Etiqueta: Cristina Fernández

  • Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada ayer a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras ser declarada culpable, sin pruebas, de causar defraudación al Estado por unos mil millones de dólares a través de la adjudicación irregular de 51 obras viales con fondos públicos en la provincia sureña de Santa Cruz.

    Con el fallo del Tribunal Oral Federal 2 culmina un juicio que fue reabierto, a pesar de que un proceso previo con los mismos cargos fue cerrado por falta de pruebas y peritaje falso, y confirmó el vaticinio que en diciembre de 2019 hizo la propia Fernández de Kirchner: “la sentencia ya estaba escrita”.

    Te puede interesar Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, todos ellos trasladados en forma irregular de un juzgado a otro, como miembros del “partido judicial” o como el resto de los intervinientes nombrados de manera ilegal por el ex presidente derechista Mauricio Macri, actuaron como se había previsto.

    La dos veces presidenta (2007-2015) advirtió hace unas semanas que no estaba frente a un tribunal, sino ante un “pelotón de fusilamiento”, y en un mensaje que divulgó ayer en sus redes sociales tras conocerse la sentencia dijo que la verdadera condena no es la prisión, sino la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

    Fernández de Kirchner, anunció que no se postulará a ningún cargo de elección popular al concluir su actual gestión.

    Te puede interesar Piden legalización del aborto en Argentina

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    “El poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de (la coalición opositora) Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo, de los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo económico. La sentencia real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos, aseveró.

    En su mensaje, pronunciado desde su oficina del Senado, demolió uno por uno los argumentos del tribunal, que además no pudo mantener la acusación de que ella era la jefa de una “asociación ilícita”.

    Fernández de Kirchner denunció la existencia de un “Estado paralelo y una mafia judicial”, y añadió que el periodismo es “fundamental en el lawfare” e indicó que “la complicidad de los medios” es necesaria para “fabricar condenas” que no tienen sustento, al aludir al Grupo Clarín.

    Te puede interesar El Vaticano Sufrió Un Ciberataque; Se Lo Adjudican A Rusia

    Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Sostuvo que cuando era presidenta no tenía “manejo de las leyes que son aprobadas” por el Legislativo y remarcó que “el presidente de la república tampoco administra ni ejecuta el presupuesto”.

    Destacó que Página/12 fue “el único medio” que informó sobre el reciente viaje de funcionarios del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, fiscales, jueces y ex agentes de la Agencia Federal de Inteligencia, además de directivos del diario Clarín, a la provincia sureña de Río Negro.

    “¿Qué hacen cuatro jueces federales con funcionarios y ministros del gobierno de la ciudad? Ya era muy horrible, pero faltaban muchas más cosas”, manifestó Fernández de Kirchner, en referencia a la publicación de los chats de este grupo, en especial del juez Julián Ercolini, que fue quien abrió la causa Vialidad, por la que ayer fue condenada.

    Te puede interesar Entra En Actividad El Volcán Más Grande Del Mundo

    Ellos y otros miembros conformaron el Grupo Telegram el 17 de octubre pasado. Viajaron a Bariloche en un avión privado para llegar a la mansión del millonario británico Joe Lewis.

    Se refirió al atentado contra ella, el pasado 1º de septiembre, y señaló que posiblemente no la puedan encarcelar porque a alguien se le puede ocurrir matarla antes. “Presa o muerta me quieren”, afirmó.

    LM

  • Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    Tras un largo alegato los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, cercanos a la oposición de derecha, pidieron ayer una pena de 12 años de prisión y la proscripción e inhabilitación definitiva para la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta del gobierno del peronista del Frente de Todos.

    Fernández presuntamente se dedicaba a direccionar la obra pública en la provincia patagónica de Santa Cruz, que Néstor Kirchner gobernó durante más de una década antes de llegar a la presidencia y donde aún mantiene su residencia la vicepresidenta.

    Te puede interesar ¡De Primer Mundo! Escocia Da Acceso Gratuito A Productos De Higiene Menstrual

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    En su alegato final, el fiscal Diego Luciani aseguró que «se trató de la mayor maniobra de corrupción del país», y dijo que perjudicó al Estado por más de US$1.000 millones, dinero que pidió fuera decomisado de los bienes de los acusados en caso de ser condenados.

    Reprimen apoyo a Cristina Fernández

    la policía de Buenos Aires, gobernada por el derechista Horacio Rodríguez Larreta, reprimió a miles de simpatizantes de Fernández de Kirchner que se concentraron alrededor del edificio donde vive para manifestarle su apoyo, denunció la vicepresidenta en Twitter.

    También un grupo de opositores violentos se dirigió al lugar, y fue cuando reprimieron a los partidarios de la ex mandataria con el argumento de evitar una confrontación entre ambos grupos. El diputado provincial Adrián Grana fue detenido. Sin embargo, los simpatizantes de Cristina Fernández no se retiraron del lugar.

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    En lo que el diario Página/12 describió como un “escandaloso show plagado de irregularidades”, Fernández de Kichner es acusada de defraudar al Estado por el equivalente a mil millones de dólares en una causa sobre la ejecución de la obra pública en la provincia sureña de Santa Cruz (2003 a 2015), después de la ilegal reapertura de este proceso similar a otro que fue cerrado por falta de pruebas y por testimonios que no convalidaron la acusación.

    Te puede interesar Ártico Se Calienta 4 Veces Más Rápido Que El Resto Del Planeta

    El gobierno, funcionarios y dirigentes peronistas en todo el país condenaron esta resolución, en momentos en que un sector de la justicia se ha convertido en un partido judicial opositor, y continúa judicializando la política en su objetivo de perseguir al peronismo, como se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri.

    Fernández denuncia asedio político

    En una presentación de dos horas transmitida, vías redes sociales, desde su despacho en el Senado, Fernández dijo que las acusaciones de las que es objeto fueron armadas para perseguirla políticamente y apuntó contra los fiscales por citar a testigos “con testimonios que colapsaron” a lo largo de las audiencias judiciales.

    Acusan a Cristina Fernández de corrupción; piden 12 años de cárcel

    Rodeada de papeles desplegados en una mesa, en los que buscaba información para sostener sus críticas, la vicepresidenta aseguró que el juicio está basado “en un guion bastante malo, además de falso”, que se refiere de forma injustificada a “sobreprecios y rutas no hechas”.

    Te puede interesar Ciudad En China Prohíbe Consumo De Perros Y Gatos

    Este es el primer pedido de una condena para la expresidenta en una docena de causas judiciales por diversos delitos, algunas de las cuales fueron cerradas y otras continúan bajo investigación.

    La dirigente peronista indicó que el tribunal ya tiene decidida su condena en el marco de la persecución que viene sufriendo por parte de sectores de la justicia desde el gobierno de su sucesor, Mauricio Macri (2015-2019), quien hoy es uno de los referentes de la oposición. Reprochó, además, a los fiscales no ahondar en la investigación de supuestos actos de corrupción de empresarios cercanos a Macri en el sector de la obra pública.

    LM

  • Cristina Fernández hizo un llamado a frenar a Mauricio Macri

    La exmandataria argentina Cristina Fernández hizo un llamado a frenar al gobierno del presidente Mauricio Macri al presentar su frente electoral Unidad Ciudadana
    Cristina Fernández hizo un llamado a frenar a Mauricio Macri

  • Hubo lavado de dinero en campaña de Cristina Fernández

    Un juez federal procesó hoy a dirigentes políticos y empresarios al acusarlos de haber lavado dinero para financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
    El juez Ariel Lijo procesó a Héctor Capaccioli, exsuperintendente de los Servicios de Salud, y a Sebastián Gramajo, exdiputado y responsable político de la campaña de la fórmula, que integraron Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015) para presidenta y Julio Cobos para vicepresidente.
    Ambos operaron como recaudadores de fondos para la campaña y obtuvieron cuantiosos recursos por parte de empresarios farmacéuticos que terminaron imputados por su participación en el mercado negro de medicamentos y en el tráfico de efedrina que fue a parar a manos de narcotraficantes.
    Lijo también procesó a los empresarios farmacéuticos Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone, quienes aportaron fondos de procedencia incierta.
    “Se terminó demostrando que parte del financiamiento que se obtuvo para la campaña del 2007, fundamentalmente el que tiene que ver con el aporte de algunas droguerías, tenía origen ilegal, por lo tanto se trata de un caso de lavado de dinero”, afirmó el magistrado.
    De acuerdo con expedientes obtenidos por Notimex, de las 104 empresas que donaron recursos a la campaña de Fernández de Kirchner, 28 estaban vinculadas con servicios de salud y medicina, por lo que resulta muy extraño que un solo sector hubiera tenido tanto interés en financiarla.
    El donante más generoso fue Julio César Posse, un hombre que aportó 360 mil pesos argentinos (unos 120 mil dólares) y que resultó ser custodio de Sebastián Forza, un empresario que se asoció con narcos mexicanos para venderles efedrina y fabricar metanfetaminas.
    Forza, quien fue asesinado en agosto de 2008, también donó fondos de dudosa procedencia a la campaña del oficialismo, ya que las cifras se contradecían con su falta de solvencia económica, pues tenía deudas millonarias y había emitido 412 cheques sin fondos.
    Tampoco coinciden las fechas, porque las donaciones de Forza quedaron registradas del 1 al 4 de noviembre de 2007, pero las elecciones se llevaron a cabo el 27 de octubre.
    Cuando estalló el escándalo del financiamiento de la campaña, la primera especulación fue que los supuestos narcotraficantes mexicanos habían ayudado al oficialismo, a través de Forza, para obtener favores políticos, lo que fue desmentido por el gobierno.
    La investigación giró entonces hacia Capaccioli, el superintendente que en lugar de vigilar a los prestadores de servicios médicos sindicalizados, como era su deber, les pidió dinero para la campaña de Fernández de Kirchner.
    Hubo lavado de dinero en campaña de Cristina Fernández

  • Se complica la investigación de Alberto Nisman

    Un exjefe de la inteligencia argentina declaró ante la justicia que el fiscal Alberto Nisman habría sido asesinado por personas que respondían a la expresidenta Cristina Fernández, pero no aportó pruebas para demostrar esa hipótesis.
    Santiago Blanco Bermúdez, abogado del ex espía Antonio Stiuso, dijo el miércoles a radio Vorterix que su cliente no tiene «pruebas directas» de que Nisman fue asesinado sino «una interpretación de los precedentes y motivos que pudieron llevar a que lo hayan matado y el por qué».
    «Que yo sepa, un testimonio que diga ‘a Nisman lo mataron’ de alguien que intervino en el episodio no lo tiene», subrayó Blanco Bermúdez al explicar cómo transcurrió la declaración testimonial que el ex agente brindó ante la jueza Fabiana Palmaghini entre lunes y martes. El letrado no estuvo presente y dijo que podía dar información limitada al respecto.
    Miembros del anterior gobierno defendieron a la exmandataria. Oscar Parrilli, ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, calificó de «psicópata mentiroso» a Stiuso en declaraciones a Radio del Plata y afirmó que su declaración judicial es «una operación política y mediática».
    Stiuso, ex director de contrainteligencia en los servicios secretos, fue un estrecho colaborador del fiscal a cargo de la investigación del atentado contra un centro judío en 1994 en Buenos Aires. Nisman fue hallado con un tiro en la cabeza en su apartamento de Buenos Aires el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a Fernández (2007-2015), al entonces canciller Héctor Timerman y a allegados al gobierno por el supuesto encubrimiento de exfuncionarios y ex diplomáticos iraníes imputados por el atentado contra el centro judío. Un día después debía presentarse en el Congreso para fundamentar la denuncia.
    Blanco Bermúdez dijo desconocer a qué grupo relacionado con la expresidenta se refirió Stiuso como supuesto autor del homicidio. La declaración testimonial tenía por objeto ampliar una anterior realizada por el ex agente en febrero de 2015.
    Pero según el también letrado Federico Casal, representante de las hijas de Nisman y que estuvo presente en la declaración testimonial de Stiuso, el ex espía «responsabilizó a la presidenta, a (el entonces secretario legal de la presidencia Carlos) Zannini y a (el entonces jefe de gabinete) Aníbal Fernández en la muerte de Nisman».
    Después de escuchar la declaración del ex agente, Palmaghini se declaró incompetente para investigar la muerte de Nisman al considerar que la causa debe tramitarse en el fuero federal, con mayores competencias, y denunció a la fiscal Viviana Fein, antes a cargo de la pesquisa, por supuestamente haber omitido en el acta de una declaración previa de Stiuso qué éste habría señalado que el investigador fue víctima de un crimen.
    Consultado sobre este punto, Blanco Bermúdez afirmó que carece de una copia de dicha declaración pero que recordaba que Stiuso dijo «que la muerte de Nisman estaba vinculada con su trabajo».
    Al ser consultado si el ex espía no detectó dicha omisión al leer su declaración, el letrado indicó que cuando los testimonios «son escritos… hay veces que algún párrafo no es expresamente consignado».
    Dijo además que la segunda declaración de su cliente transcurrió sin las «restricciones» que tuvo la primera, cuando era víctima de una campaña de Fernández, y obedeció «al cambio de gobierno» tras asumir como Mauricio Macri como presidente.
    El único imputado en la causa es el asesor informático Diego Lagomarsino por haberle suministrado a Nisman el arma que terminó con su vida. Alegó que se la prestó porque el investigador le dijo que se sentía amenazado.
    La exmandataria negó las acusaciones de Nisman y señaló que detrás de las mismas y de la muerte del fiscal estuvo Stiuso.
    Fernández echó de los servicios secretos a Stiuso un mes antes de la muerte del fiscal, cuya denuncia contra la expresidenta fue desestimada por varias instancias judiciales.
    Stiuso, que estuvo con paradero desconocido en el último año, fue denunciado por el gobierno por presunto contrabando de armas y otros delitos, pero ningún juez ha ordenado su indagatoria.
    Al respecto, Parrilli se preguntó «qué privilegios tiene este hombre ante los jueces federales… por qué le tienen tanto miedo».
    Se complica la investigación de Alberto Nisman

  • Cristina Fernández encubridora de iranies

    La justicia argentina avaló el viernes la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a un centro comunitario judío en 1994.
    En una resolución, el fiscal Gerardo Pollicita consideró que la denuncia que hizo su colega el 14 de enero existen suficientes elementos para continuar investigando si la mandataria Cristina Fernández buscó desligar la presunta responsabilidad de ocho iraníes en el peor atentado terrorista ocurrido en suelo argentino.
    Pollicita no solicitó que se realice una indagatoria a la mandataria Cristina Fernández ni a funcionarios y allegados al gobierno acusados previamente por Nisman, pero «sí requirió varias de las medidas solicitadas ahí y otras nuevas que se conocerán en los próximos minutos», informó el portal de la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas dependiente del Ministerio de Justicia.
    Ahora el juez Daniel Rafecas deberá analizar la resolución de Pollicita y evaluar cuáles serán los siguientes pasos en el proceso penal.
    «A propósito de lo enunciado hasta aquí, corresponde introducirse en el análisis de la posible relevancia jurídico penal de los hechos denunciados por el fiscal general Dr. Alberto Nisman, cuya investigación se promueve mediante este acto procesal», dice Pollicita en su resolución difundida en sitios oficiales del Poder Judicial argentino.
    En el documento, el fiscal Pollicita recordó están «imputados en la denuncia que dio inicio a las presentes actuaciones» la presidenta, el canciller Héctor Timerman, el diputado oficialista Andrés Larroque, un representante de la comunidad iraní en Argentina, Jorge Alejandro «Yussuf» Khalil, el ex juez, Héctor Luis Yrimia, los dirigentes sociales afines al oficialismo, Luis D`Elia y Fernando Esteche, y el presunto espía «Allan», que según Nisman sería Ramón Allan Héctor Bogado.
    El 18 de julio de 1994 una camioneta cargada con explosivos detonó frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y causó la muerte de 85 personas. Dos años antes, un ataque similar destruyó la embajada israelí en Buenos Aires, con un saldo de 29 muertos.
    Ninguno de estos ataques ha sido esclarecido.
    Nisman fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza en su departamento cuatro días después de haber presentado la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández. El investigador requirió una indagatoria a Fernández y al resto de los imputados.
    Horas después del hallazgo del cuerpo sin vida de Nisman estaba prevista una reunión del fiscal con un grupo de legisladores en el Congreso donde se esperaban que ofreciera más detalles sobre su acusación, la más grave que haya recibido Fernández.
    La mandataria Cristina Fernández lleva más de siete años de gobierno y culmina su mandato en diciembre.
    Cristina Fernández

  • Cristina Fernández desata rumores en Argentina

    El silencio de la presidenta argentina, Cristina Fernández, sobre el revés sufrido por el oficialismo en las elecciones legislativas del domingo desató especulaciones sobre la posibilidad de que no regrese al poder, rechazadas hoy por miembros del Gobierno y allegados políticos.
    El ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró «temerarias» esas versiones y aseveró hoy a una radio que la presidenta «está recuperándose y va a volver a reintegrarse sin ningún tipo de inconveniente cuando termine el periodo de recuperación» de la operación a la que se sometió el pasado 8 de octubre.

    Cristina Fernández desata rumores en Argentina
    Cristina Fernández desata rumores en Argentina

  • La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández

    La presidenta argentina Cristina Fernández se encuentra «desprotegida» tras la muerte de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, y sólo confía en sus dos hijos y su madre, Ofelia Wilhelm, informó hoy el diario chileno La Tercera.
    El biógrafo del matrimonio Kirchner Fernández, Luis Majul, aseveró al periódico que, «según contó ella misma, mientras ella era presidenta, Néstor Kirchner funcionaba de manera ultra y sobreprotector».
    Indicó que Kirchner, quien gobernó entre 2003 y 2007, era quien «impedía que muchos se subieran al ring donde Cristina estaba peleando».

    La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández
    La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández

  • Cristina Fernández evoluciona favorablemente

    La presidenta argentina Cristina Fernández evoluciona favorablemente y sin complicaciones de la operación al cerebro que se le realizó el martes pasado, pero continúa en terapia intensiva, informaron hoy sus médicos.
    La mandataria argentina «se encuentra con todos los parámetros vitales dentro de los rangos normales», señaló el parte médico emitido este jueves por la
    Fundación Favaloro, en donde se llevó a cabo la intervención quirúrgica.
    «Esta mañana se realizó una tomografía axial computada de cerebro con resultados satisfactorios», agregó la clínica privada.

    Cristina Fernández evoluciona favorablemente
    Cristina Fernández evoluciona favorablemente

  • Cristina Fernández sera reelecta

    sera reelecta en argentina

    Es casi un hecho que la mandataria argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner tenga la reelección.

    Varios sondeos muestran que los otros candidatos aun sumados entre todos dan apenas un poco menos del 50 por ciento de la preferencia de intención al voto por lo cual la otra mayoría está con la actual presidenta lo que le hace elegible para un segundo periodo al frente de la nación argentina.