Etiqueta: crit

  • Maestros de la CETEG dan portazo antes de la inauguración del CRIT

    Maestros de la CETEG dan portazo antes de la inauguración del CRIT

    Alrededor de 300 maestros de la CETEG irrumpieron en el nuevo CRIT de La Montaña de Guerrero, previo a su inauguración por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luego de romper el cerco policial establecido a varias calles, tumbaron el portón del CRIT para entregar su pliego petitorio.

    Fue captado en video el momento donde los maestros disidentes rompieron el cerco policiaco para tirar la puerta de acceso del CRIT La Montaña, en Tlapa, Guerrero, donde se espera la asistencia del presidente.

    En tanto que los maestros que mantienen tomadas las instalaciones del CRIT informaron que mantendrán el plantón hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba.

  • El Teletón.

    Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podrí­a hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo serí­a interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!

    Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.

    Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad fí­sica es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oirí­a bien, que batallarí­a para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.

    Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mí­nimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así­ de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que habí­a estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.

    Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tení­an que pasar, habí­a algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podí­an más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.

    Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias fí­sicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.

    Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberí­an tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo dirí­a que se hiciera mí­nimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.

    La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podrí­a seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.

    Yo si doné al Teletón ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Imágenes del CRIT Baja California Sur

    Como mudos testigos referíamos en la mañana, hoy puedo mostrarles unas imágenes donde todos podemos saber, que la inauguración del CRIT Baja California Sur es una estrella que simboliza a cada uno de los mexicanos que hace crecer la esperanza de estos niños que tienen capacidades diferentes.

    CRIT Baja California Sur

    Solo-Opiniones en el Teletón 2010

    CRIT Baja California Sur

  • Abre Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur

    Caray cuando uno tiene que dar buenas noticias, que excelente se vuelve todo.

    Fí­jense que en un ambiente de júbilo y alegrí­a, se inauguró el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur. Con la presencia de Margarita Zavala, Presidenta del DIF Nacional, del Ing. Narciso Agúndez Montaño, Gobernador del Estado de Baja California Sur, de Miembros del Patronato de la Fundación Teletón e invitados especiales, se llevó a cabo el corte de listón.

    Un caso que llama poderosamente la atención es el Julisa Guadalupe Martí­nez, una niña con discapacidad que anteriormente recorrí­a cientos de kilómetros para rehabilitarse en el CRIT Oaxaca y que hoy hará 20 minutos al CRIT Baja California Sur para acudir a sus terapias.

    Con la forma de una estrella de mar, el CRIT Baja California Sur cuenta con 5.2 hectáreas, de las cuales 4,700m2 son de áreas de atención cerradas y el resto corresponde a explanadas, jardines y estacionamiento. El proyecto arquitectónico lo desarrolló el Arq. Javier Sordo Madaleno, con un concepto concebido especialmente para los niños. La construcción estuvo a cargo de Gutsa Construcciones, bajo la supervisión y dirección de obra del Ing. Ricardo Dagdug.

    El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Baja California Sur atenderá a niños y jóvenes de 0 a 18 años con discapacidad neuromusculoesquelética, ofreciéndoles una rehabilitación integral que promueva su pleno desarrollo e integración a la sociedad. Los pacientes recibirán atención bajo los criterios de calidad y calidez médica y humana más exigentes, caracterí­sticas propias del modelo médico del Sistema CRIT.

    â??Lo mejor de ti, hace grande a Méxicoâ?