Etiqueta: crisis hipotecaria

  • Donde no hay ética, hay crisis

    Por Jalil Spencer Sandoval

    Todo comenzó a principios del 2008, Estados Unidos de América atraviesa una crisis hipotecaria la cual afecta en primer plano, directamente al sistema financiero estadounidense, creando fenómenos económicos tales como crisis de liquidez, que a su vez trajo consigo más fenómenos como crisis alimentarias, derrumbes bursátiles, inflación, aumento en el costo del petróleo, etc., y finalmente todo esto termina en una crisis económica internacional que aumenta el costo de la vida misma. Desde entonces a la fecha personajes importantes como gobernantes, lí­deres religiosos, empresas corporativas, funcionarios y economistas se han formulado una serie de cuestionamientos tales como: ¿Cómo fortalecer el bienestar económico y social?, ¿cómo mitigar los riesgos globales y afrontar las fallas sistemáticas?, ¿cómo asegurar la sustentabilidad?, ¿cómo aumentar la seguridad?, ¿cómo construir instituciones efectivas?, etc., pero nunca se ha creado un cuestionamiento que fuese primordial e indispensable en todas las economí­as mundiales tal como: ¿Cómo crear una economí­a ética?

    En una asamblea realizada a finales de Enero del año en curso en Davos, un poblado en las montañas de Suiza, se ubicó un punto muy importante que quizás pudo haber sido el originario de la actual crisis que estamos viviendo: â??déficit de confianza sobre los valores y la ética con que funciona el mundo de los negociosâ?, y esque es muy lamentable que en nuestro paí­s la gente confié más en el accionar ético de las instituciones transnacionales que en las mismas instituciones locales. Ambición y codicia son los sentimientos que hoy en dí­a mueven a las empresas de la sociedad, enfocadas únicamente en maximizar utilidades en el menor tiempo posible para así­ maximizar el valor de las acciones; a esto, un economista bengalí­ llamado Muhammad Yunus lo llama â??avariciaâ? y afirma que esto es lo que ha destruido nuestro actual sistema financiero. Las prioridades económicas han cambiado, maximización de ganancias y crecimiento acelerado son ahora los fines económicos dice Yunus, â??lejos de que esta prioridad fuese crear economí­as con la finalidad de mejorar la calidad de la vida de la genteâ?, el al ser creador del primer banco para pobres del mundo, nos habla de su ideologí­a laboral la cual está basada principalmente en hacer bienes sociales y proveer el mayor beneficio posible para la humanidad.

    No debemos olvidarnos que todos juntos formamos una misma sociedad y que si una parte de esta no funciona bien o deja de funcionar por completo, todo el sistema se verá afectado, y es por esto que urge la creación de sistemas que trabajen y se enfoquen en el bienestar colectivo de la sociedad haciendo a un lado la codicia y brindando más confianza hacia las personas; Pero no debemos olvidarnos que esto solo se podrá realizar si se hace de manera â??colectivaâ?, es decir, que todos pongamos de nuestra parte tanto los que se encuentran arriba como los que se encuentran abajo.

    Viéndolo desde un enfoque más individual es posible que también nosotros como personas podamos ayudar a acrecentar esta crisis o hacerla que disminuya, ¿cómo es esto?, hay muchas personas que conociendo sus ingresos limitados, se dan el lujo de adquirir productos que meramente no son necesarios y pueden ser de pura vanidad, por ejemplo, cambiar el celular por uno más nuevo, adquirir aparatos eléctricos, cambio de coche, etc., mil y una acciones que nos pueden incrementar las deudas a nuestro presupuesto; Por eso es que como individuos debemos de ser muy responsables en cuanto al uso que le damos a nuestro capital y de qué forma vamos a invertirlo, hacerlo en algo que tenga un valor concreto y no en â??castillos en el aireâ? que después se desplomen, tal como lo dice Yunus.

  • Primer acuerdo europeo para brindar confianza a mercados

    En reunión extraordinaria en Europa, los diferentes ministros de finanzas han llegado a un acuerdo.
    Se sube a 50 mil euros la garantía del seguro bancario por el cual, en la Unión Europea se protege.
    Esto viene a ser un alivio para «pequeños» ahorradores que han venido manifestando su preocupación en los tiempos actuales en los que vemos como se están tambaleando no solo las economías sino también las grades instituciones bancarias y financieras.
    Así, se busca no provocar caídas en el costo de las acciones estilo Dexia o Glitni de bajas prolongadas en 20% o más por jornada bursátil.
    Un paso más en la busca de estabilidad en los mercados.
    Technorati Profile

  • Liederes europeos por la estabilidad economica mundial

    Lideres europeos están diseñando estrategias contra la crisis americana puesto que se están asustando las dimensiones que podría tener.
    Es así que Angela Merkel, Nicolas Sarkozy y Silvio Berlusconi por decir algunos, buscan diseñar estrategias de apoyo mutuo e intercambio monetario para inyectarse liquides en momentos de turbulencia bursátil.
    Amen claro esta, que ante acciones ya emprendidas en Londres, Bélgica, Islandia y Alemania misma, se necesitan normar criterios ante rescates bancarios de parte del estado.
    Y es que sintomático fue que pese a que el Congreso estadounidense aprobó un plan de rescate del sistema bancario por 700 mil millones de dólares, las bolsas de valores de EU y América Latina cayeron por temor a una recesión.
    Por ultimo, para reflexionar… seria correcto generar un fondo pabancario? si, un fondo económico formado por todas las naciones europeas para momentos así.
    La propuesta esta en la mesa, pero dudo los Frances o los ingleses quieran aportar recursos para salvar bancos de Luxemburgo o alemanes o de donde gusten.
    Technorati Profile

  • Un detalle de los mercados mundiales

    Y es verdad, a los mercados les disgustan las sorpresas, mas cuando tienen algo por «sentado» y a ultimo momento no.
    Por ello mismo, me extraña y no, leer que el Consejo Europeo le dio poderes amplios en gestión a su responsable de Competencia, Neelie Kroes, para gestionar todo lo referente y necesario en las fusiones y compras de bancos en situación grave de solvencia en la Unión.
    Claro, salta a la vista que no sea el titular del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien obtenga este voto de confianza de parte del Consejo Europeo pero, resulta que el ya lo tiene para hacer lo posible en la inyección de recursos en los mercados y control de la inflación; mas con caso vistos esta misma semana (como el del banco franco-belga Dexia, el belga-holandés Fortis, el británico Bradford & Bingley y el alemán Hypo Real Estate).
    Así es como han comenzado a paliar la crisis económica en Europa en un nuevo frente cuestión que, ayuda y mucho.
    Technorati Profile

  • Luego de Fortis, ¿que sigue?

    Tras haber ya tomado la decisión de intervenir el banco / aseguradora Fortis, tercera institución en importancia en Europa; el gobierno Belga quizá lo haga con unas cuantas instituciones mas.
    Esto, que no creo que lo tomen los mercados como una buena señal sobre el tema bursátil o financiero de Europa, los mercados del mundo, fue anunciado por el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders.
    ¿Que esta ocurriendo?
    Ok, les explico rápidamente.
    Muchos bancos en el mundo, pero muchos, compraron cartera inmobiliaria e hipotecaria de Estados Unidos.
    Bien, algunos mas que otros, pero casi (casi..) todos lo hicieron; pues bien, en EU el rescate financiero busca calmar el agua entorno de la ya por si malograda y perdidiza economía norteamericana, así que en lo que se da los bancos en estados contables e informes trimestrales, reportan perdidas que van minando su posición de capital.
    Al suceder esto, el banco no esta en quiebra, solo insolvente.
    Y con los «activos» de las hipotecas de Estados Unidos, el detalle es que hoy en día, muchos que compraron una casa por 10 dólares (cifras manejables para efectos prácticos) y han pagado 4 y deben 6 dicen, antes de que me la retire el banco, la vendo pago y saco otra cuando todo mejore.
    El sector inmobiliario se ha depreciado cerca del 33 por ciento así que nueva sin estrenar esa casa que se compro en 10 y se lleva pagado 4 vale hoy en día 6 y como no le darán eso quizá la tenga que vender el dueño en 4 o 3 para que salga y aun así, no alcanza ya que deberá 2 o 3 dólares que deberá cubrir.
    Y los bancos NO pueden seguir recogiendo propiedades ya que tardaran meses en venderse ye recuperar el dinero lo que se traduce en mas perdidas.
    Así están las cosas, parece ser que los bancos de otras latitudes del mundo, como Fortis o quizá (ya tiene nombre y apellido) estemos por ver un rescate mas, ahora del banco Dexia.
    Esperemos
    Technorati Profile

  • El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos

    He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
    Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
    Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
    Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
    Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
    ¿A cuanto equivale eso?
    Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
    Así que imaginen ustedes.
    Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
    Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
    Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
    Increíble, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Segunda crisis mas profunda en Estados Unidos, solo detras de la gran depresion

    Ok, comprobado.
    La crisis hipotecaria es la peor crisis que ha afectado a los norteamericanos en su historia, solo detrás de la gran depresión.
    Se calcula… que solo han perdido su casa hasta el momento en la unión americana, un millón de familias, con lo cual se han tenido que ir instrumentando reacciones y medidas extraordinarias para el apoyo no solo de las personas sino también, de las empresas que dieron dichas hipotecas.
    Por ello mismo, parecía injusto que a las familias en apuros solo les tocara 1500 dólares y, a las empresas que no debieron validar préstamos a personas con insolvencia económica, miles de millones.
    De esta forma, se ha planteado un programa de re estructuración de deuda para quienes están ya en situación de insolvencia, puedan acudir y fijar entre montos y plazos, el resto de lo que se debe en forma mas ligera de pagar.
    Claro, aunque el presidente George Bush no lo deseara, ¿verdad? ya que decía que «cada quien es responsable de sus actos y debe enfrentar sus responsabilidades, pero no el estado por particulares».
    Interesante postura, sobretodo si vemos que fue el que ayudo y mucho, en desestabilizar la economía del país y el planeta.
    Así que bajo esta tónica… ¿que castigo le corresponde?
    Technorati Profile

  • Los problemas financieros del Mundo

    ¿Porque siguen bajando los mercados financieros en el mundo?
    Simple, desde el año pasado se demostró que Estados Unidos no es que no supiera hacer las cosas, sino que pareciera que no sabe hacerlas a tiempo o, siempre desea que otro, cargue con el costo de la solución.
    Ejemplo, la crisis hipotecaria llego a trastocar un banco suizo, se esperaba que Estados Unidos llegara a solventar parte de su error financiero con ciertas instituciones de cierto tamaño, pero no lo hizo, uso la Reserva Federal el rasero con el que midió a todos.
    Fue el Banco Central Europeo quien, a las instituciones europeas comenzó a salvar a través de prestamos de emergencia.
    Dichos prestamos, son en menos de 24 horas, una inyección de capital para que existiera liquidez ante ese vacío, solides la había.
    Verbigracia, usted puede ser pensionado y vivir de sus rentas ya que tiene 3 o 4 propiedades, pero una emergencia le hace tener que disponer de una cantidad de dinero, si decide hipotecar, sueñe que le darán dicha hipoteca, siendo pensionado olvídelo, no llega a cubrir el mínimo de ingresos necesarios para que se le otorgue, así que tiene solides económica, liquidez no.
    Eso hizo el banco central, prestar a tasas de interés risibles fuertes cantidades de dinero para apuntalar su sistema financiero y bancario.
    Pero, ¿y Estados Unidos?
    Comenzó tan tarde como el pasado mes de marzo y le dijo a los bancos, es su problema, lo que hizo tambalear a varios de ellos, como el Bank of america y City Group, por citar dos de los mas importantes.
    Pero la desconfianza llego a los mercados, llego a wall street, llego al índice nikei, llego a la bolsa de Alemania y Shangai.
    ¿Quien la genero?
    Estados Unidos, ¿quien mas? o no sabia como responder o lo hizo tardíamente, y lo peor de todo ¿es que cuando no hay confianza en los mercados financieros, mas de un inversionista se refugia en otros lados.
    ¿Como cuales?
    El alimenticio que lleva una tendencia alcista espectacular, futuros del arroz con ganancias del 350 por ciento en los dos últimos años? pero ni Microsoft da esos rendimientos o por ejemplo, algo mas tranquilo, el mercado de futuros del petróleo, en 4 años a triplicado su valor constantemente.
    Si, se están llevando entre los zapatos a muchos pero, son negocios y lo peor de todos es que ok, ya se detecto, donde están las autoridades que puedan cobrar un porcentaje de dichas ganancias para que, al menos algo vaya a parar al erario publico o detener cuestiones especulativas que inflan y crean burbujas bursátiles?
    Dormidos en sus laureles, ya que no saben como o, son tardíos en sus respuestas, por eso mismo a nadie le gusta ya ir a Wall Street a la usanza antigua
    Technorati Profile