Dentro de los planes que ya se están comenzando a activar en el mundo no solo es bajar las tasas de interés, por parte de varios bancos centrales, sino también planes de incentivos para generar la inversión o no se detenga.
El caso es de Japón.
Acaba de anunciar que pondrá 275 mil millones de dólares para reactivar y afianzar las finanzas de pequeñas y medianas empresas así como incentivos fiscales a las mismas y, ayuda a familias en desgracia dentro de la nación.
Díganme sino es mejor que el apuntalar el gigantesco sistema bancario de Wall Street, pero bueno.
Y es que la segunda economía del mundo (para quienes no la sepan, Japón) es un intrincado laberinto que esta aun muy claro ya que en la década de los noventas, nos toco ver como su sistema financiero sencillamente hacia crack, y estaba ante un rescate financiero similar al que tuvo México.
Por lo cual, Japón como México tienen sus finanzas bastante limpias aun y así deben mantenerlas el mayor tiempo posible, pero dentro de los planes que existen para que se desarrollen cada uno de los programas que van haciendo que el déficit presupuestal crezca así como el comercial se abulte y el fiscal sencillamente no de para mas, se descapitalice una nación.
Bueno, este recurso que ahora aplica Japón, sin duda vendrá como anillo al dedo a Estados Unidos que, le compra muchos productos pero sobretodo, muchos inversionistas japoneses tienen negocios en Estados Unidos y con esta ayuda, podrían verse mas desahogados para crecer en la unión americana y mover el engrane que le corresponde a Japón en la economía norteamericana.
Increíble, ¿verdad?
Technorati Profile
Etiqueta: crisis mundial
-
Entra Japon con inyeccion de dinero para aliviar tensiones
-
FMI publica 5 puntos basicos en los tiempos de crisis
El liderazgo europeo se ve en estos tiempos de crisis, tenemos muestra no solo con auténticos y verdaderos rescates inteligentes en Europa, sino también buenas ideas.
Es así como el galo Dominiq Straus Khan, director del Fondo Monetario Internacional publica los 5 puntos para hacer frente a la actual crisis económica financiera bursátil del mundo.
La primera será juntar un gran préstamo que permita solventar los problemas de liquidez a corto plazo de ciertas economías.
Ello supondría el segundo paso, «aumentar los recursos del FMI» porque «pueden ser insuficientes vistas las necesidades a medio plazo».
La tercera iniciativa que propondrá es «aprender las lecciones de las políticas económicas que nos condujeron a estas ‘burbujas’ que repetidamente han destruido la economía real», una misión que los 185 miembros del Fondo han encomendado al organismo hace unos días.
La cuarta propuesta es que colaboren en la elaboración de los nuevos reglamentos financieros el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, representativo de los bancos centrales. «Más allá de su papel de bombero y albañil, el FMI también puede tener, por un tiempo, un rol de arquitecto», precisó.
En quinto lugar, el plan contemplaría repensar un sistema mundial «más coherente, simple, eficaz y coordinado».
No son del todo malas pero personalmente y a corto plazo, que me disculpe el Mundo y Dominiq Straus Khan, el mundo no tiene dinero como para proveerle recursos suficientes al Fondo Monetario Internacional y poder estar así en cuestiones de naciones que ya necesitan dichos recursos.
Islandia y Pakistán, se sabe que Argentina no esta bien y las naciones de los Balcanes, pero impresionaría ver descapitalizado a Venezuela, ¿verdad?
Technorati Profile -
Proxima reunion del Grupo de las 20 naciones, ¿que es y que esperar?
Todos están preparando sus mejores ideas para enfrentar juntos, el reto de la crisis económica mundial y presentarlas el próximo 15 de noviembre en Washington D.C.
¿Que habrá?
La reunión extraordinaria del Grupo de los 20 (las siete naciones mas industrializadas o G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Cañada y Gran Bretaña), luego el G5 (China, Brasil, México, India y Sudáfrica) y, el resto es una ronda itinerante dependiendo el momento que vivan sus economías (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Tanzania, Zimbabwe, Filipinas, Indonesia y Pakistán, Tailandia) economías mas importantes.
Así, España pide el ir, pero aun cuando Felipe Calderón por México abogue por ello, no se antoja fácil; aun cuando China parece no asistirá, sus políticas económicas no obedecen a nada o nadie y por ejemplo, Venezuela y Ecuador así como Nigeria y Tailandia será contestatarias y contrapeso buscando que no se decida apoyar el capitalismo, sino mostrar la muerte del mismo.
Lo que si… es que el liderazgo de México (onceava economía del Mundo) y sin Rusia en la mesa pero siendo la única economía del mundo que ha subido sus tasas de interés por la misma fortaleza de su economía, sea reconocida ante el mundo y, pueda haber apoyos por su protagonismo.
Quizá y pronto, incluirnos en el G7 + 2 quedando fuera Rusia, Brasil y México quizá entrarían, solo que Brasil no tiene los tamaños mostrados que México en la conducción económica… será cuestión de esperar, de salir en buen plan el 15 de noviembre, veríamos buenas noticias en los mercados a finales de noviembre y recuperación en el segundo semestre de 2009, como lo dijo el analista mexicano Roberto Barrios
Technorati Profile -
¿Cuanto durara la crisis mundial?
Si efectivamente de acuerdo al modelo económico y matemático, nos enseña que esta crisis hasta el momento es la mas fuerte de todas; ¿cuando pasara?
Bien, la mayoría de los analistas en el mundo hablan que para el primer trimestre del 2010, pero me llama la atención que el licenciado Roberto Barrios, diga que no, que para la segunda mitad del próximo año comenzara no en los indicadores sino en la confianza del consumidor y las cifras de producción, verse la recuperación.
Así que me llamo la atención y le pregunte para lo que me dijo; «la cantidad tan apabullante de dinero inyectado, rescates y bajas de interés, así como inversionistas medrosos que, para refugiarse llevan su dinero a los bonos del tesoro, es una guerra tal que surte efecto no por ser medicina perfecta sino por exceso de medicina».
Y es que los principales bancos centrales del mundo y, las 13 economías emergentes mas importantes están actuando a forma de pool para ir paliando los efecto.
Venga pues, esperemos, aunque ojo… a los japoneses con el efecto «dragón» le tomo 10 años recuperarse, ¿a los norteamericanos? 20, 30?
Technorati Profile -
FMI cree EU crecera 0% 2009
Desde que hace mas o menos se dio a conocer hace unas… 3 semanas, el informe «Perspectivas económicas 2009» del Fondo Monetario Internacional, pocos habíamos leído completo el texto.
En este mismo blog a inicios del mes de octubre, el post, pero de acuerdo a lo que la institución que diligentemente dirige Dominiq Straus Khan, EU tendrá una muy ligera recuperación.
Claro, ya esta sus cifras de crecimiento en cuanto al Producto Interno Bruto, en el tercer mes ya arrojo números rojos.
Pero de acuerdo a este informe y presentación de un ensayo analítico, la institución que es el contrapeso europeo al Banco Mundial, habla que Estados Unidos tendrá un crecimiento 0 el próximo año.
Agarrense.
Technorati Profile -
Inician cambios geopoliticos por la economia
Cierto es que en el mundo ya se entendió una idea… el próximo año será complicado, difícil y quizá MUY difícil económicamente hablando, de acuerdo a la situación de cada nación.
Bien.
La tensión que representa un decrecimiento en las perspectivas de crecimiento mundial; situación que podría atraer un nuevo reordenamiento geopolítico económico.
Islandia esta buscando nuevos socios comerciales, amigos que le permitan salvar su economía, no solo el préstamo por mas de 36 mil millones de dólares de Rusia, sirvió, luego que una mañana despertó y se dio cuenta, estaba quebrado.
Esta tensión, se agravara en unos meses (en los meses de abril y mayo) cuando se este en situaciones climáticas diferentes a las actuales y que, podrían volver a presentar en la mesa, la crisis alimentaria y algunas economías aun cuando instrumenten planes anti-cíclicos podrían ya estar cansadas y, desfallecer en cualquier momento.
Cuidado… esta crisis, será una carrera de resistencia, no de velocidad.
Technorati Profile -
La situacion mundial no ayuda a crecer a Mexico
Bien, acaban de aparecer autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público así como de Banco de México dieron a conocer la nueva cifra de cálculo a crecimiento proyectado para el próximo año.
México aun entre todo y con todo, no se espera crezca mas allá de entre un 0.5 y 1.5% del Producto Interno Bruto.
No es casi nada.
Seamos honestos, habrá crecimiento pero aun con ello y las tan cacareadas reformas que se han venido dando y que se han sacado no tanto como ideales pero si como las «posibles» y bueno, peor es nada pero de todos modos, no hay forma como lograr 500 diputados y muchísimos menos senadores federales, piense una sola vez por el país del que maman recursos.
Y cuidado… que solo son cálculos, esto puede convertirse no solo en una desaceleración, sino en recesión
Technorati Profile -
Bancos franceses con falta de liquidez
La ministra de economía de Francia, Christine Lagarde, trata de explicar como diablos fue que bancos galos se infectaron de problemas de liquidez que en el mundo están aconteciendo.
Lo malo es que a la mente y forma de ver de la gente que no entiende economía, piensa que en los tiempos de la globalización, el termino íeconomía mundialî es la capacidad única y exclusivamente de sumar las economías de los países y no algo etéreo que corresponsabiliza a las naciones en un producto interno mundial
Technorati Profile -
Las picadas en los indicadores, son excesos
Nunca me ha tocado ver un mercado de valores que no se recupere (ni que mi equipo de futbol, gane un campeonato peor bueno).
Así, es como veo las picadas de los indicadores de los principales índices en los mercados del mundo y aunque en unas décadas anteriores me habría puesto a llorar porque significaría la quiebra de naciones enteras; hoy puedo decir que no es la quiebra del mundo, sino, la desaceleración.
De esta forma, es como creo en mi muy personal y pobre opinión, que es muchísimo mejor ver que todos los países con posibilidades rescaten los mercados y economías, a dejarles que en la deriva, se ajusten por si solos.
Podría ser un proceso aun mas volátil, largo y costoso para todos.
Imaginen, aun mas allá de estas bajas y altas y problemas de liquides de bancos o mercados, veríamos quiebras de naciones enteras y, fobaproas por el mundo lo que únicamente se traduciría en ahondamiento de problemas sociales y daño a programas que se aplican a civiles en estado precario.
Los rescates los pagan los ciudadanos siempre, pero sino lo hacemos todos, el país tendríamos problemas ampliamente entre todas las naciones.
Technorati Profile -
Se espera informacion economica relevante de EU
Noticias de estados unidos hay que irle viendo bajo la lupa, según se informa, desde hace años no se veía que creciese la capacidad de ahorro entre los habitantes de aquella nación.
Pero ese es un gran problema por una sencilla razón, quiere decir que el estatismo del ciudadano común y corriente, esta creciendo, no esta gastando y por lo cual, la recesion en Estados Unidos se puede agravar.
La cifra que mas se espera es ver el crecimiento del producto interno bruto para el tercer trimestre del año, ahí, podríamos calcular el del cuarto o, final de año y con ello, saber si la recesion se va un semestre adelante o quizá hasta un año mas.
Un incendio, como lo fue el inicio de los problemas por las hipotecas suprime, ahora es una inundación.
Technorati Profile