Ok, dentro de las naciones que ya están viendo la posibilidad de ir paliando la crisis alimentaria esta Cuba.
Si, comenzara a decender su importación de arroz pero esta creando un programa para la siembra del mismo que contara con un presupuesto inicial de 70 millones de pesos cubanos.
Y es que ante los altos costos de la tonelada de arroz en los mercados internacionales, poco a poco se ve que van mermando la economía del país y por ende de los cubanos.
Ahora, viendo la situación de la isla aunque es una importante cifra la que esta por destinarse para este proyecto, el 50 por ciento de las tierras de la isla están ociosas y, no existen literalmente incentivos para los productores privados.
De esta forma, las granjas sociales creadas por el régimen hace décadas están abandonadas o, son tan improductivas por el costo de la semilla o los recursos para que se de la siembra.
Veamos que tal va en el proyecto, pero por el momento, ya hay naciones que están viendo alternativas ante la crisis alimentaria.
Technorati Profile
Etiqueta: crisis
-
Reactivara Cuba su agro
-
Casi al final, olimpiadas de China, ¿negocio?
Se espera una derrama económica por causa de los juegos olímpicos en China de unos 100 mil millones de dólares.
Meta que personalmente no creo que se alcance, pero desde hace tiempo los juegos olímpicos o por ejemplo, el mundial de futbol (que el mundial es muchísimo mas rentable que las olimpiadas por diversas razones, aunque usted no lo crea) no son tan rentables como muchos creen.
Pero aun así, pueden ser un excelente negocio, no en balde… México esta persiguiendo ser sede de los mismos desde hace poco mas de 6 años.
Deseaba México, apoyado por empresarios regiomontanos, la candidatura de los juegos de 2016, misma que ya no fructífero, pero con el apoyo ahora del comité olímpico mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón, se esta buscando la sede 2020.
Existe tiempo para mostrar escenarios y presentar un muy importante proyecto deportivo, mediático, económico; la cuestión seria, ¿favorecería a México?
Eso lo veremos con el paso de esta administración la cual, aun no cumple su segundo año siquiera en funciones.
Technorati Profile -
Estabilidad en el mercado de la comida, ¿real o ficcion?
Existe el respiro en el mercado de granos en el mundo, ¿pero es real?
No, es eso, un respiro motivado a la entrega de granos y alimentos próximos a entregar en próximos meses debido a la baja en los precios del petróleo que se han venido experimentando en el último mes.
Si hacemos solo un poco de memoria, hace un mes una semana los costos del barril de crudo west texas intermedia estaba cercano a la barrera sicológica de los 150 dólares, hoy en día esta por debajo de los 115 dólares.
Esto ha venido a dar un poco de descanso en las principales economías que, se veían con impresionantes presiones inflacionarias, en especial aquellos que no son productoras de petróleo, así, el mundo estaba cayendo en un proceso de desaceleración económica.
Pero también, ante el anuncio de la crisis alimentaria que aquí señalamos, los países productores de materias primas elevaron su oferta y, especuladores han bajado su actividad en medida de lo posible lo que, esta deteniendo los costos por tonelada de grano.
Pero esto es solo un espejismo que durara unos meses, no hay aun una solución de fondo ante la creciente demanda cada día, por los alimentos, así que es la ocasión para que se empleen planes y programas no de choque, sino de fondo.
Esto no es otra cosa mas que la pausa que muchos países solicitaban para poder ver que viraje hacer en la ocasión de bajar o detener el alza de los precios, lo peor es que no se ven auténticos problemas de naciones como México, que enfrentan un gigantesco reto ante la demanda del futuro.
Así que veamos.
Technorati Profile -
China cansancio de su modelo economico y mala administracion
Aunque pareciera que no, los persistentes desbalances comerciales y financieros han llevado al mundo a estar tan susceptible que al mínimo movimiento de aguas bravas, el dinero se esconde y los empresarios cierran las carteras a ver de qué forma hacer frente a la situación.
Lo digo ya que la economía China esta experimentando ya quizá el cansancio que tantos años ha resentido con crecimientos espectaculares, provenientes de medidas no santas en el rubro laboral así como en la paridad de su moneda con divisas mundiales.
Eso exactamente es lo que ha venido motivando la volatilidad en sus principales bolsas (digo, México tiene una con tres índices dentro, Estados Unidos tiene tres siendo la principal Wall Street con tres índices dentro, pero China tiene cinco con diversos índices en su interior, imaginen el volumen de dinero manejado ahí) puesto que, el sistema necesita ajustes o experimentara cansancio.
Fíjense, el exceso de venta en acciones de empresas de gran capital solo puede traducirse de dos formas; oh al mismo tiempo salieron empresas buscando recapitalizarse ofreciendo paquetes accionarios o, saben algo de lo cual los inversores no de su tamaño, no saben o ven.
Motivo una baja del 5 por ciento.
Pero, de acuerdo con analistas de las firmas que motivaron la baja en Shangai, acuerdo los movimientos de los inversionistas son la forma en que se manifiestan y deciden retirarse decepcionados por lo que consideran una falta de apoyo del gobierno al mercado.
El gobierno Chino necesita renovar el panorama de reformas para seguir manteniendo dinámico el sistema sino, el cansancio de empresarios y la economía continuara.
Lo peor, es que una economía como la China con un problema como el hipotecario al estilo Estados Unidos, pondría al mundo en jaque de menos un lustro y no dos años como Estados Unidos.
Technorati Profile -
Decrece la construccion en Estados Unidos
Bueno… No se si sorprenda, pero la ultima cifra sobre crecimiento o no, del sector constructor de Estados Unidos, simplemente no existe.
El porcentaje en el mes de junio se sitúo en .04 por ciento, cayendo a su nivel mas bajo de los últimos siete años.
Pero con la economía norteamericana afectando a la mundial de tal forma, todo parece indicar ya en pleno agosto, que en Julio no habrá un repunte significativo.
Así que bueno, aun con todo sigue contrayéndose los mercados e indicadores mas importantes de Estados Unidos lo que indica que efectivamente la recesion, aunque Ben Bernanke y George Bush no la declaren por equis o ye razón, es un hecho.
Technorati Profile -
Segunda crisis mas profunda en Estados Unidos, solo detras de la gran depresion
Ok, comprobado.
La crisis hipotecaria es la peor crisis que ha afectado a los norteamericanos en su historia, solo detrás de la gran depresión.
Se calcula… que solo han perdido su casa hasta el momento en la unión americana, un millón de familias, con lo cual se han tenido que ir instrumentando reacciones y medidas extraordinarias para el apoyo no solo de las personas sino también, de las empresas que dieron dichas hipotecas.
Por ello mismo, parecía injusto que a las familias en apuros solo les tocara 1500 dólares y, a las empresas que no debieron validar préstamos a personas con insolvencia económica, miles de millones.
De esta forma, se ha planteado un programa de re estructuración de deuda para quienes están ya en situación de insolvencia, puedan acudir y fijar entre montos y plazos, el resto de lo que se debe en forma mas ligera de pagar.
Claro, aunque el presidente George Bush no lo deseara, ¿verdad? ya que decía que «cada quien es responsable de sus actos y debe enfrentar sus responsabilidades, pero no el estado por particulares».
Interesante postura, sobretodo si vemos que fue el que ayudo y mucho, en desestabilizar la economía del país y el planeta.
Así que bajo esta tónica… ¿que castigo le corresponde?
Technorati Profile -
La reunion de ginebra para destrabar el acuerdo de Doha, sin final
Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa
Technorati Profile -
Bajan las acciones de Google
Es verdad pero aun cuando se cree que un negocio es bueno, ser inician (se los digo por mi trabajo) a volar, la imaginación crea castillos en el aire.
Pero cuando esos castillos que se crean de 18 salones de recepción, 60 habitaciones, cuatro torres, un gran foso, etc. ¿son solamente una gran mansión?
Esto les paso a los accionistas que hoy recibieron el informe financiero de Google para este segundo trimestre.
Se informo en general, tuvo ganancias por encima de los cinco mil millones de dólares, 39 por ciento por encima del mismo periodo del año pasado, cuestión que es formidable frente a los tiempos que hoy enfrenta al mundo y su economía, pero… les pareció quizá «magro», «pobre», «insuficiente», «poco», vayan ustedes a saber; a los accionistas.
Tanto que, al darse a conocer los resultados bajaron 9 nueve, si, nueve por ciento las acciones de Google en Wall Street.
Bajaron casi 50 dólares quedando el costo del titulo en los mercados financieros por abajo de los 500 dólares.
Increíble, ¿verdad?
Technorati Profile -
Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos
Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
Es mas, hasta Wall Street.
Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
Technorati Profile -
¿Que ocurren con los bancos que estan cerrando en EU?
Hace unos días escribí sobre los cálculos bancarios en el orden de que, cuantos cerrarían gracias a esta crisis en Estados Unidos.
Son en estimación, poco mas de ocho mil bancos en la Unión americana, de los cuales se dividen en locales, regionales y nacionales (muy pocos salen de sus fronteras).
De esos, se estima que mas de mil, cierren por bancarrota en este periodo de crisis (inmobiliaria, tasas de interés, etc.).
Ok, ¿que pasa con el dinero de los ahorradores de esas instituciones que se declaran en quiebra?
Pues por regla hay seguros en dichas instituciones que cubren, del 20 al 40 por ciento del monto ahorrado, si usted tiene mil dólares ahí, entre 200 y 400 le regresaran, lo demás es perdido de usted por confiar en dicha institución.
Pero ahora resulta que es Ben Bernanke el director del banco federal (la reserva federal propiamente dicho o banco central) quien esta llamando a solicitar mas y mejores candados al sistema bancario Estadounidense.
Si, el no hace las leyes, pero puede hacer los reglamentos, quizá y esto se debe a que se vienen arrastrando rezagos en dicha materia desde los tiempos de Carter (o sea, poco mas de 20 años).
Imaginen, el director del banco central sale a decir en conferencia de prensa que dada la situación y «practicas no éticas» de parte de grandes bancos, que se debería regular mas en el rubro para el futuro.
Casi un año después de iniciada la espiral de crisis producida por Estados Unidos en el mundo, conozco un analista que quiso agarrar a patadas a Bernanke por mentiroso y haber solapado todo o miope de hasta ahora darse cuenta.
Technorati Profile