Etiqueta: crisis mundial

  • 7 bancos galos, solicitan ayuda

    Ya se informo que hace unos días, bancos europeos han solicitado ayuda a su gobierno.
    7 bancos Francia solicitaron ayuda, solo que no se informo los nombres ya que si de por si hay preocupación en los mercados y, Francia así como Alemania es muy probable entren en recesion, imagínense.
    De hecho, este efecto domino comenzó con Gran Bretaña, el reconocimiento de Gordon Brown sobre que se podría «entrar en recesion» es señal de que los economistas del ministerio de finanzas en Inglaterra, ven la situación como un hecho.
    Ya fue Islandia en el rescate de bancos, ya fue Bélgica, ya fue Holanda y ahora, Francia pero con 7 de un inicio.
    Technorati Profile

  • Reportes trimestrales mexicanos, no agradables

    Los resultados trimestrales de las principales firmas mexicanas fue algo que no se esperaba.
    Las empresas que en el mercado de valores cotiza, deben informar a la bolsa, sus reportes trimestrales puesto que eso le da los «inversionistas» anónimos que detrás del mercado, certidumbre si incrementan o no sus montos en títulos de las firmas.
    Pero, nadie se imaginaba disminuciones en empresas serias y fuertes, por ejemplo, Televisa retrocedió 14 por ciento en sus ganancias con respecto al análisis que se venían haciendo Y, claro esta al mismo periodo de hace un año.
    Pero no es la única, les menciono solo algunas mas pero de las mas conocidas; TV Azteca retrocedió el 12%, pero FEMSA que es conocida como Coca Cola México solo perdió 35 por ciento del valor de sus acciones y por ende, de la empresa…
    ¿Pero desean de las acciones que subieron?
    Son apenas algunas de las casi 66 que hay en la lista de la bolsa mexicana de valores, por ejemplo Bimbo en un año gano el 9 y la que mas se ha sostenido es el único banco mexicano que queda, Banorte con ganancias del 15 por ciento.
    Es la situación de algunas empresas que si, llaman mucho la atención
    Technorati Profile

  • El PIB Chino, una vez mas

    Algo que vuelve a poner tenso a los mercados es el informe de crecimiento del Producto Interno Bruto Chino.
    Se informa que China crece 9.9 por ciento.
    Si bien, esta cifra viene desde el primer día de enero hasta el ultimo de septiembre, estos tres trimestres no son como en el 2007, que superaba el 11% que sencillamente era desestabilizador para el mundo.
    Pero la tendencia de la ultima década, la economía china creció un 9.9 pero, dejara aun con la crisis un crecimiento estimado para el 2008 del 9% que es, brutal.
    Aun con ello y la crisis mundial este crecimiento ya esta comenzando a encender luces amarillas puesto que las finanzas del gobierno chino son poco claras lo que, ya comienza a dar desconfianza puesto que, en el país asiático hay cerca de 300 mil bancos cuando aun en Estados Unidos hay entre 6 y 8 mil bancos.
    Pero todo crecimiento, trae consecuencias, la inflación este año cerrara por lo que se ve, del 7 por ciento y se calcula que con la desaceleración mundial, el próximo año crezca China del 7 u 8 por ciento pero ya la inflación será superior al 7 por ciento lo que podría enfriar (por fin) este crecimiento chino y, permitiese ante las líneas de producción chinas, permita el desarrollo de empresas exportadoras de otras latitudes.
    Ahí esta, sobre la mesa para el estudio en el futuro.
    Technorati Profile

  • Ayuda pide banco suizo

    Algo que jamás me había tocado ver, era que Suiza saliera a apoyar su sistema bancario.
    Busque información, quizá y hasta (pensé) en la segunda guerra mundial, pero no, ni siquiera en esa conflagración mundial, el gobierno helvético tuvo que asistir a su sistema financiero, como anuncio que lo hará.
    El Banco Nacional de Suiza (BNS) anuncio que ayudara al UBS y lo hará adquiriendo títulos de la institución por 5000 millones de dólares y, en préstamo directo de 54.000 millones de dólares.
    Caray… aunque es verdad que ha sido uno de los bancos mas golpeados por la actual crisis ya que no solo tuvo «palanqueos» (figura bursátil que significa, promovió lo que en algún momento paso por sus manos, que son títulos tóxicos de las hipotecas subprime) en el sector inmobiliario norteamericanos, sino que varios de sus accionistas no tienen la capacidad de lograr recapitalizar la institución.
    Esto había creado incertidumbre. Y podía caer en la situación de bajas prolongadas como otros bancos en el mundo, teniendo perdidas en el costo de sus títulos en picadas graves.
    jamás, lo había visto y aun cuando no paso de las 3 décadas de vida, verificando la historia, ni 7 décadas atrás, ha habido algo similar lo que, impresiona y hace pensar de la actual situación.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • La crisis detendra trabajo de organizaciones no gubernamentales

    Titulares de distintas carteras en el mundo, han ido elevando la voz ya que parece que el mundo mismo esta viendo como el hecatombe la situación económica, dejando de lado otras cuestiones.
    Por ejemplo, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) esta diciendo a todas las naciones del mundo que por favor no se olviden de la crisis alimentaria en la que muchas naciones andan.
    Así podrían provocarse hambrunas en los países mas pobres ya que economias de primer mundo, están invirtiendo y desembolsando cantidades muy fuertes de sus recursos, en la estabilidad de sus economias.
    Pero no es la única oficina que lo ha venido haciendo, también están los delegados y comisionados así como ambientalistas, que piden y claman por no olvidar los compromisos en el combate al cambio climático.
    ¿Que me dicen de organizaciones de ayuda como Cruz Roja?
    Son voces que tienen mucha valía y que ven como en cuestiones que podrían parecen humanamente urgentes, se van por grandes gastos a empresarios que amasan fortunas y que, poco o nada hacen por la sociedad que les ha llenado los bolsillos.
    Apropósito, con 15 mil millones de dólares, podrían crease según la FAO, un programa a abatir la hambruna mundial en una década.
    A nadie le ha interesado, siquiera preguntar por el mismo, los rescates financieros, los hemos reseñado aquí.
    Technorati Profile

  • Desconcierta Alan Greenspan

    Uno de los cinco economistas mas importantes del mundo, al grado de haber estado casi 12 años al frente de la reserva federal de Estados Unidos, Alan Greenspan dice algo que ya llamo la atención del mundo.
    «iniciara pronto la recuperación del sector inmobiliario en Estados Unidos»
    Caray!, que mas nos gustaría y ha extrañado tanto la declaración que mas de una correduría y despacho de analistas ha tomado la declaración para ver si han pasado algo por alto.
    Cierto, ahora es tan claro, se recuperara ya pronto (hablando del primer trimestre del año) puesto que todos los bandazos que se han ido dando con planes de apoyo del sector bancario, la adquisición de capitales tóxicos, etc. la recuperación al menos en el mercado inmobiliario pisara fondo entre el primero de enero y el ultimo día de marzo.
    Como, el mercado inmobiliario es uno de los principales indicadores de nivel económico y crecimiento en algún país, simplemente se espera así se detone la estabilidad a otras áreas.
    Pero en vía de mientras, estamos en octubre y el costo continuara.
    Technorati Profile

  • Rusia aprueba rescate financiero

    Me llama poderosamente la atención, Rusia acaba de aprobar un rescate financiero por 86 mil millones de dólares.
    Que mala apuesta la de Vladimir Putin, quizá y embelezado por los altos costos que los mismos especuladores en energéticos, el ir «gas»sificando la economía de una nación que desea regresar a los niveles de potencia.
    De una potencia contrapeso y contestataria como en los tiempos de la guerra fría.
    Pero bueno, el mercado de valores de Rusia (tiene dos, uno en dólares y otro en rublos) ha caído en una semana y media 40 por ciento lo que, le pone en una quiebra técnica.
    Ahora habrá que ver hacia donde dicta la perspectiva, pero los gastos en las mega plantas de gas natural en Siberia, tendrán que pagarse y quizá, estamos próximos a ver como en la década de los noventas, quiebras y «efectos» por todo el orbe, uno de ellos, el efecto «vodka» por Rusia.
    Technorati Profile

  • Ahora Televisa se suma a las empresas que alistan plan anticrisis

    Ok, ya les mencione que Cemex estaría ya creando estrategias para que en las próximas semanas, la empresa pudiera comenzar a tener estrategias contra la crisis mundial.
    Mas en el caso de la empresa que comanda Lorenzo Zambrano, puesto que siendo la base de la actual crisis, el sector hipotecario y, por ende la industria de la construcción.
    Bien, pero ya otra gran empresa mexicana entra a escena y anuncia que esta ya elaborando estrategias para que la firma, no pierda valor.
    Estoy hablando de Televisa.
    Pero Televisa es otro rubro, es otro elemento, es algo distinto.
    Si, pero lo que pocos saben a menos de que existan conocimientos sobre mercadotecnia en la persona, que las firmas en los malos tiempos lo que menos hacen es gastar en publicidad.
    Así, los anunciantes para los medios de comunicación, bajan sus presupuestos para publicidad y por ende las ganancias de la Televisora podrían verse afectados.
    Habrá que ver seriamente, las demás empresas hagan lo pertinente puesto que los grandes consorcios ya están preparándose, como dice el dicho popular, «cuando veas las barbas de tu vecino cortar…»
    Technorati Profile

  • Nuevos recortes al presupuesto 2009

    Dadas las situaciones que se han venido sorteando en el mundo, los cálculos que hizo el secretario de hacienda y crédito público para el presupuesto de egresos para el próximo año, han quedado rebasados.
    Bueno, se recalcula.
    No es tan fácil, el presupuesto para el gobierno se tarda mas o menos en hacerse hasta tres mes y medio, sobretodo porque hay que ir cuadrando las peticiones de todo el gobierno federal y, lo que el fisco puede ir recabando.
    Pedir es fácil, todas las dependencias piden y cada vez mas, dar es lo difícil ya que no hay mucho de donde echar mano y menos con el sistema tributario como lo tenemos y logico, los tan deleznables congresistas y partidos politicos.
    Una opinión desde esta modesta tribuna, Dr. Carstens Carstens, secretario de hacienda y crédito publico.
    No haga malabares economicos solo «recortando» de lado en lado el proyecto de presupuesto de egresos para el 2009 del Gobierno Federal.
    Mejor en regla como ha venido pasando ya en algunas ocasiones y esta previsto en la ley, deje pase el tiempo y apliquemos el presupuesto del 2008 para 2009.
    ¿Pequeño?, ¿acotado?, ¿estrecho?
    Como guste, pero mejor ante los tiempos que vienen, así de sencillo y mas en un año que ya de por si es complicado, por elecciones al congreso de la unión.
    ¿Que le parece?
    Preferible así y cuando haya dinerito ir repartiéndolo, que no cumplir mil y un cuestiones que podrían enviar un mensaje erróneo a todos por igual.
    Technorati Profile

  • ¿Alan Greenspan culpable de la actual crisis?

    Hay una teoría de como comenzó todo, misma que desde esta misma tribuna, desestimo.
    Alan Greenspan fue el culpable de todo.
    Ese señalamiento es tan minúsculo como el mismo cerebro de George Bush, quien es uno de los pilares de dicha teoría, que en serio cree aun que sus gastos extraordinarios como misiones secretas de la agencia central de inteligencia; los detenidos en cárceles clandestinas, transporte, manutención y pago de salarios de mas de 200 mil soldados mas allá de sus fronteras; el mal cobro de los impuestos y por si fuera poco, un sistema capitalista en donde las ganancias se desean en días sin medir los riesgos en pos de la riqueza?
    Culpan a Alan Greenspan que fue quien en los 90 pudo sortear la recesion temporal con baja en tasas de intereses incentivando los créditos y despertando los bancos.
    Pero… Pero… Pero nadie puso pistolas en las cabezas de los bancos que, en México mismo lo vivimos, nos persiguen (allá, perseguían) a la gente con tal de brindar una tarjeta de crédito, una hipoteca atractiva, créditos para autos, etc. y así, los niveles de endeudamiento crecieron y, se dio a gente que no tiene solvencia para créditos así, deudas que bueno, los bancos recuperaron casas, autos, etc. pero los bancos comenzaron a perder liquidez.
    El bursatilizar las hipotecas, fue un medio para que las financieras pudieran seguir construyendo y dando créditos.
    Pero fueron calificadas de alto riesgo por la morosidad que iban teniendo y estaban en incremento en dichas financieras, ¿que hicieron los «posibles compradores»? Pedir mejores réditos para hacer atractivos estos documentos y, embarcarse en la aventura.
    Así, llegaron bancos a comprar créditos tóxicos mas los que en si mismos ya tenían, ¿conclusión? simplemente creció la pelota de nieve y comenzaron a caer instituciones bancarias y financieras y constructoras y demás, en falta de liquidez para de ahí, pasar a la insolvencia y a la quiebra creciendo los índices de frenar el crédito, frenar la economía y de ahí, pasar a los despidos, baja de acciones de bancos en los mercados bursátiles y demás.
    ¿Conclusión?
    La situación de este momento.
    Pero el culpable Alan Greenspan? No, de ninguna manera y lo digo, me parece la manera mas simplona de alguien como Bush, para lavarse las manos y, simplemente pasar la bolita.
    El problema, es que los norteamericanos ya me di cuenta no reflexionan las cosas, uno allá para la sociedad, es culpable hasta que los medios digan lo contrario.
    Technorati Profile