Etiqueta: crisis

  • No suben el costo del metro en 2011

    El diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobará recursos suficientes para mantener el subsidio al Metro en aproximadamente nueve pesos, respecto al costo real de ese transporte.

    Romo Guerra sostuvo que el anuncio del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de que no habrá incremento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro para 2011, beneficiará a usuarios del Distrito Federal y del estado de México.

    En 2009, detalló, el Metro tuvo una afluencia aproximada de 25 millones de usuarios en la estación Pantitlán; 156 millones por ocho estaciones de la línea B; 83 millones correspondientes a la línea A; así como los 46 millones que arriban por la línea 3.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que este tipo de medidas son una muestra de que las políticas por mantener el precio del Metro beneficia tanto al Distrito Federal como a la zona conurbada.

  • Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis

    Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 paí­ses industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economí­a mundial, señaló la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.

    Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.

    â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrí­an obtener resultados peores para todos y la crisis podrí­a golpear de nuevo, señala la SHCP.

    Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.

    Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrí­an obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.

    En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo polí­ticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.

    En esta lí­nea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así­ como de polí­ticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio

  • Salud mental en riesgo por ante crimen organizado.

    Con una serie de eventos que no habríamos podido imaginar en la peor de las pesadillas, los carteles de la droga están afectando ya a la sociedad civil, mentalmente.

    Hace unas horas escuchaba en la radio a un siquiatra (que no hay ni mil en el país, curioso, ¿verdad?) que decía que la sicosis que se vive ya en ciertas regiones del país, ha rebasado los limites de salud mental en mucha gente.

    Y no es para menos, la tragedia que vive Monterrey, capital el estado de Nuevo León donde se produce y corre el dinero al ser una sede importante de fabricas y corporativos en el país, tiene a mucha gente escapando de dicha locura.

    Diariamente se sabe de balaceras o levantones o narcobloqueos.

    Pero que me dicen de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde dicen que la inseguridad de Nuevo León, se ve a Monterrey como un juego de niños. Ahí mismo hace unos días cayó abatido por marinos de la secretaria de marina, armada de México, Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta. El reacomodo de fuerzas en el interior del cartel del golfo del cual era el jefe máximo, así como en la plaza (Tamaulipas) por parte del cartel del golfo y lógicamente, los acérrimos enemigos, los Zetas, harán que el estado este caliente.

    Pero Ciudad Juárez no se queda en nada atrás. Los levantones, ejecuciones, ataques y masacres aun con la presencia del ejército como de fuerzas federales y programas de empleo y educación para que los jóvenes tengan una segunda oportunidad antes de unirse a una banda delictiva, no se han detenido.

    Y por último, que me puede decir de la situación en Michoacán donde hace apenas unos días también, se detuvo a dos mandos de la Familia Michoacana y los sicarios a sus ordenes incendiaron y cerraron accesos a la capital, Morelia para ver si se podía ejercer presión y liberar a sus jefes u orquestar un rescate a fuerza de fuego y sangre.

    La gente vive ya en un estrés constante lo que va afectando el ánimo; la depresión sobre que se pueda mejorar la situación en el país en cuestión de seguridad, es ya cada vez mas amplia en ciertos sectores; los resultados (que los ha habido) favorables se ven tan endémicos ante eventos de sangre brutales, que se tiene plena conciencia de que nada se hace o no hay efectos favorables.

    Si esto se sabe, si esto se entiende, si esto no es una locura, ¿Por qué los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE y Seguro popular) no articulan un plan contra males mentales que están diseminándose ante tal situación en el país?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Por crisis, el robo de yates una realidad

    La venta en México de yates robados en Estados Unidos se desató a raíz de la crisis vivida en la Unión Americana a partir de 2008.

    Un periodico de circulacion nacional publicó ayer que, tan sólo en agosto, 300 embarcaciones fueron hurtadas en el vecino país del norte.

    En los últimos dos años, por lo menos 60 naves de lujo han sido vendidas en Yucatán y Quintana Roo, si bien no se tiene la confirmación oficial de cuántas transacciones son irregulares.

    Funcionarios aduanales y marítimos de Yucatán explicaron que estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que impide que las dependencias mexicanas las inspeccionen, a menos de que se involucren en un accidente en el mar.

    Autoridades de EU y México investigan una modalidad de fraude en la que legítimos dueños de yates venden sus embarcaciones en Cancún y posteriormente reportan los botes como robados a compañías de seguros de Estados Unidos.

    En los dos últimos años se incrementó la entrada de yates a Yucatán, los cuales se trajeron navegando y los vendieron baratos a aficionados al deporte náutico. Por lo menos 60 naves de 30 a 40 pies de eslora fueron adquiridos en la entidad.

    Estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que obstaculiza las inspecciones de las autoridades mexicanas, a menos que se involucren en un accidente marítimo.

    Fuentes aduanales, navieras y marítimas de Progreso y Yucalpetén, que solicitaron el anonimato, revelan que estos yates son sospechosos de ser utilizados para el tráfico de indocumentados cubanos y hasta para el trasiego de droga.

    Lo cierto es que la crisis económica en Estados Unidos ha obligado a estadunidenses afectados por la recesión acostumbrados a pagar los yates a 20 y 30 años a vender sus embarcaciones en Cancún por medio de intermediarios con amplias conexiones en Yucatán y Quintana Roo.

    Como denunció este diario ayer, muchos de esos propietarios, después de realizar la venta, reportaron los yates como robados a compañías de seguros de Estados Unidos y cobraron una prima.

    Las compañías de seguros reportan varios casos a la Guardia Costera de Estados Unidos, encargada de investigar los robos.

    La persona que compra en México no comete un delito, pues recibe la documentación del yate con la introducción legal en México por alguna de las aduanas del país.

    Incluso las embarcaciones vienen con otro trámite realizado: la importación temporal, por diez años. Cada año tiene que pagar un derecho en un puerto de Estados Unidos, donde está registrada la embarcación.

    Al vencer el plazo de la importación temporal, el dueño del yate sólo lo saca del país e inicia otro proceso de importación.

    Lo anterior fue corroborado por algunos dueños de negocios establecidos de yates afectados por la llegada de estas naves de Estados Unidos.

    Funcionarios del Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmaron que la Capitanía de Puerto tiene ya instrucciones de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante para investigar sobre el caso.

    Asimismo, el administrador general de Aduanas del país, Juan José Bravo Moisés, confirmó que ya están en contacto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos para investigar aquí el caso de las embarcaciones.

    Bravo Moisés dijo que recientemente se enteraron de esta situación a raíz de las denuncias de las aseguradoras estadunidenses, por lo que se pusieron en contacto con Aduanas de ese país para ver cómo detectar los yates robados y frenar su importación.

    El capitán regional de Puertos de Progreso giró instrucciones al comandante del Resguardo Marítimo Federal, Fernando Escudero Montero, para que verifique todas las embarcaciones que entran y salen de ese puerto, lo mismo las de Yucalpetén y Progreso para hallar las robadas.

    Las revisiones de Resguardo Marítimo Federal se harán con el apoyo de la IX Zona Naval, en tanto que en la delegación de la Procuraduría General de la República se informó que todavía no han decidido «si entran a investigar estos casos».

  • Excelente momento para Apple, sus ganancias crecen 70%

    El gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto de cuatro mil 310 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010 lo que supuso un 70,3 por ciento más que en el mismo período de 2009, según informó hoy la compañía de Silicon Valley.

    Los creadores del iPhone presentaron un ingreso récord entre julio y septiembre de 20 mil 340 millones de dólares, un 66,5 por ciento más que en el mismo trimestre hace un año.

    «Estamos extasiados de anunciar más de 20 mil millones de ingresos y más de cuatro mil millones en ganancias después de impuestos, ambos son récords para Apple», dijo el consejero delegado de Apple, Steve Jobs en un comunicado.

    El fuerte crecimiento de la empresa de Cupertino tuvo como protagonistas las intensas ventas de iPhone, iPad y los ordenadores Mac.

    Durante el pasado trimestre, Apple comercializó 14,1 millones de sus teléfonos, un 91 por ciento más que en el mismo período de 2009, y 3,89 millones de Macs, o un 27 por ciento más que entre julio y septiembre de 2009, en ambos casos una cifra récord para la compañía.

    El iPhone mejoró las ventas de Blackberry en el pasado trimestre en dos millones de unidades.

    «Creemos además que podríamos haber vendido más iPhones si hubiéramos podido proveer con más unidades al mercado», dijo hoy el director financiero de Apple, Peter Oppenheimer, quien se mostró muy satisfecho por la acogida del iPad en el mercado, con una venta de 4,19 millones de dispositivos en el último trimestre.

    Por primera vez, Apple vendió más iPad que sus veteranos ordenadores Mac.

    De cara al último trimestre de 2010, Apple prevé elevar sus ingresos hasta 23 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 4,80 dólares

    Technorati Profile

  • Sedesol optimista diciendo se detiene numero de pobres

    El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, convocó a todos los actores polí­ticos, sociales y económicos del paí­s a conformar una gran alianza nacional para acabar con la pobreza alimentaria en 2015.

    En su comparecencia ante diputados, por la glosa del IV Informe de Gobierno, destacó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) entre 1996 y 2008 la pobreza en paí­s se redujo de 37.4 por ciento a 18.2 por ciento.

    Además las cifras indican que se ha detenido el aumento de la pobreza generada a raí­z de la crisis financiera internacional, gracias a los recursos que la Sedesol ha invertido de los casi 80 mil millones de pesos que el Congreso de la Unión le otorgó como presupuesto.

    De 2008 a 2010, el nivel de la pobreza se redujo de 69 por ciento a 47 por ciento, mientras que el í­ndice de la pobreza de capacidades disminuyó de 46.7 a 25 por ciento, detalló Félix Guerra.

    Asimismo, destacó que la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) atiende a 43 millones de mexicanos en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, y que el padrón de beneficiarios ha crecido en 27 por ciento en lo que va de esta administración.

    Este año un millón de familias fueron incorporadas a los programas Oportunidades y Apoyo Alimentario, con lo cual 34 millones de mexicanos de las zonas urbanas y rurales reciben atención en materia de alimentación, salud y educación.

    El funcionario federal expuso en su informe los alcances obtenidos a través de los 19 programas sociales de la Sedesol para apoyar a la población más necesitada y enfatizó ya se ejerció 98 por ciento del presupuesto asignado para esa dependencia.

    Félix Guerra detalló la labor efectuada mediante el Programa de Empleo frente a los desastres causados por las lluvias que han afectado al paí­s, sobre todo en estados del sureste.

    En ese punto, informó que los apoyos se han aplicado en 16 entidades, con lo que resultaron beneficiadas 166 mil familias mediante 60 mil acciones para reconstruir viviendas.

    Al defender que la transición polí­tica de las últimas décadas ha permitido mejorar los resultados de la polí­tica social, destacó la necesidad de unir esfuerzos y capacidades de todos los sectores para combatir la pobreza, principalmente para erradicar la pobreza alimentaria en 2015.

    â??Sé que juntos sí­ podemos; lo sé por el comportamiento de nuestra economí­a, porque conozco el espí­ritu solidario y la capacidad de participación ciudadana, así­ como la fortaleza de nuestras institucionesâ?, aseveró ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Social.

    El secretario de Desarrollo Social reconoció el gran desafí­o que representa para México que todaví­a haya hambre, por lo que insistió que â??México necesita una alianza de todos para erradicar la pobreza, iniciando por la alimentariaâ?.

  • Hay carestia de opio de Afganistan

    Una plaga causada por un hongo ha reducido en 2010 la produccion de opio en Afganistan a la mitad, lo que ha causado que por primera vez desde 2005 se disparen los precios de la adormidera, informo ayer Naciones Unidas.
    La extension del cultivo de amapola permanece inalterada respecto a 2009 en 123 mil hectareas, lejos del pico de 193 mil hectareas de 2007, pero la produccion de opio se hundio un 48% hasta las 3 mil 600 toneladas, indico la ONU en su informe anual sobre el opio en ese pais.
    Es una buena noticia (el descenso de produccion) pero no hay espacio para un falso optimismo. El mercado puede llegar a ser otra vez lucrativo para los cultivadores de amapola, asi que tenemos que seguir de cerca la situacion, explico ayer mismo Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

  • FCH dijo que hacen falta empleos

    Al iniciar el nuevo siglo de vida independiente, a México le hace falta todavía un mayor crecimiento, nuevas y más plazas laborales y tener una mayor competitividad, aceptó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que esa nación a la que aspiramos está emergiendo de saludables finanzas públicas.

    Si bien, enfatizó, de la crisis económica global estamos saliendo y la recuperación está en marcha, para hacer posible ese futuro promisorio, para superar los retos que nos ha tocado vivir, demandó, tenemos que estar más unidos que nunca y procurar una mejor calidad de vida.

    «Para que al igual que las generaciones pasadas superemos los retos que nos ha tocado vivir. Es nuestra responsabilidad construir por lo pronto otros 100 años de orgullo nacional. Es nuestra responsabilidad transformar al país, es nuestra responsabilidad generar condiciones para que, precisamente, el futuro de México esté enmarcado cada día por un México mejor».

    Calderón Hinojosa fue testigo de honor en la ceremonia en la que el Banco de México puso en circulación cinco monedas conmemorativas en metales finos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en donde insistió en que a lo largo de su historia México ha enfrentado y superado innumerables problemas y sostuvo que los cimientos de la Independencia y de la Revolución son la base de un México mejor.

    En esta reunión, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ratificó que México crecerá este año al menos 4.5 por ciento, mientras que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que gracias a la política monetaria que se enarbola en el Instituto Central, se ha podido mantener la estabilidad financiera.

    De las monedas desde ahora en circulación, una de ellas será El Bicentenario que como el Centenario es de oro y tiene en su anverso el Ángel de la Independencia

  • MI opinion sobre Obama y las proximas elecciones. Por El Enigma

    Las elecciones norteamericanas están aquí y lo que va a pasar en ellas no creo que le guste a muchos que desde fuera, seguimos la vida pública de aquel país.

    No porque seamos norteamericanos sino que simplemente estamos seguros de que lo que ahí ocurre, detrás de sus fortalezas y fronteras que son muy buenos para vigilarlas de ingreso pero les importa un comino lo que sale de ahí, afecta a todo el mundo.

    Han comenzado a moverse los momios en el panorama político, será difícil que Barack Obama tenga la mayoría del congreso y claro esta, de su mandato puesto que cada vez que aparece esta gritando en la oscuridad que los republicanos no le dejan gobernar. y es cierto.

    Pero para la mente de la mayoría de los norteamericanos un presidente es fuerte por sus acciones no por su política y Barack Obama ya es débil puesto que sus acciones van en el cierre de Guantánamo mismo que no ha logrado, para la comunidad latina la falta de una reforma migratoria lo ha hecho parecer que no tiene palabra aunque sí lo ha buscado para pagar así el apoyo que se le brindo y para la mayoría de los norteamericanos que de acuerdo a su forma de vida el crédito es algo que pueden tener toda la existencia única y exclusivamente para usar cosas que jamás serán suyas pero que si pueden acabar, la recesión continua, el empleo no lo tienen y Barack Obama es un tonto que les ha costado millones de dólares.

    Juicios rápidos pero que son nunca antes mas ciertos para muchos, que pena.

    Y digo que pena ya que la política tiene un lado oscuro y el que tiene Obama es no el de su traje cortado a la medida como mandatario de una nación tan poderosa, sino el de los Clinton, que si bien es cierto Yo apoyaba mas que a Obama, no están ayudando mucho a un presidente que parece aun mas solo que Nixon previo a su renuncia.

    ¿Qué hay detrás de todo?

    Un plan que parece perfecto y en excelentes condiciones para que Obama no sea reelecto.

    ¿Por qué?

    Puesto que el pensamiento norteamericano no es político sino bastante irracional en lo que respecta a la forma de hacer las cosas, tomar y usar, antes de crear o pedir.

    Los republicanos vienen en condiciones de retomar el mando en EU, al menos espero que no sea de una forma pro beligerante con el mundo, ¿y ustedes?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Sorpresa entre republicanos, Tea Party para Nueva York

    El triunfo de Carl Paladino, candidato del Partido del Té para gobernador de Nueva York, se convirtió en la gran sorpresa de las elecciones primarias republicanas en el estado.

    Paladino, quien venció a Rick Lazio, se enfrentará al candidato demócrata Andrew Cuomo, actual fiscal general del estado, en las elecciones de noviembre próximo.

    Las urnas, que cerraron a las 21:00 horas del martes, le dieron la derrota a dos de los candidatos que enfrentaron durante los últimos meses escándalos políticos.

    Hiram Monserrate, quien enfrentó cargos por violencia doméstica, fue derrotado por el activista Francisco Moya, un inmigrante de origen ecuatoriano, para una silla en el senado estatal representando el Distrito 39, de alta población de inmigrantes en su mayoría de Ecuador, México y Colombia.

    El líder de la mayoría en el Senado estatal, Pedro Espada Jr., quien estaba siendo investigado por cargos de corrupción, quedó fuera del capitolio, tras perder ante Gustavo Rivera, quien representará ahora el Distrito 33 en El Bronx.

    Espada aceptó la derrota, sin embargo señaló que no se retira de la política.

    Pese a estar en medio de una serie de investigaciones a nivel federal, el veterano congresista de Harlem, Charles Rangel, seguirá ocupando su escaño en el Congreso por el distrito 15 tras vencer a sus rivales en estas primarias.

    Rangel, quien lleva más de cuatro décadas en la posición, enfrenta cargos del comité de ética, por lo que hace unos meses renunció a la presidencia del poderoso Comité de Medios y Arbitrios.

    En cuanto al uso por primera vez de los nuevos escáneres electrónicos fueron reportados algunos problemas en los sectores de Queens, Brooklyn y Westchester.

    Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, aseguro que recibió reportes de centros de votación que abrieron hasta con dos horas de retraso.

    Bloomberg, quien mostró su descontento con la Junta de Elecciones, indicó que la ciudad le ha otorgado más de 67 millones de dólares durante los últimos cinco años a la junta para la transición del nuevo sistema de votación