Etiqueta: crisis mundial

  • Cae la compra al menudeo en Estados Unidos

    Que noticia tan fuerte sacude a los mercados en el mundo, cuando en Nueva York se informa que el índice de compra al menudeo en diciembre, cayo en diciembre 2.7 por ciento.

    ¿Que es eso y porque importo tanto?

    Simple, el índice de compras al menudeo, indica que tanto gasta el norteamericano promedio al mes, así, se sabe si la crisis esta siendo astringente a las compras o, inician a gastar los norteamericanos.

    Analistas (me incluyo) del mundo, jamás se imaginaron que en pleno diciembre las ventas decrecerían, puesto que hubo tiendas con ventas tan bajas que lanzaron ofertas del 50%, pero aun sin aumentar sus ventas, lanzaron un 20% mas a lo Ya rebajado.

    Ni así, los norteamericanos guardaron bajo 7 sellos las tarjetas de crédito y, han decidido comenzar a ahorrar ya que el año lo ven venir complicado, no solo eso, sino que también luego de que se supiera que el 2008 dejo por la crisis, a 7 millones de personas sin empleo, como les explico.

    Así, de esta forma, las empresas simplemente no ven como podrían sacar no solo lo que están produciendo sino lo que ya en almacén esta; al grado que algo jamás visto, concesionarios norteamericanos han ofrecido un 2X1 en autos, compre una camioneta de 35 mil dólares, le dan un auto sedan o coupe hasta por 20 mil dólares, gratis.

    El pesimismo llego a los mercados al ver que en diciembre, no solo no se gasto como el año pasado sino hasta menos, y que esta es la tendencia en este 2009 que inicia, mandando bolsas de valores al suelo y paridades también

    Technorati Profile

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos de Barak Obama

    El dar a conocer las cifras de las caídas en ventas de automóviles por parte del departamento de comercio y que, cuadren con las mismas de las armadoras en Estados Unidos, es un golpe anímico muy fuerte para todos.

    En esta guerra que se esta llevando acabo en el mundo contra la crisis económica, tiene a propios y extraños redoblando esfuerzos, el mismísimo presidente electo y casi en funciones Barak Obama, esta cabildeando aun antes de entrar a la casa blanca, su plan de estímulos fiscales el cual no tenemos idea de que contenga pero si estamos seguros que se necesita ya que la economía norteamericana esta en una depresión profunda y que lleva poco menos de un año.

    Aun se recuerdan las voces de un servidor y mi amigo Juan Santiago, diciendo que en el primer trimestre del año pasado era ya seguro estábamos en recesion en la economía de las barras y estrellas, mofándose algunos.

    Imaginen, las armadoras de autos solamente en el mes de diciembre cierran con caídas en sus ventas del tenor del 27 por ciento generalizado en promedio, pero eso se traduce en reducción del precio de sus acciones y por ende, en quiebra de sus firmas o, agresivos planes de re restructuración lo que comprende paros escalonados y forzosos o recortes de personal incrementando el desempleo.

    Pero si usted cree que solamente el triunvirato de Detroit esta mal, Toyota, Honda y Mitsubishi han mencionado que sus ventas han caído llevándoles a pensar en detener líneas de producción.

    Esperemos ver el plan de estímulos fiscales y no sea solo una aspirina para un enfermo muy grave.

    Technorati Profile

  • Porque bajar y no bajan las tasas de interes en Banco de Mexico

    La política monetaria del Banco de México se revisa esta semana y con ello, se hablara de viabilidad de baja en la tasa de interés del banco central lo que, seria un ligero respiro.

    Pero veamos, Yo soy el primero en decir que ya debería bajarse la tasa de interés del banco central, de hecho todos los sectores formales y reales, serios y demás, lo han solicitado pero esta mañana me pregunto, ¿servirá?

    Vean, la inflación cerro en 6.3 por ciento el año pasado, lo que es casi el doble de de lo que se había calculado, lo que hay que tener en cuenta es una situación sumamente compleja ya que un descenso del cuarto de punto (.25) o medio punto (.50); no creo que exista un cambio significativo en las finanzas nacionales.

    Amen de que el dólar no ha bajado en nada, esta en índices de 13 pesos con 70 centavos lo que esta presionando al peso de una forma sin precedentes, cuando hace unos meses hablábamos aquí, que para estas fechas habían condiciones para tener al billete verde en menos de los 13 pesos.

    Quizá lo que vayamos a ver es que este viernes se baje cuarto de punto (.25) la tasa de Banco de México y se vigile al dólar para ir midiendo la tendencia inflacionaria de la economía y axial, de acuerdo al comportamiento, ver otros descensos pero por el momento, se muestra complicado y poco probable sea algo realmente que impacte la economía del país y se vea reflejado en el animo de los inversionistas.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • Cifras avanzadas de la caida de remesas en Mexico

    No se tiene aun cifras concluyentes al 31 de diciembre, para decir que en el 2008 cayo tal porcentaje tal actividad…

    …pero de acuerdo a la tendencia de Banco de México, las familias mexicanas dejaron de recibir 2000 millones de dólares de sus familiares en la unión americana.

    Si hablamos que solo las remesas es la segunda forma en que el país se hace llegar dólares, divisas, solo detrás de la venta del petróleo, una caída de este tamaño es muy significativa en las finadazas del país.

    Pero no es tan «grave» como se le imaginaba en unos meses atrás, por ejemplo se pensaba que carian un 20 por ciento las remesas a comparación del 2007, estamos hablando una disminución de una quinta parte; pero organizaciones no gubernamentales hablaban de hasta un 25% de caída lo que dejaría de recibir México.

    La cuestión es que ciertamente, ya inicio la debacle en el año que termina, pero, ¿y el que inicia?, se piensa aun decaerá el envío de remesas un 20 por ciento mas.

    Technorati Profile

  • Israel ya declara recesion en sus calles asi como el G-20

    Siempre hay naciones que no pertenecen al Grupo de los 20 (que está integrado por países de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia; pero 21 países son permanentes, y 6 de permanencia fluctuante: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú y Turquía) que desean entrar.

    En el G20 el liderazgo del grupo es ejercido por el grupo de los cinco, las principales potencias económicas emergentes; China, Brasil, México, India y Sudáfrica, y ya están declarando la crisis mundial esta en sus calles.

    Y es el caso por ejemplo de Israel que ya esta levantando la cara para ver si puede el solicitar o recomendar que ciertas medidas le sean aplicadas, aunque es en vano.

    Al no ser del G20 no puede aspirar a estar en la toma de decisiones ni influir en políticas económicas mundiales lo que se traduce en simplemente el ser un espectador tal, como el resto del mundo.

    Claro, olvida Israel usar el nacionalismo dentro de estados unidos para que los congresistas de esta minoría consigan influir en la toma de decisiones que lleven a la recuperación mundial a través de Estados Unidos.

    De todos modos los efectos ya se sienten en las calles de Tel Aviv donde no se ven las personas que siempre haciendo compras, que si bien no se festeja la navidad por parte de los judíos, si el hanuka.

    Technorati Profile

  • Canada ayuda a automotrices

    Canadá se ha colocado las mangas de la camisa en alto, se las arremanga y esta decidida a prestarle ayuda a las entidades automotrices, como quien dice, se suma al rescate del clan de Detroit.
    Que hay que aclarar algo, no es tanto ya un rescate el que anunciara George Bush la semana pasada, sino mas bien un préstamo para que General Motors y Chrysler puedan hacer frente a sus compromisos mas inmediatos y darles tiempo para que en los tres primeros meses del próximo año presenten ya acuerdos reales y se inicien a ver los resultados de los planes anti-crisis o serán dejadas a la quiebra controlada.
    Podrí­an verse afectados millones de personas en el mundo.
    Por ello mismo, Canadá no desea que su tasa de desempleo se dispare y esta dispuesta (anuncio que ya se dio) a colaborar con el â??rescateâ? a las automotrices otorgando a los armadores de autos 3240 millones de dólares sumándose a los 17400 que ya fueron entregados de parte de Estados Unidos.
    Algunos se preguntan si México deberí­a ingresar a esta ideaâ?¦ los rescates luego del bancario en la década de los 90s, nos han demostrado que no es algo que debiéramos ejercer seriamente pero, se sabe, que hay 300 mil empleados en las plantas de GM, Ford y Chrysler en México así­ que deberá evaluarse.
    Technorati Profile

  • Los mexicanos cenaron modesto esta navidad

    Ya se sabe que la mayorí­a de los mexicanos ceno de una forma â??modestaâ? ante la crisis que estamos ya viviendo en el paí­s.
    Es verdad, no es por motivos mexicanos, pero la crisis que esta enfrentando a naciones con la forma de permitir se hagan negocios solo ha venido a empobrecer a muchos de los cuales ya habí­an hecho negocios en el pasado y no permite ver, de forma optimista, hasta cuando durara esto.
    Por lo cual en diversas platicas he venido viendo que mas allá de los tradicionales banquetes navideños que la familia promedio pudiera tener con tres o cuatro platillos aunque no fueran de súper lujo, el jamón, pavo, romeritos, bacalao, etc. no estuvieron en todos los hogares.
    La gente se fue â??austeraâ? en caso de que desease el ir comiendo algo, pero aparecieron tamales, pozole, tostadas, etc. que son platillos, no enteramente navideños pero eso si, mucho mas baratos.
    Technorati Profile

  • Mexico tendra decrecimiento economico

    El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.

    Ok.

    La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.

    Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.

    Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.

    El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.

    Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.

    Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%

    Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
    Technorati Profile

  • 20 millones de desempleados en 2009 dice la OCDE

    Que terror acaba de crear (involuntariamente, el hace su trabajo) el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Doctor José Ángel Garría.

    ¿Porque?

    Bueno, en una conferencia celebrada en la Bolsa de Estambul señalo que se espera esta crisis mundial deje unos 20 millones de desempleados y, se inicie a ver recuperación de planta laboral hasta 2010.

    Exacto, ya ni segundo semestre del 2009, sino hasta el primero de 2010.

    Este calculo no fue sacado de la manga, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico esta llevando un cuidadoso registro de los embates de esta crisis en los países que tiene inscritos y en todos, sin excepción alguna, ve deterioro avanzado, continuo en diversos niveles, por la crisis mundial, que no esta lejos de ser declarada recesión mundial.

    Esta declaración puso a los secretarios de hacienda y/o directores de bancos centrales de 77 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con las antenas aun mas atentas (y los que no, que pena) puesto que es la primera autoridad en el mundo, que habla de recuperación hasta el próximo año.

    De hecho, a pregunta expresa con el analista Martín Campos, aun no se ven visos de que la crisis se pueda ir a recesion mundial o, al 2010, pero de antemano se que hay muchos factores que deberían tenerse en la mesa para ver la forma en que un buen análisis se pudiera hacer contemplando variables y tendencias en rubros como alimento, energía, crédito, etc. para hablar de una extensión en el tiempo esperado, a ver inicios de recuperación.

    Esperemos.
    Technorati Profile