Etiqueta: crisis

  • Breve explicasion de la situacion economica en Mexico

    Sube el dólar, cierto.
    ¿Malo?, ¿bueno?, ¿llego la crisis?, otro 94/95?
    Vamos por partes dijo Jack el destripador.
    Sucede que si bien desde el mes de agosto el dólar esta en un desliz corriente del 22.4 por ciento lo que ya ubica (a la hora de la escritura de este mensaje) en 12.40 pesos por dólar.
    Lo impresionante es que muchos estamos acostumbrados a las crisis y las devaluaciones, por ello las alertas ya se encienden, ¿pero que esta pasando?
    Ya en varias veces he dicho que la crisis e Estados Unidos esta bien, nos pegara, no es culpa de México mismo por lo cual seria increíblemente difícil que veamos una crisis del sistema bursátil-financiero de México como en 1995.
    Así que olvidemos ese comparativo.
    Lo que si creo es que serán un par de años (2009 y 2010) complicados donde los que tienen trabajo deben cuidarlo ya que la desaceleración económica pegara a todos los rubros en todos los sentidos a todos los status.
    Televisa, Cemex y otras grandes e importantes empresas en México, ya están actuando y movilizándose en sus finanzas para hacer frente a la desaceleración de 2009 para si se llegara a hacer recesion; poder moverse sin tanto daño.
    ¿México esta preparado?
    No estamos tan flacuchos endémicos y débiles como en los noventas, pero no somos fuertes como para resistir tanto tiempo.
    En septiembre del año pasado lo escribí; México deberá incentivar el mercado interno… Pero, eso era si y solo si, la crisis duraba este año en Estados unidos y se ha ido agravando la situación, el agujero negro de las hipotecas no se sabe el tamaño real de todo ello.
    México ha resistido como los grandes, si; de hecho llama la atención hasta que hemos durado un poco mas de lo esperado ante el problema de nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.
    El detalle… es que no creo que nuestras autoridades sepan que hacer ante algo que hasta el momento, ni siquiera se termina de dimensionar.
    ¿Hay algo que podamos hacer?
    Cuiden el empleo, bajen sus deudas y nada de gastos no necesarios.
    Technorati Profile

  • FMI calcula cifras del costo de esta crisis mundial

    crisis economica mundialHace dos semanas el Fondo Monetario Internacional presento su informe sobre perspectivas económicas del próximo año.
    Será curioso, se mencionaba que la recesion de algunas economías se traduciría, invariablemente en una desaceleración de la economía mundial.
    Pero ya en cierta forma se daba la cifra aproximada del costo de esta crisis que viene ya arrastrándose desde el año pasado, mes de agosto sin mas.
    1.4 billones de dólares.
    Ojo, en Estados Unidos y en algunas economías, un billón es mil millones, no, aquí hablamos de un millón, cuatrocientos mil millones de dólares.
    Pero en el mes de enero, el mismo Fondo Monetario Internacional había dicho que la crisis costaría 700 mil millones de dólares, ahora el doble, lo peor es que en esta crisis mas de confianza que de economía pero que ha mostrado la economía se rige por la confianza, no se ve sea de dicho tamaño.
    Si, se cree que es mayor el quebranto.
    ¿Pero de que serviría saberlo ahora?
    De nada, estamos en el momento de arreglar las cosas y luego, sacar las moralejas, lecciones y señalar la situación de quienes han provocado esto.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • A calcular de nuevo el presupuesto para 2009

    Apenas si estamos a tiempo ya que aun cuando se que los analistas de la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, hicieron bien sus cuentas, su variable ya es obsoleta.
    Les explico.
    Sucede que el presupuesto de ingresos y egresos de la federación sigue en discusión en el congreso de la unión, bien, aun esta en tiempo, digo, se menciono que para mediados de octubre habría consenso y estaría aprobado.
    Pero debería ser revisado y a fondo… por autoridades y congresistas.
    Sobretodo por dos cuestiones, el del costo del barril de petróleo que esta bajando mucho mas a prisa de lo que subió y, los problemas financieros en Estados Unidos.
    Imaginen ustedes, aun cuando el gobierno de Felipe Calderón propuso un presupuesto por 2.82 billones de pesos (unos… 270,000 millones de dólares) para el próximo año, lo que representa mas o menos el 25 por ciento del Producto Interno Bruto; los ingresos por petróleo e impuestos serán diferentes a los proyectados siquiera hace un mes.
    No digamos, hace 3 que comenzó a manejarse los primeros borradores de presupuesto en las oficinas de Agustín Carstens Carstens en la Secretaria de Hacienda.
    Estaríamos viendo tiempos de recortes presupuestales como en el sexenio de Vicente Fox?, ni así, con este panorama que se antoja adverso y escabroso, los diputados pueden sacar la reforma energética integral que no solo salve a PEMEX sino permita a la paraestatal crecer y seguir «manteniendo» a México.
    Y apenas, estamos a tiempo para revisar el proyecto de presupuesto, apenas a tiempo.
    Technorati Profile

  • Arrojo ante la adversidad, malos tiempos, tiempos para invertir

    La situación que mantienen los bancos norteamericanos y grandes empresas por la situación financiera ha hecho que saquen la chequera algunas personas.
    Por ejemplo… ante la adversidad y en lugar de recortes para evitar dispendios, muchos creen es el momento de crecer; al menos es la filosofía del hombre mas rico del mundo, Warren Buffett.
    Acaba de comprar 5000 millones de dólares del banco Goldman Sachs.
    Además, tiene una carta intención de comprar otros 5000 millones de dólares mas, en un periodo «a mediano plazo» lo que le haría uno de los accionistas mas importantes de la institución.
    Con esto, Goldman Sachs tiene un importante respiro ante una situación que se viene complicando en Estados Unidos y, lo hace no urgido ante la necesidad de créditos de parte de la reserva federal pero que de todos modos, podría aspirar a ello para, fortalecerse aun mas.
    Pero… no es el único caso.
    Bancos japoneses han visto con agradables ojos el que ciertas instituciones para irse capitalizando en los tiempos actuales, busquen dinero fresco y con ello se abran a la posibilidad de nuevos inversionistas.
    Por ejemplo, el quebrado Lehman Brothers o Morgan Stanley que ya esta moviendo sus hilos para evitar problemas como Lehman, son oportunidades únicas para entrar al tan competido protegido y también, difícil mercado bancario de Estados Unidos.
    Por lo cual, hay auténticos planes que de ser aprobados tanto por la reserva federal y el tesoro, podrían llegar a Wall Street miles de millones de dólares desde la tierra del sol naciente.
    Ejemplos, de que ante la adversidad, arrojo no miedo.
    Technorati Profile

  • Islandia nacionaliza el tercer banco de su nacion, El Banco Glitnir

    Una de las causas mas importantes de la búsqueda del rescate financiero, era dar certibilidad a los mercados, recapitalizar a los bancos para que, reactivaran el crédito y así iniciar el despegue de la recuperación económica.
    Pero para el medio día de ayer, con 205 votos a favor y 228 en contra el proyecto de rescate por 700 mil millones de dólares recibió la negativa en la cámara baja de Estados Unidos.
    Aunque no es una negativa absoluta, si es un muy duro golpe anímico a los economistas y analistas que vemos, mas numero de quiebras y perdidas en las empresas de Wall Street.
    Pero no es todo, ayer nos enteramos de la intervención de dos bancos europeos, el primero es en Islandia, conocido con el nombre poco occidental de Glitnir.
    Esta es la primera gran nacionalización bancaria del país en la presente etapa global de turbulencia financiera, pero de igual forma en el siglo XXI o el tercer milenio, nos estamos enfrentando en el mundo financiero con una situación digna de inicio del siglo XX, una gran depresión.
    ¿Usted conoce el banco Glitnir? Bueno, aunque tiene operaciones en 10 países, el gobierno de Islandia dijo que compró el 75% de las acciones de Glitnir, que es nada menos que el tercer banco del país; la transacción a comparación con la de los bancos norteamericanos es muy pequeña, pero recordemos que no por eso es poco dinero. El rescate es por 600 millones de euros (unos, 878 millones de dólares) y es única y exclusivamente para conservar la estabilidad en el mercado ante la falta de liquidez.
    ¿A dónde nos esta llevando esta situación?
    Nadie lo sabe.
    Technorati Profile

  • Primer banco Europeo intervenido por el gobierno

    Era cuestión de tiempo… el primer gran banco europeo, es ya rescatado.
    Si, aunque usted no lo crea y siendo que en Europa los dueños del dinero son personas sumamente mas conservadoras que en Wall Street, los gobierno de Holanda, Bélgica y Luxemburgo han salido al rescate de Fortis.
    Fortis es el mayor grupo de banca y seguros belga, los gobierno formaron un frente tripartita y con una aportación extraordinaria de 11 mil 200 millones de euros, a cambio de 49%.
    Fortis es el tercer banco mas importante de Europa.
    ¿Contagio?
    Si, ya la situación que hace un año y dos meses (comenzó en Agosto del 2007) ha durado demasiado y el estar resintiendo cada vez mas y mas la reducción de valor en documentos de hipotecas estadounidenses así como el costo de la vida bancaria y demás, le llevaron desde la semana pasada a la situación de quiebra, virtual.
    Ahora, hay que esperar el autentico y real balance de las instituciones bancarias europeas, puesto que podría iniciarse un ajuste global, tomando su turno Europa.
    Technorati Profile

  • Banorte unico banco mexicano que podria beneficiarse de la crisis en EU

    No todas son perdidas en esta debacle económica bursátil financiera de Estados Unidos, sobrevivirán los mas fuertes y una «purga» así es de vez en cuando, benéfica.
    Claro, que le pregunten a los que lo han perdido todo, como por ejemplo los accionistas de Lehman Brothers que sencillamente vieron su dinero convertirse en migajas para pájaros; Bearns Stern que desaparecerá hasta de la memoria financiera del mundo, los endeudados hipotecarios de Fanny Mae y Freddie Mac o por ejemplo, todos los micro deudores que ya ven que su hipoteca es hasta 33% mas cara que el valor de su casa.
    Pero discretos bancos que no adquieren documentos de riesgo como los bonos hipotecarios estadounidenses o la bursatilizacion de la deuda interna de China (que cuando ocurra el ajuste en sus finanzas, veremos como truena de nueva cuenta el mundo en un ajustes jamás visto por una economía emergente) o lo que sea; bancos de cierto tamaño pero que no les ha preocupado crecer a un vuelo de dimensiones globales pero saben que nada mejor que el trabajo día con día es el que en verdad les llevara lejos, son los que mejor parados saldrán de esto.
    ¿Ejemplo?
    Bueno, dentro de Estados Unidos el Bank of America (no en balde ya adquirió a Merril Lynch) o por ejemplo en Japón el Tokio Mitsubishi y el Mizuho Bank han adquirido activos sin responsabilidad a deuda de Lehman Brothers y Christian Sach pero… bancos como Santander de España o Deutsche Bank o incluso… Banorte de México, estarán en posición de ingresar a Estados Unidos con un papel mas proactivo.
    Curioso, ¿verdad?
    Ya que Banorte aun en manos mexicanas es el único operador bancario de Latinoamérica que no tiene problemas con bancos que en mayor o menor medidas están expuestos a los embates de la cartera toxica de las hipotecas prime y subprime, lo que como operador financiero le permitirá jugar a doble mano, pagar y cobrar, lo que en el argot financiero significa, crecer.
    La cuestión es que los llamados al convite, acepten la oferta y atractiva les parezca la cena, sino, ni así el sistema bancario norteamericano demostrara, haber cambiado para bien y evitar en el futuro la historia se repita.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Sucesos en Wall Street que no debemos olvidar

    ¿De que forma se puede explicar el problema financiero de las principales empresas que han sido intervenidas, apoyadas, rescatadas, etc. en la unión americana?
    De la forma en que la frialdad de los números, solamente que permítanme decirles, desde la gran depresión de 1929, jamás había sucedido algo así con tan diversas firmas y que claro, ahora son mundiales, ¿verdad?
    Por ejemplo, la acción de la principal aseguradora del mundo, American International Group (AIG) acumula durante este año un retroceso de 96.5 por ciento, y cotiza apenas arriba de los dos dólares por acción, cuando al inicio del año su precio era de 58.3 dólares y entre 2001 y 2005 su precio rebasó los 125.
    ¿Pero les parece terrible?
    Vean.
    Fannie Mae y Freddie Mac, que en su cartera tienen aun, el 52 por ciento de las hipotecas totales de la unión americana; su retroceso combinado es del 98 por ciento y el precio conjunto de sus acciones no llega ni siquiera a un dólar, juntas valen apenas 70 centavos; la primera de ellas, 43 centavos y la segunda 27.
    Pero aun hay mas, Washington Mutual que es el mayor prestamista hipotecario de ese país, no se queda atrás, su papel se han desplomado 84.79 por ciento en lo que va del presente año; se menciona fuertemente su rescate o su quiebra, habrá que ver de que forma responde aunque su quiebra es lo mas probable.
    Pero aun no tan escandalosa, el gigante bancario, Citigroup, que esta considerado el mayor banco estadounidense, registra una caída de 52.3 por ciento en el precio de su acción.
    Que me dicen de Bank of America retrocede 34.08 y ojo, acaba de comprar Merrill Lynch por 40 mil millones de dólares.
    Otros casos son JP Morgan que pierde 18 por ciento y el Wachovia Bank su perdida acumulada es de 76 por ciento.
    Pero en otro sentido, que me dicen de los bancos de inversión, que están estrechamente ligados a esquemas de ingeniería financiera para garantizar subyacentes como los créditos hipotecarios… bueno, no es nueva, se encuentran igual de mal que todas las empresas anteriormente mencionada, por ejemplo Goldman Sachs Group cuyos títulos se han derrumbado 46 por ciento en este año y bueno, Morgan Stanley reporta ya una caída de 59.05%.
    Estarán de acuerdo que solamente habiendo mencionado a las empresas anteriores, se podría entender porque el principal índice financiero de Nueva York, el NYSE Financial acumule una pérdida de 33.80 por ciento en el año, también la mayor caída desde 1929 cuando retrocedió 38 por ciento en un solo día, y 68 por ciento de forma acumulada.
    Terriblemente ensombrecedor, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Periodistas apoyan a Bush en tema economico

    Me sorprende sobremanera el que algunos economistas aun digan que el presidente George Bush, no deja una economía débil.
    Con la deuda que deja habiéndola recibido con un sistema saneado por Bill Clinton y tendencia a la baja, en 27 trillones (pongan el numero 27 y seguido de 18 cerros) para dejarla en cerca de los 34 trillones.
    Un déficit comercial que creció cerca de un 122 por ciento acumulado solo, en su segundo periodo de gobierno.
    Un déficit fiscal que ha crecido en alrededor de un 12 por ciento.
    Una crisis inmobiliaria que tiene sumida a la nación así como a la economía mundial en una desaceleración que se pudiera traducir en un problema junto con la inflación, como en la década de los setentas no veíamos.
    Si con esto, en el mejores de los planes, no se un panorama complicado que ronda en lo adverso, pues sencillamente entonces no me explico que pudiera el serlo.
    Technorati Profile

  • INFONAVIT no caera en insolvencia

    Es un poco complicado pero tiene lógica.
    Dice INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores) que por la situación que pasa México no hay peligro de una burbuja de precios de vivienda.
    Y es que muchas de las ofertas de vivienda que hay en el país no son precisamente de interés social, digo, en muchas zonas de la ciudad de México lo veo, por un edificio de interés social que se construye, se hacen tres o cuatro de construcción de otro tipo.
    Esto se debe mucho al descontrol en el sexenio pasado pero por el que era jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, otorgando permisos a diestra y siniestra a constructoras sin siquiera consultar las mediciones de atención en la zona para dichas construcciones.
    Entonces, aunque hay créditos disponibles y, se busca cubrir la cuota de tres cuartos de millón de viviendas al año, muchos quedan fuera de los programas que hace Infonavit o tienen que vivir en una entidad diferente a donde laboran, para tener vivienda digna.
    Pero eso no es indicativo que las propiedad ofertantes y el mercado de los bienes inmuebles este experimentando un sobrevalor al comercial, de hecho quizá y un porcentaje comparable con el inflacionario (aja, ¿real o el que dictamina Banco de México?) pero que no representa una burbuja en los precios de la vivienda.
    Ustedes… ¿que opinan?
    Technorati Profile