Etiqueta: crisis

  • Cae 80% la venta de carne de puerco en México

    De entre las ví­ctimas que ha dejado la epidemia de influenza tipo A, probablemente al sector porcí­cola le tomará más tiempo recuperarse.

    El daño que significó nombrar a la enfermedad â??influenza porcinaâ? se ha traducido en una caí­da de entre 60% y 80% en el consumo nacional de carne de cerdo. Los porcicultores estiman 500 millones de pesos en pérdidas.

    La industria genera 350 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, y ventas anuales de un millón 600 mil toneladas. Los productores recurrieron ya al Senado en demanda de apoyos por 2 mil millones de pesos.

    El panorama, sin embargo, parece empeorar luego de que ayer la Organización Mundial de la Salud recomendó no consumir carne de cerdos infectados con el virus H1N1

    Technorati Profile

  • Ademas de pocas, lentas las ayudas contra efectos negativos de la Influenza tipo A

    En caso de que las medidas fiscales anunciadas por el gobierno federal no se ejecuten de forma expedita, la supervivencia de varias empresas de los sectores comercio, turismo y servicios de la ciudad de México estará en entredicho, expresó Arturo Mendicutti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de la Ciudad de México (Canaco).

    «La crisis no ha terminado» dijo el representante, después de que la administración federal anunció el reinicio de actividades en el sector educativo y comercial del país de forma paulatina.

    En conferencia de prensa, Mendicutti consideró que las medidas son positivas pero cuestionó el alcance de dichas acciones, debido a que los saldos económicos de la influenza son negativos y las pérdidas no se registraban desde 1996.

    El directivo explicó que desde que se emitió la alerta sanitaria, las pérdidas ascienden a 7 mil 987 millones de pesos, lo que significa 665 millones de pesos diarios.

    La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, afiliada de Canaco, informó que durante esta temporada se han cancelado 95% de los viajes, lo que representa una pérdida de 10 millones de dólares, de acuerdo con Mendicutti.

    El representante del comercio en el Distrito Federal informó que el cierre obligado de establecimientos comerciales durante este periodo es de 236 mil trabajadores, quienes verán en riesgo sus puestos de trabajo si las empresas no cuentan con la solvencia necesaria para continuar sus operaciones.

    Por rubros, la Canaco informó que papelerías y librerías bajaron sus ventas en 65%; los centros de esparcimiento como los salones cayeron 80%; los proveedores mayoristas de alimento y tabaco redujeron ventas 85%; los hoteles 80%, entre otros.

    Mendicutti consideró que es prioritario que los tres niveles de gobierno pongan en marcha un plan de rescate del sector turismo, por ser uno de los más afectados después de esta temporada.

    La Canaco estimó una contracción en el PIB de entre 5.2% y 5.5% en 2009, así como la pérdida de 750 mil empleos

    Technorati Profile

  • 50% de empleos en jaque…

    TOLUCA, Méx.â?? Miles de empleos en restaurantes, cocinas económicas, cines y hoteles están en riesgo de perderse tras la paralización de la economí­a mexiquense debido a la influenza, por lo que lí­deres sindicales y empresariales no descartan una espiral de desempleo para los próximos dí­as, e incluso un panorama de â??estallidos socialesâ? si no se controla la pérdida de empleos que se avisora. Lo anterior sin contar que para este 6 de mayo el saldo de los daños a la economí­a local por la crisis que detonó la epidemia, habrá alcanzado los 13 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la Secretarí­a de Desarrollo Económico del Edomex.

    Francisco Garcí­a Romero, dirigente de la Federación Obrera de México (FOM), aseguró al respecto que se espera que los restaurantes y cocinas liquiden a 50% de su personal en los próximos dí­as, como única alternativa viable para subsistir bajo las nuevas medidas anunciadas por la Secretarí­a de Salud federal.

    El dirigente sindical, que representa a casi a 70 mil trabajadores, aseguró que las pérdidas en la economí­a local derivadas de la epidemia, son incuantificables aún, ya que las repercusiones continuarán resintiéndose más en el sector de servicios, turismo, comercio y en última instancia en la industria automotriz, electrónica y de la construcción, que están â??semiparalizadasâ?.

    Destacó que de no controlarse la situación de pérdida escalonada de empleos, como se espera, la situación dijo podrí­a agravarse y derivar en estallidos sociales. Por su parte el representante de Canaco en Valle de Toluca, Ricardo Ortiz, informó que tan sólo en Metepec la paralización de 200 restaurantes, cocinas y bares ha impactado severamente la economí­a de unas 20 mil familias del Valle de Toluca

    Technorati Profile

  • OCDE revisa crecimiento de México este 2009

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que comanda el ex canciller (es un titulo que jamás se pierde si se desea conservar) José Ángel Gurria, acaba de anunciar que 25 millones de personas en América Latina, van al desempleo.

    Aunque curiosamente, México de esa cifra, pondrá el diez por ciento, duplicando ya la actual cifra de desempleo, llegando este año a una cifra que hacía mucho no se veía en la Población Económicamente Activa.

    ¿Qué nos dimensiona este informe?

    Bueno que la crisis podría elevar el número de desempleados en cerca de 25 millones de personas en el bloque de 30 países que son de habla hispana, agravando ya de por si la mala situación de algunas naciones de centroamericana como Honduras, salvador o Haití que ya de por si es mala agravando hambre y pobreza, aproximándose a estallidos sociales.

    Por ende, la cifra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quien previó que al final del año 40 millones de personas podrían estar desempleadas en el mundo, se aproxima a ser una realidad conforme avanza este año en el mundo y no se ve a ciencia cierta una forma en que se palie la situación económica mundial revirtiendo la recesión en un gran número de países.

    Si a todo eso, sumamos que el Banco Mundial redujo la estimación del Producto Interno Bruto de 2009 en México a -2% sinceramente, no se ve nada halagador el panorama.

    Technorati Profile

  • Informe del BBV Bancomer

    En una carta análisis comunicado, porque ya no sabemos como los del grupo Banco Bilbao Vizcaya se las gastan, informan que el 65 por ciento de los paí­ses en el mundo, están en recesión económica.

    Caray, que miren nada mas a estos españoles, me sorprenden, sobretodo porque en el mundo hay análisis mucho mas profundos que los que se vierten en una hoja y media de papel y llega a diferentes oficinas como correo spam, diciendo lo mismo, pero, en cifras mayores.

    Ahora, si vemos que para BBV hace ese 65 por ciento de paí­ses en recesión una â??crisis sin precedentes, subrayó el economista en Jefe de BBVA, José Luis Escriváâ?, le felicito por la objetiva conclusión que a final de cuentas creo, desde hace tiempo, lo venimos diciendo en diferentes foros diferentes personas con diferentes palabras.

    Y este es el porqué, sin ir mas allá, Santander, Banco Santander que en México conocemos por haber adquirido Serfin, se comió a nivel mundial a BBV, ya que el mismo economista en jefe de BBV en una reunión con inversionistas en la Reserva Federal de Houston, dijo que ante el número de naciones afectadas se pueda hablar de un problema de dimensiones similares a la crisis de 1929, cuestión que a muchos sorprendió ya que no mostraba una coherencia real.

    En fin, así­ se queman algunos de a gratis.

    Technorati Profile

  • La cara detras de las cifras de la recesion mundial

    Que días hemos vivido mas cuando al final de la jornada solo las frías estadísticas, lo gélido de los números de aquellos analistas que hablan con ellos, no se dan cuenta de que cada décima, cada punto porcentual esta compuesto de familias que no recibirán mas el apoyo del salario por la venta de su tiempo y esfuerzo debido a la crisis económica.

    Esta crisis, que un grupo de analistas mexicanos vio venir en el mes de abril de 2007 fue desatendida por autoridades de varios países, digo, ya una deflación en la burbuja inmobiliaria era normal en un país como Estados Unidos que había gastado la formula de economía de guerra con años al frente de ella de George Bush y dos frentes de batalla, Irak y Afganistán.

    Pero nadie, ni ese selecto grupo de analistas mexicanos, imaginaron el agujero que se abriría con las hipotecas basuras que se encontraron hasta 20 «apalancamientos» (palabra de finanzas que menciona que un documento pasa hasta por 20 manos, subiendo su valor cada vez mas porque cada mano en la que pasa, cobra algo por tenerle) en bancos e instituciones financieras o crediticias tan inimaginables como, el banco central de Rusia o de Malasia.

    Hoy que esperamos encontrar una luz al final del túnel, no puedo ser tan optimista como mi amigo Roberto Barrios que menciona hemos tocado fondo en la crisis mundial, en la nacional, quizá a finales de año, pero en todas las latitudes del orbe, hay historias de desempleo, crisis, inflación, etc.

    Technorati Profile

  • Vitro a la quiebra y posiblemente cambie de manos

    Leyendo en la sección de negocios de uno de los diarios que diariamente veo, me entero que Grupo Vitro esta cada vez peor.

    Ahhh que tiempos aquellos en que Grupo Vitro era una de las empresas mas sólidas, poderosas y propositivas de México y el continente latinoamericano; quien podrá olvidar que Vidriera Monterrey fue antecesora de lo que hoy es Grupo Vitro y que quien deseara algo de vidrio en México (y centro America) debía tener tratos con Grupo Vitro.

    Don Adrián Sada Treviño, fue quien además de ser considerado Presidente Honorario del Consejo de Administración de Vitro, uno de los más importantes emprendedores y visionarios de nuestro país, le dio su grandeza a la empresa… sus hijos y nietos se han encargado simplemente de dilapidar todo la fortuna y claro esta, poder de la empresa.

    Darse un tipo de vida digna de reyes, aviones y colecciones de arte, vacaciones a todo lujo y préstamo de los aviones (uno de los aviones de Vitro fue prestado para que Martha Sahagun y otras señoras de sociedad mexicana, fueran a las exequias del Papa Juan Pablo Segundo) a amigos y políticos hicieron que la empresa cayera mucho mas de lo que alguien se pudiera imaginar.

    Hoy… hoy me entero que Grupo Vitro pudiera salir del control de la familia Sada, los inversionistas que son tenedores de bonos de grupo Vitro, ven que no se les va a pagar ya que el vencimiento tiene ya unos días y, bueno, ante tal situación han comenzado juicios que les lleve a que su deuda se convierta en acciones, lo que haría simplemente que los Sada dejaran hasta el consejo de administración, puesto que Grupo Vitro debe hasta el 400 por ciento del valor de la empresa.

    Y eso que ya vendieron Vitro Ampolletas, que adquirió el grupo Gerresheimer en Querétaro y, pueden ver que maravilla.

    Ni hablar, que pena…

    Technorati Profile

  • Mexico en crecimiento negativo

    Habiendo hecho números ciertos, puros, realistas, sinceros y sobretodo, creíbles; México de antemano no crecerá.

    De esta forma podemos ir viendo que en el panorama económico de México, no es favorable en un año, por lo cual hay aun mas que cuidar el empleo así como el dinero y reducir deudas.

    Y es que si hablamos que en este año, la economía se reducirá entre 1 y 1.4 por ciento del producto interno bruto, lo que se tasa mas o menos en unos 10 y 14 mil millones de dólares.

    De esta forma, que quede claro, se esta mencionando que se perderán unos 650 mil empleos y cerraran varias pequeñas y medianas empresas, siendo las mas afectadas ya que sus estructuras son débiles y menos competitivas en la búsqueda de créditos para resistir estos embates.

    Ahora si, lo peor que puede irse dando es que siga deteriorándose el actual panorama que, no es muy difícil de ello, aunque el mundo espera ver el segundo embate de rescate y apoyos norteamericanos a la economía, por parte de Barak Obama

    Technorati Profile

  • Acuerdo nacional en favor de la economía y el empleo

    Se presento el acuerdo nacional en favor de la economía y el empleo, ¿le agrada?, ¿le gusta?, ¿esta de acuerdo?, ¿le parece una buena intención?

    Ok, veamos.

    Hay interesantes propuestas como por ejemplo los apoyos a descuentos en energía eléctrica en favor de las Pequeñas y Medianas Empresas, en uso de alta tensión, media tensión y baja tensión.

    Pero el congelamiento de precios a la gasolina, me deja pensando la libertad de mercado que tiene o no México aun cuando se cacarea tanto, sobre energéticos y ojo, somos productores, pero por favor, tenemos una gasolina cara, las mas cara del mundo, reduciendo el subsidio del estado federal que se le daba a las gasolinas, pero de todos modos, la tendencia es tener costos medios y altos en el precio del barril de petróleo, pero la refinación no es nuestro fuerte y podríamos caer aun en desbalances, aunque les felicito el congelamiento ya del precio puesto que era insultante siguiera subiendo y afectando a todos por igual.

    Ahora, lo que personalmente opino es que urge en forma inmediata el gasto público de la inversión en infraestructura, ya que eso si mantendrá cierto flujo de capital en rubros y empresas que no solo es el de la construcción sino también, el comercio y la manufactura.

    Que a propósito… esos 2 mil millones de pesos en apoyo a empresas que están en paros técnicos y, son del sector manufacturero, ¿son las automotrices?

    Digo, no lo veo como rescate pero ¿no que México no podía?, 2000 millones de pesos no son ni 150 millones de dólares, para Chrysler, General Motors y Ford son un vaso de agua y mas si comparamos su situación y los mega apoyos que Estados Unidos y Canada han brindado.

    Hay buenas intenciones, quiero ver comenzar a desfilar los cheques en la Secretaria de Comunicaciones que darán trabajo a miles de mexicanos y, crearan cosas tangibles y visibles como lo es la infraestructura.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Cifras avanzadas de la caida de remesas en Mexico

    No se tiene aun cifras concluyentes al 31 de diciembre, para decir que en el 2008 cayo tal porcentaje tal actividad…

    …pero de acuerdo a la tendencia de Banco de México, las familias mexicanas dejaron de recibir 2000 millones de dólares de sus familiares en la unión americana.

    Si hablamos que solo las remesas es la segunda forma en que el país se hace llegar dólares, divisas, solo detrás de la venta del petróleo, una caída de este tamaño es muy significativa en las finadazas del país.

    Pero no es tan «grave» como se le imaginaba en unos meses atrás, por ejemplo se pensaba que carian un 20 por ciento las remesas a comparación del 2007, estamos hablando una disminución de una quinta parte; pero organizaciones no gubernamentales hablaban de hasta un 25% de caída lo que dejaría de recibir México.

    La cuestión es que ciertamente, ya inicio la debacle en el año que termina, pero, ¿y el que inicia?, se piensa aun decaerá el envío de remesas un 20 por ciento mas.

    Technorati Profile