Etiqueta: crisis

  • Devaluacion en Bielorusia

    Que impactante, muchos podrán creer que lo único que vemos en la imagen es una fila de personas que están en una terminal o, cajero automático como le decimos en México en algún lugar con frío.

    La verdad es que estamos viendo el costado de un banco en Bielorusia donde a media noche hace unos días, en el sistema de noticias de aquella nación apareció su director de banco central diciendo que los depósitos bancarios quedarían congelados y, se devaluaba la moneda en un solo plumazo un 20 por ciento.

    A todo mundo tomo por sorpresa lo que provoco que, aquellos que estaban despiertos acudieran a los cajeros automáticos a sacar lo mas posible de su dinero.

    Technorati Profile

  • La crisis afectara la salud de millones

    Oigan esta no me la sabia y creo que le voy a ganar la nota a mi buena amiga Madeleine (de Madeleine cocina)â?¦
    Sucede que por la crisis que están enfrentando millones de personas en el mundo, la carne, el huevo y lácteos ha disminuido, ¿y eso que?, dirán ustedes, pues que al disminuir el consumo de productos de origen animal la salud mejora, lo que prolongara un poco mas la salud de los individuos.
    Claro, de acuerdo al Instituto de Nutrición, eso no signifique que se coma mas sano, porque grasas y pastas a destajo no es propiamente ejemplo de salud, pero lo interesante es si las madres de familia ante un magro aumento de salario, pudieran crear recetas con vegetales y legumbres para que sus hijos y parejas, puedan comer mejor.
    Ahí­ si, que hasta la crisis nos podrí­a ayudar a cuidar nuestra malograda alimentación, ya que me queda claro, no es que no queramos, sino que no tenemos la cultura de comer sanamente en México
    Technorati Profile

  • Coparmex pide no subir mucho el salario

    Desde la Coparmex (que es la Confederación Patronal de la República Mexicana) se hacen señalamientos que me parecen lo mas fuera de lugar que nunca.

    Los incrementos, para el próximo año en el salario, no deben ir mas allá de 3.25 o 4 por ciento.

    ¿Saben quien dijo esta joya?, pues el mismísimo líder de las diversas cámaras y asociaciones de empresarios que hay en México, Ricardo González Sada.

    Y es que ya se vienen dando reuniones en la comisión de salarios mínimos y los empresarios, aun aquellos que son los mas importantes del país, están precisamente viendo que la situación económica, no esta nada agradable, hay perdidas y disminución de ventas en todos los sentidos.

    Y si bien un aumento fuera de lugar en los salarios mínimos, hace pensar a muchos es la panacea para salir adelante se debe poner en la balanza cada caso.

    Sindicatos como el electricista, petrolero, magisterio, de trabajadores de la automotriz VW en puebla, telefonistas, mineros, etc. la lista podría ser gigantesca, tienen lideres que son ladrones sátrapas y dignos de estar tras las rejas, piden las perlas de la virgen presionando al empleador por incrementos del 15 o 30 por ciento, quizá logren el 5 y 2 en prestaciones, creyendo son triunfos laborales.

    No se asusten, por los recortes de personal en el mediano plazo.

    Ok?

    Y es que incrementar salarios, no es la fórmula mágica para estimular la economía en estos momentos, y tampoco es la llave para que el grueso de los mexicanos prospere.

    Pero, así no lo ve mucha gente. Quizá el desempleo no asuste a muchos, pero… vean Estados Unidos, los sindicatos de las armadoras de autos de Detroit, detuvieron de todo a todo, el rescate por no ceder un poco, ahora se sabe que el recorte de personal va parejo.

    Pero el líder de la Coparmex, no debería hablar de ello mas cuando muchas empresas, no entregaran aguinaldos, otras cerraran y otros recibirán aguinaldos y liquidación por recorte de personal.

    Mas cuando, sabemos que la inflación no esta en dichos valores, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Venezuela la nacion de mayor inflacion en el continente

    Y ya que mencione a Venezuela, me entregan un despacho que viene fechado a inicios de mes para poder diseñar tendencia para America latina.

    Ok, y eso que, dirá usted.

    Pues que Venezuela encabeza la lista de naciones con inflación en el continente, si, es la nación con mayor índice de alza de precios.

    Su inflación esta calculada en 36 por ciento para este año.

    Y por si fuera poco, a todo esto hay que señalar dos cuestiones.

    1.- Venezuela a adquirido compromisos a través de su mandatario Hugo Chávez que se sabe ya, no se podrán cumplir… ¿cuales?, bueno solo para muestra basta un botón, esta el de otorgar 30 millones de dólares a Bolivia como ayuda y 500 millones a Nicaragua.

    ¿De donde sacara el dinero si los precios del petróleo han disminuido 60 por ciento en los últimos tres meses?

    Y 2.- Aunque Hugo Chávez ya diera la instrucción para que se busque de nuevo la instrumentación legal para que se modifique la constitución y pueda re-elegirse indefinidamente, su popularidad y liderazgo ya han sucumbido ante los tiempos en que su discurso se antoja cada vez mas «retrogrado» y claro sea dicho, intolerante.

    Pronto habrá mas y mas noticias de Venezuela.

    Technorati Profile

  • Tiempos estabilizadores en los mercados

    Parece que inicia una tregua, ¿cuanto durara?
    Nadie lo sabe.
    Los que urgidos vendían títulos en los mercados de valores, ya han vendido mucho y los silentes que desean invertir, lo han hecho pero comprando lo que en tiempos venideros, será una recapitalización y les hará ganar millones.
    Explico.
    Mucha de la oferta de inversionistas nerviosos que deseaban correr a la estabilidad de los bonos del tesoro norteamericano, los han logrado hacer; por ello la oferta de títulos accionarios en los mercados ha bajado luego de dos semanas de terribles tumbos…
    Pero ojo, no ha terminado.
    Las presiones sobre las divisas acrecentándose por los cierres de mes y, deudas contraídas en dólares que, han crecido por tasas de interés y el tipo de cambio, en empresas por todo el mundo, son mas presentes que nunca y, no estarán dando cifras alentadoras sobre que hacer en los meses venideros.
    ¿Estamos?
    Nadie se mueva ante una calma «chicha» (termino usado en la navegación marítima que evidencia un mar sin movimiento y la ausencia total de viento) que pudiera ser, estemos en el ojo del huracán.
    Technorati Profile

  • La deuda crece en empresas mexicanas

    Dos grandes empresas mexicanas han visto duplicada su deuda en dólares, debido a las rachas especulativas.
    Si.
    Eso de cobrar en pesos y deber en dólares en tiempos de crisis jamás ha sido bueno, estas empresas son la papelera Codusa de Miguel Rincón Arredondo y Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova que han caído en la desgracia de solicitar el proceso de concurso mercantil.
    Y usted se preguntara, ¿que es el concurso mercantil?
    Bien, este concepto de «concurso mercantil», es un procedimiento judicial, inspirado en la idea de que, cuando un comerciante enfrenta problemas con sus acreedores por falta de liquidez (mas no insolvencia), sean sus propios acreedores con los que mantiene relaciones comerciales, quienes le ayuden a superar la crisis, mediante la firma de un convenio.
    Ojo, no es renegociar la deuda sino mas bien, que acreedores ayuden al deudor a hacer frente a sus compromisos, en virtud del valor total de la empresa o negocio.
    Comercial Mexicana debe 2000 millones de dólares, pero tiene la red de tiendas que vale poco mas de eso y solo necesita por la crisis mundial actual, o congelar los intereses, mayor tiempo o una restructuración de la sus líneas de producción para poder hacer frente a sus compromisos.
    Pero este efecto, contagia o pone medrosos a los demás empresarios que buscan rápidamente crear condiciones dentro de sus empresas para ir resistiendo lo mejor posible los complicados tiempos que se avecinan.
    Cemex, Televisa, Carso y Vitro por mencionar solo algunos, han comenzado planes anti crisis.
    Technorati Profile

  • Koffi Annan señala lo agotado del sistema economico

    Aunque pudiera ser que compartiera absolutamente la opinión del ex secretario de naciones unidas, Koffi Annan, lo que sucede es que somos como raza una de las peores.
    Perdonen mis estimados lectores pero sucede que el ex secretario de naciones unidas, dice que el sistema económico actual, esta caduco.
    Personalmente digo que en parte tiene razón, pero en otra no, ya que lo que sucede es que el capitalismo cuando olvida que detrás de números y estadísticas hay personas, se vuelve primitivo, el contar por contar.
    Y mas cuando aflora lo peor del ser humano a través de la codicia, queriendo ganar el mayor numero de dinero en menor tiempo al costo que sea, se hace salvaje.
    De dicha forma, mucha gente cuando conoce la ley, en los sistemas positivistas (como México) ve lo que ahí dice para hacer lo que ahí no esta contenido… verbigracia, mientras nos dicen que no debemos hacer y porque, el espíritu humano, retador o quizá, curioso; si gustan la desobediencia de Adán y Eva la traemos aun pagando o, el diablo sigue tentándonos.
    Ahí radica el problema y lo que la experiencia nos debe enseñar, en estos casos ya que solucionemos la situación, ir poniendo una mejor y mas eficaz regulación a los mercados financieros y bursátiles de la unión americana.
    Y ver si otros países aprendemos de esto aun cuando, digan estas son situaciones cíclicas en la economias.
    Technorati Profile

  • La crisis perfecta

    Parece la formula de la tormenta perfecta, ¿estarán de acuerdo?
    Del país han salido recursos por mas de 50 mil millones de dólares, vía la bolsa de valores y vía el retiro de divisas 10 mil hasta el momento.
    Se han cerrado cerca de 30 mil empleos y los legisladores han solicitado al INEGI, mida los impactos de la crisis.
    Cerca de dos millones de emigrantes podrían regresar a México ante la falta de expectativas del mercado laboral en Estados Unidos.
    Las medidas anti cíclicas, están siendo presentadas pero los congresistas aunque digan «tienen mucho trabajo», deberían ver que por el país, hay que hacer un extra.
    ¿Se aprobara el dictamen de la reforma energética?
    Hagan sus apuestas, la tormenta, apenas se esta formando para México aunque el mal clima ya lo tenemos encima.
    Technorati Profile

  • FMI y una desatinada declaracion

    Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
    Vean.
    Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
    Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
    Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
    Technorati Profile

  • Mexico tiene ya un «as» bajo la manga

    México al ser ya considerado en el mundo como una economía emergente, tiene una carta ya de intención en su poder.
    ¿De que hablo?
    Simple, el Fondo Monetario Internacional ya dijo que tiene miles de millones de dólares listos para prestamos en el mundo a las economías emergentes que así lo necesitasen.
    Su director en general, el galo Dominique Strauss-Kahn ha mencionado que el organismo esta listo para asistir a las naciones que lo pasen mal debido a esta situación de liquidez en los mercados internacionales.
    Technorati Profile