Etiqueta: crisis mundial

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • Podria rescatarse algun pais de la Union Europea

    Una pregunta ronda el mundo de los negocios del viejo continente, ¿será necesario que la Unión salga completa, a rescatar algún paí­s de sus 26 miembros?

    Interesante si vemos que por ejemplo, España ya sufre con su famoso â??paroâ?, una tasa del 16 por ciento que tiene la economí­a mal y agravándose.

    Pero seamos directos y sencillos, por lo que respecta a las grandes naciones europeas como Alemania, Francia e Inglaterra, todo aunque en recesión, va poco a poco permitiendo arreglarse solo que falta el factor no solo gubernamental de las inyecciones de recursos sino también, que se retire lo astringente de los créditos.

    Es de esta por forma por lo cual, por citar un par de ejemplos, Opel y Saab que son automotrices, están al borde de la quiebra y el cierre de sus firmas y que he venido detallando aquí­ como es que a través de General Motors, han visto su situación económica desmedida y drásticamente a la baja.

    Bien, si pudieran, tranquilamente accederí­an a un crédito, pero los bancos aun de estado, no desean en estos momentos dar dinero ya que no hay garantí­a creí­ble de pago, por ende, será que Suecia y Alemania, rescaten a su industria automotriz o le dejen a la deriva para que se y hunda.

    Y es que si bien el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquí­n Almunia ha aclarado no ve dificultades en el horizonte, España no esta ya bien y su gripe se esta convirtiendo en una pulmoní­a, pero no solo a España afecta esta crisis, los paí­ses mas castigados en el rubro de la inversión y balanza de pagos son Irlanda, Grecia, Italia, Portugal y claro esta; España.

    Así­ que ni la unión europea está libre de lo que puede ser la crisis mundial.

    Technorati Profile

  • Dolar arriba dolar abajo, el peso esta subvaluado

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, luego del viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de mexica) esta subvaluado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Japon abre sus reservas economicas por la crisis a empresas

    De ultima hora, no se porque no lo habí­an hecho antes, quizá y siguen preocupados por la crisis anterior, Japón abre sus reservas internacionales para comenzar una serie de planes de apoyos y rescates empresariales en su nación para así­, tratar de paliar un poco la crisis que ya se vive en aquella región del planeta.

    Quiero aclarar que aquí­ México aun no lo hace pero, que la subasta de dólares era para evitar un incremento en el mercado de divisas lo que motiva una serie de presiones inflacionarias difí­ciles de poder controlar del todo en las variables que el Banco de México, que comanda Guillermo Ortiz, tiene con respecto a este año.

    Y con la cifra que se da a conocer, permí­tanme pero sucede que el ministro nipón de Economí­a, Kaoru Yosano, anunció hoy que este mes, como «medida inusual y extraordinaria», se dedicarán 5 mil millones de dólares del casi billón de dólares de las reservas en divisas de Japón (las segundas del mundo tras China) dejan frí­o a cualquiera.

    El paí­s de mayor numero de reservas era Japón, ahora lo es China con lo que se da a conocer dos fenómenos que a Estados Unidos en nada le agradaran, el primero, que con su â??Buy Americaâ? (compra lo americano) los japoneses podrán ver que descenderá a su favor la balanza comercial, pero segundo, se ahondara la crisis en el paí­s del sol naciente y eso provocara una recuperación mas lenta en el mundo.

    China con las reservas mas grandes del mundo, en su mayorí­a por bonos del tesoro, tiene a Estados Unidos de forma económica con una correa bastante curiosa, ahora entiendo porque el ministro de economí­a chino, se quejo cuando Timothy Geithner dijo que China deberí­a de revaluar su moneda en pro de la economí­a mundial.

    Claro, los chinos con esa locomotora económica que ha dado por 13 años crecimientos superiores al 8por ciento del producto interno bruto, simplemente le valió el poder comprar los bonos del tesoro norteamericano que deseaba y ahora, convertirse no solo en el paí­s con más reservas internacionales en el mundo sino también, en dólares, siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.

    Por el momento, Japón inicia maniobras de emergencia para evitar crezca y cunda el pánico como hace 12 años (en el 97) cuando quebró el paí­s.

    Technorati Profile

  • Jose Angel Gurria manda la recuperacion a 2010

    Hace unas horas les escribí­ en este espacio que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) justificaba los rescates a las empresas de algún sector si estas quiebras pudieran arrastrar al resto de la economí­a al desastre.

    E hicimos cálculos con la industria automotriz compartiendo dicho análisis y/o visión del su economista en jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel.

    El segundo punto a revisar y reflexionar es el que el mexicano, Dr. José íngel Gurria, menciono que «la crisis, aunque la peor parte será en 2009, no terminará de normalizarse antes de algún momento en 2010», lo que ya puso a pensar a mas de un empresario, jefe de familia, obrero, etc. en el mundo, sobre si â??podrá aguantarloâ?.

    Este pensamiento reflexión comentario, del director de la OCDE, va muy de acuerdo ya con estimaciones de varios analistas que aquí­ mismo han leí­do sus opiniones y me han escrito así­ que vamos preparándonos puesto que México aunque no es su crisis aunque no es su recesión si ya lleva dos años buscando la forma de mejor enfrentarle y, se tuvieron planes de hasta resistencia de 9 meses pero ya no para tres años, puesto que esto comenzó en junio del 2007, así­ que tomémoslo con calma y mucho optimismo, ¿entendido?

    Technorati Profile

  • Comercio y crisis, que mala combinacion

    Esta crisis económica viene afectando al comercio mundial lo que deriva en caída de indicadores de cada nación, muy significativos, no vayamos muy lejos, ¿les parece que revisemos a México?

    Nuestro país con un Producto Interno Bruto calculado en 1.3 billones de dólares (lo que tiene Japón en reservas de su banco central, mientras México tiene 80 mil millones de dólares), se ayuda mucho de la venta del crudo que es la primera entrada de divisas al país y por ende, ante el régimen fiscal de PEMEX, primer tributador del país.

    Pero fuera de ello, la balanza comercial se mide en muchos sentidos, por ejemplo, el sector manufacturero que equivale al 80 por ciento de las exportaciones del país y es, netamente automotriz, sencillamente esta casi parado.

    No hace falta mas que ver que los paros técnicos y recortes de personal en México en el sector automotriz ya alcanzo la cifra del casi alto total y 3200 empleados que han ingresado al desempleo.

    Por ende, es lógico que la balanza de pagos no tuviera un crecimiento significativo, pero ¡sorpresa!, ya que efectivamente quizá no lo esperado.

    Para poder tenerlo en perspectiva, sepan que en el año 2007, México registró un déficit de 8 mil 171 millones de dólares equivalente al 0.8 % del Producto Interno Bruto (que se importaron mas cosas que las que se exportaron); mientras que ahora, el Banco de México informó esta semana que el déficit para 2008 se situó en 15 mil 527 millones de dólares, o sea, el 1.4 % del PIB.

    Un incremento del casi 100 por ciento y aun así, los norteamericanos están por comenzar su «Compra Americano» (Buy America) donde el proteccionismo comenzara por impulsar el mercado interno aun, teniendo el libre comercio, ni hablar.

    Technorati Profile

  • Mexico ante el G-20 y la crisis mundial

    ¿Cual es realmente la posición que México presente en la reunión del G-20?

    Bueno, lo mejor será que se tenga una, aunque nuestro gobierno y autoridades económicas, no han mostrado alguna de forma real y que se pueda abordar seriamente para que todos estén enterados de que estrategas y analistas de talla mundial, los hay en una de las 16 economías mas importantes y con mayor potencial de crecimiento del mundo.

    La cuestión es, se tendrá que abordar el grave problema del desempleo que no solamente a México (estamos en el 5 por ciento de la Población económicamente Activa, pero el mas pesimista de los estudios en el medio, habla de que pudiéramos llegar al 10 o 12 por ciento para finales de año) afecta y desestabiliza, pregúntele a España que tiene una tasa en la Unión Europea del 14 por ciento y, esta haciendo insostenible la situación en aquel país.

    Y es que díganme sino, en el puro mes de enero de 2009, entraron a las filas del desempleo 336 mil trabajadores.

    quizá y eso les dice poco o nada, digo, dimensionar dicho impacto social seria difícil o, complicado, pero para comprender la magnitud social de esas cifras, se debe tener en cuenta que al principar este año, la tasa de desocupación en las principales 32 ciudades del país alcanzó el 6 por ciento de la Población Económicamente Activa.

    Estamos, avanzando en forma rápida a una degradación de lo logrado en la ultima década y medía, que nos llevara a una situación mas o menos estimada a la que teníamos en 1997, triste pero cierto, lo mas curioso de todo… es efectivamente México quien, tenga una propuesta o plataforma de ideas que asista a la recuperación de la situación laboral y/o económica del Mundo?, recordemos que el gobierno federal tiene pendiente la signatura de una reforma laboral que por tiempos electorales, simplemente no «camina» en los pasillos legislativos pero, esta ya en letra escrita para su aprobación

    Technorati Profile

  • Ya hay voces que hablan de recuperacion hasta 2010

    FMI y OCDE, dos instituciones meramente europeas, ya coinciden en que la crisis mundial, se ha ido a primer semestre del próximo año.

    Que mal, ya hablan ambas instituciones (el Fondo Monetario Internacional, dirigido por Dominique Strauss-Kahn y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la lidera el mexicano Dr. Canciller José Ángel Gurria) de que el mundo, comenzara a tener recuperación hasta el próximo año puesto que todos los programas de rescate financiación y apoyos, llegaron tarde en una crisis que nadie se imagino pudiera llegar a estos tamaños.

    Y es que además, no se puede (porque efectivamente, no se puede) dejarle la responsabilidad total a los estados, gobierno, autoridades, de la recuperación, cuando fueron instituciones crediticias y bancarias las que hundieron el barco de la confianza y economía mundial; seamos honestos, la efectividad de los planes de relanzamiento económico que se han llevado a cabo depende de las acciones de reestructuración de los bancos y, el reactivar el crédito que literalmente esta cuasi-detenido.

    Lamentable, pero el crecimiento (han anunciado) mundial para 2009 será de 0% algo que jamás se había visto, amen de que el decrecimiento en naciones industrializadas será del 2% (en México, se va recalculando aun cuando ya estamos en el primer trimestre del año y aun no termina, en 1% y ya el IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) lo esta situando en 1.5%y cuando deberían ser las encargadas de reactivar el motor económico mundial.

    Ok, a primer semestre del próximo año.

    Technorati Profile

  • ¿Quien tiene la razon?, ¿los gobiernos o los ciudadanos?

    Conforme una persona tiene una crisis de confianza en las instituciones, es lógico que quede resentido por el hecho y pueda convertirse en desconfiado.

    Imaginen eso, pero a nivel mundial y financiero; realmente se desata el caos y mas, cuando se ve que las economías del mundo están interconectadas por la globalización lo que da por resultado, el que bancos y bolsas se afecten unos a otros teniendo que salir, bancos centrales al rescate de propios y extraños.

    Bien, así es como vimos que el contagio económico que inicio en Estados Unidos, paso a Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, etc. y llego a Japón, que el año pasado informo apenas acababa de terminar de pagar el ultimo Yen de su rescate financiero de hace una década.

    Estados Unidos, primer economía del mundo, primer consumidor del mundo en recesión, Japón con un deterioro del 3.3 por ciento de su economía en un trimestre (que le sitúa al borde de la recesión, de nuevo) segunda economía del mundo primer socio comercial de Estados Unidos, China tercera economía del mundos segundo socio comercial de Estados Unidos que parece ser por primera vez, no crecerá a una tasa superior al 7 por ciento anual su Producto Interno Bruto no da cifras «confiables» pero el mundo del dinero dice «esta resistiendo», etc.

    Saben?, los empresarios que conozco, los inversores que se están temerosos, las amas de casa que me leen, estudiantes que me escriben, etc. todos en general, creen, ven, tienen la idea, de que los gobiernos del mundo, no están actuando a tiempo, como si esta GRAN recesión mundial, la estuvieran minimizando.

    ¿Y usted?

    Technorati Profile

  • Banamex y Vitro, la historia comienza por una deuda

    Caray, que serie de eventos se han venido dando en el mundo de los negocios como para tener tan a Grupo financiero Banamex, de nueva cuenta única un exclusivamente en los medios (otra vez).

    Ya hace unos días escribí que si grupo Citi vendía Banamex, ¿a quien le importa?, digo, las leyes bancarias mexicanas son sólidas y están bastante actualizadas, Citi se retira de México a través de ventanillas de Banamex, ¿cual es el problema?, los ahorros de los depositarios están a salvo, de todos modos ya informaron desde Nueva York que, si bien se pensó, no se llevara acabo.

    Pero ahora, sale a la escena de los reflectores Banco Banamex o como gusta a sus accionistas se diga, Grupo Financiero Banamex, miembro de Citi, a decir que la institución esta sólida y resistirá cualquier pérdida de Comercial Mexicana y Vitro a quienes les otorgó créditos.

    Y es que para evitar lo que se venir en fechas próximas, Comercial Mexicana aun cuando los procesos de restructuración con bancos se han llevado, se antoja difícil puedan ir haciendo frente a los compromisos suscritos, lo que se traduce en que la firma podría tener en forma creciente, el riesgo de incumplimiento de deuda contraiga y por ende, insolvencia.

    Vitro, de los Sada bueno, están próximos a ver como los deudores solicitaran que la deuda sea cubierta con acciones ante el incumplimiento de dos vencimientos de pago de réditos y en unos días, vencimiento de mas réditos e intereses a deudores internacionales, bajando aun mas la calificación por corredurías y consultarías, de su grado de inversión, estando en franca picada a la quiebra y por ende, estrellarse la familia Sada viendo pasar de sus manos a la de sus deudores, la empresa.

    Banamex, con ellos tiene prestamos que cada día que pasa, se antojan un poco mas difícil de cobrar, por ende el director general de la institución, Enrique Zorrilla (que esta sonando para ir como subgobernador del banco de México) salio al paso antes que especuladores y afectaran el valor de la acción en los mercados financieros a decir que las reservas del bancos (mas de 30 mil millones de pesos) están bien para enfrentar esa situación de créditos de muy alto riesgo con dichas firmas mexicanas.

    Technorati Profile