Etiqueta: crisis mundial

  • Aun con presupuesto de egresos se ve oscuro el panorama mundial

    Regresamos ya y luego de una jornada maratónica en donde, se aprobó el presupuesto de egresos del gobierno federal nos queda claro algo.

    Hay dinero pero no todo el que se quisiera.

    Y esto va directamente en detrimento de la economía, de una economía que esta sosteniendo de forma «estable» los embates de una serie de elementos desestabilizadores a nivel mundial.

    Siempre, nos habíamos preocupado por crisis sexenales, ahora lo que asusta es esta crisis mundial, ya que a muchos les asusta ver a Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Italia, España o Francia en desaceleración y ahora ya algunos, en recesión.

    ¿Que le podrá pasar a México?

    Pues ahí va, las reformitas que han ido saliendo permiten ir sorteando los malos tiempos, pero tres elementos que ayudarían mucho en México seria:

    1) Comprar artículos mexicanos, aun cuando estén unos pesos por encima del precio del articulo de importación

    2) Pague sus deudas o disminúyalas en la manera de lo posible.

    3) Nada de gastos superfluos.

    Con eso le aseguro, podrá ir sorteando toda la situación, mucho mejor de lo que se lo imagina.

    Technorati Profile

  • Economias emergentes no tienen dinero para el llamado del FMI

    Ok, veamos, los que ya están ni modo pero los que no y quieren estar, que vayan mostrando el tamaño de su voluntad.

    Y me refiero a que cuando se hablaba de no reestructurar las instituciones mundiales de desarrollo como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn que es el director gerente del Fondo Monetario Internacional, señalo que â??hoy que el mundo necesita un estí­mulo fiscal de 1.2 billones de dólares para combatir la crisis y afirmó que la entidad promoverá una expansión presupuestaria coordinadaâ?

    Así­ que naciones conocidas como economí­as emergentes, va siendo hora de mostrar su voluntad de hacer valer su peso en las decisiones de corte mundial mas allá de todo lo expuesto por México, India, China, Brasil y Sudáfrica.

    De ese millón doscientos mil millones de dólares, ¿con cuanto se anotan para ir colaborando en el fondo de anti crisis mundial?

    Pongámoslo así­, quiero pensar que el G7 + 5 (que son Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Cañada, Italia y Japón mas las cinco economí­as emergentes mencionadas como México, Brasil, Sudáfrica, China e India) atiende dicho llamado y se dividen la aportación.

    Cada paí­s debe aportar en los próximos meses, 100 mil millones de dólares.

    No los tiene México ni en reservas del Banco de México, Brasil, deberí­a ir viendo como reestructurar los permisos para esa aportación, China e India aunque si tienen ese dinero moverí­an peligrosamente sus reservas y contraerí­an su economí­a al restarle fortaleza a su moneda y Sudáfrica bueno, no puede.

    México deberí­a aportar al Fondo Monetario Internacional el 10 por ciento de su Producto Interno Bruto del año 2007, un 9.3 por ciento del PIB como cerrara este 2008.

    ¿Les habrán quitado las ganas de pertenecer al primer mundo?

    Technorati Profile

  • Imagenes de la reunion del G20


    Aquí tenemos ecos de lo que fue la reunión del Grupo de los Veinte (G20) donde, no se llego a nada mas que buenas voluntades y, viendo que el presidente George Bush ya se va y no tiene poder de convocatoria en su país para acometer reformas en su sistema financiero, se paso todo al próximo año.
    Una reunión mas se ve, que para despedirse el Presidente Bush.
    Technorati Profile

  • México no despunto en la reunion G20

    Se esperaba la ponencia del presidente de la republica, Felipe Calderón, ante el grupo de los 20.

    Aun cuando fue acompañado del doctor Agustín Carstens, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (al igual que la mayoría de los mandatarios ahí reunidos) lo dicho en su ponencia fue muy cierto pero no causo impresión alguna.

    Si, como para que diga ante todos que son las economías emergentes las que están sirviendo de dique ante el avance de la crisis financiera, una crisis financiera mundial, que NO comenzó en las economías emergentes Y, que además, se ve venir un periodo de proteccionismo, todos lo están ya teniendo.

    Así que, su idea de generar planes anti-cíclicos en diversos países y de forma escalonada para que los esfuerzos sean a largo alcance pero, por relevos, fue no atendida.

    Ni hablar, aunque se rescata la reunión del presidente con algunos congresistas norteamericanos, con la representante de Barack Obama (Madeleine Albrigth) y platicar con algunos empresarios norteamericanos, la intención de mostrar muy grata impresión, no se logro.

    Technorati Profile

  • Increiblemente bajan las tasas de interes en Europa

    Increíble lo que estamos viendo ahora en cuestión de tasas de interés en Europa…

    Vean.

    Sucede que el banco central británico, redujo, así sin mas, un punto y medio su tasa de interés, pasándola del 4.50 por ciento a 3% de un plumazo.

    Esto obedece a que Gran Bretaña esta con un pie entrando en lo que ya es una recesion.

    Pero, en la reunión mensual del consejo que forma el Banco Central Europeo, se decidió también bajar la tasa de interés en medio punto…

    Esta medida obedece a que Espada, Francia y Alemania (especialmente las dos primeras naciones) ya están en difíciles momentos económicos y marchan también a la recesion, solo por mencionarlo, Espada tiene una tasa de desempleo del 12 por ciento.

    Y si esto creen que no impacte en otras latitudes, se sabe que el consejo monetario de la Reserva Federal, reducirá medio punto (.5) mas, la tasa de interés dejándola en el histórico .5% de interés mensual.

    La situación, es con todo esto, ya grave puesto que el índice de confianza de parte del consumidor, no sube y viene la época en la cual la mayoría de la gente gasta, pero parece esta ocasión no será así, ante el temor de la perdida del empleo el próximo año o, la incertidumbre de la duración de la crisis.

    Technorati Profile

  • Paros escalonados en empresas como Ford en Mexico

    En el rubro de la crisis esta pegando por donde ustedes mismos lo pueden ver; tasas de desempleo como la de México de 4.2 por ciento, de Estados Unidos estimada del 8 por ciento (niveles de la posguerra) y España se encuentra en niveles superiores del 12 por ciento.

    Todos lo podemos ver, estos niveles de desempleo solo están ahondando la crisis y es por ello que México acaba de crear un pacto a través de la Secretaria del Trabajo y previsión Social para que los empleadores puedan mantener las actuales bases laborales lo mas posible ante esta situación.

    Se dice fácil, por ejemplo, la futura Maestra Verónica Mazmela señala que los paros escalonados en las diversas plantas de Ford (Hermosillo y Cuatlitlán por señalar algunas) están evidenciando «la gravedad» de la situación puesto que dichos paros laborales detienen la producción de las plantas y, los obreros NO reciben el 100 por ciento de su salario sino un bajo porcentaje.

    Lo cierto es que la tasa de desempleo en México, se espera que llegue a niveles quizá de la pos-crisis del 95, de un 6 por ciento.

    Usted… ¿que tan seguro tiene su empleo?

    Technorati Profile

  • Alemania activa programa para PyMES

    Alemania que es la economía mas grande de la comunidad europea y la nación que mas importa productos, acaba de aprobar un programa de 23 mil millones de euros para apoyar a pequeñas y medianas empresas.

    Y es que Alemania ya esta viendo que las expectativas de crecimiento esta reduciéndose conforme pasan los días agravando la situación de una desaceleración y, que pudiera llegar a recesion.

    Pero aunque por ello mismo se están haciendo estos planes y no crezca el desempleo (que por ejemplo en Espada ya lo tiene en 12 por ciento) o caiga el consumo y el flujo de dinero, así que los rescates continúan

    Technorati Profile

  • Mas voces claman recesion en el mundo

    Ya cada vez hay mas voces que se suman en el tema de que el próximo año, todo el mundo caerá en recesion.

    Eso me es muy difícil de creer.

    Ya que el producto interno bruto global es difícil caiga por tres trimestres en desaceleración menos al 1% o peor aun, que sea negativo.

    Pero eso si, una desaceleración es un hecho, ¿que tan grave?, nadie tiene idea de la dimensión.

    Y es que es un hecho que Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón registrarán una baja de 0.8 por ciento en su producto interno bruto lo que se traduce en un freno en el proceso económico no ligero sino muy abrupto.

    Pero, si eso le pasa a las naciones industrializadas, ¿imaginen el panorama de las economías emergentes?

    Ante ello, las primeras acciones que se verán son condiciones crediticias más duras y la caída en el consumo, además de la disminución en la inversión empresarial; lo que se combinaría en un coctel explosivo para propiciar un inusual retroceso sincronizado en las economías avanzadas.

    Ya hay cuestiones de las mencionadas que vemos, Estados Unidos ni teniendo tasas al 1 por ciento por la Reserva Federal y Japón en .3% logran reactivar sus economías… el índice de confianza del consumidor esta en niveles mínimos históricos, la gente no quiere gastar si siente que ese dinero le puede servir o tranquilizar por un adverso panorama.

    Se complica el próximo año, si.

    Technorati Profile

  • Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    ¿Sabes usted a cuanto equivalió (en pesos ya que en este momento la volatilidad de la paridad con el dólar es tal que igual cuando lee el post no le llama la atención o se desgarra las vestiduras) el subsidio a la gasolina en los primeros nueve meses del año?
    A la friolera cantidad de 176 mil millones de pesos.
    ¿Sabe lo que se podrí­a hacer con ese dinero?
    De antemano permí­tame decirle que pagar un hospital general de zona o de tercer nivel (que para el caso es lo mismo) absolutamente bien equipado por estado.
    Dar los fondos casi necesarios para la sustentabilidad en una década del campo mexicano.
    Crear un fondo para que en dos décadas se acabara la miseria y la pobreza se redujera un 70% en el paí­s.
    Construir no solo la refinerí­a que ya menciono el presidente de la republica, sino dos mas y acabar con la dependencia a importar gasolina de India y China.
    Interesante, ¿cierto?
    Ok, pero ahora que ya se esta acabando ese subsidio y por ello vemos incrementos de uno o dos centavos en el costo del litro de gasolina por semana, lo que evita acciones inflacionarias en el corto y mediano plazo, ¿Qué hará el gobierno con ese dinero no gastado?
    Se sabe, tiene destino y uso.
    Pagar la deuda interna de México e ir saneando las finanzas publicas para que, como lo hizo el Dr. Zedillo, el presidente Felipe Calderón deje la mesa con comida para uno o dos sexeniosí? pero eso no significa que nos debemos confiar, ¿ok?
    Technorati Profile

  • Vendera Mexico a empresarios energeticos baratos

    Creo que este anuncio ayudara en algo a los empresarios.
    El presidente Calderón anuncia que se diseñara un programa para empresarios, comprando así­ energéticos baratos.
    Pero no se manejara a forma de subsidio, no.
    Ya que vio la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así­ como el Banco de México que a varios de los empresarios mexicanos les gusta y mucho jugar en la especulación dentro del mercado de insumos, en apuestas millonarias donde se gana o se pierde, pues el gobierno mexicano hará lo mismo nada mas que no a través de la Bolsa mexicana de valores.
    Emitirá contratos anuales de energéticos.
    Así­, los empresarios del paí­s podrán pagar una tarifa fija anual por electricidad y acceder a un contrato de cobertura en compra de gas, para estar protegidos de las variaciones del precio de ambos energéticos.
    Si ganan es porque el precio subió de ese precio, pierde la apuesta si se mantiene o baja.
    Se sabeí? ya hay algunos empresarios en el paí­s que están rascándose el mentón.
    Technorati Profile