilizantesâ?, señaló el informe.

    Con relación a los casos arancelarios, se reportan avances en cuanto a la homogeneización de la clasificación arancelaria de productos, especí­ficamente para luminarias y tableros para piso.

    Los directores y técnicos de las oficinas de Aduanas de América Central consideraron de mucha importancia tener homologados los criterios de clasificación arancelaria por parte de las autoridades de cada paí­s de la región, con el objetivo que fluya el comercio.

    Los técnicos también abordaron temas sobre barreras no arancelarias que afectan el comercio regional, así­ como se ventilaron dificultades para exportar e importar en el istmo.

    â??La solución de estas medidas representa un apoyo directo de parte de los gobiernos para los empresarios regionales, facilitándoles el comercio en la regiónâ?, concluyeron los representantes de las aduanas.

    El grupo informó a los viceministros de Economí­a, que se integraron a la 51 ronda al final del encuentro, sobre el avance de diversos proyectos aduaneros informáticos para facilitar el comercio, como el intercambio electrónico y la declaración de tránsito internacional prevista para diciembre próximo

  • Nuevas reglas pone el Pentagono para entrevistas

    Funcionarios militares necesitarán la aprobación del Pentágono para dar entrevistas y otro tipo de comunicaciones a reporteros, de acuerdo con una orden del secretario de Defensa Robert Gates emitida poco después de que el otrora principal general en Afganistán, Stanley McChrystal, fuera despedido por sus comentarios a una revista.

    La orden, emitida por Gates el viernes en un memorándum corto enviado a personal civil y militar en todo el mundo, pide a los funcionarios que se aseguren de no traspasar lí­mites o emitir información de forma no intencionada que el Pentágono no quiere difundir.

    La orden, que entró en vigor con carácter de inmediato, fue reportada por primera vez por el diario The New York Times en su portal de internet y, según la información disponible, empezó a ser formulada mucho antes de que McChrystal sorprendiera a sus jefes con sus crí­ticas y quejas de que sus superiores no sabí­an lo que iba a ocurrir en un artí­culo de la revista Rolling Stones.

    â??No quedamos contentos con el contenido y no quedamos contentos de no saber sobre esoâ?, dijo el subsecretario de Defensa, Douglas Wilson, esta semana. Aun así­, Wilson prometió que no se creará una â??cortina de hierroâ? entre el Pentágono y los medios.

    Al parecer, los oficiales deberán filtrar las solicitudes de entrevistas a través de una oficina central en el Pentágono. â??Tenemos a demasiada gente hablando con los medios fuera de los canales usuales, a veces ofreciendo información que es simplemente incorrecta, fuera de contexto, no autorizada, o infundadaâ?, dijo Gates.

    El general David Petraeus, nombrado para sustituir a McChrystal, pidió ayer en Afganistán la unidad de civiles y militares para rechazar al Talibán y estabilizar el paí­s

  • Nuevos criterios para guarderias del IMSS

    Daniel Karam Toumeh, director general de IMSS, anunció nuevas medidas de seguridad para los prestadores del servicio de guarderí­as subrogadas que tendrán que implementar si quieren que el instituto les renueve sus contratos.

    Entre las nuevas reglas de operación está que las guarderí­as cuenten con retardantes de fuego, puertas de emergencia abatibles, barra de pánico y detectores de humo conectados al sistema eléctrico.

    En este mes, se revisarán 95% de los mil 500 contratos de los prestadores de guarderí­as, que le dan servicio al instituto, y que en su conjunto atienden a 218 mil niños de madres afiliadas al Seguro Social.

    En Hermosillo, Sonora, elementos de la Agencia Federal de Investigación, detuvieron a Martí­n Lugo Portillo, quien fue jefe del Departamento de Bomberos Municipal, por su presunta responsabilidad en la tragedia de la guarderí­a ABC ocurrida el pasado 5 de junio.

    Lo anterior fue confirmado ayer por Juan Francisco Matty Ortega, jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil.

    Lugo Portillo era investigado por la Procuradurí­a General de la República por ser quien â??avaló el peritajeâ? a la guarderí­a en el que informó que ésta reuní­a las medidas de seguridad.

    Reglas â??no son negociablesâ?

    Daniel Karam, director general del IMSS, afirmó en conferencia de prensa que a raí­z del incendio ocurrido en la guarderí­a ABC, en donde murieron 49 niños, se elaboraron reglas más estrictas en materia de seguridad que no son â??negociablesâ?.

    Anunció que se creó un fideicomiso, entre la Fundación IMSS y el gobierno de Sonora, de 120 millones de pesos, para que los niños afectados por el incendio tengan un apoyo económico vitalicio.

    Recordó que el instituto tiene el compromiso y la obligación de prestar el servicio de guarderí­as para las madres derechohabientes. â??Tenemos que asegurar que esa prestación se dé en condiciones de extrema seguridad para los niñosâ?.

    Aseguró que ese es el criterio que adquirirá mayor fuerza para la renovación de contratos que en su mayorí­a vencen en este mes.

    Entre los nuevos requisitos está transparentar el nombre de los socios, los representantes legales y la directora de la guarderí­a.

    Karam Toumeh comentó que esta información será pública, así­ como documentación sobre asignación de contratos.

    Como parte del programa de seguridad y transparencia que implementó el IMSS, toda nueva guarderí­a que le preste el servicio, dijo, deberá ser producto de un proceso de licitación, y no de asignación directa.

    Para fines de prestación de servicio, explicó, se revisará que la directora de la guarderí­a tenga caracterí­sticas para administrar y atender a los niños.

    Aseguró que 30 guarderí­as subrogadas dejaron de prestar el servicio al instituto, porque no cumplí­an con los nuevos requisitos en materia de seguridad y funcionamiento.

    El director del Seguro Social afirmó desconocer cuántas guarderí­as, de las mil 425 a las que se vence su contrato este mes, se les volverá a renovar.

    Tensión por jubilaciones

    El titular del IMSS mencionó que el instituto tendrá una fuerte tensión debido a que en lo que queda del año y el próximo, se jubilarán 40 mil trabajadores (entre médicos, enfermeras y personal administrativo) que colocan al Seguro Social en una importante presión financiera.

    Adelantó que mientras no exista una solución a fondo para resolver la vulnerabilidad financiera del IMSS se continuarán utilizando las reservas del fondo laboral que son de 44 mil millones de pesos