Etiqueta: cristo

  • La Iglesia no es pederasta por Ricardo Martinez

    Actualmente la Iglesia, pasa por un momento tenso y difí­cil, debido a que una de sus â??ramasâ?, los Legionarios de Cristo, se ha visto envuelta en casos de pederastia, sobre todo impacta la noticia de que sea su creador, el Padre Maciel (q.e.p.d, que no lo creo mucho), el que fuera un monstruo, debido a todo lo que se ha sabido de él.

    La pederastia es abominable y es asquerosa, es por eso que impacta más en la Iglesia que en cualquier otra institución de la sociedad. Se ha sabido también, de personalidades diversas que han hecho este delito y no ha tenido el impacto que ahora tiene con los Legionarios. Es simple la respuesta a porqué ahora que se trata de la Iglesia, es tan sorprendente todo esto. La Iglesia, es una institución que está sustentada en mandamientos y en valores, y la pederastia atenta contra todo esto. Todo esto, se ha escondido por mucho tiempo, precisamente por no pasar lo que hoy está pasando, esa crisis que vemos ahora, fue una reacción normal, es como cuando el gobierno trata de persuadirnos haciéndonos creer que no hay personas corruptas en su gobierno, o dí­ganme ¿qué gobierno lo acepta?

    La Iglesia, al ser una institución, no puede sostenerse sola, necesita de personas que al final de cuentas si son sacerdotes, consagradas, obispos, arzobispos, siguen siendo humanos que tienen como ejemplo a un ser que existió hace mucho tiempo, dejó un gran legado, actuó de manera congruente, pero nadie podrá igualar. Siguen siendo personas y como tales, tienen errores, también se caen, no siempre tienen la verdad y las tentaciones les caen por igual. Viéndolo de una manera de profesión, fallaron en sus principios básicos, en lo que defienden, es como el arquitecto que no considera los cimientos de una casa, como el encuestador que inclina la balanza hacia algún favorito sin ser cierto o el doctor que somete a cirugí­a a algún paciente sin ser necesario, solo por ganar más dinero, estos casos también son un delito, de quizás no tan alto impacto, pero en esencia es algo malo. Las instituciones como tal, no tienen defectos, ya que sus principios son claros y sin ambigí¼edades, pero al ponerlo en acción en los seres humanos es donde fallan, por el hecho de que cada quien interpreta lo que quiere a su modo y conveniencia.

    Todo miembro de la Iglesia, que haya cometido un acto tan deleznable como éste, debe de ser castigado por la ley y creyendo en que hay un ser supremo, pagará en la Tierra y en el más allá. Es un trabajo demasiado difí­cil el del Papa y su institución, el buscar personas que sean en realidad sencillas, que no caigan en el pecado de la carne y que den ejemplo a los demás a través de sus actos, quizás cada dí­a sea más difí­cil encontrarlos y a lo largo de los años así­ ha sido, pero yo tengo amigos que creen en los Legionarios y que trabajan para hacer el bien a los demás, es triste que se etiquete por hechos como éste a toda la Iglesia, no los trato de defender, deben de pagar y está mal, sobre todo por lo que predican, por lo que defienden y por lo que buscan. Se defiende a la institución, a sus principios y valores, que desgraciadamente no tiene hoy en dí­a, el mejor recurso humano posible es cierto, pero recordemos que tal como ellos, todo está basado en la fe y la fe no la ves, solo la sientes y crees en ella. Es por eso que la Iglesia como tal, no es pederasta, tristemente algunos de sus integrantes sí­ lo son.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Ratzinger podria intervenir a Los Legionarios de Cristo

    El papa Benedicto XVI puede intervenir a los Legionarios de Cristo como proponen los cinco obispos que se han encargado de investigar a la congregación fundada por Marcial Maciel, quien abusó sexualmente de menores y tuvo varios hijos.

    Así lo explica hoy en un artículo de portada el diario italiano «Corriere della Sera», que añade que «aún no se ha tomado alguna decisión» respecto al futuro de la congregación difundida sobre todo en México, España y otros países de Latinoamérica.

    Según el diario, el informe, firmado entre otros por el que fuera obispo de Bilbao y actual arzobispo de Valladolid (España), Ricardo Blázquez Pérez; el arzobispo de Concepción (Chile), Ricardo Ezzati Andrello; y el obispo de Tepic (México), Ricardo Watti Urquidi, se encuentra en manos del secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone.

    Los resultados de dicho documento podrían ser presentados al Papa a finales de mes, según añade el diario milanés.

    La propuesta de los obispos sería la de nombrar un «comisario extraordinario» dotado con «plenos poderes» y se piensa en un cardenal elector, pero sin cargos en la Curia romana.

    El pasado 26 de marzo, los Legionarios de Cristo reconocieron que su fundador, Marcial Maciel, abusó sexualmente de seminaristas menores y tuvo «otros graves comportamientos» como tener varios hijos, por lo que pidieron perdón a las víctimas.

    El comunicado llegó diez días después de que concluyera la inspección de los cinco obispos ordenada por el Papa

  • Pelicula de Cristo sera presentada en Mexico

    La pelí­cula â??El discí­puloâ?, dirigida por el español Emilio Ruiz Barrachina y cuyo estreno mundial tuvo lugar la ví­spera en esta ciudad catalana, se presentará en México entre los próximos meses de mayo y junio.

    Ruiz Barrachina dio a conocer a Notimex lo anterior y aseguró que hay mucho interés del paí­s latinoamericano por conocer esta pelí­cula, en la que desde una perspectiva histórica, muestra una visión de la vida de Jesús con un ángulo más humano.

    â??Me la han pedido mucho ya, ha despertado gran interés y allí­ estaremos, además de en otros paí­ses de Latinoaméricaâ?, sostuvo, después de participar en una rueda de prensa en la sala Alfred Perenya del Instituto Municipal de Acción Cultural (IMAC).

    Expresó que está consciente de que habrá una reacción fuerte de los grupos de ultraderecha, de la Iglesia más reaccionaria, como ocurre en paí­ses que se dicen muy católicos.

    Sin embargo, Barrachina insistió en que no pretende, con esta pelí­cula, intentar cambiar a nadie su visión de la vida de Jesús ni afectar a sus creencias religiosas. â??No busco la polémicaâ?, dijo, aunque reveló que por internet ya ha recibido amenazas de muerte.

    Sólo quiero que al menos se abra el debate de que la religión debe ser tomada como un tema del ámbito privado.

    Reconoció que su pelí­cula, protagonizada por la estrella de Hollywood Marisa Berenson, en el papel de la madre de Jesús, Marí­a, y por Joel West, famoso actor estadunidense por algunas series televisivas en el papel de Jesús, va un poco en contra de lo que se ha hecho hasta el momento de la vida de este personaje.

    En esta cinta, filmada en Baza, en la sierra de Granada, al sureste de España, intenta desmitificar mucho de lo que se ha dicho, por cientos de años, de la vida de Jesús.

    Presenta a un Jesús iracundo todo el tiempo, y al respecto Barrachina aseveró que la pelí­cula se hizo tras diversos estudios históricos, con apoyo del especialista de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Piñero, que revelan que así­ era

  • Santo sepulcro, James Cameron y Discovery Channel, ¿sabran la repercusion?

    Se aproxima la semana santa, semana de pascua, como gusten llamarle si es que son personas creyentes en especial, de la religión católica ñ cristiana.
    Y con ello, se ha hecho un anuncio sobre la investigación y descubrimiento de un sepulcro en Israel, donde estarí­an los restos de Jesús, Maria, Maria Magdalena y un hijo que tuvo Jesús con Maria Magdalena.
    Mucho se habla de ello, ya jerarcas de la iglesia en la cura Romana han dicho que es falso, de antemano se rechaza la versión de que la santidad de Jesús no existiese por haber aunque sea, polvo, de un cuerpo en un osarioí? así­ también, de que con Maria Magdalena haya engendrado un hijo, casi un insulto o una provocación ante la religiosidad de las fechas que están por venir.
    ¿Pero hay fundamentos?
    Hay que ser muy claros de algo, mas allá de todo, la santidad se maneja como concepto en un dogma que esta mas allá del entendimiento del hombre común y corriente, no es que no exista pero quizá los que nosotros llamamos santos, podrí­an haber tenido una vida mucho mas mundana que los que nos informan en la fe que profesemos (y claro, creamos en ellos, ¿cierto?)
    ¿De acuerdo?
    Ok, la existencia de una tumba donde descansaron los restos de Jesús contraviene l idea de que haya resucitado y, luego ascendido al reino de los cielos, convirtiéndose en parte de la santí­sima trinidad.
    Además, en la década de los 80s se encontró el santo sepulcro, donde los restos de Jesús descansaron cierto tiempo y se mostró que no era un sepulcro de la familia de Jesús, sino de, ya que en aquella época se comprobó era muy caro el tener una tumba familiar.
    Situación que sigue prevaleciendo, así­ queí? ¿Cómo es que la familia de Jesús pudo tener una tumba donde se enterrara a su Madre Maria y a pareja o esposa, Maria Magdalena, así­ como al hijo que tuvo con ella?
    Mucho se ha dicho de situaciones aun no claras que debieran ser revisadas, por ejemplo, se habla de la santidad de Jesús misma que no dudo de ella ni deseo poner en entredicho, pero porque no habrí­a podido tener un hijo, una esposa, claro, entiendo son parte de los dogmas que acompañan la santidad de este personaje que ya se corroboro su existencia.
    La iglesia (y hablo de TODAS, pero en este caso hago mención de la Católica) deberí­a dar un revisión a ciertas cuestiones dentro de sus raí­ces, por ejemplo, cada dí­a mas existen cuestiones que hacen ver que todos, somos seres de una creación y mas allá de la idea que tengamos sobre la fe que profesemos, debemos ir viendo que puede ser que haya preceptos que se pudieran ir actualizando o revisando, no tanto por empujes mediáticos y libros que mueven a la reflexión irreflexivas motivadas por ventas o raitings (caso concreto el Código Davinci que muchos lo tomaron como libro de revelaciones y el próximo film para Discovery Channel de James Cameron, sobre esta tumba descubierta) en la gente ignorante, que no por ser ignorante merecen menos respeto que los que saben de que hablan, sino sencillamente por el sano ejercicio de la auto critica.
    OK, sigamos.
    Viendo que se aproximan las festividades santas para los católicos ñ cristianos, debemos encuadrar en el contexto que significa para muchos, estas fechas la revelación de que existe una tumba con restos de Jesús, Maria Magdalena y Maria madre de Jesús así­ como un hijo de Jesús y Maria Magdalena.
    Seria, en una sociedad movida por les festividades, una bomba de expectación que generarí­a interés mundial como cuando se menciono, el evangelio según judas.
    Mas allá de la seriedad con la que puede ser tomada la información, parece ser un programa creado para ganar audiencia y generar ganancias.
    Mas, cuando por ejemplo, se sabe que la tumba encontrada esta en Jerusalén y no en Nazaret, donde vivieron, así­ como también de que nombres como Maria y Jesús, fueron comunes como hoy en dí­a el de Juan y Joséí? hay dudas significativas que pudieran hacer que una investigación por mas seria que pareciera, no resultara mas que un circo mediático, y claro, poderes y posturas en la iglesia que pudieran señalar como mentira cualquier resultado adverso a su conveniencia.
    Technorati Profile

  • Habemus Papam

    Una de las frases que más eran esperadas en el Mundo occidental, se escucho cerca de las 11.30am hora de México, la fumata blanca ya había sido expelida por la chimenea y las campanas ya estaban alzando el vuelo en casi todo el mundo.
    El espíritu santo inspiro a los cardenales en la capilla sixtina, y han elegido en menos de día y medio, a quien sucede a Juan Pablo II.
    Benedicto XVI.
    Quien antes de elegir este nombre, fuera cardenal Joseph Ratzinger, Alemán de 78 años, cardenal desde 1977 (con 3 conclaves en su haber, elegido en el tercero), Doctor en Teología y defensor de la ortodoxia de la fe católica (antes, Santa Inquisición o Santo Oficio) es quien llega ocupar el puesto vacante de la sede.
    Algunos auguran que no durara mucho, otros que es un poco para reafirmar posturas y que las tribus vaticanas tomen su lugar ante posiciones futuras, la verdad es que siendo honestos, desde 1996 Juan Pablo II tenia ya la intención de dejar a la Iglesia Católica lista para afrontar nuevos retos en este siglo que comienza, otros mencionan que no, que se da continuidad en la línea ortodoxa de Juan Pablo II con Benedicto XVI, la verdad es que es según como se quieran ver las cosas.
    La verdad es que en su primera frase, reconoce a su antecesor, quien no podrá emular ya que el Papa Benedicto XVI, no es un agente mediático, siendo el defensor de la Fe, trabajara mas hacia dentro que hacia fuera de la iglesia, estará atento a las fallas en el seno, atento a que los dogmas y filosofías no se rompan, el es el encargado (hasta ayer) de que el Padre Marcial Maciel, líder de la orden de los Legionarios de Cristo en México, tenga una investigación abierta en el Vaticano por supuestos abusos contra infantes.
    Si, es un Inquisidor, pero esta palabra asusta a muchos; deberíamos ser un poco mas tolerantes de menos, ling¸ísticamente hablando, no se pongan a temblar, lo mejor de todo es que Annuntio vobis gaudium magnun: Habemus PAPAM.
    Technorati Profile

  • Cambios Vaticanos, ¿posible renuncia de Juan Pablo II?

    En la historia del Derecho, cuando ya se habí­a aceptado en Roma el culto al Cristianismo, la Iglesia poco a poco comenzó a tomar fuerza.

    Así­ es como compitió, en muchos aspectos con el Estado, pero también en el conjunto de reglas. Para í­disfrazarlasí® las intitulo casi como los preceptos del Estado, Corpus iuris canonis, y el del estado era el Corpus iuris civilis.

    El derecho canónico en muchos paí­ses, a dejado de esta vigente hace siglos, pero en el Vaticano, no.
    En 1990 el Papa Juan Pablo II mandó a hacer una investigación cuyos resultados apenas de conocen, pero estuvieron un año después de su encargo. El estudio fue un análisis sobre la supuesta hipótesis de dimisión Pontificia.
    El encargo de esta investigación, recayó en el cardenal Vincenzo Fagiolo, uno de los más grandes conocedores del derecho canónico en la Historia del mismo, el cardenal Vincenzo, fue directo después de 11 meses y 3 semanas de estudios e investigación; crearia un cisma en las polí­ticas Vaticanas y eclesiásticas.
    La razón primordial seria la explicación de ¿cómo un hombre se desprenderí­a de la responsabilidad de ser él *vicario de Cristo?
    Una responsabilidad así­ recae por mandato del espí­ritu santo (de acuerdo a la tradición de elección Papal) al hacer falta un representante de Dios en la tierra.
    Juan Pablo II, sigue en el trono de San Pedro, de hecho lleva 5 dí­as en el polihospital Gemelli en Italia, le practicaron el Viernes pasado, una traqueotomí­a para que respire mejor y se pueda mejorar sin recaer por la infección que le fue tratada hace unos 20 dí­as. Tiene mas de 80 años, es el tercer Papa de mayor estadí­a del anillo del pescador y es conocido en todo el Mundo con el mote de í­Papa peregrinoí®, pero puso, en el 2000 una recomendación en el cuerpo de leyes canónicas (corpus iuris canonis), y es que un Papa pueda dimitir; canon 332, el Código dice: «En el caso en el que el romano pontí­fice renuncie a su encargo, se requiere para su validez que la renuncia sea hecha libremente y que sea debidamente manifestada. No se requiere, en cambio, que alguien la acepte».
    En palabras del mismo Marco Politi, uno de los Vaticanistas más importantes de la curia, í­pareciera que Juan Pablo II dejara el camino listo para sus sucesores, y asi no sufran si caen enfermos como â?¦l, a cierta edadí®.
    Para pensarlo, ¿verdad?
    *Vicario.- Según la RAE: del latí­n í­vicariusí®, Que tiene las veces, poder y facultades de otro o le sustituye
    Technorati Profile