Etiqueta: crisis

  • Cuestiones sobre la crisis alimentaria (de alimentos)

    La revisión constante a los estándares de vida que realizan varias organizaciones mundiales, llevan a una sentencia trágica pero reveladora.
    Se acabo el tiempo de los alimentos baratos.
    Esto no lo digo Yo, sino Naciones Unidas que de acuerdo a cifras de la FAO que sirvieron para este informe, menciona se llego al límite de los tiempos y ahora habrá que pensar muy bien que hacer en medida de lo posible con los recursos que podemos ir teniendo y buscar alternativas alimentarías.
    De hecho, este anuncio viene a dar certidumbre en lo que muchos venían viendo pero no entendían, la carestía de alimentos.
    Por ejemplo, este tema estará continuamente en este espacio, ya que muchos países como México o incluyendo México, no tienen políticas de alimentación sustentable, de hecho, creo que no hay país en el mundo que sea auto sustentable en materia de alimentos.
    Mucho se habla de especuladores, consorcios que de un plumazo compran un millón de toneladas de trigo o maíz; corporativos que compran maíz o caña de azúcar para producir biocombustibles; cambio climático que azota los cultivos de temporal haciendo que se ahoguen o mueran las cosechas en muchas partes del mundo; etc.
    Una razón es ser parcialista, es una combinación de tantas que es lo que da estos terribles resultados.
    Así es como en México, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya evaluaciones para hacer frente a esta situación; la gente de las capitales del país o de los estados, así como pueblos y ciudades de segundo plano, están preocupada por los ligeros pero constantes alzas que alimentos están teniendo.
    Arroz, maíz, trigo, fríjol, azúcar, aceite, etc. Y si usted cree que es exageración, vea, desde el pasado mes de septiembre al día de hoy, el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el fríjol, 12%.
    ¿Y el salario?
    4%
    Se podría pensar en nuevos pactos que hicieran a México resistir los embates de turbulencias en el exterior, pero México no esta en posibilidades de otorgar ni subsidios ni certibilidad económica ya que estos embates vienen del exterior por los precios internacionales que los fijan.
    Y si a esto sumamos que los precios del petróleo están por las nubes, pues c0omo les explico.
    De ahí que el primer exhorto del presidente Calderón aunque oído, me parece es una aspirina en los tiempos en que se necesita cirugía mayor al país.
    Hablar con los dueños de supermercados para que apoyen el poder adquisitivo en canasta básica.
    Ya la Coparmex lo señaló seriamente, esta crisis o carestía podría durar al menos 24 meses, por lo que propuso revisar la política agrícola y alimentaría.
    Y ustedes, ¿que propondrían?
    Technorati Profile

  • Estrategia mexicana contra la crisis internacional de alimentos

    Ante una situación que tanto Naciones Unidas como la Organización para la Agricultura y la Alimentación que tiene la misma Naciones Unidas (la conocemos mas con las siglas FAO) y decreta el estado de ícriticoî ante el mundo, por la carestía de alimentos, hace unas horas el presidente Felipe Calderón inicia acciones contra el desabasto de alimentos en México.
    Entre ellas esta la eliminación de impuestos para importación de trigo, maíz blanco y amarillo.
    No es lo único, también la fijación de una cuota de importación del fríjol libre de impuestos.
    Y la promesa que garantiza de que habrá suficiente abasto en productos como leche en polvo.
    Pero hoy en la mañana se dio a conocer que en Japón hay cerca de 2.6 millones de toneladas de arroz, en bodegas estratégicas del gobierno nipón y se han desestimado los llamados de Naciones Unidas para quienes tengan este alimento, liberen un millón de toneladas al mercado internacional y paliar efectos devastadores como lo es que la tonelada haya llegado a mil dólares en los mercados de futuros.
    Y aunque también, se anunciara la eliminación de aranceles para el sorgo y pasta de soya, así como de acciones para evitar alzas en las tiendas de autoservicio e integrar una canasta básica de fácil acceso a la población, no se ve nada fácil sino se apoya el agro mexicano ya que esta situación viene por los próximos 24 meses estimados que será el tiempo en que se puedan ver resultados desde el mes de abril pasado, en la vida y flujo de los alimentos en el mundo.
    Son una pastilla contra el dolor, pero mas vale que se este pensando anunciar algo mejor en cuestión de un semestre ya que se podría ver aproximarse que esta medida se agote antes de fin de año y no se contenga el desabasto; la inflación con esto NO se aligera, Banco de México sabe que los alimentos están en mercados se controlan de acuerdo a oferta y demanda y la oferta ha decrecido y la demanda a crecido.
    Technorati Profile

  • ¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis

    En varias ocasiones hemos hablado aquí ustedes y Yo sobre lo que en este año viene significando un azote nuevo y que esta en la mesa de varios ministros de diversas naciones como prioridad.
    La crisis alimentaría.
    Algunos creen que es un juego y solo cuestión de algunos acaparadores que tranquilamente están especulando con el precio de materias primas para sacar mayor beneficio económico.
    Si eso fuera en verdad, nos daríamos cuenta que existirían bodegas y bodegas y bodegas llenas de maíz, trigo, azúcar, etc. en todo el mundo, propiedad de estas corporaciones.
    Otros opinan es parte de la idea catastrofista que versa sobre el cambio climático y que, mas allá de atacar al hombre por la depredación del entorno solamente con tormentas y otros fenómenos meteorológicos, ya lo esta haciendo sin permitirle la siembra para sus alimentos.
    Si así fuera seria solo cuestión de ir migrando los ecosistemas de una parte del mundo a otra, claro, no puedo negar tiene algo que ver pero no es lo único.
    Algunos mas mencionan que se debe a que alimentos ahora son utilizados para hacer biocombustibles y así la sed para tener energéticos en el mundo dicta sobre las conciencias de productores que les venden su producto ante que destinarlo a mitigar el hambre en el mundo.
    Si así fuera desde la noticia de los biocombustibles naciones habrían migrado su sistema de hechura de gasolinas y energéticos.
    Hay un segmento de pocos analistas que reparan en el éxito de reformas estructurales en naciones como India y China que los han llevado en una década a mejorar su nivel de vida y permitido, a millones de ciudadanos en dichas naciones, aspirar a la compra e ingesta de carne.
    El mercado de la carne a visto una expansión sin precedentes en estas naciones, pero para producir un kilo de filete se requieren como mínimo 4 de granos de engorda y 11 litros de agua lo que pocos, no han contemplado.
    De estas y muchas otras razones, hay que tener que NINGUNA y TODAS son la clave de lo que se esta viviendo.
    Ninguna en si misma tiene la condición de haber puesto al hombre (raza, no sexo) en el lugar que tiene y con la situación tan particular en la que se encuentra.
    Lo cierto es que los precios del maíz han subido un 150 por ciento en un año, trigo 400 por ciento y arroz 120 por ciento; estamos ante fenómenos que desequilibran cualquier economía sin problemas, altos costos de los alimentos y altos costos de energéticos, no hay economía sana en el mundo que pueda resistir tranquilamente esta carrera de velocidad por el precio mas alto.
    Y ahora que lo sabe, ¿que opina?
    Technorati Profile

  • Crisis de alimentos para muchos, negocios para algunos

    Ya mencione que la crisis de alimentos es algo que puede ser sumamente dramático o hasta en la tragedia hay cosas buenas que aprender.
    Ahora, es el prestigiado diario The Economist quien señala que de esta crisis de alimentos los únicos favorecidos son los grandes grandes grandes acaparadores que se han dedicado a la especulación de insumos como lo son granos básicos, como el maíz, trigo, arroz y soya.
    Así como lo son los especuladores en los mercados de futuros que se encuentran en diversas naciones.
    ¿A quienes le han dejado millones de dólares? A unos pocos nada mas… La moraleja es que con los alimentos no se debería especular.
    Technorati Profile

  • Crisis alimenticia en el Mundo

    Desde hace ya un par de meses y viniendo ya la temporada de lluvias que, para esta altura desde la franja del ecuador, será escasa este año; naciones unidas habla de crisis alimenticia en varias partes del mundo.
    Un anuncio que ha hecho que cada país vea como están sus anaqueles en caso de un problema mas agudo que el actual.
    Quizá usted amigo lector dice «exageraciones» pero por ejemplo, diversas pero muy diversas razones han hecho que la producción de los granos en el mundo no crezca aunque si la demanda de ellos.
    Países como China e India que ya cuentan con alzas en su producto interno bruto per cápita, tienen acceso a carne que antes pues, lamentablemente no, y eso ha liberado un mercado que se encontraba constreñido, pero para que un animal proporcione un kilo de carne se necesitan 7 de cereales de alimento animal los cuales han ido consumiendo a pasos agigantados el cereal de consumo humano.
    Pero cambio climático, etanol, migraciones y demás son razones por las cuales el mercado de los productos alimenticios se encarezca.
    Tanto, que el precio de la tortilla esta presionado por el costo del maíz mundial, que de Octubre a la fecha ha subido 17 por ciento y en un año acumula un incremento del 50%
    Pero, y ¿el trigo?
    Solo ha subido 150% ya que muchos agricultores en el mundo han sido llamados a sembrar maíz en lugar de trigo.
    Que panorama, ¿verdad?
    Y mas cuando vemos que el secretario agrario Alberto Cárdenas (ex gobernador de Jalisco) sale y dice que «México carece de blindaje ante crisis alimentaría» pues a puesto a pensar, reflexionar y a movilizar a mas de uno para garantizar SU alimento.
    Inicia el caos, ya verán.
    Technorati Profile

  • Bush pide dinero al congreso para combatir la crisis alimenticia

    Hay vistos extraños en ultimas fechas y hoy vamos a tocar uno que esta bastante curioso en los medios de comunicación puesto que hay que saber leer entre líneas.
    Hablo del anuncio televisado donde el presidente George Bush pide al congreso de Estados Unidos, mas de 700 millones de dólares para la lucha contra la hambruna mundial que parece en próximas fechas estará agudizándose.
    El hecho no es en si la petición del dinero, vaya soy de los primeros que aplauden la ayuda internacional y mas de una nación tan inmensamente rica como lo es Estados Unidos y que hace tales dispendios en cuestiones beligerantes en el mundo.
    Lo que si hay que ver es, ¿a que se debe esta donación?
    Simple, no es el atender el llamado del secretario general de naciones unidas, Ban Ki-Moon sobre el problema que están ya en varias zonas del mundo, enfrentando; esto esta resultado ya que vienen los tiempos electorales y Bush que sabe que ya se va esta tratando de mostrar al menos al final que su gobierno no fue tan malo y así que los republicanos sigan en el poder.
    Ahora la cuestión aquí es.
    ¿Alcanza el tiempo para eso?
    La respuesta es sencilla, no, lo que no se hizo en 8 años, menos se hará en 5 meses así que si McCain gana será por merito propio (republicano muy moderado y la arriesgada apuesta demócrata de una mujer o un afroamericano como candidato en un país tan racista como lo es Estados Unidos y lo han demostrado con creces varias veces al año) aun con los deseos de muchos de que ya salgan del poder los republicanos.
    De todos modos los cabildeadotes internacionales están trabajando en todos los niveles en el congreso y los partidos, desean ver que el próximo presidente de Estados Unidos, sepa de su existencia.
    Technorati Profile

  • Se presiona todo por un rescate hipotecario en EU

    ben bernankeMuchos están esperando rescates en la unión Americana.
    Personalmente no creo que se den aunque se esta presionando fuertemente vía los mercados y el cabildeo mediático.
    Importantes analistas económicos así como medios serios de comunicación en sus áreas económicas o financieras han dicho que para que esta secesión sea suave y ligera así como rápidamente revertida se debe crear un rescate hipotecario en Estados Unidos.
    Lo que sucede es que los mercados están absolutamente desconfiados (recuerdan que hablamos en varias ocasiones que el problema no es de dinero sino en confianza y así trabajan los mercados, a base de confianza y los mercados ya no la tienen en Estados Unidos) y por ello mismo la volatilidad de los mismos es lo que trae en pequeñas y grandes montañas rusas a todos los indicadores al menor moviendo de turbulencias.
    Es así como se desea y esta presionando para ir en contra de la postura de Ben Bernanke que es el presidente director de la reserva federal de Estados Unidos (banco central del país) el cual dice que no se busca o esta analizando seriamente un rescate inmobiliario, que en caso de pensarse no es para que los usureros de grandes compañías recuperen algo de su dinero sino para las miles de familias norteamericanas que están en este periodo recesivo, tengan oportunidad de no perder su casa.
    Es una postura entendible ya que también lo que se busca es mandar dos mensajes.
    El primero de que en estados unidos aunque sea el país de las oportunidades no se esta pretendiendo abusar de todos o permitir que se abusen de los que menos tienen los grandes corporativos así que si tienen perdidas habrán de enfrentarlas por sus medios propios.
    Cuestión que al menos en lo que va ya de la secesión económica esta mas que claro.
    Pero el segundo mensaje es que preferible una secesión costosa así controlada y tomando los mecanismos de ayuda entre todos en el mundo por la burbuja inmobiliaria que una gran secesión la cual cueste tres o cuatro veces mas.
    ¿Este es el tipo de madurez que desea mostrar Estados Unidos?
    Bueno, le esta costando caro aunque efectivamente, comparto el segundo mensaje, preferible así que de forma descontrolada.
    Esperemos ya que si hay un rescate inmobiliario en Estados Unidos, quedara de manifiesto que se esta en contra de la postura de su economista en jefe y que, si ahí lo hacen en cualquier parte del mundo puede ocurrir así que en México, podrán sentirse aliviados algunos.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Costo de la crisis hipotecaria (segun Alemania)

    crisis hipotecariaEl banco central de Alemania dijo que la crisis hipotecaria le costara a los mercados cerca de 410 mil millones de dólares.
    Me extraña ya que solamente la unión europea a través de su banco central que le sostienen todas las economías que estén en la euro-zona ha colocado prestamos preferenciales para enriquecer el sistema financiero por tres veces esta estimación.
    Estados Unidos esta pensando el comprar 200 mil millones de hipotecas basura para ayudar a paliar la situación de empresas en su sistema financiero quienes jamás se imaginaron donde se estaban metiendo con esta cuestión de las suprime y, claro esta, dar un respiro a miles de familias que están por perder sus casas debido a esta crisis.
    Así que me intriga que autoridades alemanas hayan dicho eso, ¿será solamente a Estados Unidos?
    Quizá
    Technorati Profile

  • Va el gobierno a comprar 200 mil millones de hipotecas basura

    Si aun siguen las medidas de emergencia para ir acotando los problemas generados desde mediados del año pasado en el sector hipotecario.
    Recordemos, hace poco menos de un año, el problema de la burbuja hipotecaria debido a la desmesura de los bancos, genero un vencimiento de muchas hipotecas que se fueron cargando a la cartera vencida del sector y, lógicamente tronaron como chinanpinas.
    Así es como varios bancos que tenían títulos prime o suprime vieron irse miles de millones de dólares, que llegaran a su rescate capitales árabes de magnates y califas gracias a los excesivos precios del petróleo buscando donde invertir, esa, esa es otra historia.
    Bueno, pues en mas de una ocasión hemos hablado de esto, pero resulta que con la caída y mudanza del blog, pues esta aun en alguna caja empacada esa parte de la base de datos que se esta reconstruyendo, pero les recuerdo, Estados Unidos, Suiza, el Banco central Europeo y Japón, decidieron salir a inyectar liquidez a los mercados en algo que jamás se había visto.
    En conjunto, casi un billón de dólares (un millón de millones, no como los contabilizan nuestros vecinos del norte) se han colocado en prestamos a tasas preferenciales en los mercados y ha dado respiros.
    El momento llego, hay que ir deshaciendo esos títulos basura antes de que sigan generando mas molestias, pues acaba de anunciar que es la Oficina Federal de Supervisión de Empresas de Vivienda (OFHEO por su sigla en inglés, la Reserva Federal no ya que esto se esta manejando a otro nivel), que comprara 200 mil millones de dólares de dichos títulos para así, dar aire al mercado hipotecario y, creen absurdamente en Washington, eso dará tiempo a que las familias de bajos, bajísimos recursos, puedan ver como rescatan su patrimonio.
    El problema no es de cobro o reestructuración de créditos sino que los bancos dieron a capa y espada en Estados Unidos créditos para viviendas como en México se están dando tarjetas de crédito, al que la quiera se le da una línea de crédito aunque sea la básica, de 5000 pesos.
    En fin, veremos, esta semana esta estrategia aunada a la baja de tasas de interés de nueva cuenta de tres cuartos de punto, busca dar ya tranquilidad a los mercados que venían acumulando jornadas negativas en los últimos diez días y parecía se agravaría un poco mas.
    Technorati Profile