Etiqueta: cristiandad

  • Nuncio apostólico pide frenar violencia en México

    El nuncio apostólico, Christophe Pierre, llamó a todos lo que ejercen una responsabilidad en la sociedad mexicana a pugnar por la formación de una comunidad que sea más justa y ecuánime.

    En rueda de prensa durante la celebración de la XXI Ultreya Nacional de los Cursillos de Cristiandad, el jerarca católico subrayó que «todos los que ejercen una responsabilidad en la sociedad, que sean políticos, administradores, todos hagan un esfuerzo para que la sociedad sea más justa, ecuánime, buena».

    «Pienso que todos vivimos situaciones difíciles, no solamente hoy sino siempre, pero claro que las situaciones que los mexicanos viven, sobre todo en algunos lugares de la República, son muy complicadas, por eso yo hablo de la pobreza, pero también de la violencia», señaló.

    Entonces, abundó, para mi es siempre una invitación a ir más allá, ¿por qué?, ¿qué hemos hecho nosotros los mexicanos, hombres y mujeres de este país para tener este nivel?, Yo pienso que la violencia no es así, no flota en la sociedad».

    La violencia, respondió a pregunta expresa, «es el hecho de personas violentas, el egoísmo es el hecho de personas egoístas, la injusticia es porque existen personas injustas».

    «Yo pienso que es muy importante desde la fe buscar una conversión, no quiere decir que en cinco minutos lo logremos, sería totalmente utópico pero en nuestro lugar podemos hacer algo», planteó.

    El representante del Vaticano exhortó a «no perder la esperanza» ante las dificultades, pues «cada uno de nosotros, según la responsabilidad que tenemos debemos de vivir los valores del evangelio; la justicia es uno de los valores, la solidaridad, eso si, para cambiar también la estructura de la sociedad».

    En otro tema, manifestó su admiración por los cursillistas mexicanos y el fortalecimiento de valores como la fe, esperanza y caridad «que son los dones que Dios nos ofrece cuando entra en nuestra vida y nos ayuda a vivir nuestra existencia humana con mucha más responsabilidad».

  • Benedicto XVI en Inglaterra, que dificil

    El papa Benedicto XVI llevará a Gran Bretaña esta semana su campaña para reanimar la cristiandad en una Europa cada vez más secular. Pero enfrenta una tarea ardua en una nación que no concuerda en general con sus políticas y donde impera la indignación por el escándalo de abusos sexuales por parte de religiosos.

    Si a eso se le agregan siglos de sentimiento anticatólico, recientes tensiones con la Iglesia anglicana y el plan de Benedicto de beatificar a uno de los más famosos conversos anglicanos al catolicismo, su gira pastoral de cuatro días que comienza el jueves será una de las más delicadas hasta ahora.

    Para un papado cuyo manejo del escándalo de abusos ha sido problemático, la posibilidad de contratiempos es elevada.

    Por su parte los organizadores han reducido las expectativas de público y dijeron que sólo se esperan 55 mil personas en vez de 80 mil al acto principal del pontífice.

    Benedicto pidió oraciones para su visita y agradeció a los británicos por «el enorme trabajo»» de los preparativos. La visita costará a los contribuyentes 12 millones de libras en momentos en que Gran Bretaña enfrenta una agobiante deuda pública que probablemente requerirá reducciones en gastos públicos y pérdida de empleos.

    Más de 50 figuras públicas de Reino Unido firmaron una carta pública en contra de la visita de Estado que realizará el Papa Benedicto XVI a este país a partir de este jueves y que concluirá el próximo domingo 19 de septiembre.

    Los firmantes entre los que destacan intelectuales, actores y académicos, como Stephen Fry, el profesor Richard Dawkins y Lord Taverne, señalan que «como ciudadano de Europa y líder de una religión con muchos seguidores es libre de entrar y visitar nuestro país», pero están en contra de una visita oficial.

    En la carta que publicó el diario The Guardian, consideraron que El Vaticano «es responsable de oponerse a la distribución de preservativos y, por tanto, de la diseminación del virus del Sida en países pobres (…) se opone al aborto y a los derechos de homosexuales y transexuales».

    «Además, dijeron, ha fracasado en hacer frente a los casos de abuso de menores dentro de su propia organización».

    Por su parte, el diario The Independent, destacó la controversia que rodea a la visita del Papa por los escándalos de abuso sexual y subrayó que será una visita «de culpa con una agenda secreta».

    En contraste el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, emitió un mensaje videograbado donde afirmó que el Papa tendrá una «cálida bienvenida» durante su visita.

    En el mensaje, que apareció en la página web de Downing Street, Cameron señaló que «serán cuatro días muy especiales, no sólo para los seis millones de católicos sino para muchas persona de fe en Gran Bretaña y millones más en todo el mundo».

    La visita oficial del pontífice comienza este jueves en Edimburgo, Escocia, en donde será recibido por la Reina Isabel II y más adelante oficiará una misa al aire libre en Glasgow.

    El viernes se entrevistará con el Arzobispo de Canterbury y al día siguiente oficiará una misa en la Catedral de Westminster y encabezará una vigilia masiva en el parque de Hyde Park.

    El domingo 19, último día de su visita oficial, el Papa beatificará a John Henry Newman, cardenal del siglo XIX.

    Por su parte, la cantante irlandesa, Sinead O¦Connor, pidió la renuncia del Papa debido a los escándalos de abuso sexual infantil cometido por sacerdotes católicos en Irlanda y otros países.

    En entrevista con Sky News, la intérprete de «Nothing compares to you», señaló que lo que «queremos es admitir que hubo encubrimiento, y no lo hemos tenido (…) la razón es que ellos saben que sería como crucificarse si admiten que sabían de todo esto».

    La cantante, quien encabeza una campaña contra el abuso sexual infantil, agregó que en un mundo ideal debería admitirse que hubo toda una orquestación de encubrimiento.

    «Todo esto es un comportamiento anticristiano y sólo muestra un falta de respeto a Dios, al espíritu Santo y a Jesucristo, quien se manifiesta como hombre en esos niños que fueron abusados», afirmó O¦Connor.

    Entretanto, la oficina del Arzobispo católico, Vincent Nichols, dijo a Notimex que si el Papa se reúne con víctimas de abuso infantil «será en privado y sin aviso».

    Su portavoz, Alexander DesForges, señaló que un encuentro con víctimas no «es parte de la visita oficial».