Etiqueta: cristobal colon

  • Italia recupera carta de Cristóbal Colón

    Para muchos los objetos de Cristóbal Colón son sumamente valiosos ya que es el inicio de un parte aguas en la historia, con el descubrimiento de América se dio un avance en Europa con todos las riquezas que del nuevo mundo salieron.
    Por ello mismo que las autoridades italianas anuncien la recuperación de una carta tan importante de un ser iconico como lo es el navegante genovés, es un gran anuncio en favor de la restauración de los bienes históricos del mundo.
    La carta en la que Cristóbal Colón anunció el descubrimiento de América fue restituida a Italia tras ser robada de Florencia y aparecer en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington, anunció hoy el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini
    Ahora que el bien ha sido restituido, falta terminar de fincar responsabilidades, donde las investigaciones señalar a un ex senador italiano, cuyos vínculos cercanos al ex primer ministro Silvio Berlusconi, están más que comprobados.
    De acuerdo con la reconstrucción de Mossa, el documento fue vendido en una subasta en territorio estadunidense en 1992 y comprada por un particular. Según una evaluación del documento la carta de Cristóbal Colón tiene un valor superior a un millón de dolares, por si usted creía que su valor era mayor.
    Italia recupera carta de Cristóbal Colón

  • Recrean las Carabelas de Cristobal Colon

    Con reproducciones de “La niña”, “La pinta” y “La Santa María”, el Muelle de las Carabelas recuerda los viajes de Cristobal Colon, el descubrimiento de América y el inicio de una de las épocas más intensas de la historia en general y de la historia de España en particular.
    Miles de visitantes cada año pueden ver en Palos de la Frontera, Huelva, sur de España, el trío formado por “La Pinta”, “La Niña” y “La Santa María”, las naves que participaron en el primer viaje de Cristobal Colon al nuevo mundo, en réplicas creadas en 1992, conmemorando el V Centenario del descubrimiento.
    Ubicadas en una dársena semicircular, las tres naves llaman a los visitantes a abordarlas para volver a sentir los viajes de Cristobal Colon entrando a bodegas, camarotes.
    De hecho en la Santa María se encuentra el camarote del propio Cristobal Colon y una imagen suya revisando los mapas y haciendo manuscritos, así como las entrañas del barco.
    Aunque el rigor histórico es en líneas generales incuestionable para facilitar el acceso a los visitantes, “La Pinta” tiene una pequeña variación que no se corresponde con las fuentes: un acceso en forma de escalera al barco, que en realidad no existía.
    Antes de cumplirse el Quinientos Aniversario del Descubrimiento de América, el Estado español llevó a cabo un proyecto científico, cultural, educativo, económico y social con dos objetivos fundamentales.
    El primero de ellos, repetir el primer viaje colombino, reproduciendo fielmente la ruta seguida por los marinos españoles en los meses de agosto, septiembre y octubre del año 1492.
    El segundo, potenciar la investigación sobre las tres naves descubridoras, la “Santa María”, la “Pinta” y la “Niña”, así como avanzar en los conocimientos de la construcción naval, la navegación y la vida cotidiana de los hombres de la mar en los siglos XV y XVI.
    En el año 1983 se iniciaron los trabajos de investigación que permitieron avanzar en el conocimiento de cómo eran estas naves, para posteriormente construirlas para volver a navegar sobre la estela de sus homónimas que partieron el 3 de agosto de 1492 desde Palos de la Frontera, por deseo expreso de los Reyes Isabel y Fernando.
    Para llevar a cabo la construcción de estas réplicas, la Sociedad Estatal Quinto Centenario, dentro del marco de colaboración con la Armada Española, encargó la dirección del proyecto al Instituto de Historia y Cultura Naval.
    Un equipo de especialistas de ese organismo hizo un acopio de todos los estudios que existían, analizándolos a fondo y contrastándolos con los avances producidos a lo largo de los años, en la investigación sobre construcción y diseño naval en la época de los descubrimientos.
    Se trabajó con los proyectos de Monleón y Fernández Duro, D’Albertis, Guillén Tato, Anderson, Etayo y Martínez Hidalgo, todos ellos considerados como los de mayor rigor histórico de los hasta entonces existentes.
    Elegidas las tripulaciones y seleccionados los mandos y oficiales de cada una, el día 3 de agosto de 1990, la “Santa María”, la “Pinta” y la “Niña”, iniciaron desde Palos de la Frontera una travesía por puertos españoles y europeos, para finalizar su periplo recalando en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
    Para culminar con los objetivos previstos, la Sociedad Estatal Quinto Centenario llegó a un acuerdo con la Diputación Provincial de Huelva para varar definitivamente estas naves en Huelva, no sólo por ser el origen sino por ser el lugar de tal efemérides.
    Nacieron para navegar, vivieron navegando y debían seguir, para ejemplo y conocimiento de generaciones futuras en el mar, en su mundo, meciéndose sobre las olas de las aguas de sus ríos Tinto y Odiel, cuna de la hazaña atlántica.

  • La locura de Cristobal Colon

    Los alumnos de jardín de infantes de la clase de Jeffrey Kolowith leen un poema sobre Cristóbal Colón, replican su viaje al Nuevo Mundo en carabelas de papel y mueven una imagen del explorador a lo largo de una línea del tiempo histórica. Sin embargo, además de aprender sobre la importancia de la llegada de Colón a América, los niños también se llevan una imagen más matizada que la de antaño, de un descubridor noble.

    «Les hablo sobre el hecho de que ni siquiera se había dado cuenta dónde estaba», dijo Kolowith. «Hablamos de que era muy, muy malvado y muy autoritario». La reputación de Colón en las aulas de Estados Unidos se ha deteriorado un poco con el paso de los años y este lunes, en el aniversario del «descubrimiento de América», habrá distritos escolares que no conmemorarán el feriado bautizado en su honor: «Columbus Day» (Día de Colón).

    Aunque las clases varían, muchos maestros están tratando de presentar una visión más equilibrada de lo que pasó luego de que Colón llegó al Caribe y de los sufrimientos de los nativos. «Toda la terminología ha cambiado», dijo James Kracht, decano auxiliar para asuntos académicos de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la universidad Texas A&M. «Ya no escuchas que la gente use la palabra ‘descubrimiento’, como solían hacerlo: ‘Colón descubrió América’. Porque, ¿cómo podría descubrir América si ya había gente que vivía aquí?»

    En Texas, los estudiantes aprenden en quinto grado sobre el «Intercambio» suscitado por Colón, que no sólo se trató de oro, cultivos y bienes enviados de un lado al otro del Atlántico, sino también de las enfermedades que trajeron los colonizadores y diezmaron a la población nativa. En McDonald, Pensilvania, alumnos de cuarto grado en la escuela primaria Fort Cherry fueron más allá: Este año llevaron a Colón «a juicio» y lo acusaron de robos y de representación fraudulenta de la corona española. Lo declararon culpable y lo sentenciaron a prisión perpetua.

    «En sus propias palabras, era un mal tipo», dijo la maestra Laurie Crawford. Las visiones varían en las diferentes aulas y niveles. Donna Sabis Burns, líder de equipo del Programa de Tecnología y Apoyo Escolar del departamento federal de Educación, hizo un sondeo con maestros de todo el país sobre los materiales de lectura que usan y que tratan acerca de Colón. Descubrió que la mayoría de los libros estaban desactualizados y presentaban a la población taína de forma imprecisa y a veces peyorativa.

    El feriado nacional tampoco es reconocido por todos. Las escuelas de Miami, Dallas, Los Angeles y Seattle estarán abiertas, mientras que en Nueva York, Washington y Chicago tendrán el día libre. La fecha es un tema sensible en los lugares que tienen poblaciones nativas importantes.

    «Tenemos una población nativa de Alaska muy grande, así que todo esto de llamar a Colón el fundador de América no le cae bien a mucha gente, incluso a mí mismo», dijo Paul Prussing, subdirector de la División de Enseñanza y Apoyo Educativo de Alaska.

    Technorati Profile