Etiqueta: crisis norteamericana

  • Recortes economicos en salubridad en EU

    Imaginen que locura parecerá todo esto y mas en los tiempos en los que estamos viviendo, no solo en Estados Unidos sino también, en el Mundo.

    Sucede que el presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó ya hace unos dí­as una propuesta del sector sanitario para reducir en cerca de dos billones de dólares en una década los gastos de salud que, según afirmó, se encuentran «fuera de control».

    Glups, ¿con los problemas de la pandemia AH1N1?, ¿Cuándo se ve que Estados Unidos no lo podrí­a controlar?, ¿con el dinero que se necesita rápidamente para hacer frente y ya teniendo cientos de enfermos, infectados y un par de muertes, valdrá la pena?

    Bueno, hay que tener en cuenta algo muy serioâ?¦ esta propuesta proviene de grupos del sector de salud, entre ellos farmacéuticas, aseguradoras y hospitales, que han ofrecido reducir los aumentos de sus tarifas en los próximos diez años, lo que en gran medida, ayudarí­a a la economí­a de los norteamericanos y del estado para ir buscando la forma de recomponer el barco.

    Pero hay que reconocer algo, esta propuesta Y todos los que en ella están, lo traducirí­amos como un gesto sin precedentes en la industria sanitaria de Estados Unidos, que siempre se ha mostrado reticente a este tipo de iniciativas, pero que en esta ocasión ha preferido adelantarse con su propia propuesta a una reforma sanitaria que se da por segura.

    Y aquí­ para los que no pueden llegar a ver el contexto absoluto de esta medida, que farmacéuticas, aseguradoras y hospitales digan que uniendo esfuerzos con el gobierno norteamericano para no solo, y lo repito, NO SOLO no subirán los precios la próxima década sino también, bajaran hasta cumplir la meta de dos billones de dólares los gatos, es increí­ble.

    De todos modos, ¿Qué respuesta habrá en la sociedad norteamericana y en el congreso?

    Estamos por saberlo.

    Technorati Profile

  • La quiebra de GM, aqui la dijimos hace meses

    Me molesta decir â??lo dijeâ? cuando en verdad se que â??lo dijeâ?

    La armadora de autos General Motors esta a un paso de la quiebra y con ello serí­a ilógico el no declararla para dar paso a que se protejan los activos en pos de los trabajadores y así­, poder ir negociando de nueva forma contratos, prestaciones y sobre todo, el irle pagando a los acreedores a su debido tiempo.

    Es lo que hizo Chrysler y que si bien elimina de la mesa a los accionistas de la vieja guardia, pone en la mesa ante los retos a nuevos miembros del consejo de administración que parece saben lo que hacen.

    General Motors debe alcanzar acuerdos con sus sindicatos y persuadir a los tenedores de una deuda de la empresa, por 27 mil millones de dólares, que la intercambien por un interés de 10% en sus acciones, ¿ustedes creen que lo logren?

    Technorati Profile

  • Critica a analistas de Tv

    Iluso es en verdad, leer o escuchar o ver (digo, hay televisión) opiniones de gente que mencionan sus curriculums los cuales, parece les pagan por kilo y mencionan, que la crisis financiera podrían signarla y acabarla en corto tiempo.

    Personen, pero es ridículo.

    Y les diré porque, la crisis financiera de Estados Unidos no tiene una solución de corto plazo ya que son excesos que se vivieron en varios años, ¿quieren pensar mal?, se menciona que esta crisis es heredara ya que debió estallar en 2000 o 2001 cuando, George Bush entro a la presidencia.

    Aquí también tengo mis serias dudas, ya que es verdad que los bancos regalaban tarjetas de crédito e hipotecas a mansalva pero, el gobierno norteamericano lo dejaba Bill Clinton con superávit fiscal, sin gastos de guerras en el mundo y, claro, con desaceleramiento económico pero mucho rango de manejo.

    Fue creada, gestada y ahondada esta crisis únicamente en los tiempos de George Bush, no hay mas.

    Pero, la recuperación de antemano podré decir que para que regresemos a niveles de 2006, que fue el ultimo año de «crecimiento», aun nos quedan dos o casi tres años, lo que podremos decir es que la crisis duraría entre 2 y 5 años.

    Si, tomará varios años y lo que pocos han reparado en verdad es que sus consecuencias van a ser profundas para la economía mundial, ya que las huellas y heridas quedaran a flor de piel, digo, Ángela Merkel que en mas de una ocasión ha deseado que los norteamericanos estén en las reuniones de bancos centrales para siquiera den la cara de sus «excesos» es mas, en mas de una ocasión han trascendido opiniones de la primer ministra teutona en decir que cada quien debe «hacerse responsable de su propia mierda» en cuanto a lo económico se refiere.

    La que era la tercera economía del mundo (Alemana) ahora es la cuarta y su recesión ya lleva un trimestre y parece va por el segundo.

    Pero… Alguien que muy probablemente podría acelerar la recuperación económica norteamericana, es China; quien hay que aclarar se ha convertido en el principal tenedor de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos con más de 700 mil millones de dólares de títulos de deuda estadounidense del Tesoro, cuestión que debería ponernos a pensar, son los chinos, los principales acreedores de Estados Unidos pero, creen por ello que pueden tenerlos sometidos a su voluntad, pero esa cuestión, vista con los ojos de una autentica analista y estratega, obliga a viajar en el mismo barco para cruzar el río turbulento de esta crisis a unos y otros (norteamericanos y chinos) ya que sin el crecimiento y estabilidad económica de unos, los otros se iran debilitando y será un circulo vicioso.

    Pero pensar hay formulas aplicables para ver salvado la crisis en corto tiempo, estaremos de acuerdo es o mentir o sencillamente hablar sin saber de que se habla, estamos?

    Technorati Profile

  • Barack Obama cifras de su plan de rescate y apoyos financieros y fiscales

    Que podríamos esperar de estos números, los cuales, tomo prestados para este escrito, del New York Times de su edición de hace dos días.

    El plan de apoyos fiscales del presidente Barack Obama, es 1.43 veces mas costoso que lo que lleva gastado o dilapidado, la guerra de Irak y conste que cada día que pasa, los costos se elevan y los norteamericanos están mas molestos con una guerra que no entienden a la fecha, porque se dio.

    Pero que si comparamos estos 839 mil millones de dólares, con el plan de Franklin D. Roosevelt, que fue de solo 3300 millones de dólares pero que, en 1933 era casi igual, muestra que Barack Obama esta empeñando el 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto norteamericano, contra el plan de Franklin D. Roosevelt, que fue del 5.4% del PIB.

    Y que, por cierto, Barack Obama dijo no haría un dispendio así ya que es el dinero de los contribuyentes los cuales ya estaban molestos de ver que si salvan a un banco como Merril Lynch, es tener muy poca vergüenza si el director de la firma, se pagaba una renovación de su oficina por 1.3 millones de dólares, y recibir 10 millones de dólares al renunciarle.

    Pero es por ello, que una vez anunciado el plan de estímulos fiscales, el rechazo al mismo situaban a Barack Obama en solo el 25% entre toda la población, algo que era absolutamente negociable y sobretodo, controlable, pero que elevo ese rechazo al día de hoy al 40% en unas cuantas semanas.

    Personalmente entiendo lo que esta ocurriendo, pero mire amigo lector, lo único que de aquí saldrá es un presidente debilitado que esta haciendo lo que debe hacer y que llego a la presidencia en el peor momento en que pudo haber llegado, puesto que diciendo que no habría rescates pero si apoyos solo para los contribuyentes y empresarios mas no financieros los cuales, ya fueron anexados en los apoyos, el enojo de la gente ha comenzado a fluir y, vemos ha comenzado a mostrar dos cosas:

    1 Su capital político esta siendo dilapidado y eso le moverá a comenzara a ser repudiado
    2 Pienso que al ver que no tiene al varita mágica para «arreglar» esta situación con la prontitud del ciudadano promedio, no logre la reelección en 2012

    Triste?, es el costo de la política que ya le esta pasando la factura al que muchos norteamericanos consideran el mas carismático de los presidentes, pero eso si, el de menor tiempo como político, se ve que su tiempo como senador, no fue mucho (estuvo un año y meses nada mas).

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico y SHCP por la «calma» de Mexico

    Ahora que sabemos la forma, dimensión, acto y demás de como estuvo el que tanto el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens aparecieran y tranquilizar a los mercados unas puntualizaciones.
    Los mercados mexicanos (bursátil, financiero, económico y de divisas) ya están nerviosos lógicamente al ver que las autoridades en México solo decían «estamos bien», «ahí vamos» «estamos fuertes», etc.
    La realidad era esa pero querían no frases «bonitas» sino acciones para ver si efectivamente estamos o estaremos o podemos estar como dicen.
    Así fue que con una serie de medidas conjuntas que permitieron de inmediato frenar la absurda especulación en el mercado cambiario y se dice así, absurda ya que no hay aun cuestiones que debieran preocupar de esta forma a la gente y comprar dólares o títulos del tesoro norteamericano.
    En fin, aunque ojo, recordemos que hace unos 3 o 4 meses cuando los fondos de inversiones salieron de México a refugiarse en los bonos del tesoro norteamericano, que no pagan casi interés pero el dinero esta seguro y, esta salida atiborro el mercado de dólares, bajando de los 10 pesos el billete verde, ¿recuerdan?
    A partir del día siguiente se reanudo la subasta diaria de dólares de 400 millones cuando el tipo de cambio rebase el parámetro de 2% en relación al cierre anterior.
    Suficiente para detener un poco la especulación y, estabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores… lo que apura es que en Wall Street hay rumores, de que viene la quiebra de otro banco, así no hay mucho que pueda detener otra acción de variaciones generales en los mercados del mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • De donde nace el miedo en EU

    Habiendo leído un poco sobre los planes que tienen ciertas firmas por abrir empresas en México, me quedo pensando.
    El mexicano promedio, como usted o como Yo, sabemos vivir en crisis, vamos, los que tienen de 22 años a 45, sabemos lo que fueron los recortes en el sexenio de Fox, la crisis del 95 y 94, lo que motivo a los pactos para la estabilidad de México con De La Madrid, la nacionalización de la banca por López Portillo y etc.
    ¿Estamos?
    Pero los vecinos del norte que desde la segunda guerra en donde la activación de la industria con fines militares fue un empuje para la nación que los encumbro a lo mas alto de los crecimientos económicos vistos; no.
    Ellos no saben que es ir en transporte publico al trabajo o escuela, que es usar carro compacto en casa por el ahorro de combustible, que es usar focos ahorradores, que es no deber tanto en tarjetas y si buscar la mejor hipoteca, etc.
    Estarán en verdad listos para enfrentar la crisis como parece les viene y, hereda Bush?
    Technorati Profile

  • Afectara la situacion de Estados Unidos en Mexico, Si

    Ok, veamos.
    Es verdad que a México no le va afectar la serie de problemas estadounidenses como a ellos, no quiere decir saldremos inmaculados.
    Solo veamos un poco las cifras.
    De acuerdo a los cálculos por el gobierno federal, sus previsiones de crecimiento económico del país para el cierre de 2008 eran de 2.8% y las redujo a 2.4%; cuestión que au se debate ya que mucha gente (incluyéndome) podemos decir con calma que no alcanzaremos dicha meta, estaremos creciendo este 2008 a una tasa del 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Poco, muy poco.
    Pero lo peor, se estimó que la inflación alcanzaría el 5.5% y ya la tenemos como en el 6.2 faltando los meses de mas derrama económica por las fiestas de fin de año y navidad.
    Quizá una inflación aun con todo, controlada del 7 por ciento con un crecimiento del 2 por ciento digan muchos, estamos bien, pues tendrán razón ya que se esta viendo la forma en que se somete a las cifras al control mas estricto pero dichas cifras se traducen en acciones de empresas que hacen o dejan de hacer.
    Para 2009, se espera esto empeore un poco.
    Si, el Producto Interno Bruto mexicano quizá y alcance nada mas de crecimiento la cifra de 1.3 por ciento, que ya estamos hablando de casi estatismo económico.
    En 2008 se calcula que se habrán perdido un millón de empleo aun con los 450 mil que se cree se han generado, as que hubo contracción, pero para 2009 se piensa que la tasa de desempleo subirá un millón y medio de puestos que se cierren.
    Y algunos estiman que las remesas bajaran el próximo año, 20 por ciento a lo cual estaremos hablando de unos 5 mil millones de dólares.
    ¿Halagador?
    Piense muy bien su voto, el próximo año hay elecciones intermedias, que grupo político podría tener la habilidad de sacarnos sino adelante, si mas rápido de este agujero en el que nos estamos hundiendo.
    Technorati Profile

  • El IMEF dice que la crisis en Estados Unidos se va a 2010

    De acuerdo a una reunión a la que asistir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas, IMEF), se venir que la crisis norteamericana atendida bien y con prontitud, no se levantara antes del primer trimestre de 2010.
    ¿Demasiado pronto para decirlo?
    No, ahora sabemos que el agujero negro en el que se convirtió el problema de las hipotecas es de dimensiones considerables y aun nadie se anima en el mundo, a decir si vemos el borde de dicho agujero.
    No es que el problema sea si se aprueba o no el rescate financiero de Estados Unidos por 700 mil millones de dólares, no, a final de cuentas se aprobara pero quizá no tanto dinero, ni tampoco a cualquier empresa o por ejemplo sea discrecional el uso del dinero.
    El problema de fondo es pensar, ¿alcanzara?
    Digo, si vemos ya la actual lista de empresas que han desfilado en la pasarela de quiebras o fusiones (Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac; Wachovia comprado por City Group, Merrill Lynch fusionado con Bank Of America, la quiebra de Lehman Brothers, Ehasinton Mutual, Morgan Stanley, Golden Sach, J.P. Morgan, etc. son auténticos nombres de pesos pesados en el mundo) no queda mucho mas que hacer pero lo que sinceramente preocupa es que se tenga que salvar a los americanos y no se vea voluntad de haber aprendido de sus errores.
    Por eso mismo, poniendo primero el interés en el dinero, algunos no ven con buenos ojos dicho plan de salvamento ya que va directamente a ayudar a los financieros y banqueros que ganan desde 15 dólares el día hasta lo que se imaginan; en lugar de ayudar a la familia que esta por perder la casa.
    ¿De que sirve una casa vacía?, lo mismo que una casa vacía si el mismo costo de la propiedad en menos de un año, ha perdido hasta el 25 por ciento de su valor.
    No, no es sencilla la situación y tampoco se ve o liderazgo para afrontar los tiempos, ¿de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Una hipotecaria alemana es rescatada

    ¿Y hay gente en verdad que duda de los alcances que tendría la crisis de seguir en la trayectoria que mantiene?
    Un nuevo rescate aunque no se pretenda mostrar así, el gobierno alemán respaldó una línea de crédito de emergencia para rescatar al prestamista Hypo Real Estate.
    Bueno, dirán algunos, una línea de crédito de emergencia no es rescate, les contestaría pidiéndoles recuerden como en el sector financiero existen acuerdos, entre diversas instituciones de prestarse dinero y pagarse ya que siempre hay una que tiene mayores ganancias que otra y así se va.
    Pero, que en el negocio financiero cuando una empresa pierde la confianza del gremio, lo único que le queda es aspirar a un préstamo así o, la intervención gubernamental.
    Y si, Hypo Real State ha sido rescatada aunque se quiera mostrar que no, ya que tan sólo unos días antes el ministro de Finanzas dijo que el sistema germano era sólido.
    Así que, Berlín acordó proveer 50,000 millones de dólares, en garantías crediticias.
    ¿Les parece poco?
    Siguen apareciendo las hipotecas toxicas que en manos de cientos de empresas hay.
    Recuerden a Fannie Mae y Freddie Mac, 200 mil millones de dólares de rescate para ellos aun cuando, tienen el 51% de las hipotecas norteamericanas…
    Technorati Profile