Etiqueta: crisis

  • ¿Disculpa de Barack Obama?. no lo creo

    El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el Aseguró que el progreso no llega tan de prisa como se desea, y aún falta negociar «con una oposición intransigenteâ?.

    CHICAGO. El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el trapeador de la manera correcta, tú no estas trapeando lo suficientemente rápido’.

    De hecho, también dicen: í­Tú estás usando un trapeador socialista!’, expuso Obama provocando las risas del público.

    «No necesitamos polí­ticos que están más interesados en anotar puntos que en resolver problemas, que están ofreciendo los mismos malconcebidos enfoques que nos colocaron en este desorden’, expuso el presidente.

    Añadió que se requieren ‘lí­deres que estén comprometidos para mover este paí­s hacia adelante».

    Obama indicó que está «más que feliz» de dirigir y hacer el trabajo requerido para conseguir que la economí­a se mueva otra vez.

    Reiteró que las cifras más recientes indican que la economí­a está creciendo de nuevo, «y eso significa que la gente muy pronto va a comenzar a ver empleos otra vez’.

    No vamos a descansar, agregó, «hasta que nos cercioremos de que todos los que quiere un trabajo puedan encontrarlo, de que cada niño en Estados Unidos consiga una educación de calidad mundial a partir del dí­a que entra a preescolar hasta el dí­a que se gradúa de universidad’.

    Dijo que se perdistirá ‘hasta conseguir una reforma de salud y una economí­a que ayude con energí­a limpia a liberarnos de la dependencia del petróleo extranjero’.

    Pidió a la población de New Jersey dar otro periodo en el cargo a «mi buen amigo y su gobernador» Jo Cozine, «que llevará a este estado a cuatro años excepcionales de prosperidad adicional. Estos son tiempos de desafí­os’, dijo

    Technorati Profile

  • Celebra Obama fin de recesion en EU

    El presidente estadounidense Barack Obama celebró las últimas cifras sobre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos, que creció más de lo previsto, asegurando que es una confirmación de que lo peor de la recesión ha quedado atrás»

    «Es una reafirmación de que esta recesión se está aplacando», enfatizó el presidente en comentarios preparados para pronunciarlos ante líderes de la pequeña empresa.

    No obstante, el funcionario advirtió que quedaba mucho camino por recorrer y que la creación de empleos era clave para la fortaleza económica.

    «Tenemos un largo camino por recorrer para restaurar plenamente a la economía y recuperarla de lo que ha sido la más larga y profunda caída desde la Gran Depresión», abundó el presidente.

    El Departamento de Comercio informó que la economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre, por primera vez en un año, a una tasa anual del 3.5 por ciento, el ritmo más fuerte desde el tercer trimestre del 2007, tras haberse contraído un 0.7 por ciento en el trimestre anterior.

    Analistas esperaban que la economía estadounidense creciera a una tasa del 3.3 por ciento en el tercer trimestre.

    Esta es la mayor alza del PIB constatada desde el tercer trimestre de 2007, marcado por la explosión de la burbuja de créditos inmobiliarios de riesgo estadounidenses que luego precipitó al mundo a la crisis.

    De acuerdo con los datos al repuntar el gasto del consumidor y la inversión para la construcción de casas, Estados Unidos salió durante el verano boreal de la recesión más larga desde la crisis de la década de 1930, pero su economía se encuentra lejos de estar totalmente restablecida, a pesar de un crecimiento más fuerte de lo previsto en el tercer trimestre.

    Las cifras están sin embargo sujetas a ser fuertemente modificadas a fines de noviembre, cuando se publique la segunda estimación del crecimiento, sobre la base de datos económicos más completos

    Technorati Profile

  • Revisara calificacion de Mexico la EIU

    The Economist Intelligence Unit (EIU) estimó que la aprobación del paquete fiscal por parte del Senado puede que no sea suficiente para satisfacer a las agencias de riesgo crediticio, luego de que los cambios en los impuestos sólo aumentarían tasas existentes, en vez de ampliar la base tributaria a través de nuevos gravámenes o fuentes de ingresos fiscales.

    En su análisis sobre el paquete fiscal, advirtió que existe el riesgo de que las agencias crediticias bajen la calificación soberana de México aunque el Senado de la República apruebe el paquete fiscal para 2010; porque a pesar de que México mantendrá su calificación de inversión grado, podría ser bajada a un nivel inferior dentro esa categoría.

    Apuntó que sin más fuentes de ingresos no petroleros, el gobierno seguirá siendo peligrosamente dependiente de los ingresos petroleros (que financia una tercera parte del presupuesto), los cuales se espera que continúen disminuyendo.

    La principal desventaja de un descenso de las clasificaciones sería que aumentarían los costos de financiamiento para México, alertó EIU.

    Precisó que los cambios fiscales ayudarán a México durante 2010, momento en el cual se habrá reanudado el crecimiento económico, sin embargo permanecerá la gravedad de sus desafíos estructurales a largo plazo.

    México ha ganado una reputación bien merecida para su prudente manejo macroeconómico, pero ha hecho pocos progresos en reformas estructurales necesarias para poner a las finanzas públicas en una base más sólida a largo plazo e impulsar el crecimiento económico por arriba de sus recientes bajos niveles, agregó

    Technorati Profile

  • Lanzan «Ya bajenle!» reclamo ciudadano

    La Asamblea Nacional Ciudadana anunció la campaña «!Ya bájenle! Menos dinero a los partidos» para exigir la reducción en 50% del financiamiento a los partidos en el Presupuesto de 2010.

    El dirigente de Alianza Cívica, Rogelio Gómez-Hermosillo, y los intelectuales Denise Dresser y Sergio Aguayo, entre otros, calificaron como «excesivo y vergonzoso» que se pretenda asignar para el próximo año $2,012 millones a los partidos políticos con registro

    Technorati Profile

  • Merrill Lynch vaticina 2010 año de empleo para Mexico

    El empleo en México comenzará su recuperación el año próximo, una vez que se reactive la actividad manufacturera e industrial, de acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch.

    En un reporte emitido hoy, el banco explicó que la recesión originada en Estados Unidos sigue siendo el factor principal que impide el repunte del empleo en México.

    ‘La crisis en Estados Unidos comenzó a afectar a México desde el 2008, pero sus efectos en las exportaciones manufactureras escalaron significativamente durante este año’, sostuvo.

    ‘Pese a que hay crecientes evidencias de la recuperación en la actividad económica, la tasa de desempleo en México durante septiembre fue de 6.41%, y tiene que mostrar aún señales de estabilización’, explicó el informe.

    De enero a agosto del 2009, las exportaciones manufactureras retrocedieron 25% respecto al mismo periodo del año pasado, arrastradas por una baja de 38% en las exportaciones automotrices, señaló Merrill Lynch.

    El sector servicios, mientras tanto, se contrajo 9.0% durante el primer semestre de este año, una muestra de que el sector manufacturero perjudicó al resto de los sectores de la economía, explicó el estudio

    Technorati Profile

  • Se abandona proyecto Guggenheim en Mexico

    El director de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Juan Ignacio Vidarte, ha dicho que esta fundación desistió de los proyectos que tenía para abrir nuevos museos de la marca en México y Brasil y ha decidido centrarse exclusivamente en el de Abu Dhabi.

    Vidarte, también director del Museo Gugghenheim Bilbao, señaló, en declaraciones a EFE al cumplirse un año desde que fuese nombrado director de Estrategia Global, que se decidió abandonar el proyecto que había en Río de Janeiro «de común acuerdo con su impulsor, el Ayuntamiento de la ciudad brasileña», «tras unos meses de paralización y cuando estaba a punto de iniciarse su desarrollo».

    En cuanto al proyecto que había para la ciudad mexicana de Guadalajara, señaló que «está muerto, fundamentalmente por una cuestión relacionada, en este caso, con la crisis económica, que impidió a las autoridades mexicanas tomar las decisiones que tenían que tomar en el plazo adecuado».

    «El único proyecto que en este momento está vivo y en fase de desarrollo -afirmó-, es el de Abu Dhabi y yo creo que, en futuro inmediato, así va a seguir siendo porque es un proyecto que requiere una gran atención y una dedicación importante».

    Se trata de un proyecto de Museo de un tamaño considerable con una superficie expositiva bastante mayor que la del Museo de Bilbao (11.000 metros cuadrados) y en un entorno en el cual forma parte de un proyecto muy ambicioso de transformación de la ciudad y de desarrollo de una zona nueva de Abu Dhabi, como es la Isla Saadiyat, donde se asentará.

    «En el futuro, es posible que surjan otros proyectos, porque en la estrategia internacional de la Fundación siempre se ha manifestado que puede tener interés tener una presencia en Asia o en América Latina, pero eso es algo que se verá en el futuro, si es que surgen iniciativas que sean de nuestro interés», agregó.

    Respecto al desarrollo del proyecto en la capital de los Emiratos Árabes, el responsable de analizar la viabilidad y desarrollar los proyectos de expansión internacional de la Solomon R. Guggenheim Foundation señaló que «está bien encarrilado y sigue el calendario previsto».

    Vidarte explicó que, a lo largo de 2009, se ha completado el diseño esquemático de la arquitectura y que está en fase de desarrollo el proyecto conceptual del edificio, que se espera que esté acabado para antes del verano de 2010.

    Además, indicó que espera que las obras de cimentación del edificio comiencen en el primer trimestre del año y agregó que está por empezar lo que será la configuración de la de la colección propia del museo de Abu Dhabi

    Technorati Profile

  • 500 millones de pesos para alimentos

    El gobierno está buscando detonar más producción de alimentos en nueve estados del sureste mexicano, para lo cual el día de hoy anunció que destinará un monto de 500 millones de pesos.

    Esa inversión se aplicará bajo el Programa Trópico Húmedo el cual tiene como fin equilibrar el desarrollo regional y de producción agroalimentaria del país, según destaca información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

    «México podría recuperar el liderazgo que tuvo en la producción de frutas, granos, plantas tropicales o aromáticas» señaló el secretario de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, ante productores, investigadores y agroindustriales que lo acompañaron durante la revisión de los proyectos de innovación y transferencia de tecnología para los cultivos en la región del trópico húmedo.

    En el marco de un recorrido en la comunidad El Palmar, municipio de Tezonapa, Veracruz, el funcionario señaló que se han destinado más de 19.4 millones de pesos para apoyar con transferencia de tecnología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), semillas para hule, mangostán, cacao, canela, pimienta, palma de aceite, café arábiga, arroz, lichi o carambola entre otras.

    En esa región el Gobierno Federal ha canalizado recursos para apoyar a los productores del sur del país en mejoramiento genético de sus semillas y en abrir el financiamiento a los proyectos productivos. Los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (Fira) y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) respaldan este esfuerzo.

    El secretario Mayorga destacó la riqueza del trópico en México y la oportunidad que tienen los productores para ofrecer más alimentos a los consumidores nacionales e incluso para conquistar mercados internacionales. Tal puede ser el caso del mangostán, fruta tropical que puede convertirse en una historia exitosa como lo es hoy el aguacate en el mundo

    Technorati Profile

  • Guerrero igual y contrata prestamo

    Con el panorama que ofrece la crisis mundial de la cual el paí­s no está exento, y por ende el fantasma de un decremento en los ingresos para el 2010, el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Ricardo Cabrera Morí­n, advirtió de la posibilidad de contratar un empréstito entre los 850 y los mil 475 millones de pesos antes de concluir este ejercicio fiscal.

    Cabrera Morin confirmó que se tienen considerados 32 mil 922 millones de pesos como ingresos para el estado para el 2010 de los que son mil 231 millones de pesos son ingresos propios y federalizados 8 mil 946 millones de pesos, además de 9 mil 783.7 millones de pesos que corresponden al ramo 33.

    Además 912.9 millones de pesos del ramo 11 para el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero y otros ingresos federales por el orden de los 11.5 millones de pesos.

    Sin embargo Cabrera Morin dijo que estas cifras son tan solo estimaciones ya que aún falta la aprobación del presupuesto del gobierno de la República por parte del Congreso de la Unión.

    Aún en esta tesitura, el gobierno del estado tiene presupuestado ejercer, en lo que corresponde a los Poderes Legislativo y Judicial un monto de: 327 y 448.7 millones de pesos respectivamente.

    Para la Auditorí­a General del estado, aún con los comprobados dispendios del titular Ignacio Rendón que justifica el Legislativo y cubre con un manto de impunidad, serán de 54.4 millones de pesos.

    Para el Instituto Electoral serán 297.6 millones de pesos de los cuáles 120 son para sus gastos ordinarios y 177.6 para atender el proceso electivo del 2011.

    En esa misma situación estará el Tribunal Electoral del estado, por lo que su presupuesto será de 46.1 millones de pesos de los que 35.4 serán p0ara gastos ordinarios y el resto, 10.6 millones para el proceso electivo.

    En lo que corresponde a la Universidad Autónoma de Guerrero, el monto presupuestal del estado será de 162.6 millones de pesos, mas los federalizados de 912.9 millones de pesos.

    â??Estamos considerando para el 2010, la necesidad de un endeudamiento, en virtud de que en el 2009 para cerrar, tenemos necesidad de contratar un endeudamiento del orden de los 850 millones de pesosâ?, explicó Cabrera Morin.

    Pero adelantó que la previsión incluye la posibilidad de que con el presupuesto del 2010 se pueda liquidar este empréstito.

    â??Sin embargo al liquidar esos 850 millones de pesos en el mismo 2010 y derivado de que los ingresos como los tenemos estimado no alcancen a cubrir todas las necesidades de gasto, esta necesidad de financiamiento se eleva a los mil 475 millones de pesosâ?.

    Dijo que esto se contratarí­a siempre y cuando se cuente con la autorización de la Cámara de Diputados estatal.

    â??Quiero también hacer hincapié que las estimaciones de ingresos se derivan de un análisis acucioso y exhaustivo del paquete económico que envió el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión y que hoy 15 de octubre estará aprobando el Congreso federalâ?

    Technorati Profile

  • Aun falta para recuperacion de Latinoamerica

    El ex presidente de M?xico Ernesto Zedillo advirtió hoy en Buenos Aires que «es poco probable que los países de Latinoamérica vuelvan a disfrutar de condiciones externas favorables en el corto y mediano plazo» a raíz de la crisis global.

    «La brecha entre países ricos y pobres se agudizará. Nos depara una economía de crecimiento lento y capital escaso» en los próximos años, auguró el ex mandatario (1994-2000), al disertar sobre los desafíos que plantea la crisis durante un congreso internacional que comenzó hoy en la capital argentina.

    Zedillo, doctor en Economía, dijo que «lo más probable» es que se produzca un escenario intermedio entre la visión más optimista, que «sigue la hipótesis de que a recesiones fuertes le suceden recuperaciones vigorosas», y la más pesimista, que sostiene que «la recesión es seguida de épocas de poco crecimiento».

    El ex mandatario señaló que su posición es que el escenario optimista «es poco probable» y que «llevará algunos años recuperar los años de crecimiento previo» a la crisis, ya que «no es suficiente con que China siga creciendo al 8 por ciento».

    «Estamos ante la peor recesión mundial desde la Segunda Guerra Mundial. El FMI indica que la caída en el PIB per cápita está en los niveles más bajos» desde la contienda, alertó el ex gobernante de México, un gran afectado por la crisis dada la profunda vinculación de su economía con la de Estados Unidos.

    En esta crisis, la suma de los apoyos concedidos al mercado, según Zedillo, equivale ya «a más del 40 por ciento del PIB de esos países, lo cual demuestra el alto grado de intervención requerido».

    El ex jefe de Estado también sostuvo durante su disertación, en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), que «un riesgo para la recuperación es el proteccionismo».

    «Entre septiembre de 2008 y agosto de este año la Organización Mundial del Comercio (OMC) detectó más de 200 acciones proteccionistas», sostuvo durante la conferencia organizada por la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea) y el Capítulo Latinoamericano de Sociedad Econométrica (Lames)

    En este sentido, consideró que entre los países que recurrieron a estas prácticas se encuentran todos los que integran el Grupo de los Veinte (G-20), que «paradójicamente suelen hacer declaraciones en contra el proteccionismo».

    Indicó, además, que «la mayor aversión al riesgo en los mercados», el proceso de «contracción en las economías financieras» y las consecuencias fiscales «para países de menor riesgo» afectan los flujos de capitales hacia Latinoamérica.

    «Las deudas públicas podrán aumentar más del 20 por ciento en los países centrales y constituirán una presión adicional para los mercados globales», aseguró el ex presidente, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    De todas formas, señaló que no hay que soslayar la estabilidad de las economías latinoamericanas, al considerar que las reformas después de los 80 valieron la pena, aunque aclaró que «la mala noticia es que las reformas no fueron suficientes».

    «No se ha logrado que el crecimiento sea sostenido ni siquiera en los escenarios favorables. Ante una economía global anémica, quedará al desnudo la vulnerabilidad de las economías latinas para crecer a tasa razonables», manifestó Zedillo en el marco de una breve visita a Argentina, que finaliza este jueves.

    Para el ex jefe de Estado mexicano, en las democracias «populistas» habrá «malas ideas» para dar respuestas a la crisis global, por lo que en las democracias «maduras» deberá contarse «con buenas ideas y gobernantes responsables»

    Technorati Profile

  • Iran ahora es presionado por Naciones Unidas

    El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presionó el martes a Irán para que cumpla las resoluciones de la ONU sobre su controvertido programa nuclear, después del descubrimiento de una nueva planta de enriquecimiento de uranio.

    En una conferencia de prensa antes de las conversaciones con el canciller iraní, Manouchehr Mottaki, Ban dijo que «la carga de la prueba» correspondía a Teherán, que debía demostrar que su programa nuclear no tiene dimensiones militares.

    El secretario general de la ONU manifestó que había dejado esto claro al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, cuando ambos se reunieron la semana pasada.

    Technorati Profile