Etiqueta: crisis mundial

  • City Group mandara a la calle a 50 empleados

    Anuncia City Group que despedirá a 50 mil empleados que es el 20 por ciento de su base laboral en el mundo.

    Reflexiono, ¿esto es ya que no desea entrarle a las medidas de fiscalización que tiene el tesoro de los Estados Unidos en caso de aceptar ayudar, verdad?

    Si, no se si recuerdan mis estimados amigos, que hace unas semanas cuando se aprobó el rescate millonario de poco mas de los 700 mil millones de dólares en el congreso norteamericano, 250 mil millones iban únicamente para los bancos, que dijimos que era poco, ya que los tres principales bancos de la Unión Americana podían chuparse esa cantidad de dinero, en una semana.

    Ahora, hace unos días, Henry Paulson dijo que había cambiado la estrategia, que no iban a comprar créditos tóxicos de los bancos sino mas bien aquel que tuviera problemas se le iba ayudar comprándole en el mercado sus acciones.

    Claro, estos e traduciría en tener a un miembro del tesoro norteamericano en el consejo de administración y viendo se sigan las políticas que se dicten como las mejores ante una situación de descapitalización.

    En fin, 50 mil personas de este gigantesco banco (en México, dueños de Banamex) se van a la calle

    Technorati Profile

  • Trabajadores de EDS, protestan

    Tienen derechos si, y aquí esta una forma responsable de hacerlo.

    Esta fotografía representa una protesta de parte de empleados de una empresa (EDS que únicamente trabaja por mandato gubernamental, para General Motors) para que se apoye a la armadora norteamericana de autos y, así salven su trabajo.

    Para no afectar a la empresa, la protesta se hizo de forma escalonada por horario y turno entre los empleados.

    Technorati Profile

  • Como garantizar la transparencia de los mercados propuesto por el G20

    Algo que me llama la atención, y no porque sea malo sino al contrario, muy bueno pero me extraña y quisiera ver como lo harán, es que el G20 mas España y Holanda (que no pertenecen ni al G7, menos al G7 + 5 y no tienen cabida en el G20) adopten la resolución de garantizar la transparencia de los mercados bursátiles.

    Mmmâ?¦ eso dará certidumbre a los inversionistas en el momento de adoptar o no la decisión de adquirir cierto documento, pero, ¿cómo transparentar los mercados de valores?

    Y lo digo así­, hay en México (digo, lo he visto cuando sus representantes legales van a la ceremonia de â??descarteâ?) empresas que debido a la situación de inseguridad en el paí­s, han solicitado a la Bolsa Mexicana de Valores que les retire de los concursos, previo anuncio con tiempo y acuerdo entre las autoridades y la empresa.

    ¿Por qué?

    Simple, eso de ir mostrándole al mundo los estados financieros pues no le agrada mucho a los altos ejecutivos de ciertas empresas que lo han solicitado ya que el crimen organizado con tantito conocimiento en economí­a, podrí­a interpretar dicha información y quizá, lograr golpes del crimen organizado.

    Por ello mismo, bueno en Europa puedo entenderlo, en Estados Unidos me extraña ya que George Bush es enemigo a la regulación pero será Obama quien finalmente tome la decisiónâ?¦ pero paí­ses como China, India, Brasil, Sudáfrica y Méxicoâ?¦ ¿podrán?

    Y la pregunta va en el sentido de, que mayor regulación de estas economí­as emergentes no solo les ganarí­a confianza entre las naciones poderosas sino también asustan a los llamados â??capitales golondrinosâ? que están de paso por dichos mercados bursátiles y emigran cada determinado tiempo.

    Sin ir mas lejos, el cobrar impuestos a las acciones de compra y venta en mercados financieros hace que muchos piensen dos veces en realizar dichas ventas de empresas a través de las bolsas de valoresâ?¦ mayor transparencia que conlleva mayor regulación, quiero verlo.

    Technorati Profile

  • Cambio de planes en el rescate financiero de EU

    Dicen que siempre es de sabios cambiar de opinión, y que bueno que en este caso, Henry Paulson lo ve así.

    El rescate financiero aprobado ya hace un par de semanas por mas de 700 mil millones de dólares iba destinado a buscar la paz de los mercados y, claro esta, inyectar hasta 250 mil millones de dólares liquidez a los bancos.

    Esa cifra era poca si pensamos que en menos de 3 días los cinco bancos mas importantes de la Unión americana, podían habérselo absorbido y ojo, hay entre 6 y 8 mil bancos en Estados Unidos.

    La idea era comprar activos basura, como hipotecas y cartera vencida de los créditos hipotecarios para así, negociar con los titulares de dichas hipotecas, el cobro de los créditos.

    Bien.

    Pero, ahora es el mismo Henry Paulson, secretario del Tesoro de Estados Unidos, el que anuncia que el gobierno renunciará a su plan de compra de activos invendibles de los bancos… ya que sus estudios arrojan como resultado que es más eficaz invertir directamente en el capital de esas instituciones.

    Así que los bancos que necesiten ayuda, tendrán entre sus oficinas a gente del tesoro norteamericano viendo como se hacen las cosas ya que al aceptar la ayuda, se acepta la sociedad con el gobierno norteamericano.

    A mas de uno le temblaron las manos jejeje pero de igual forma, la ayuda no esta disponible única y exclusivamente a bancos sino también a empresas no financieras o bancarias haciendo posible que quizá General Motors o Ford motor company, termine siendo rescatado a forma de sociedad, por el gobierno norteamericano.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • General Motors, Chrysler y Ford en graves problemas

    Y si problemas hemos tenido en los mercados imaginen los que las empresas armadoras de autos (en especial las firmas norteamericanas como General Motors, Chrysler y Ford) al grado que están en valores de lo mas bajos.

    Las estrategias de recapitalización no están ya funcionando puesto que si bien el presidente Bush ya dio unos 25 mil millones de dólares a General Motors y Ford para que «desarrollen» motores mas eficientes ante los costos del petróleo y gasolinas, la verdad es que se vio las claras intenciones de un oxigeno ante lo mal de la situación económica del país.

    Digo, General Motors solamente en Estados Unidos le da trabajo a cerca de 170 mil personas.

    Ford, unos 135 mil.

    Pero sus números rojos son sencillamente insostenibles, digo, hace unas semanas cualquier persona con 8 mil millones de dólares, habría podido comprar ambas firmas en los mercados de valores.

    Sus acciones han caído a niveles históricos.

    Bien pues ahora se anuncia que las exportaciones de autos desde México caen en los últimos 30 días, 1.7 por ciento, y eso que en México se hacen modelos pequeños, sedanes que están siendo los mas comprados de estas firmas.

    De hecho… el mercado interno de México en voz de los miembros de la sociedad de armadoras de autos o, vendedores y concesionarios, se ha caído al grado de mencionar que la recesión mundial, ya se vive en México.

    Claro, la compra de bienes como un auto en tiempos de crisis es una oportunidad para quien puede ya que los créditos están bajos y accesibles. Pero para los que no pueden, seria una sin razón comprar con las oportunidades si, en ello va la estabilidad económica.

    Para muestra basta un botón, en México en lo que va del año, las ventas de auto han caído un 29 por ciento, en Estados Unidos un 31.9 por ciento pero en España por ejemplo, un 40%

    Y así, en todas las naciones salvo India y China las ventas han decrecido.

    Technorati Profile

  • Cartas al Blog: ¿Porque todos dicen vamos bien y que nos afectara mas la crisis?

    Me escribe Isabel, ama de casa de 42 años y me pregunta «porque si usted ha dicho que México va «bien», los analistas en la televisión, hablan sobre que México como otras economías emergentes la crisis les va a pegar más».

    Excelente y de antemano agradezco el mail.

    Sucede amigos, que aun cuando la crisis se desato en Estados Unidos, una purga como esta tenia que darse y que mejor ahora que en el futuro con aun mas costos para todos; las economías emergentes como México, Brasil, Argentina, Malasia, etc. tendrán mayores problemas que Estados Unidos o Reino Unido.

    ¿Porque?

    Veámoslo así, la crisis en las economías «poderosas» ha desencadenado el nacionalismo (que esperemos no sea sobre protector) sobre comprar los artículos que en la nación se hacen, darle en los empleos prioridad a los de casa, etc. y eso, se traduce en que los exportadores mexicanos se vean con alza en sus inventarios, ya que en EU no compran.

    Viendo la necesidad de que, en lo que veo que hago con ese exceso de mi producto, detenga líneas de producción, dando descansos obligatorios a mis obreros o, quizá recortes de personal.

    Lo que genera a su vez que exista menos dinero entre ellos porque perdieron el empleo o porque no les puedo pagar de forma completa.

    Pero si a su vez vemos el caso de los emigrantes en EU, pues les darán preferencia a los norteamericanos en los trabajos que desarrollaban los emigrantes, creando desempleo allá y motivando que regresen a México.

    ¿Y las remesas?

    Decaigan en los valores de 12 por ciento en un mes ante tal situación.

    Es por ello que se menciona, ya que no solo a México golpea una crisis cíclica como esta, sino al mundo, en Estados Unidos hay indios, chinos, brasileños, cubanos, mexicanos, guatemaltecos, etc. de emigrantes, legales o no, que mandaban miles de millones a sus familias en sus países de origen.

    Ahí estamos las economías emergentes con mayores problemas que las naciones poderosas, pero hasta eso que a diferencia de Brasil o Malasia, México lo esta haciendo bastante bien.

    Gracias Isabel espero haberte respondido como te mereces, y usted amigo lector si gusta adelante, aquí recibo su duda y podemos tocarla ya que jure que su inquietud también es la de muchos lectores mas.

    Technorati Profile

  • El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas fija su cifra de crecimiento para 2009

    Ya en otro momento he mencionado el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que, de acuerdo a sus propios análisis han emitido declaraciones que distan y mucho de lo que son los números oficiales.

    Bueno, pues esta vez, hablan y señalan que el 2009, México no crecerá en su producto interno bruto mas allá del .5 por ciento.

    Si, para aquellos que quizá el punto es demasiado chico para ver o tomar en cuenta, medio puntoâ?¦ claro, habrá trimestres que quizá sean casi en cero, habrá meses en los que podrí­amos alarmarnos y decir que estamos contracturando la economí­a a valores negativos.

    Pero como ya mencione unos dí­as antes, al menos México crecerá y eso va en franca relación a la recuperación de los mercados mundiales que muchos señalan hasta el 2010 pero que, de forma persona y concordando con un analista mexicano, será el segundo semestre del próximo año.

    Solo que si hay algo que llama la atención dentro del análisis del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y es que, mencionan la inflación dependerá del tipo de cambio en el mercado de divisas el cual de por si en estos momentos esta un poco alterado, pero sin embargo no será mayor de 5.8%, cifra similar a la que prevé cerrará 2008, ya que estima un precio de venta para el dólar de 12.30 a 12.60 pesos.

    La tranquilidad de las finanzas se esta ya reflejando en México solo que muchos empresarios y comerciantes creen que ante una devaluación tipo sexenal donde se perdí­a hasta el 40% del poder adquisitivo de la moneda en el corto plazo, pudiera suceder hoy en dí­a cosa que DESCARTO CATEGORICAMENTE ya que las condiciones son diferentes pero, que a los que no saben leer los reportes de negocios y finanzas, alarman las bajas perdidas y demás colocando sus ahorros en dólares desajustando el paí­s.

    Ni hablar, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Gruma recibe linea de credito especial

    Dentro de las empresas que conocimos como las â??chupadolaresâ? y que subieron por jugar a la bolsa de valores en el mercado de derivados, Gruma parece pudiera tener problemas en el corto plazo.

    Grupo Maseca, que creciera exponencialmente en el tiempo del presidente Carlos Salinas de Gortari y que, cuentan las malas lenguas, el dueño presto el avión personal al ex presidente para salir de México cuando se fue a radicar a Irlanda, en el tiempo del Dr. Ernesto Zedillo, estarí­a enfrentando problemas si sus cálculos con vencimiento en diciembre de este año, salieran mal.

    Su deuda podrí­a crecer y fuerte, no solo por este año, la empresa tiene tí­tulos que vencen en 2009, 2010 y hasta 2011, y que no están sujetos a llamadas de margen u opción de cierre temprano o de variación de calculo de acuerdo al mercado.

    Es así­, que la compañí­a continúa en busca de las mejores alternativas financieras que satisfagan tanto a Gruma como a sus contrapartes que no han tenido un buen año este que ya casi llega a su fin.

    Fí­jense, Gruma reportó resultados débiles al alza acabado de dar el cierre del tercer trimestre, la principal razón de este débil desempeño fue el impacto de los altos costos de las materias primas Gruma Venezuela, Gruma Corp, y Molinera de México.

    Aunque ya tiene una lí­nea de crédito por 112 millones de dólares para evitar que como a Comercial Mexicana, su deuda se fuera a los 2000 o 3000 millones, ya se esta evaluando por diversas partes que pudiera vender, poner en prenda o los accionistas mayoritarios, recapitalizar y de que forma la empresa.

    Estoâ?¦ por entrar a jugar a la bolsa sin entender su movimiento en tiempos de convulsión bursátil en el mundo.

    Technorati Profile

  • La industria automotriz aun peor cada momento

    Lo que hemos venido diciendo… la industria automotriz esta sufriendo y fuerte.

    Ford motor company acaba de anunciar que en lo que lleva del año, lleva perdidas por casi 3 mil mdd en operaciones globales aunque… la lectura mala de los reportes trimestrales lleva a muchos a sacar malas conclusiones.

    ¿Porque?

    Simple, la empresa tuvo pérdidas prefiscales de 2 mil 700 millones de dólares en sus operaciones continuas en lo que va del año, pero se han visto fuertemente disminuidas con una ganancia/ahorro que durante el ultimo trimestre y medio, se ha venido haciendo (la cifra de la ganancia/ahorro es de casi 2 mil millones de dólares) al cambiar la empresa los gastos de los cuidados médicos de sus jubilados a una fundación que opera el sindicato United Auto Workers (Trabajadores Automovilísticos Unidos) en Estados Unidos.

    De todos modos, la perdida sumada en lo que va del año de 700 millones de dólares, lleva a la empresa a tener que programar una reducción de 2 mil 260 empleos en América del Norte.

    ¿México?

    Probablemente para nuestro país la planta laboral se reduzca un 10 por ciento.

    Pero es que en los diseños de los autos americanos, los sedanes ahorradores de combustible Y, de bajo costo, sencillamente ni gustan o son competitivos con los asiáticos.

    Technorati Profile

  • Perspectivas 2009 para la eurozona

    Las perspectivas de la eurozona para este fin de año y, el próximo 2009 de acuerdo al Banco central europeo.

    Este ultimo trimestre las economías de Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España entraran a recesion.

    ¿Terrible?

    Pues fíjense que la proyección de crecimiento para la comunidad esta siendo proyectada para 2009 del 0.1 por ciento.

    Estará en terreno negativo pero se espera que ya las medidas de reducción de tasas de interés por las economías ya citadas así como de apoyos y rescates financieros amen de una ligera recuperación mundial por la contratación del crédito, provoque en el segundo semestre del próximo año, se recupere el producto interno bruto cerrando el 2009 en 0.1 por ciento de crecimiento.

    Aquí hay que tener tacto e inteligencia en el manejo de la situación de cada uno cuando estos eventos que están ya siendo proyectados, vayan ocurriendo.

    Solo como comparativo, en el 2007 la comunidad europea creció 2.7% en este año el indicador quedara en 1.2 y bueno, 2009 ya ven, se calcula del 0.1 por ciento aunque ya la recuperación lenta y gradual se reflejara en cuanto a su lentitud en el 2010 con una tasa pronosticada del 0.9%

    ¿Asusta?

    Technorati Profile